Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

8
Universidad Fermín Toro Vice- Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales MODO DE PRODUCCIÓN Jennifer Higuerey C.I.22.200.946 Sociología y Antropología del Trabajo.

Transcript of Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

Page 1: Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

Universidad Fermín Toro

Vice- Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Relaciones Industriales

MODO DE PRODUCCIÓN

Jennifer Higuerey

C.I.22.200.946

Sociología y

Antropología del

Trabajo.

Page 2: Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

MODOS DE PRODUCCIÓN

• Sociedad Primitiva.

• Esclavismo.

• Feudalismo.

• Capitalismo.

• Socialismo.

Page 3: Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

SOCIEDAD PRIMITIVA:

Nace desde el

momento de que

el hombre deja de

ser nómada.

Termina o

concluye con el

surgimiento de

las primeras

civilizaciones.

En todo el mundo,

pero en el continente

americano se

mantuvo el régimen

hasta la llegada de

los europeos.

Las relaciones

económicas

tampoco existían,

solo hacían

trueques

No existía la

propiedad privada,

todo era

comunitario. Todos

tenían labores, solo

se dividían por

sexo y edad.

La acumulación

de riquezas era

imposible,

actividad

económica era el

trueque.

No existía estado, ni división política solo existía matriarcado o en el

patriarcado, No tenían distinción de clases sociales.

Page 4: Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

ESCLAVISMO

Surge con las primeras

formas de dominación y

acumulación de riquezas.

El esclavo desaparece

por un asunto

probablemente religioso,

y el nuevo factor de

riqueza pasa a ser la

posesión de las tierras

Se desarrolló en todo el

mundo.

Las riquezas eran por

recaudación de impuesto

y comercio.

Existían propiedades

privadas.

La industria artesanal y

comercio

División de trabajo: El

Régimen Laboral imperante

era totalmente nulo.

Estado en la economía:

Creación de obras públicas

para recaudar impuestos,

Beneficios: El beneficio de

obtener propiedades

privadas.

Régimen social: Surgen las

divisiones sociales

Page 5: Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

FEUDALISMO

Riqueza: Pago de elevados impuestos que

implicaban un alto porcentaje de la

producción.

Régimen de propiedad: los señores feudales

pasan a controlar pequeñas porciones de territorio denominadas

feudos, y quienes habitaban esas tierras quedaban sometidos a

voluntad del Señor Feudal

Inicio basándose en una estructura social de Estamentos, que era un régimen de división social.

La figura del Estado se torna en

una especie de confederación de

pequeños Feudos, los cuales reciben

el pago de impuestos.

Concluye con lo denominado

Burguesía que representara

la decadencia del Feudalismo

y el surgimiento del

Capitalismo.

División laboral: La

división del trabajo

sigue siendo

desigualitaria aunque

con mayor tendencia

a la especialización.

Sin percibir ningún tipo de

beneficio laboral más allá que el

de poder trabajar en sus tierras.

Las actividades económicas se

desarrollaban en las tierras de los

alrededores del Castillo Feudal, y

eran esencialmente agrícolas

Page 6: Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

CAPITALISMO

Poco a poco se irán instituyendo beneficios adicionales al salario como

limitación de la jornada de trabajo, vacaciones y otras prestaciones

Se diversificaran a todos los

sectores, gracias a la denominada

economía de mercado.

• Inicia con los acontecimientos

históricos

como la Consolidación de los

grandes

Estados nacionales en Europa.

• Aún se mantiene este régimen en

la mayor parte del mundo.

• A inicio del capitalismo tuvo

como cabeza de desarrollo a

Estados Unidos, también

África y Asia.

-Su riqueza dependía de

las industrias y con ellos

llevaba el comercio.

La división era a

cambio de su trabajo

reciben un pago

periódico equivalente a

su esfuerzo denominado

salario. Mientras que la

división de dicho trabajo

-El Estado por su parte asumirá

diferentes roles en la economía

a lo largo de los distintos periodos

del Capitalismo, desde un

estado interventor.

-Régimen totalmente abierto que

permite la movilidad social.

Page 7: Modo de produccion saia Jennifer Higuerey

SOCIALISMO

Surge como alternativa frente al

Capitalismo, en algunos países de

Europa, Asia y América, tras la

revolución Bolchevique en 1917

en Rusia.

-Aun en varios países el mundo se mantiene el régimen socialista

como lo son en Cuba, Venezuela, China, Corea del Norte, Vietnam y Laos.

-Elimina el factor riqueza.

-No existe la propiedad privada.

-El régimen laboral individual es sustituido

por el trabajo colectivo.

-Los beneficios son igualitarios para todos.

-En cuanto a las actividades económicas como tal, los

modelos socialistas desarrollan actividades

productivas similares a la del Capitalismo, pero sin la

existencia del Libre Mercado

-El estado es responsable de administrar los beneficios

laborales y dirigir la economía en su totalidad, no

solo por ser propietario de los medio de producción,

sino por asumir una especie de Capitalismo de Estado

-Régimen social: elimina toda forma de división social.

Page 8: Modo de produccion saia Jennifer Higuerey