modosdeventilacionmecanica-130124201558-phpapp02

37
MODOS DE VENTILACION MECANICA MONICA GIL GIL MEDICINA DE URGENCIAS

description

modos de ventilacion

Transcript of modosdeventilacionmecanica-130124201558-phpapp02

Presentacin de PowerPoint

MODOS DE VENTILACION MECANICAMONICA GIL GILMEDICINA DE URGENCIAS

La Ventilacin Mecnica es un medio de soporte Vital que tiene como finalidad sustituir o ayudar temporalmente a la Funcin Respiratoria

OBJETIVOSOptimizar el intercambio gaseoso 2. Mantener el volumen pulmonar

Los ventiladores se clasifican de acuerdo a las siguientes variables:

Variables de control.

Variables de fase.Variables de control

VOLUMEN

PRESION

La relacin entre presin, volumen y flujo se puede resumir en la ecuacin del movimiento del sistema respiratorio:

PRESIN = VOLUMEN / DISTENSIBILIDAD + (RESISTENCIA x FLUJO)

Variables de fase: conjunto de variables que intervienen en la modulacin de las fases del ciclo ventilatorio

DISPAROLIMITECICLADODISPARO : comenzada por el paciente o por el ventilador

Tipos de disparo:

Controlada. AsistidoEspontaneo

LIMITE:

Valor a alcanzar con presin, volumen o flujo y que no se puede rebasar o exceder.

CICLADO: cambio de la fase inspiratoria a la espiratoria.

Se determina por :

TiempoVolumenPresin FlujoMODOS DE SOPORTE VENTILATORIO TOTALVM controlada (VMC)

VM asistida-controlada (VMa/c)

VM con relacin I:E invertida (IRV)

Ventilacin Mandatoria intermitente (IMV)

Presin de soporte (PSV)

Presin positiva continua en la va area (CPAP)

MODOS DE SOPORTE VENTILATORIO PARCIALVENTILACION MECANICA CONTROLADAEl Nivel de Soporte Ventilatorio es completo

Se utiliza cuando el impulso ventilatorio del paciente no existe o se ha suprimido

Las respiraciones se inician AUTOMTICAMENTE INDICACIONES DE VMCDisminucin del impulso ventilatorio

Paro RespiratorioIntoxicacin por Drogas depresoras del SNCMuerte CerebralAnestesia GeneralImposibilidad de Adaptar al pacienteLos principales parmetros a regular en VMC son:

.....................04 a 1

.......................6 a 12 ml/Kg

. .......................12 a 16 resp /min

..........constanteFiO2VtFRTipo de FlujoTIPOS DE VMCSe entrega un volumen de gas programado en cada respiracin

Se programa un nivel de presin constante en cada inspiracin

VENTILACION CON VOLUMEN CONTROLVENTILACION CON PRESION CONTROLSe programa la cantidad de flujo inspiratorio y una presin mxima , que cuando se alcanza hace ciclar al respirador

La inspiracin es superior al 50% del ciclo Respiratorio. VENTILACION CON RELACION I:E INVERTIDAVENTILACION CON CICLADO POR PRESION:VENTAJAS DE VMCGarantiza la Oxemia

Control de Estado Acido-Base

Disminuye el Trabajo RespiratorioLIMITACIONES DE LA VMCNecesidad de suprimir el impulso ventilatorio de los pacientes para evitar asincronas

Atrofia de Msculos respiratorios

Hiper o HipoventilacionEs un modo de ventilacin mecnica con presin positiva en la que el respirador entrega un flujo de gas programado en respuesta a un esfuerzo inspiratorio del paciente.

Si este esfuerzo no ocurre en un perodo de tiempo llamado PERODO CONTROL, el flujo de gas es entregado automticamente por el respirador.

VENTILACION MECANICA ASISTIDAEste tipo de ventilacin se denomina ventilacin mecnica asistida/controlada (VMa/c).

Tipos: VMa/c del tipo volumen controladoVMa/c del tipo presin control

Caractersticas fundamentales de VMA/C

La Frecuencia Respiratoria total: FR programada + FR por Esfuerzo del paciente.

Patrn de entrega de gases programado. En este caso, el operador seleccionara el tipo, cuanta y duracin del flujo inspiratorio.

VENTAJAS DE VM/ACVentilacin Minuto y Volumen Garantizado asegurado

Mejor Posibilidad de Sincronizacin de la Respiracin del paciente y el ventilador

Reduce la Necesidad de Sedacin

Previene la atrofia de los msculos respiratorios facilitando el proceso de retiro de VM.

Las variables que ms afectan al trabajo respiratorio en VMa/c son la sensibilidad del TRIGGER Y EL PICO DE FLUJO INSPIRATORIO.

DESVENTAJAS DE ACSi la frecuencia espontanea es alta : ALCALOSIS RESPIRATORIA

Fatiga de Msculos respiratorios si el flujo o la sensibilidad no son programados correctamente. O Atrofia Muscular respiratoria si se prolonga

Combinacin de respiracin del ventilador y espontnea del paciente.

La respiracin mandatoria se entrega cuando se sensa el esfuerzo del paciente

El paciente determina el volumen tidal y la frecuencia de la respiracin espontnea, con una frecuencia respiratoria base. VENTILACION MECANICA MANDATORIA INTERMITENTE SINCRONIZADA SIMVVENTAJAS DE SIMVMtodo de retiro del ventilador.

Ayuda a prevenir la atrofia muscular respiratoria.

Produce menor presin en las vas areas con aumento de Retorno Venoso, mejora de volumen minuto cardiaco y oxigenacin tisular.

DESVENTAJAS DEL SIMVAumenta el riesgo de Hipoventilacin e hipercapnia.

Incremento del trabajo y fatiga muscular respiratoria.

Hay 2 tipos de PEEP:PEEP EXTERNA: Generada fuera del paciente por el ventilador a travs de vlvulas con resistencia

PEEP INTRENSICA O AUTOPEEP: es originada por el propio sistema respiratorio del paciente

PRESION POSITIVA AL FINAL DE LA ESPIRACIONVENTAJAS DE PEEPIncremento de CRF

Reapertura alveolar

Reclutamiento de alveolos no ventilados

Mejora la relacion V/Q y disminucion de shunt intrapulmonarDESVENTAJASDisminucin de volumen minuto cardiaco

Barotrauma

Aumento de la hiperinsuflacion Dinmica.

Disminucin de la presin de perfusin CerebralLa meta de la utilizacin del PEEP es:

Alcanzar una PaO2 mayor de 60 mmHg

Saturacin mayor del 90% con una FiO2 menor de 50%

Presin de Pausa inspiratoria menor de 35 cmH2O

pH arterial mayor de 7.25Es la aplicacin de una presin positiva constante en las vas areas durante en un ciclo respiratorio espontneo.

INDICACIN: Retiro de VMIR aguda capaz de mantener una ventilacion espontanea efectiva, Apnea Obstructiva del Sueo

PRESION POSITIVA CONTINUA DE LA VIA AEREA (CPAP)VENTAJAS CPAP.

Aumenta la CRF

Previene el colapso alveolar espiratorio

Disminucin de cortocircuito intrapulmonar

Mejora la distensibilidad pulmonar por reclutamiento alveolarEs la aplicacin de una presin positiva programada a un esfuerzo inspiratorio espontneo.

Es limitado por presion y ciclado por flujo

ESTMULO RESPIRATORIO INTACTO

En este modo el paciente determina la frecuencia respiratoria, el tiempo inspiratorio, flujo pico y volumen tidal.PRESION SOPORTE (PSV)VENTAJAS PSV

Mejorar la sincrona paciente con el ventilador y aumentar el volumen tidal espontneo.

Se utiliza como modo de retiro de la VM.

Disminuye el trabajo respiratorio espontaneo y el trabajo adicional debido al tubo endotraqueal y los circuitos.

DESVENTAJAS

Necesita un impulso respiratorio conservado

Alteraciones en Equilibrio Acido- Base

Hiperinsuflacion.