Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

download Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

of 8

Transcript of Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

  • 7/23/2019 Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

    1/8

    MODULACION POR FRECUENCIA (FM)

    1. OBJETIVOS

    Reconocer las caracer!s"cas #e $%nc"ona&"eno #e los s"se&as FM ' anal"ar

    s%s r"nc"ales ar*&eros ' al"cac"ones.

    +. MODULACION FM

    La &o#%lac",n #e $rec%enc"a cons"se en -ar"ar la $rec%enc"a #e la on#a ora#ora

    #e ac%er#o con la "nens"#a# #e la on#a #e "n$or&ac",n. La a&l"%# #e la on#a

    &o#%la#a es consane e "%al /%e la #e la on#a ora#ora.

    La $rec%enc"a #e la ora#ora osc"la &*s o &enos r*"#a&ene0 sen la on#a

    &o#%la#ora0 eso es0 s" al"ca&os %na &o#%la#ora #e 122 3 0 la on#a &o#%la#a

    se #eslaa arr"4a ' a4a5o c"en -eces en %n se%n#o reseco #e s% $rec%enc"acenral 0 /%e es la ora#ora6 a#e&*s el ra#o #e esa -ar"ac",n #een#er* #el

    -ol%&en con /%e &o#%le&os la ora#ora0 a lo /%e #eno&"na&os 7!n#"ce #e

    &o#%lac",n8.

    De4"#o a /%e los r%"#os o "ner$erenc"as aleran la a&l"%# #e la on#a0 no a$eca a

    la "n$or&ac",n rans&""#a en FM0 %eso /%e la "n$or&ac",n se e9rae #e la

    -ar"ac",n #e $rec%enc"a ' no #e la a&l"%#0 /%e es consane.

    Co&o consec%enc"a #e esas caracer!s"cas #e &o#%lac",n o#e&os o4ser-ar

    c,&o la cal"#a# #e son"#o o "&aen es &a'or c%an#o &o#%la&os en $rec%enc"a

    /%e c%an#o lo :ace&os en a&l"%#.

    Las e&"soras #e FM %e#en ra4a5ar en 4an#as #e $rec%enc"as &%' alas0 en las

    /%e las "ner$erenc"as en AM son "&oranes6 las esac"ones o e&"soras

    co&erc"ales #e ra#"o FM "enen $rec%enc"as enre ;; ' 12; M:. El alcance en

    esas 4an#as es* l"&"a#o ara /%e %e#a :a4er e&"soras #e la &"s&a

    $rec%enc"a s"%a#as a %nos c"enos #e

  • 7/23/2019 Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

    2/8

    recuencia !"#$ es el proceso de codifcar inormacin, la cual puede estartanto en orma digital como analgica, en una onda portadora mediante lavariacin de su recuencia instantnea de acuerdo con la seal de entrada.

  • 7/23/2019 Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

    3/8

    %a expresin matemtica de la seal modulada en recuencia, est dada por&

    ( ) 2 cos(2 )p p mm

    fv t v sen f t f t

    f

    = +

    Ecuacion de la seal modulada en recuencia "#

    %a recuencia de la portadora oscila ms o menos rpidamente, seg'n la ondamoduladora, esto es , si aplicamos una moduladora de ()) *+ , la ondamodulada se despla+a arria y aajo cien veces en un segundo respecto de surecuencia central , que es la portadora adems el grado de esta variacindepender del volumen con que modulemos la portadora, a lo quedenominamos -ndice de modulacin.

    f

    m

    fm

    f

    =

    /onde&

    fm

    & indice de modulacion

    f

    & variacion de la recuencia de la portadora

    mf

    & recuenica de la portadora

  • 7/23/2019 Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

    4/8

    0l anali+ar el espectro de recuencias de una seal modulada en recuencia,oservamos que se tienen infnitas recuencias laterales, espaciadas en m,alrededor de la recuencia de la seal portadora p sin emargo la mayor partede las recuencias laterales tienen poca amplitud, lo que indica que nocontienen cantidades signifcativas de potencia.

    El anlisis de "ourier indica que el n'mero de recuencias laterales quecontienen cantidades signifcativas de potencia, depende del ndice demodulacin de la seal modulada, y por lo tanto el ancho de anda eectivotami1n depender de dicho ndice. /e igual orma el contenido de potencia dela seal portadora disminuye conorme aumenta m, con lo que se logra ponerla mxima potencia en donde est la inormacin, es decir en las andaslaterales. 2omo consecuencia de estas caractersticas de modulacin podemos

    oservar cmo la calidad de sonido o imagen es mayor cuando modulamos enrecuencia que cuando lo hacemos en amplitud. 0dems al no alterar larecuencia de la portadora en la medida que aplicamos la inormacin,podemos transmitir seales sonoras o inormacin de otro tipo !datos oimgenes$, que comprenden mayor aanico de recuencias moduladoras, sinpor ello aarcar mayor ancho de anda. 3ste es el motivo por el que lasllamadas -radiormulas utili+an la recuencia modulada, o dicho de otromodo, el nacimiento de las estaciones que a mediados de los sesenta eligieroneste sistema para emitir sus programas con mayor calidad de sonido lo cual dioorigen a la radiodiusin musical.

  • 7/23/2019 Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

    5/8

    SEAL MODULADA POR FRECUENCIA

    4.MODULADOR FM Y TRANSMISOR

    5. Ventajas de la Modulacin de Frecuencia sobre la de Amplitud

    Ma'or cal"#a# #e rero#%cc",n co&o res%la#o #e s% cas" "n&%n"#a# :ac"alas "ner$erenc"as el=cr"ca. En consec%enc"a0 es %n s"se&a a#ec%a#o ara la

    e&"s",n #e rora&as (&s"ca) #e ala $"#el"#a#.

    Neces"an %na oenc"a#e &o#%lac",n &%c:o &enor /%e las #e a&l"%#.

    Las se>ales &o#%la#as en $rec%enc"a son &%c:o &enos a$eca#as or los r%"#os

    ' se>ales e9ernas

    http://www.ecured.cu/Interferencia_electromagn%C3%A9ticahttp://www.ecured.cu/Potenciahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Amplitud&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Potenciahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Amplitud&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Interferencia_electromagn%C3%A9tica
  • 7/23/2019 Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

    6/8

    A%&eno en el anc:o #e 4an#a #e las se>ales &o#%la#as en $rec%enc"a.

    Por que las seales moduladas en frecuencia son mucho menos afectadas

    por los ruidos y seales eternas!

    D"c:as er%r4ac"ones a$ecan a la a&l"%# #e la on#a ro#%c"en#o %na

    &o#%lac",n a#"c"onal en a&l"%#0 en el caso #e las &o#%lac"ones en $rec%enc"a

    co&o la a&l"%# #e4e ser consane es 4asane $*c"l #e $"lrar en el receorla

    &o#"$"cac",n #e la a&l"%#6 s"n e&4aro0 en la &o#%lac",n en a&l"%# se

    con$%n#e con la &o#%lac",n #e la ro"a on#a ' %e#e #"$"c%lar en ran &e#"#a a

    la :ora #e #e&o#%lar la "n$or&ac",n 'a /%e se %e#e con$%n#"r la &o#%lac",n

    ro#%c"#a or la "n$or&ac",n ' la ro#%c"#a or el r%"#o.

    ". Aplicaciones

    En la ra#"o#"$%s",n?or la ala $"#el"#a# #e la ra#"o#"$%s",n #e la &s"ca ' el

    :a4la (;; ' 12; M3)

    En la ele-"s",n0 en la s%4ora#ora #e son"#o #on#e la "n$or&ac",n #e

    son"#o &o#%la en $rec%enc"a la s%4ora#ora #e son"#o.

    En el s"se&a #e ele-"s",n en color SECAM #on#e &o#%la la "n$or&ac",n

    #e color en FM.

    En los s"se&as #e -!#eoanal,"cos0 "ncl%'en#o V3S0 ara re"srar la

    l%&"nanc"a (4lanco ' nero) #e la se>al #e -"#eo.

    En las $rec%enc"as #e a%#"o ara s"ne"ar son"#o.

    M"cr,$onos "nal*&4r"cos? De4"#o a la &a'or "nsens"4"l"#a# ane las

    "ner$erenc"as0 los &"cr,$onos "nal*&4r"cos :an -en"#o %"l"an#o la

    &o#%lac",n #e $rec%enc"a.

    Na-eac",n a=rea. S"se&as co&o el DVOR (VOR Doler)0 s"&%lan %na

    anena "raor"a /%e0 or e$eco Doler0 &o#%la en $rec%enc"a la se>al

    rans&""#a.

    7. CUESTIONARIO

    4.1. Cules son las bandas de fecuenc!a es"ablec!das #aa ad!od!fus!$n %&'

    se()n *NA%+

    4.2. Real!ce el d!a(a,a de un "as,!so de %& - de un ece#"o de %&.

    4.. Ind!/ue 0 e,!soas de ad!o %&' de"allando su an(o de fecuenc!a as!(nado

    - su fecuenc!a #o"adoa.

    http://www.ecured.cu/Receptorhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Radiodifusi%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Televisi%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/V%C3%ADdeohttp://www.ecured.cu/Receptorhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Radiodifusi%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Televisi%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/V%C3%ADdeo
  • 7/23/2019 Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

    7/8

    4.4. Cul es el anco de banda /ue usan los canales de %& - cul es la

    se#aac!$n en"e canales+

    4.2

    TRANSMISOR FM

    RECEPTOR FM

  • 7/23/2019 Modulacion Por Frecuencia Labo5 de Tele

    8/8