Modulo 1 Practica Jorge Girona

12
Modulo I Jorge Girona CERTIFICACIÓN DE INFORMATICA FORENSE

description

Trabajo subido

Transcript of Modulo 1 Practica Jorge Girona

Page 1: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Modulo I

Jorge Girona

CERTIFICACIÓN DE INFORMATICA FORENSE

Page 2: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Introducción

Nos referimos a actividades ilícitas realizadas por medio de ordenadores o del Internet o que tienen como objetivo la destrucción y el daño de ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados

Page 3: Modulo 1 Practica Jorge Girona

El delito informático puede ser dividio en dos grupos

1. Crímenes que tienen como objetivo redes de computadoras, por ejemplo, con la instalación de códigos, gusanos y archivos maliciosos (Spam), ataque masivos a servidores de Internet y generación de virus.

2. Crímenes realizados por medio de ordenadores y del Internet, por ejemplo, espionaje por medio del Internet, fraudes y robos, pornografía infantil, pedofilia Internet, etc.

Page 4: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Crimenes especificos

Spam

El Spam o los correos electrónicos no solicitados para propósito comercial, es ilegal en diferentes grados. La regulación de la ley en cuanto al Spam en el mundo es relativamente nueva y por lo general impone normas que permiten la legalidad del Spam en diferentes niveles. El Spam legal debe cumplir estrictamente con ciertos requisitos como permitir que el usuario pueda escoger el no recibir dicho mensaje publicitario o ser retirado de listas de email.

Fraude

El fraude informático es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer alguna cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio por lo siguiente:

1. Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el criminal posea un alto nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de una empresa que conocen bien las redes de información de la misma y pueden ingresar a ella para alterar datos como generar información falsa que los beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o dañar los sistemas.

2. Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser difícil de detectar.

3. Alterar o borrar archivos.

4. Alterar o dar un mal uso a sistemas o softwares, alterar o reescribir códigos con propósitos fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel de conocimiento.

Otras formas de fraude informático incluye la utilización de sistemas de computadoras para robar bancos, realizar extorsiones o robar información clasificada.

Page 5: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Contenido obsceno u ofensivo

El contenido de un website ó de otro medio de comunicación electrónico puede ser obseno u ofensivo por una gran gama de razones. En ciertos casos dicho contenido puede ser ilegal. Igualmente, no exite una normatividad legal universal y la regulación judicial puede variar de país a país, aunque existen ciertos elementos comunes. Sin embargo, en muchas ocasiones, los tribunales terminan siendo árbitros cuando algunos grupos se enfrentan a causa de contenidos que en un país no tienen problemas judiciales, pero sí en otros. Un contenido puede ser ofensivo u obseno, pero no necesariamente por ello es ilegal.

Algunas jurisdicciones limitan ciertos discursos y prohiben explícitamente el racismo, la subversión política, la promoción de la violencia, los sediciosos y el material que incite al odio y al crimen.

Hostigamiento / Acoso

El hostigamiento o acoso es un contenido que se dirige de manera específica a un individuo o grupo con comentarios derogativos a causa de su sexo, raza, religión, nacionalidad, orientación sexual, etc. Esto ocurre por lo general en canales de conversación, grupos o con el envío de correos electrónicos destinados en exclusiva a ofender. Todo comentario que sea derogatorio u ofensivo es considerado como hostigamiento o acoso.

Page 6: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Tráfico de drogas

El narcotráfico se ha beneficiado especialmente de los avances del Internet y a través de este promocionan y venden drogas ilegales a través de emails codificados y otros instrumentos tecnológicos. Muchos narcotraficantes organizan citas en cafés Internet. Como el Internet facilita la comunicación de manera que la gente no se ve las caras, las mafias han ganado también su espacio en el mismo, haciendo que los posibles clientes se sientan más seguros con este tipo de contacto. Además, el Internet posee toda la información alternativa sobre cada droga, lo que hace que el cliente busque por sí mismo la información antes de cada compra.

Terrorismo virtual

Desde 2001 el terrorismo virtual se ha convertido en uno de los novedosos delitos de los criminales informáticos los cuales deciden atacar masivamente el sistema de ordenadores de una empresa, compañía, centro de estudios, oficinas oficiales, etc. Un ejemplo de ello lo ofrece un hacker de Nueva Zelandia, Owen Thor Walker (AKILL), quien en compañía de otros hackers, dirigió un ataque en contra del sistema de ordenadores de la Universidad de Pennsylvania en 2008.

La difusión de noticias falsas en Internet (por ejemplo decir que va a explotar una bomba en el Metro), es considerado terrosimo informático y es procesable.

Page 7: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Legislación

En España:

Los delitos informáticos son un hecho sancionable por el Código Penal en el que el delincuente utiliza, para su comisión, cualquier medio informático. Estos tienen la misma sanción que sus homólogos no-informáticos.

Page 8: Modulo 1 Practica Jorge Girona

El perfil del Hacker

Se asocia el término hacker a aquellas personas que poseen elevados conocimientos de sistemas y seguridad informática, los cuales pueden emplear en beneficio propio y de la comunidad con que comparten intereses. En tales casos suele distinguirse entre aquellos cuyas acciones son de carácter constructivo, informativo o sólo intrusivo, o que además lo son de tipo destructivo, catalogados respectivamente de hackers y crackers, o en círculos anglosajones, a veces, por las expresiones inglesas "white hat" y "black hat". Recientemente ha aparecido el término, más neutro, "grey hat" ("sombrero gris") para referirse a aquellos hackers que ocasionalmente traspasan los límites entre ambas categorías, o los que realizan acciones que sin ser éticamente reprobables son tachadas por la legalidad vigente o ideología dominante como acciones delictivas, ilícitas o ilegales, o incluso a la inversa.

Según Richard Stallman:

Hacker, usando la palabra inglesa, quiere decir divertirse con el ingenio [cleverness], usar la inteligencia para hacer algo difícil. No implica trabajar solo ni con otros necesariamente. Es posible en cualquier proyecto. No implica tampoco hacerlo con computadoras. Es posible ser un hacker de las bicicletas. Por ejemplo, una fiesta sorpresa tiene el espíritu del hack, usa el ingenio para sorprender al homenajeado, no para molestarle.

Page 9: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Se dice que el término de hacker surgió de los programadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), que en los 60, por usar hacks, se llamaron a sí mismos hackers, para indicar que podían hacer programas mejores y aún más eficaces, o que hacían cosas que nadie había podido hacer.

También se dice que la palabra deriva de "hack" (es decir, "dar un hachazo" en inglés) término que se utilizaba para describir la forma en que los técnicos telefónicos arreglaban cajas defectuosas, un golpe seco. Y la persona que hacía eso era llamada hacker.

Origenes

Page 10: Modulo 1 Practica Jorge Girona

White hat

Un hacker de sombrero blanco (del inglés, White hats), en jerga informática, se refiere a una ética hacker que se centra en asegurar y proteger los sistemas de TI. Estas personas suelen trabajar para empresas de seguridad informática las cuales los denominan, en ocasiones, «zapatillas o equipos tigre».

En los últimos años, los términos sombrero blanco y un sombrero negro han sido aplicados a la industria del posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization, SEO). Las tácticas de posicionamiento en buscadores de los hackers de sombrero negro, también llamada spamdexing, intento de redireccionar los resultados de la búsqueda a páginas de destino particular, son una moda que está en contra de los términos de servicio de los motores de búsqueda, mientras que los hackers de sombrero blanco, utilizan métodos que son generalmente aprobados por los motores de búsqueda.

Luser

Es un término utilizado para referirse a los usuarios comunes, de que generalmente se encuentra en desventaja frente a los usuarios expertos (hackers), quienes pueden controlar todos los aspectos de un sistema.

Phreaker

De phone freak ("monstruo telefónico"). Son personas con conocimientos tanto en teléfonos modulares (TM) como en teléfonos móviles, se encuentran sumergidos en entendimientos de telecomunicaciones bastante amplios.

Terminologia hacker

Page 11: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Wannabe

Generalmente son aquellos a los que les interesa el tema de hacking y/o phreaking pero que por estar empezando no son reconocidos por la elite. Son aquellos que si perseveran aprendiendo y estudiando, pueden llegar a convertirse perfectamente en hackers. No por ser novato es repudiado, al igual que tampoco hay que confundirlo con un lammer.

Newbie

Newbie es una probable derivación del término new boy, arquetipo del "niño nuevo", que debido a la falta de interacciones socioculturales, queda vulnerable a varios tipos de abusos por parte de los otros.

Son los hacker novatos, se introducen en sistemas de fácil acceso y fracasan en muchos intentos, sólo con el objetivo de aprender las técnicas que puedan hacer de él.

Son más precavidos y cautelosos que los lamers, aprenden de los métodos de hacking, no se mofan con lo que hacen sino sacan provecho de todo lo que pueden aprender, por lo general llegan tanto a apasionarse por la informática, la electrónica y las telecomunicaciones que aspiran a llegar a ser hackers.

Lammer o script-kiddies

Es un término coloquial inglés aplicado a una persona falta de madurez, sociabilidad y habilidades técnicas o inteligencia, un incompetente, que por lo general pretenden hacer hacking sin tener conocimientos de informática. Solo se dedican a buscar y descargar programas de hacking para luego ejecutarlos, como resultado de la ejecución de los programas descargados estos pueden terminar colapsando sus sistemas por lo que en general acaban destrozando la plataforma en la que trabajan.

Page 12: Modulo 1 Practica Jorge Girona

Samurai

Normalmente es alguien contratado para investigar fallos de seguridad, que investiga casos de derechos de privacidad, esté amparado por la primera enmienda estadounidense o cualquier otra razón de peso que legitime acciones semejantes. Los samurais desdeñan a los crackers y a todo tipo de vándalos electrónicos [5]

Black hat

Un hacker de sombrero negro (del inglés, Black Hat) es el villano o chico malo, especialmente en una película de western, de ahí que en tal carácter se use un sombrero negro, en contraste con el héroe, el de sombrero blanco.

También conocidos como "crackers" muestran sus habilidades en informática rompiendo sistemas de seguridad de computadoras, colapsando servidores, entrando a zonas restringidas, infectando redes o apoderándose de ellas, entre otras muchas cosas utilizando sus destrezas en métodos hacking.