Modulo 2

23
Módulo 2: Redes y paquete ofimático

description

Modulo 2 del Taller de TIC en la Escuela ULP

Transcript of Modulo 2

Page 1: Modulo 2

Módulo 2: Redes y paquete ofimático

Page 2: Modulo 2

Redes y Nodos

Page 3: Modulo 2

Redes y Nodos

Denominamos red a todo sistema interconectado de elementos o personas y nodos a dichos elementos

Page 4: Modulo 2

Redes de computadoras

Diferentestipos de información

Aprendizajecolaborativo/cooperativo

Almacenamiento de datos

Page 5: Modulo 2

Paquete ofimático son un conjunto de aplicaciones de

productividad pensados originalmente para el uso en oficinas, pero que se han estandarizado en todos los hogares.

Procesador de textos

Planilla de Cálculo

Presentador de Diapositivas

Base de Datos

Page 6: Modulo 2

GratuitaLibre

PagaCódigo cerrado

GratuitaColaborativa Online

Page 7: Modulo 2

Procesadores de texto

Page 8: Modulo 2

Procesador de texto Es una aplicación que nos permite editar, dar

formato, grabar y modificar documentos escritos en una PC. Es el actual sustituto de las máquinas de escribir, aunque con mayor capacidad, ya que pueden incluirse imágenes y mezclar otros datos. También son conocidos como procesadores de palabras (de la traducción directa del inglés).

docs.google

OpenOffice Writer Microsoft Word

Page 9: Modulo 2

La interfaz gráfica, el "rostro" del procesador

La interfaz de usuario, o interfaz gráfica, es la forma en que se presentan en pantalla los comandos de un programa: por medio de iconos, botones, colores, símbolos y ventanas.

La interfaz tiene dos funciones principales, la primera es informar al usuario acerca de los elementos que tiene a su disposición y para qué sirven, y la segunda es brindar la posibilidad de elegir entre las distintas opciones.

Page 10: Modulo 2

Abrir el programa

Tenemos varias opciones para abrir el programa. Una posibilidad es partir del botón Inicio.

Pulsamos el botón Inicio que se encuentra en la esquina inferior izquierda de la pantalla

Y del menú que aparece pulsamos sobre Programas Y de los programas pulsamos sobre Microsoft Word Aparece el programa mostrando una serie de Barras y una

zona en blanco donde podemos escribir. Click aquí

Page 11: Modulo 2

¿En qué consiste la interfaz grafica?

Page 12: Modulo 2
Page 13: Modulo 2

Barra de herramientas

Page 14: Modulo 2

Barra Estándar

La barra de herramientas Estándar contiene obviamente, los botones para los comandos más usados llamados estándar

Click aquí

Page 15: Modulo 2

Barra de Formato

Una de las ventajas más grandes del procesamiento de palabras con la computadora, es su capacidad de cambiar el formato del texto y documento en cualquier momento. La Barra de Formato contiene botones y listas que se despliegan para todas las cosas que la gente cambia más a menudo sobre el aspecto de su texto, como el color, tamaño y fuente.

Click aquí

Page 18: Modulo 2

Imágenes

La mayoría de los procesadores de palabras pueden aceptar imágenes en una cantidad de formatos de archivos diferentes

Cuando usted tiene una imagen entre sus archivos, la podrá importar dentro de su documento

Click aquí

Page 19: Modulo 2

Guardar

La opción Guardar archiva el fichero con el mismo nombre sustituyendo el fichero anterior. Es preciso tener cuidado puesto que podemos estar borrando sin remedio la versión anterior de un documento que deseábamos mantener

Click aquí

Page 20: Modulo 2

Usos que Profesores y alumnos pueden dar al Procesador de textosAdemás de instrumento de escritura y edición de

textos, los procesadores permiten realizar:

revista escolar, avisos publicitarios, ordenar párrafos y estrofas, separar dos poemas, hacer tarjetas personales y de fiestas, crear manuales, mandar sobres, imprimir etiquetas, construir índices, confeccionar reglamentos, dibujar árboles genealógicos, trípticos, informativos, planos del barrio o del colegio, hacer fichas bibliográficas, collages con iniciales o nombres, crear cómics, historietas.

Page 21: Modulo 2

Cuatro usos posibles del Procesador de textos:

Como herramienta que mejora la presentación de lo escrito

y su integración con las imágenes. Como herramienta de reelaboración, por tanto, de

aprendizaje a través de la corrección-mejora de lo realizado. Como instrumento de mejora de la comunicación

(intercambio), en la facilidad de lectura y la realización de policopias. Si se combina con correo electrónico, presentaciones multimedia, etc., lógicamente se potenciará su poder comunicativo.

Como instrumento colaborativo para la realización de tareas, para construir un texto "a medias", de forma simultánea o consecutiva.

Page 22: Modulo 2

Preguntas

Page 23: Modulo 2

Sitiografia Imagenes:

http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page

http://www.santafe.gov.ar/magic/inver/espanol/infraestructura_ferroviaria.htm

www.lttechno.com/links/collaborate/

http://www.eurosur.org/imagenes/corro.gif

http://www.lehrer.uni-karlsruhe.de/~za714/informatik/infkurs/uebertrag1.html

http://www.wpclipart.com/

www.planeet.biz/bluetooth/index.html

http://www.clubic.com/shopping-89130-0-linksys-wkpc54g-kit-wifi-54g-pour-portable.html

http://penta2.ufrgs.br/redes296/cliente_ser/tutoria_.htm

http://www.p2pgaly.szm.sk/jak_to_funguje.html

http://www.janelanaweb.com/digitais/p2p.html

http://www.besolutions.cl/serv_esc.html

http://integratedlearningonline.academiccomputing.dal.ca/Instructional%20Resources/Educational%20Applications/Course%20Management%20System/ICONS/Casual_Transparent.php

http://www.duodesign.co.uk/web_design/webservices/flash/

www.ice.udl.es/udv/manuals/openoffice/openoffice-vs-ms-office-lennys-camargo.pdf