Módulo 2 presentacion slideshare

5
MÓDULO 2: EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES 1

Transcript of Módulo 2 presentacion slideshare

Page 1: Módulo 2 presentacion slideshare

MÓDULO 2: EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES

1

Page 2: Módulo 2 presentacion slideshare

2

EL CONSUMO Y EL AHORRO

Uno de los aspectos relevantes en una economía es conocer cuántos euros de consumo y ahorro genera cada euro de renta.

Para ello, se estudia:› La relación entre consumo y renta

(función de consumo)› La relación entre ahorro y renta (función

de ahorro).

Page 3: Módulo 2 presentacion slideshare

3

LA FUNCIÓN DE CONSUMO

Estudia la relación entre consumo y renta. La parte de renta que no se consume se destina al

ahorro. En una economía como la dada, se define la Renta

como:

Y ≡ C + SDonde: Y = Renta

C = ConsumoS = Ahorro

En el supuesto dado, el concepto de renta, renta disponible y PIB son equivalentes.

Page 4: Módulo 2 presentacion slideshare

4

LA FUNCIÓN DE CONSUMO

La Función de Consumo lineal es:

C = C0 + α Y

Donde C0: Consumo autónomo

α: Propensión marginal a consumir α es constante en la función consumo lineal

En el ejemplo anterior:C = 400 + 0.8Y

Page 5: Módulo 2 presentacion slideshare

5

LA FUNCIÓN DE CONSUMO La Función de Consumo de Keynes se basa en una relación

empírica y estable entre el consumo y la renta disponible. En cualquier punto de la recta de 45º se cumple que C = Y, es

decir, no hay ahorro. Por encima del punto de nivelación, C<Y y las familias ahorran. Por debajo del punto de nivelación, C>Y y las familias no

ahorran (ahorro negativo). La cantidad de ahorro (+ o -) se mide por la distancia vertical

entre la curva de 45º y la función de consumo. El consumo autónomo

› Cuando la Y es cero, el consumo no lo es, porque la gente tiene que subsistir y existe un consumo mínimo. Surge el desahorro y el endeudamiento. A ese consumo mínimo se le llama consumo autónomo. En nuestro caso, C0 = 400.