Modulo

123
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ETNODUCACIÓN MÓDULO DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA ISABEL CRISTINA MUÑOZ PENAGOS Bogotá. D.C. Noviembre de 2005

Transcript of Modulo

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN ETNODUCACIÓN

MÓDULO

DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA

ISABEL CRISTINA MUÑOZ PENAGOS

Bogotá. D.C. Noviembre de 2005

2

TABLA DE CONTENIDO:

UNIDAD 1: CONCEPCIONES ACERA DEL DESARROLLO COMUNITARIO

CAPÍTULO I: CONCEPCIONES DEL DESARROLLO COMUNITARIO

LECCIÓN 1. Sobre las Concepciones del Desarrollo Comunitario

LECCIÓN 2: Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida en Contraposición al

Desarrollo Occidental

LECCIÓN 3: Proceso Histórico del Desarrollo Comunitario

LECCIÓN 4: Antecedentes Históricos del Desarrollo Comunitario

LECCIÓN 5: Los Planes y/o Proyectos de Vida en la Educación a Distancia

CAPITULO II: EL DESARROLLO COMUNITARIO Y LOS PROYECTOS DE VIDA

LECCIÓN 1: Distintas Miradas y Concepciones Sobre los Planes de Vida en

Colombia

LECCIÓN 2: El Desarrollo Desde la Visión Occidental

LECCIÓN 3: Principios de una Política Sustentable

LECCIÓN 4: Endogeneidad y Sustentabilidad en las Políticas de Desarrollo

LECCIÓN 5: Cultura y Desarrollo: Una Pareja Inseparable

CAPITULO III: EL DESARROLLO HUMANO COMO PRINCIPIO BÁSICO PARA LA CALIDAD

DE VIDA

LECCIÓN 1: La Calidad de Vida

LECCIÓN 2: Teoría de las Necesidades Humanas y del Desarrollo a Escala Humana

LECCIÓN 3: Desarrollo con equidad, equivale a buena vida para todos: Colombia un caso de

inequidad social.

LECCIÓN 4: El desarrollo humano implica calidad de Vida.

3

LECCIÓN 5: Políticas de Desarrollo Humano y Necesidades de Aprendizaje

UNIDAD DOS: LOS PLANES Y/O PROYECTOS DE VIDA EN LA DINÁMICA DEL

DESARROLLO PROPIO COMUNITARIO

CAPÍTULO I: COMCEPCIONES DEL DESARROLLO COMO FUNDAMENTO DEL

PROYECTO DE VIDA.

LECCIÓN 1: Concepción del Desarrollo como Fundamento del Proyecto de Vida.

LECCIÓN 2: Lo Internacional, Lo Nacional y lo Local

LECCIÓN 3: El Referente Nacional y Regional

LECCIÓN 4: Problemática de la Diversidad y la Identidad Cultural

LECCIÓN 5: Diversidad Cultural y Educación en Colombia

CAPITULO II: LAS NECESIDADES HUMANAS COMO FUNDAMENTO DEL LOS PLANES

DE VIDA

LECCIÓN 1: LAS Necesidades Fundamentales

LECCIÓN 2: La Educación: Base para Elaborar los Proyectos de Vida

LECCIÓN 3: Reconocer Nuestra Realidad Sociocultural, Estrategia para Mejorar la Calidad de

Vida.

LECCIÓN 4: Desde las realidades Específicas de los Grupos Étnicos

LECCIÓN 5: Reconocer nuestra realidad Desde lo Cotidiano

CAPÍTULO III: LOS PROYECTOS Y/O PLANES DE VIDA, UN HORIZONTE EN EL

CAMINO DE LOS PUEBLOS

LECCIÓN 1: Otras Maneras de ver los Planes de Vida

LECCIÓN 2: La Participación y los Proyectos de Vida

LECCIÓN 3: Los Proyectos o Planes de Vida desde las Concepciones Ancestrales de los

Pueblos Indígenas.

4

LECCIÓN 4: Significado del Proyecto o Plan de Vida para los Afro colombianos y desde los

Gitanos

LECCCIÓN 5: Los Mestizos también Opinan sobre los Proyectos o Planes de Vida

BIBLIOGRAFIA

5

LA ALTERNATIVA DE LO ALTERNATIVO

“Antiguos saberes- no solamente griegos, - como los esenios, los árabes, los egipcios, los chinos, los

hindúes, y culturas como los indios americanos, negros, africanos o lamas tibetanos, han hablado

siempre de la indivisibilidad del hombre mismo, y de éste con su entorno. Los occidentales tomamos el

camino de dividir, escindir, disgregar o especializar, no sólo al ser humano, sino a todo el universo. Al

optar por este camino no aceptamos el camino de la unidad, que sigue existiendo como un mundo

paralelo, aunque no lo reconozcamos sino que lo negamos y definimos como irracional, primitivo o

esotérico y a las culturas y saberes que así lo conciben las llamamos primitivas, atrasadas o mágicas.

De esta manera defendemos nuestros conceptos de desarrollo y progreso. Cuando se plantea la

necesidad de ver al ser humano de otra manera, necesariamente tenemos que volver los ojos a esas

visiones, a esas realidades aparte como las llamó Juan Matus.”

(Julio César Payan: Del libro “Atrévete a Volar”.)

UNIDAD 1: CONCEPCIONES ACERA DEL DESARROLLO COMUNITARIO

CAPÍTULO I: CONCEPCIONES DEL DESARROLLO COMUNITARIO

LECCIÓN 1. Sobre las Concepciones del Desarrollo Comunitario

“Los modelos humanistas que proponen cambios sociales, nuevas estructuras y nuevos modelos de

organización humano-laboral, serán posibles en la medida en que podamos todos crear un “nuevo

hombre”, un hombre capaz de conocerse, de buscar permanentemente el mejoramiento de su salud

física, psicológica y espiritual, que no tenga anestesiada su consciencia, que tenga una gran

capacidad de aprendizaje y de cambio, que su quehacer en la vida lo juzgue a través de la calidad y

productividad y que planifique su vida a futuro, teniendo así una concepción proactiva preparando el

mañana con base en su presente y en su pasado… El hombre que será protagonista del nuevo siglo,

debe tener una nueva filosofía de vida, una nueva concepción del mundo y de las relaciones humanas

6

que le permitan vivir auténticamente como ser humano, dando y recibiendo, y de esta manera

colaborando para el desarrollo integral de la sociedad del futuro” (Alfonso Siliceo Aguilar)1

Entender el desarrollo comunitario implica comprender que la fuerza de la cultura en cada sociedad se

recrea es en la cotidianidad de las interacciones y prácticas socioculturales que se traducen en

significados y sentidos que las personas le dan a los objetos, a las cosas, a los fenómenos de la

naturaleza y a las prácticas y eventos culturales que se dinamizan y reproducen en la vida cotidiana y

en la coexistencia entre las personas.

Son muchas las definiciones que existen sobre el desarrollo comunitario, están relacionadas con las

concepciones de vida y mundo que cada cultura asume. Como aquellas sustentadas y apoyadas en

distintas teorías y enfoques. Por ello, hay quienes la definen como la acción comunitaria, organización

comunitaria o desarrollo de la comunidad.

“Para C. Ware (1986), se utiliza la expresión Organización de la comunidad, como medio de promover

el mejoramiento general y el alcance de los objetivos específicos. Su objetivo primordial es hacer que

los recursos de la comunidad satisfagan las necesidades del pueblo. Esta autora concibe la

organización comunitaria como una técnica social de promoción humana y de movilización de recursos

humanos, integrado a los planes nacionales de desarrollo.

Para E. Ander-Egg (1987) El desarrollo de la comunidad vendría definido por las siguientes notas

básicas:

- Es una técnica o práctica social, al apoyarse en el conocimiento científico de lo social y en

determinadas ciencias sociales.

- Su objetivo primordial se dirige a la promoción del hombre; movilizando recursos humanos e

institucionales, mediante la participación activa y democrática de la población en el estudio,

programación y ejecución de los diferentes programas comunitarios.

- No es una acción sobre la comunidad, sino una acción de la comunidad; donde la población

asume decisiones y asume sus consecuencias.

- Es una metodología de trabajo desde la base: actúa a nivel psicosocial a través de un proceso

educativo que pretende desarrollar las potencialidades de los individuos, grupos y comunidades

con el objeto de mejorar sus condiciones de existencia.

- Aparece configurada por la integración y fusión de cuatro elementos principales: El estudio de

la realidad, la programación de las actividades, la acción social conducida de manera racional y

la evaluación de lo realizado.

1

AGUILAR, Siliceo Alfonso. “Líderes para el siglo XXI”,McGraw –Hill Editores S.A. México 1998, Pág. 13

7

- Todo proceso de desarrollo comunitario, lleva implícita la promoción y movilización de los

recursos humanos, a través de un proceso educativo concientizador.

- La participación popular es el elemento fundamental en los programas de desarrollo de la

comunidad. Los factores que favorecen la participación son: El consenso, las libertades

públicas, la proximidad social, la formación (a través de la escuela, los medios de comunicación

social y las asociaciones populares) y la información (o circulación de noticias y mensajes entre

los organismos gubernamentales y la población).

- Finalmente, aunque el desarrollo de la comunidad tiene un carácter instrumental, la

intencionalidad de sus programas concretos (objetivos y finalidades) están en función del

marco teórico de referencia y de la concepción ideológico-política de quienes realizan y aplican

esta técnica social”.2

Para los pueblos étnicos, la concepción de desarrollo comunitario, se evidencia a partir de los

procesos organizativos y la participación política de la comunidad a través de las negociaciones y

exigencias al Estado, que garantizan el respeto a sus diversas concepciones culturales. Existen

grupos étnicos, que no se han organizado en una dinámica de unión y participación colectiva, ello no

les permite exigir sus derechos y el respeto a la diferencia y mucho menos alcanzar una educación

que responda a sus necesidades y especificidades culturales.

“El sentido de la participación democrática es inmanente al carácter de pertenencia e identidad que

guarda cada miembro de una comunidad indígena. La responsabilidad de aportar es igual a la facultad

de recibir, reciprocidad que se manifiesta en sus distintas relaciones tanto entre los mismos humanos

como con la naturaleza. Los procesos de conciencia social e identidad constituyen dinámicas en

permanente transformación que se fundamental en raíces estructurales como son la cosmovisión, el

sentido del arraigo y de la afectividad, el imperativo profundo de pertenencia y unidad, que van más

allá de posiciones exclusivamente racionalistas, ejerciendo su fuerza cohesionante que mantiene la

permanencia de elementos culturales a la vez que se nutre de los cambios y mutaciones constantes en

una relación de conservación y transformación. Es consecuente con esta realidad la generación de un

pensamiento flexible que implica sentido colectivo donde solidaridad, responsabilidad, reciprocidad,

constituyen derechos y deberes como condición del sujeto social”.3

2 Nogueiras Mascareñas, Luís Miguel. “La práctica y la teoría del desarrollo Comunitario”. Nancea, S:A. de Ediciones Madrid. 1996. Pág.443 Bolaños Graciela – Ipia Rosaba. “Educación Comunitaria: una fuerza que da sentido a la vida de los pueblos indígenas del Cauca”. Revista NÓMADAS. No.9 – 1998.Bogotá. universidad Central. Pág.123

8

Con lo anterior se evidencia, que son las representaciones y significaciones del mundo las que se

mantienen, circulan, se definen y redefinen mediante las acciones del sujeto individual y colectivo. Es

así como cobra sentido en las acciones de hombres y mujeres que han luchado y luchan por hacer

realidad sus sueños, sus deseos y anhelos. Encausando de esta manera su propio destino y luchando

por mantener viva la memoria histórica, y en su afán de vivenciar el presente, sueñan siempre por

alcanzar un mundo mejor, un mundo vivible, más equilibrado y más armónico con el universo.

De esta manera, son las necesidades comunes a un grupo sociocultural, a un medio ambiente natural,

a los recursos disponibles que cubren las necesidades alimentarías y materiales de gran importancia

para la supervivencia; a los deseos de progreso o desarrollo definidos en los actos sociales y

materializados en los planes y/o proyectos de vida, donde se concreta el hecho social y cultural del

desarrollo comunitario.

De manera que son diversas y variadas las concepciones que sobre el desarrollo comunitario se ha

planteado históricamente cada sociedad. Cada sociedad desde su propia dinámica, situaciones,

vivencias, experiencias, recursos y prácticas concretas de vida, han definido y estructurado sus

propias maneras de organización social y han definido sus propios desarrollos. Él desarrollo unido al

deseo común de todas las sociedades del mundo, por alcanzar un bienestar para unos, el bien común

para otros, el progreso, el desarrollo individual-familiar; en fin, todos enfilando sus deseos más

fervientes por lograr construir un mundo mejor, alcanzar un desarrollo humano y una mejor calidad de

vida.

La concepción real de progreso, mejoramiento de vida, calidad de vida o desarrollo, se ha ido

construyendo en la historia colectiva de la humanidad y en la vida en sociedad. Existen pueblos que se

consolidan alrededor de expresiones comunitarias de participación a través de sus procesos

organizativos y sus luchas sociales, la autogestión, auto expresión y auto identidades, autonomía y

autogobierno, favorables al desarrollo humano como proceso transformador de la realidad en función

por alcanzar un beneficio común.

La acción social comunitaria se comprende como el proceso que desde la realidad social y cultural

asumen grupos de personas, pueblos o comunidades que organizados y unidos en torno a unos

ideales comunes, a una estructura social, económica y política de participación, unidos a un territorio,

le apuestan con todas sus energías, sus saberes, conocimientos, y prácticas culturales, a la

construcción de una unidad social comunitaria donde se edifican sus identidades y se consolidan sus

propios proyectos o planes de vida que les permita mejorar la calidad de vida.

9

Es en la socialización4 donde se fundamentan y afianzan los valores, el respeto a las identidades, al

sentido de pertenencia, a la cooperación, a la solidaridad en torno a la dinámica de la vida y a las

necesidades. De esta manera se abren espacios de una verdadera participación, de una redistribución

de la riqueza obtenida por el trabajo en común. Los procesos de acción social comunitaria, se

encaminan a la obtención de una verdadera participación política, económica y sociocultural de sus

integrantes, asumiendo que sus necesidades básicas como salud, educación, empleo, vivienda, sean

solucionadas de manera equitativa y satisfactoria. Una fiel muestra de la organización comunitaria

muy cercana, la vivencian los pueblos indígenas, afrocolombianos y Gitanos, quienes habitan en

Colombia y Latinoamérica. Históricamente, han luchado por mantener vivas sus tradiciones

ancestrales, y es la práctica comunitaria importante en su vida cotidiana, Además han estado firmes y

consecuentes con sus creencias y prácticas, por ello, exigen al Estado, el respeto a la diferencia, a sus

culturas, tradiciones, educación propia y gobierno propio y lo más importante el respeto por su territorio

ancestral. A pesar de haber ganado espacios importantes constitucionales, la realidad es otra, en

Colombia permanece la discriminación hacia ellos, se miran con indiferencia y las políticas

económicas, políticas, educativas, no responden a sus necesidades culturales.

Este tipo de organización, permite mantener estructuras sólidas de participación y respeto alrededor de

sus concepciones y tradiciones culturales históricas, que es donde se sostienen sus identidades.

Además, es difícil su lucha por mantener las tradiciones, ante el oleaje homogeneizante de occidente.

A pesar de ello, mantienen viva la historia y la memoria colectiva.

Con respecto al concepto de comunidad el profesor Ramírez, enuncia que:

“Es evidente que el término “comunidad” designa una gama muy amplia de realidades que van desde

la referencia a pequeños grupos humanos circunscritos a determinadas áreas geográficas, como la

comunidad barrial o veredal por ejemplo; o la referencia a una estructura social, como una comunidad

gremial, profesional o académica; o a un espíritu o conciencia de pertenencia o de auto-referencia

como lo pueden ser las comunidades religiosas; o aquellos significados que expresan sinónimos de

sociedad. Por ello, una aproximación al significado de comunidad tendría como punto de partida,

según Ezequiel Ander, los siguientes rasgos.

4 “La socialización tiene que ver con la internalización de la realidad, la interiorización de normas, creencias y valores, la constitución de concepciones del mundo, la identificación de agentes o figuras socializadoras, etc.(…) Numerosos agentes – (“otros significantes”) los llaman los autores - están presentes en la socialización: la familia, la escuela, el espacio laboral, los medios de comunicación, etc. Cada uno de ellos cumple una función especial utilizando mecanismos o estrategias específicas y en algunos casos comunes. Dichas estrategias cambian históricamente y tienen fuertes raíces sociales y culturales” Sandoval Carlos y Delgado Ricardo. Maestría Desarrollo Educativo y Social. CINDE y U. Pedagógica Nal. Modulo 2 “Socialización, cultura e identidad. Octubre 2004, Pag. 5

10

Es una agrupación organizada de personas que se perciben como una unidad social, es decir,

personas vinculadas entre sí; lo que también significa que no todo grupo de personas se

puede considerar como una comunidad.

Sus miembros participan de algún factor, interés, objetivo o función que es común a todos los

miembros.

Las personas expresan cierta conciencia de pertenencia a la comunidad de referencia

La comunidad se localiza en una determinada área geográfica5

El encuentro y la interacción de los miembros es más intenso en la comunidad de referencia

que en otros contextos”6

LECCIÓN 2: Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida en Contraposición al

Desarrollo Occidental

La concepción del desarrollo comunitario queda sin piso, cuando el paradigma de desarrollo de los

países occidentales, fundamentado en una concepción capitalista imponiendo políticas neoliberales y

5 Aquí encontramos algunas de las dificultades empíricas en la conceptualización del término: de un lado, el fenómeno de la globalización acentúa y provoca comunidades internacionales; y de otro lado, la desterritorialización cultural provoca comunidades sin territorio o comunidades en espacios geográficos virtuales6 Maestría “Desarrollo Educativo y Social. CINDE – UPN. RAMIREZ, Jorge Enrique. Asignatura Educación. Módulo “Educación Popular”. Bogotá, mayo de 2005, pag 8

Concepto de Comunidad: Es un concepto muy utilizado en las Ciencias Sociales…se trata de un vocablo dotado de extensa polisemia, hace referencia a realidades muy diversas…nos encontramos con algunos elementos comunes o áreas de coincidencia: Supone, como elemento más importante, un conjunto de personas que interaccionan, tiene relaciones y lazos comunes, comparten determinados intereses y participan de algún objetivo o función común. Por alguno o algunos de estos elementos, ese conjunto de personas se hace identificable, de modo que en relación con ellas se puede hablar o designar como “la comunidad de…” Implica también, un espacio o ámbito en donde se da la existencia de la comunidad;… en función del desarrollo de la comunidad en cuanto método de intervención, tenemos como elemento base el territorio. Además del conjunto de personas y del territorio, existe un sentido de pertenencia a “algo” del que todos forman parte. Ese conjunto de personas que forman una comunidad, tiene una herencia social compartida: costumbres, valores… en fin, un modelo de ser”

(ANDER-EGG, Ezequiel. “Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad”. Editorial Lumen-Humanitas. Argentina, 1998. Pág. 28)

11

se edifica en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las comunicaciones. Por lo tanto, este

pensamiento occidental, dejan de lado la pretensión que ha tenido el ser humano de la vida en

comunidad y el sentido del progreso desde sus propias concepciones del mundo de la vida. Los

países occidentales se erigen en concepciones de desarrollo que se sustentan en políticas

globalizantes y que han pretendido la homogenización del mundo. Pretender así, que todos los

habitantes del planeta piensen, deseen, actúen y vivan de igual manera se constituye utopía. De esta

manera en su pretensión de supremacía divina se contrapone al reconocimiento de que el mundo es

completamente diverso culturalmente.

Lo anterior se expresa en que el sentido de lo comunitario, como práctica permanente en pueblos

originarios le han dado a su propia acción social y colectiva, fundamentados en la reivindicación

histórica de sus derechos constitucionales como pueblos diversos culturalmente.

“La unidad sustentada en prácticas comunitarias se entiende como la capacidad de ser uno en la

diversidad, a fin de constituir fuerza social conjunta. Comprende el establecimiento de relaciones de

reciprocidad, solidaridad y participación armónica con otras culturas. El territorio, es el origen y espacio

vital d las culturas y de la interacción d la comunidad, cosmos-naturaleza. Es por tanto generador,

regulador y dinamizador de la vida.

La cultura la entendemos como el ser y el quehacer milenario de los pueblos, fundamentada en su

relación con la naturaleza, en la convivencia con otros pueblos, en la recreación de los valores,

normas, símbolos, creencias, sabiduría, pensamiento y, por ende, el desarrollo d una conciencia de

identidad. Por lo tanto, la autonomía es entendida como la capacidad y el derecho de crear, orientar,

recrear y decidir sobre sus destinos.

Si bien el programa y la acción del Consejo regional Indígena del Cauca – CRIC aparecen ligados a

una determinada población, los puntos programáticos que demanda, se enmarcan en un campo social

muy amplio, que implica enfrentar a sectores políticos, sociales y económicos dominantes, así como

instituciones con estructuras de poder” 7

Estas posturas, han sido muy dañinas para la humanidad, ya que se sustentan en la acumulación de

capital o riqueza material, en la destrucción de los recursos naturales; en posturas individualistas

fundamentadas en el poder y, por ende, generadoras de posiciones egocéntricas y euro centristas,

generando y aumentando de esta manera, la discriminación de aquellos que son distintos, que piensan

diferente a la sociedad occidental y que viven sus prácticas culturales de manera distinta. Estas

7 Bolaños Graciela – Ipia Rosaba. “Educación Comunitaria: una fuerza que da sentido a la vida de los pueblos indígenas del Cauca”. Revista NÓMADAS. No.9 – 1998.Bogotá. universidad Central. Pag.121

12

posturas colonialistas, han logrado un retroceso de la humanidad, han logrado desaparecer a culturas

enteras que por milenios habían poblado la tierra.

La pregunta es, ¿será que los países “tercermundistas” pueden competir en igualdad de condiciones

con los países occidentales en términos socioeconómicos o estarán destinados a ser homogeneizados

lo que implica su desaparición como pueblos con culturas milenarias?

¿Si lo global no existe sin lo local y viceversa, y lo local fortalece a lo global en términos de recursos

naturales y productividad; será que la única opción que tienen los países latinoamericanos, es la de

fortalecer lo local, valorando sus concepciones e identidades culturales?

Es importante comprender, que el concepto de desarrollo comunitario esta estrechamente ligado la

calidad de vida y el buen vivir, como un derecho que tienen todos los ciudadanos del planeta. Es la

responsabilidad que tienen los gobernantes de redistribuir la riqueza equitativamente, procurar el

bienestar de todos los ciudadanos que conviven en un país determinado. De acuerdo con analistas,

que sustentan que la calidad de vida de un país o una comunidad étnica, debe ser medida por el

desarrollo de los niños- niñas a cargo de adultos y familias responsables de propiciar bienestar,

protección, a tener derecho de una vida digna, al disfrute de una vida buena y satisfactoria que llene

sus necesidades. En este sentido el proyecto de vida de cada pueblo en particular, se articula con

aportes significativos a la sociedad en su conjunto.

“las condiciones de la niñez de un país o de una región es el principal indicador de la calidad

de su desarrollo y de su real impacto en la calidad de vida de su población. El sano

desarrollo de un niño depende de la calidad del ambiente físico y psicológico en el cual

nace. Y la calidad de este ambiente depende, como ninguna otra variable social, de la

habilidad de los adultos –organizados como familia, comunidad y escuela- para proveerlos.

Esta capacidad de los adultos a su vez, es reflejo de su desarrollo personal y de las

condiciones sociales en las cuales se desenvuelven. Y estos factores se expresan en

variables tales como el ingreso de la población –reflejo de su productividad-, la estabilidad

de dicho ingreso –reflejo de la competitividad del país-, la distribución – reflejo de la equidad

social-, la cobertura de los servicios –reflejo de la capacidad de acción del Estado y de la

sociedad civil así como de su articulación-,etc.”

(ACOSTA AYERBE ALEJANDRO. Director del CINDE, y de la Maestría Desarrollo Educativo y social.

Convenio CINDE –UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA- Asignatura: Planeación, Desarrollo y evaluación de

proyectos. Módulo: La planificación participativa para el desarrollo humano y el proceso de diseño y

programación de proyectos. Bogotá, Julio 2005. Pág.4).

13

Si bien los referentes del desarrollo tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de cada pueblo o

sociedad varían, para los pueblos étnicos en Colombia y en América latina, estos indicadores en

términos globales tienen que ver con:

La disposición, conservación y defensa territorial que posibilite una amplia y profunda convivencia

grupal,

La necesidad de cohesión, pertenencia y expresión grupal, que permitan garantizar niveles

aceptables de armonía social y con la naturaleza,

La generación, producción e intercambio de recursos alimentarios, la organización del trabajo, la

consecución de recursos y condiciones para atender de manera integral a las necesidades de los

distintos miembros de las comunidades según su función social y biológica,

La profunda espiritualidad que resignifica cotidianamente su entorno, genera sentido y recrea la

vida a través tanto del medio natural como cultural.

Los procesos de organización y autonomía que viabilizan el conocimiento de sus problemáticas,

la solución de sus necesidades, y la concertación de espacios para atenderlas, la valoración y

apoyo al liderazgo intrínseco de las comunidades.

La pervivencia de los pueblos y comunidades constituidas y organizadas alrededor de una

colectividad

-------

Abordar el tema de desarrollo comunitario se complejiza, por las distintas concepciones que se han

entretejido a lo largo de la histórico de la humanidad. Pero hay claridad en tanto, no puede ser

comprendido desde posturas o modelos universalistas como ha pretendido la lógica del pensamiento

occidental. Los países capitalistas han establecido un modelo de sociedad individualista y materialista,

que está conduciendo a la humanidad a su propia destrucción. Este tipo de sociedades centradas en

un modelo económico, pretenden establecer e imponer su poder y su dominio del mundo, mediante la

imposición de políticas macroeconomías del mercado y consumo global, edificadas mediante políticas

de un capitalismo-neoliberal que presume imponerse como marco de referencia universalistas.

Todo proyecto de vida y/o desarrollos puede y debe fundamentarse en procesos

educativos que generen identidad y permitan valorar, conservar, defender y potenciar la

dimensión del desarrollo humano, hacia el mejoramiento de la calidad de vida desde un

componente más humanizante. Sólo desde esa dimensión habrá condiciones para

trasformar positivamente nuestras realidades.

14

LECCIÓN 3: Proceso Histórico del Desarrollo Comunitario

Vivir en comunidad es condición de la naturaleza humana, por lo general, en procura de alcanzar su

propio desarrollo humano. Las sociedades en su devenir histórico, han ido creando y recreando

estrategias y dinámicas según las épocas, las necesidades y los deseos por alcanzar. La humanidad

desde tiempos inmemoriales se ha visto forzada a vivir en comunidad. Los primeros humanos

forrajeros,8 y cazadores debieron unirse para lograr la obtención de alimentos, la eficacia de la caza

especialmente en lugares donde existían animales de difícil alcance o tan grandes como el mamut.

Fueron estos los inicios de la organización comunitaria, es allí, donde se establecieron los principios,

necesidades y el sentido de la determinación de normas, reglas, valores importantes para la

convivencia y para establecer relaciones con otros grupos. Estas sociedades se caracterizaron por

estar organizadas en pequeños grupos de hombres y mujeres encargados de realizar distintas labores,

como la caza y pesca de animales; recolección de alimentos como frutos y semillas, de esta manera

se abastecían de alimento para la sobrevivencia de la especie. Surge entonces la división sexual del

trabajo, definida por las economías de caza y recolección; para las mujeres, quienes se encargaban de

la recolección de alimentos silvestres, lo hacían muy cerca de su hábitat para cuidar de sus hijos. En

cuanto a los hombres, su trabajo consistía en realizar la caza; ésta debía realizarse unidos a otros

hombres; así se fueron creando lazos de solidaridad y cooperación, ya que redistribuían sus trofeos

entre todos los integrantes del grupo; ello, significó la sobrevivencia de la especie a los avatares del

tiempo, así se fueron constituyendo y consolidando los principios de la acción comunitaria.

“Los primeros humanos vivían en grupos sociales pequeños denominados bandas, con economías

basadas en la caza y la recolección. Algunas sociedades organizadas en bandas sobrevivieron hasta

nuestros días, y los etnógrafos las han estudiado. A partir de esos estudios podemos decir que en

tales grupos los miembros más fuertes y agresivos no son los que dominan, como sucede en una

manada de monos terrestres… Entre los forrajeros humanos, los hombres suelen cazar y las mujeres

recolectar. Las personas traen al campamento los recursos y los comparten. De los cazadores con

más éxito se espera que sean generosos. Todo el mundo comparte la carne de un animal grande.

Las personas más ancianas que no participan en la búsqueda de alimentos reciben comida de los

adultos más jóvenes. Alimentados y protegidos por los miembros más jóvenes de la banda, los

ancianos viven más allá del final de la edad reproductora. Reciben un reconocimiento especial por su

edad y sus conocimientos. El compartir, la cooperación y el lenguaje son algo intrínseco al

almacenamiento de información…A través de los millones de años de adaptación a una dieta

omnívora, los homínido han llegado a depender de la caza, la ingestión de carne, compartir los

8 Forraje: Cualquier sustancia vegetal, plantas o partes de estas, que sirve para alimento. (Diccionario Pequeño Larouse. 2000)

15

alimentos y el comportamiento cooperativo. Estos rasgos son universales en las estrategias

adaptantes humanas”9

Con lo anterior se observa la existencia de pueblos o comunidades tradicionales, cuya fuerza cultural

se evidencia a través de sus estructuras socioculturales, económicas y políticas en el orden tradicional,

cuya base fundamental es la convivencia y la unidad identitaria definida como organización tradicional

comunitaria.

Este paradigma de lo comunitario, cambia cuando aparece la propiedad privada y la dominación o

colonialismo que ejercen unas sociedades frente a otras. Desde una mirada integral del ser humano en

sociedad, donde la dimensión cultural juega un papel de gran importancia en la conducta y el

comportamiento de cada individuo social. Es a través de las prácticas culturales donde de constituyen

las identidades definidas históricamente mediante la socialización del sujeto adscrito a un grupo

socialmente determinado e influenciado por el medio natural. Cambian o se redefinen a través de la

socialización, en la capacidad que tiene cada hombre o mujer de transformarse así mismo y a su

realidad. Es en el proceso de socialización donde se consolidan las alianzas, la cooperación y el

sentido de la vida en sociedad y donde se construye el sujeto social desde edad temprana o sea desde

que nace. Así, se constituye y se conforma como un ser dotado de conocimientos, saberes,

comportamientos, creencias, definidas socialmente por su entorno cultural y natural. Son numerosos

los ambientes donde se dinamizan las acciones de socialización. Toda sociedad está determinada por

una estructura sociocultural, por una organización donde el hombre y la mujer aprenden, conocen y

transforman su mundo. La socialización se recrea primero en el entorno familiar y luego en el entorno

de su sociedad. De igual manera, comprender los procesos de socialización nos lleva a involucrar

otras dimensiones constitutivas del ser humano, que se conjugan integralmente en la formación del

sujeto social, se involucra así la parte emocional, cognitiva y socio-afectiva de cada persona. Desde

esta mirada, se plantea el efecto real de las relaciones en el marco cultural tendiendo a la

consolidación de la vida social en comunidad.

“La socialización tiene que ver con la internalización de la realidad, la interiorización de normas,

creencias y valores, la constitución de concepciones del mundo, la identificación con agentes o figuras

socializadoras”10

El desarrollo comunitario se constituye en un componente esencial en la vida de la sociedad. Los

tiempos cambian, estos nuevos tiempos demandan necesariamente un replanteamiento de los

9 KOTTAK, Conrad Phillip “Antropología. Una exploración de la diversidad humana” sexta edición. Mc Graw-Hill/Interamericana de España, S:A. México, 1996. pag12710 Maestría “Desarrollo Educativo y Social”, CINDE Y UNIVERIDAD PEDAGÓGICA. Modulo 2 “Socialización, cultura e Identidad”, Carlos A. Sandoval y Ricardo Delgado. Octubre de 2004. Pag.5

16

paradigmas de desarrollo con los que se erigen las sociedades “civilizadas”, cada vez alejadas de su

constructos de sociedades colectiva que determina la supervivencia de la especie. Así prevalece la

destrucción en vez de la construcción, la individualidad en contra de la solidaridad y la cooperación, la

discriminación en contra la convivencia y tolerancia y el respeto a la vida; se podrían enumerar

muchos paradigmas de vida que se imponen en muchas sociedades del mundo a las que se podrían

denominar sociedades deshumanizantes.

La organización comunitaria como construcción social, hace parte de la historia de la humanidad, cada

sociedad ha consolidado sus propias maneras de asumir la vida en comunidad representada en las

acciones sociales, lo que ha permitido la pervivencia de pueblos o comunidades organizadas y

consolidadas culturalmente. En Colombia asistimos con orgullo y evocamos a los pueblos étnicos

como culturas milenarias que perviven y se mantienen fuertes a pesar de los avatares de occidente por

homogenizarlos. La fuerza que los identifica son las bases de sus estructuras organizativas y de

cohesión social, sustentadas en las identidades, son las que reafirman sus culturas, ello da la validez

de la gran diversidad étnica y cultural del país.

Lo anterior, para definir que pese a la existencia histórica de la organización comunitaria, el concepto

de desarrollo comunitario es una invención occidental. Surge en la posguerra a mediados del siglo

pasado.

LECCIÓN 4: Antecedentes Históricos del Desarrollo Comunitario

Teniendo en cuenta el recorrido histórico de las sociedades y sus prácticas comunitarias, el profesor

Luís Miguel Nogueira Mascareñas,11 aporta elementos valiosos resultado de su investigación que

sobre el desarrollo comunitario ha realizado, expone que:

“A lo largo de la historia de la humanidad han tenido lugar diferentes intentos encaminados a lograr el

bien común por el esfuerzo comunitario. Incluso, hoy en día existen comunidades indígenas no

industrializadas que mantienen relaciones basadas en la cooperación y ayuda mutua.12

Tanto en los países industrializados como en los no industrializados, se mantienen acciones de tipo

comunitario que pretenden alcanzar determinados fines que están por encima de intereses

individuales.

11 Nogueiras, Luis Miguel. “La práctica y la teoría del desarrollo comunitario” Nancea, S:A. de Ediciones Madrid. 1996. Pag.38 a 44.12 (Determinados prácticas solidarias como “El convite”, “Las mingas”, “La fagina”, “La faena” “La

mano prestada”, “La ronda”, datan ya de la época pre-incaica y siguen utilizándose actualmente)

17

Tal como señala N. Kisnerman (1986, pp 15 y ss), los primeros estudios de comunidad son lentamente

empírico; siendo su objetivo básico el mejoramiento social. Sus bases están en la religión (baste citar

el “Sistema de Hamburgo”, 1765, o la “Organización de la caridad”, en Glasgow).

Estos antecedentes favorecen años más tarde la creación del movimiento de los “settlements” en la

Inglaterra Victoriana de 1884. Su objetivo es preservar los valores humanos y espirituales.

En Estados Unidos este movimiento hará posible determinadas reformas sociales: Las leyes

protectores de menores, la ley sobre la mujer, sobre los inmigrantes, las guarderías, los centros de

saludo etc.

En la segunda década del siglo XX “las misiones culturales mexicanas” constituyen los primeros

intentos de mejoras económica, social y cultural de las comunidades rurales en América Latina.

Años más tarde, la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1953) pone en marcha el “programa

Andino” para favorecer las poblaciones aborígenes.

A partir de losa años cincuenta y sesenta surgen los primeros intentos por canalizar técnico-

científicamente estas acciones. En la época que aparecen los primeros “programas de desarrollo de la

comunidad”, incorporados como instrumentos de la acción gubernamental.

En un primer momento son utilizados con la finalidad de conseguir una mejora en las condiciones de

vida de los campesinos de determinados países de Asía y África.

Todas estas acciones se canalizan a través de los denominados “Centros Comunales” (Centros

educativos o recreativos – culturales que contribuyen al bienestar social de la comunidad), o mediante

otros proyectos específicos de mejoras materiales (Construcción de carreteras, viviendas…), de

organización de servicios (Educativos, recreativos y sanitarios) y por la acción comunal (Discusiones

de grupos, creación de comisiones, obtención de asistencia técnica y formación de personal)

En el continente asiático, será la India (1952) el primer país en llevar a cabo un plan nacional de

Desarrollo Comunal. Algunos años más tarde, Afganistán Pakistán, Tailandia, china y Corea, inician

experiencias similares.

En África, van a ser las potencias colonialistas quienes a partir de la posguerra desarrollen programas

de desarrollo comunitario. Su objetivo consistía en preparar a las colonias para acceder a su

independencia.

Los primeros programas de Desarrollo Comunitario insisten en que en las primeras etapas El cambio

de Actitud, es tan importante como las realizaciones materiales de los proyectos de desarrollo, y que

uno de sus fines primordiales consisten en la identificación y formación de dirigentes locales.

En esta primera etapa los instrumentos de desarrollo comunal serán “los Centros Sociales Locales” de

la comunidad; concertándose en ellos los distintos programas y las diferentes actividades de la

18

comunidad.13 El informe “Desarrollo de la comunidad y servicios conexos” (1956) de las NACIONES

UNIDAS, se considera como la carta magna del Desarrollo Comunidad. En el se da la primera

definición oficial de lo que se entiende por concepto (Cfr. Ander-Egg, 1987b): ...La expresión de

Desarrollo de la Comunidad se ha incorporado al uso internacional para designar aquellos procesos en

cuya virtud los esfuerzos de una población se suman a los de sus gobiernos para mejorar las

condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades; integrar éstas en la vida del país

permitirles contribuir plenamente al proceso nacional… (Cfre. Ander-Egg p. 51)

Se insiste que ahora en el carácter procesal del Desarrollo de la Comunidad (como proceso educativo

en el que la materialización de los proyectos importa menos que el logro de cambios cualitativos en la

actitudes y en la vida de relación) y de organización (donde se promueve la acción colectiva y se

requiere la capacitación de nuevos lideres locales).

Para llevar a cabo los programas de Desarrollo Comunitario se considera indispensable la existencia

de determinados servicios técnicos: servicios de agricultura, de nutrición, de educación, así como otros

servicios (de orientación y formación profesional para la agricultura; promoción de cooperativas,

artesanías y pequeñas industrias; servicios sociales; servicios de suministro de vivienda; de formación

personal y servicios de sanidad).

El Desarrollo de la Comunidad, limitado básicamente hasta entonces a las zonas rurales, se extiende a

partir de los años sesenta a ámbitos urbanos. Entra, por tanto, en una nueva etapa, y comienza a

implicarse directamente en el desarrollo global: los procesos propios de Desarrollo de la Comunidad

pueden adaptarse a las circunstancias concretas de cada país y a su etapa de desarrollo para lograr el

apoyo popular.

Es fundamental capacitas no solo a la población para que pueda adoptar iniciativas y tomar

decisiones; sino también a los trabajadores sociales (responsables de los planes de desarrollo

comunal) para hacer posible los cambios considerados necesarios.

El Desarrollo de la Comunidad se concibe en esta nueva etapa como una técnica de acción social

indispensable para lograr la participación popular en los planes de desarrollo. La participación se

convierte así en el instrumento-clave para el desarrollo económico y social. Todo ello requiere propiciar

los cambios mentales de acciones adecuadas para que la gente participe responsablemente en su

propio destino y en el destino de su pueble, comarca o provincia. 13 E. Ander-Egg (1987,pp. 15-16) señala que los “Centros Sociales Locales” son locales donde se encuentran los distintos programas y actividades de la comunidad. En los países industrializados se llevan a cabo a través de Centros Sociales Urbanos, Los Centros de Vecindario, los Consejos de Comunidad o las Cajas de Comunidad. Su objetivo consiste en estimular la realización de actividades culturales, sociales y recreativas destinadas al servicio de los propios asociados. En los países insuficientemente

19

Desde la óptica, el Desarrollo Comunitario no solo estimula e incentiva la `participación popular

deliberada, conciente y organizada; sino que al mismo tiempos es un instrumento fundamental para la

preparación psicosocial de las comunidades, provocando los cambios mentales necesarios mediante

un proceso educativo de concientizacion en la población sobre la que actúa.

Para que los programas de Desarrollo Comunitario tengan un papel efectivo en la planificación del

desarrollo nacional es importante situar estratégicamente un Organismo específico dentro de la

estructura gubernamental; determinando sus objetivos, sus relaciones con otras instancias y su

relación técnico-administrativa. Dicho organismo seria el responsable del estudio, la planificación, la

ejecución y la evaluación de los programas de desarrollos de la comunidad.

El organismo central debe complementarse con otros organismos regionales y locales; los cuales van

a hacer los auténticos ejecutores del programa…

A finales de los años 50, principios de los años de la década de los 60 comienzan a experimentarse en

América Latina los primeros programas de desarrollo comunitario (denominados de forma diferente

según el país concreto donde se vallan a aplicar): unos hacen hincapié en la participación popular

(Colombia, Perú), otros en la integración indígena (Ecuador, Perú), en la reforma agriaría (Venezuela,

Brasil y Bolivia), en la ayuda y beneficencia a grupos marginales (Argentina, Uruguay, Chile y Perú).

En los años 70 surge una nueva versión en el desarrollo de la comunidad: la promoción popular. Los

programas parten de la idea de que la sociedad presenta graves desigualdades e injusticias: por un

lado existen “los marginados” (la marginalidad esta íntimamente ligada al subdesarrollo), y por otro “los

participantes”. La promoción popular quiere ser el instrumento de una política de integración y

participación al pretender integrar a los marginados en la sociedad global.

Algunos años mas tarde, y como consecuencia de la influencia de las practicas de la educación

liberadora y la concientización recogida en la teoría socioeducativa de P. Freire, el objetivo de los

programas de promoción popular ya no será la inserción de los marginados al sistema. Ahora lo que se

pretende es provocar cambios en el sistema, ya que es el propio sistema el responsable de la

marginalidad y el subdesarrollo. El método de P. Freire es fundamentalmente un método de cultura

popular: concientiza y politiza. Para este autor (Freire, 1988, pp. 86) existen dos concepciones

diferente s de la educación: una concepción bancaria y una concepción problematizadora y liberadora.

La primera concepción inhibe el poder creador de los educandos, los llena de contenidos

convirtiéndolos en seres pasivos; negando todas sus posibilidades transformadoras. Por el contrario la

concepción problematizadora o liberadora (denominada “educación como practica de la libertad”) no

transmite conocimientos y valores a los educandos, sino que supera la contradicción

educador/educandos al afirmar la dialogisidad como esencia de la educación. Ellos suponen la

20

negación del hombre abstracto y aislado, desligado del mundo; y la negación del mundo como realidad

ausente de los hombres.

Parte del carácter histórico de los hombres reconociéndolos como seres inacabados e inconclusos:

solo en la medida en que los hombres crean su mundo, se realizan. Desde esa perspectiva la

educación se convierte en un quehacer permanente…la educación liberadora pretende desarrollar en

el individuo una conciencia critica permitiéndole reflexionar sobre una situación, valorarla y valorarse a

sí mismo. Los hombres mediante la conciencia crítica pueden realizar una verdadera creación cultural,

vivir el proceso de su liberación.

Desde mediados de los años 70 los programas de desarrollo comunitario parecen entrar en una

profunda crisis en los países latinoamericanos. No obstante en las últimas décadas se ha creado El

Consejo de Educación de Adultos en América Latina (CEAAL), agrupando a los entes de educación

popular no gubernamentales. Su labor se lleva acabo a través de redes y programas que vinculan la

educación popular con los movimientos sociales: programas de capacitación en comunidades

indígenas, programas de investigación participativa, programas de alfabetización, programas de

desarrollo local…otras experiencias destacadas en el ámbito del desarrollo comunitario incluyen los

proyectos comunitarios en Canadá (encaminados a acoplar sus territorios al ritmo socioeconómico de

un país avanzado), Egipto (a través de los denominados “Centros del Nilo” o lugares de educación de

adultos) e Italia (fundamentalmente en la región Toscana). (NOGUEIRAS, Mascareñas, Luís M. “La

práctica y la Teoría del Desarrollo Comunitario”. Nancea S.A. Ediciones. Madrid, 1996. pp,38)

Desde la educación a distancia la UNAD, en su Proyecto Académico Pedagógico - PAP

LECCIÓN 5: Los Planes y/o Proyectos de Vida en la Educación a Distancia

PLANES Y PROYECTOS DE VIDA EN LA EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA

Por: Julio Ernesto Rojas y Wilson Ortiz 14

Agosto de 2003

Planes y proyectos de vida

“En primer lugar presentamos una reflexión de los proyectos y planes de vida, así como una reseña

histórica, muy breve, sobre cada uno de ellos a partir de un sentido de diversidad cultural. Los

proyectos de vida son una creación originada especialmente en la sociedad nacional y con un fuerte

arraigo occidental, expresado en un pensamiento centrado en el individuo, situación que, creemos, se

complementa en la concepción de los planes de vida, cuya historia esta íntimamente relacionada con

14 ROJAS, Julo Ernesto y ORTIZ Wilson “Seminario de Inducción Unadista” UNAD. Bogotá Agosto 2003

21

el pensamiento indígena15 y sus formas culturales y que enfatiza en las relaciones comunitarias e

integrales del hombre con la naturaleza.

Debemos, por otra parte observar lo individual y lo colectivo como dos aspectos complementarios en la

construcción de un sentido de comunidad. Dicho enfoque, es decir, mirar el individuo y la comunidad

de manera complementaria, permite asumir una idea de cultura, acorde con las continuas

transformaciones por las que atraviesan las comunidades y que representan su relación con el

entorno.

Estos investigadores retoman los estudios de psicología del campo socialista, donde diferentes autores

han intentado relacionar el sentido de la vida con el proyecto de vida. Para que el sentido de vida

oriente el proyecto de vida, requiere darse correspondencia entre lo que el individuo considera que es

y las acciones que realiza para alcanzar lo que se propone, debiendo plantear objetivos y medios

acordes con sus condiciones internas (intereses, necesidades y cualidades) y externas (vínculos

laborales, afectivos y sociales); los cuales deben de estar respondiendo constantemente al porqué

desea alcanzar lo que se propone, las acciones que ha ejecutado y sus consecuencias, así como

también las cualidades con que cuenta y las que debe desarrollar.

Desde esta perspectiva, es necesario que la persona encuentre sentido en todas las actividades que

realiza sin perder de vista la totalidad ni la finalidad para, de esta forma, poder formular planes y

proyectos mas generales que abarquen sus objetivos y las vías posibles de su logro; en el contexto

global de su actividad esto vendría a ser el proyecto de vida, es decir, lo que el individuo quiere ser y lo

que hará para concretar su querer.

En la estructuración del proyecto de vida interactúan los procesos motivacionales, la autoconciencia y

la actividad. La actividad es un sistema de relaciones sociales, esta depende del lugar de cada hombre

en la sociedad, de las condiciones de vida y de cómo se va conformando en circunstancias

individuales. La psicología ha descrito el proceso en el que el individuo interioriza esta serie de

motivaciones que lo llevan a pensar en su proyecto de vida, así:

“Se necesita un adecuado nivel de conciencia para que surja la autoconciencia, la cual se forma por el

vinculo entre vivencia y conocimiento, que se da y se manifiesta en la actividad del sujeto. El hombre

puede tener conciencia de sí mimo y del mundo interior solo cuando tiene conciencia de su actitud y

15 Advirtiendo que le mundo indígena es altamente diverso; 91 pueblos auto reconocidos como tales y 65 de ellos con su lengua propia en estado vigente.

22

de su pensamiento, lo que se va dando en determinadas condiciones histórico-sociales, como

resultadote las relaciones entre los hombres y con los otros seres”16

El término de Proyecto de Vida, hace énfasis en una relación que tiene como centro al individuo,

obedeciendo a unos criterios específicos de reflexión, diagnóstico y proyección. Desde luego, esto es

muy coherente con la concepción imperante desde hace muchas décadas en el que llamamos mundo

occidental: La lógica de mercado, una lógica que trabaja especialmente sobre el sujeto y su deseo. Las

culturas tradicionales y sus disposiciones colectivas han sido fracturadas para dar paso a la

construcción del sujeto deseante. Este modelo piensa el proyecto de vida, a partir del individuo y de

sus expectativas particulares.

Por otro lado, espacios académicos universitarios como la UNAD, por la naturaleza de su modelo

educativo: Educación Abierta y a distancia, plantean el proyecto de vida y carrera como la base

fundamental para el proceso académico del estudiante.

En general, la relación educación o formación-fortalecimiento cultural tiene mucho que ver con la

manera en que los colombianos hemos pensado y estructurado las relaciones socio-culturales y la

proyección de vida tanto en el plano individual como en el comunitario. Martín Barbero, en un artículo

escrito para la cátedra UNESCO, de la Universidad Javeriana, nos cuenta la transformación de la

cultura en Colombia y la manera como la gente ha construido sus relaciones sociales y culturales y

como los sujetos han proyectado sentido de vida.

CAPITULO II: EL DESARROLLO COMUNITARIO Y LOS PROYECTOS DE VIDA

LECCIÓN 1: Distintas Miradas y Concepciones Sobre los Planes de Vida en Colombia

Continúa cita:

En primer lugar, Barbero17, nos presenta un individuo al que la modernidad envolvió sin que las

instituciones clásicas – Estado, Iglesia, Comunidad – fueran protagonistas de dicha transformación. La

gente, entonces, se formo en la radio y la televisión asociando estos medios con la cultural oral

tradicional que han tenido las sociedades latinoamericanas. Este primer aspecto, presenta un conflicto

fuerte en la proyección del individuo y una relación conflictiva con su proyecto de formación y

16 L. PALOMINO, Martha, H. RÍOS, Gloria y SAMUDIO, Díaz Jaime. “Proyectos de vida y rehabilitación de delincuentes” Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 23. No. 1. Bogotá 1991.17 ONIC-ICA “Elementos Conceptuales y Metodológicos de los Planes de Vida” Bogotá 2000.

23

aprendizaje académico. El proceso de apropiación del conocimiento y de construcción de saberes, no

paso tanto por la cultura letrada como por lo audiovisual- oral.

Es así, que lo que se puede interpretar con lo que nos quiere decir M. Barbero, con esta primera

apreciación, es que la mayoría de la población Colombiana atravesó la época moderna al calor del

aprendizaje en las esquinas de los barrios, en las charlas con los amigos y los pares, en la televisión,

ruralmente, en las historias y la tradición oral manejada de generación en generación. En los grupos

étnicos, sucede con el relato de los mitos que ordenan el mundo y que son transmitidos a las nuevas

generaciones.

Es así como los colombianos hemos concebido nuestro proyecto de vida, con ayuda de la televisión, el

cine, la radio y la oralidad verbalizada por amigos, familiares y otros. De esta manera se ha construido

las relaciones sociales, se ha diferenciado lo bueno de lo malo, se han fijado el límite de lo que se

aprende en las instituciones educativas y lo que se aprende en la casa o fuera de la institución

educativa y, por último, se fijaron los sentidos de lo individual y lo comunitario.

En segundo lugar, Barbero, nos advierte acerca de las dinámicas de apropiación del territorio en las

cuales la población colombiana pasó de una larga tradición histórica de relaciones rurales, campesinas

y étnicas, a un reciente fenómeno de asentamientos humanos y de relaciones acordes son estos

nuevos espacios socio-geográficos. A este fenómeno, el autor le denomina desterritorialización, la

cual convierte a una gran mayoría de la población en grupos móviles, con un alto nivel de desarraigo;

ya no son poblaciones rurales pero tampoco son enteramente urbanas.

Este hecho ubica, especialmente, a las nuevas generaciones cada vez más lejos de los principios

culturales de las comunidades tradicionales y propicia su acercamiento a conocimientos recogidos por

occidente de diversa partes del mundo y declarados universales para, por último, sentir que una

universidad sin diálogo no es susceptible y que allí no se refleja en su pensamiento, ni su territorio, ni

sus formas culturales.

La conclusión es un vació de cultura que obliga a generar nuevos sentidos de apropiación del territorio,

de la cultura local, propiciando más bien su proyección desde lo universal hacia lo local. A esta

segunda dinámica, Barbero, la llama la Reterritorialización, detonando una urgencia por parte de estas

nuevas generaciones de volver a adquirir integralmente una idea de territorio que se extravió en las

dinámicas del desplazamiento, la migración y en la aceptación total de una cultural universal que no

reconoce muchas de sus práctica particulares, que es necesario ubicar un lugar para la palabra desde

lo propio y así lanzarse al famoso “Diálogo de saberes”.

En tercer lugar Barbero enfatiza un elemento realmente importante y es la hibridación, fenómeno que

se liga a la manera como se ha construido la cultural en el país, la manera como hemos visto caer el

24

mito de una cultura homogénea y pura, sin mezclas, en el caso de nuestro país, la enteramente

blanca. Un hecho sobresaliente de la fractura de este imaginario cultural fue la declaración de

diversidad cultural hecha en la constitución política de Colombia en 1991. Este hecho es de gran

importancia, ya que tiene que ver con el concepto mestizo, trascendental en este documento y que ha

puesto a diversos a grupos socioculturales a redefinir el concepto de cultura y de identidad en el país.

Retomemos, entonces, los elementos fundamentales del texto de Barbero: en primer lugar, presenta

una critica a la manera como diagnosticamos la cultura y, en segundo lugar, algunos principios sobre

los cuales podemos plantear la construcción de la cultura, territorio local y global, medios y

comunicación, etc., elementos que enuncia desde una perspectiva individual: el individuo analizando

su entorno y construyendo su propio proyecto de vida.

Ahora, se complementemos la perspectiva individual de Barbero con el componente comunitario: el

plan de vida como concepto construido desde las relaciones establecidas entre los miembros de un

colectivo con la naturaleza. Desde esta nueva perspectiva, se observa el mundo como el centro. El

individuo no impone, negocia sus expectativas: el plan de vida de su comunidad y su proyecto de vida.

Como se ha planteado con anterioridad, el concepto de plan de vida nace en los pueblos indígenas,

como parte de sus prácticas ancestrales, ello porque se han unido, se ha organizado. Es lo que les

permite mantener fuerte sus identidades culturales. Así, han planificado y planeado su futuro en acción

colectiva, han definido el tipo de educación pertinente para sus hijos, han definido los saberes en

medicina que más le favorecen, han definido proyectos y programas que les permita fortalecerse como

comunidad.

Otro tipo de planeación, surge, cuando son tenidos en cuenta en los planes de desarrollo del Estado,

con programas de inversión que involucran a las entidades territoriales, entre ellas las entidades

territoriales indígenas, que frente a los criterios unilaterales emanados por el Departamento Nacional

de Planeación -D.N.P., deben asumir con una serie de requerimientos e indicadores precisos a

seguirse para la elaboración de planes de desarrollo como lo exigen las instituciones del Estado,

muchas de ellas, sin contar ni tener en cuenta la especificidad cultural o las verdaderas necesidades

de cada pueblo étnico. Para la planeación, es requisito fundamental, la participación de la comunidad

en los proceso de planeación, ejecución y evaluación de los proyectos o programas, para que la

inversión pública sea un acto seguro y pertinente al beneficio de las mismas comunidades étnicas.

Este concepto fue el dispositivo que hizo necesario que los pueblos indígenas de Colombia,

comenzaran a plantear criterios de planeación y de inversión de acuerdo con sus concepciones

ancestrales de bienestar y desarrollo.

25

Sin embargo, a la hora de preguntarse por la alternativa étnica al modelo de desarrollo implementado

en el territorio nacional, se llegó a la conclusión que se debía indicar desde las concepciones o

modelos propios del pensamiento indígena; así, una primera tarea consistió en definir ¿qué era el

desarrollo propio para los grupos indígenas?

Para responder esta pregunta, se discutieron diferentes definiciones por parte de pensadores

indígenas. La siguiente definición de los Wayuu es muestra de la riqueza conceptual de este debate:

Desarrollo es el Anas que corresponde a sabiduría del hombre que sabe conservar, o que sabe cual

cardon coger y cual dejar para que los de acá del bosque de cardones. Anas es el bienestar y la

dignidad Wayuu que consiste en no tener todos los chivos que se pueda si no en tener lo suficiente

para el velorio o en el matrimonio la familia tenga que atender a sus invitados de tal forma que ellos

queden satisfechos y la naturaleza no se extermine tratando de mantener demasiados animales18.

Como la conceptualización expuesta por los indígenas Wayuu, existe otra amplia gama de definiciones

acerca de lo que cada pueblo indígena concibe como desarrollo. Además, identificamos de manera

muy intima estas concepciones de desarrollo propios con el concepto de sostenibilidad, planteado por

las corrientes ecologistas de las ultimas décadas19, en las cuales la sostenibilidad se entiende en la

relación de la naturaleza como totalidad y donde el hombre no es el centro, diferenciándola del

“desarrollo sostenible”; nueva corriente liberal, que afirma la relación de la naturaleza como una

relación de mercado y de explotación20.

Posteriormente, se pensó desde los pueblos indígenas, como aterrizar esta discusión teórica sobre el

desarrollo y el bienestar de un pueblo, así como en los procedimientos a través de los cuales la cultura

ha sobrevivido. De esta manera se llego al sector educativo como punto de partida del pensamiento

tradicional de los pueblos.

En razón de lo anterior, recogemos varias conceptualizaciones acerca de los planes de vida: una

general, construida a partir de las múltiples definiciones de planes de vida cuyo resultado es la

siguiente definición planteada por la ONIC21.

Entre las conclusiones que arrojan los talleres departamentales, macro regionales y el taller nacional

de reflexión sobre los planes de vida, se determino que son ante todo, una estrategia de afirmación

cultural, social, política y económica de los pueblos indígenas. Son una estrategia de negociación y

concertación con la sociedad nacional aporte de los pueblos indígenas en la construcción de una

nación multiétnica y pluricultural. 18 ONIC-ICA “Elementos Conceptuales y Metodológicos de los Planes de Vida” Bogotá 2000. 19 SACHS NULPAG (COMP.) “diccionario de desarrollo: una guía de conocimiento como poder” Londres 196620 ESCOBAR ARTURO “el final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea” edit. ICAN-CEREC. Bogota 1999. P.250-272.21 Op. Cit. P. 22.

26

En segundo lugar, ofrecemos la conceptualización específica de un pueblo indígena, con la claridad

que significa hablar desde el mito para interpretar y hablar del mundo y sus relaciones en boca de sus

sabios y pensadores. El resultado de este proceso de vida es el continuo restablecimiento de los

Embera de Camza (departamento del Chocó) explica esta idea:

Antiguamente nosotros teníamos un plan de vida muy claro, manejados por los viejos cuando se

reunían para planear los trabajos o para organizar con la familia la vida de la comunidad. Hoy el plan

de vida debe servirnos para que reconozcamos la importancia de la autonomía, es decir, para que

tomemos nuestras propias decisiones y propongamos alternativas para solucionar nuestros problemas.

Por eso el plan de vida es para que permanezcamos como comunidad, con mejores alternativas para

cada uno de sus miembros. El plan de vida se debe convertir en una nueva forma de relación con la

regional y lo nacional22.

En el año de 1992, los Guambianos –en el departamento del cauca fueron el primer pueblo indígena

en Colombia que comenzó a hablar de planes de vida. Su plan establecía un posicionamiento cultural

y filosófico desde su cultura, sustentado en la diversidad cultural oficializada en la construcción

colombiana y tenía como finalidad proponer elementos de planeación y de inversión diferentes a los

desarrollados por el D.N.P.

En el 1993, en el Guaina, a partir de una experiencia educativa denominada “escuelas indígenas

comunitarias”, un grupo de maestros Curripaco, en conjunto con algunas ONG`s y funcionarios

departamentales, formularon el PLAN DE DESARROLLO SOCIAL CURRIPACO-ÑENGATU, con el

cual se intentaba establecer una manera diferente de zonificar el territorio, no por bloques

territoriales, sino mas bien por ríos, de la maneta en que siempre lo han zonificado de Curripaco;

igualmente, apuntaba a orientar la forma en que se interpretaban distintos sectores sociales como la

educación y la salud. Con esta propuesta, en el Guainia, se comienza a plantear con más fueraza el

concepto de lo propio, desde lo indígena en los planes y proyectos municipales y gubernamentales.

Como estas experiencias que son representativas en el ámbito regional, existen múltiples propuestas

de diferentes pueblos indígenas, quienes vienen realizando procesos de formulación des sus planes

de vida.

Esta serie de procesos locales se aúna a los intentos por sistematizar y ofrecer espacios de discusión

y orientación de los planes de vida: la Organización Nacional Indígena de Colombia, (ONIC), desde

1995, a través de dos programas específicamente , educación y territorio emprende la tarea de

contextualizar los planes de vida en el concierto local , regional y nacional .Como resultado de este

proceso se publican dos cartillas que contienen elementos metodológicos y conceptúales sobre los

planes de vida indígenas .

22 Ibid. P.23.

27

Ahora, a comienzos del año 2003, se sigue insistiendo con la misma persistencia sobre la elaboración

de los planes de vida. El tiempo que ha pasado y el trabajo realizado ha ido ofreciendo un norte a la

labor educativa y, con ello, a las comunidades indígenas, permitiendo que esta experiencia se pueda

convertir en un elemento de aporte a otros sectores de la sociedad nacional que trabajan sobre la

temática de la proyección de la vida, tanto en lo individual como en lo colectivo.

En el 2002, igualmente, un grupo de campesinos autodenominados``mestizos`` presento su propuesta

da plan de vida mestizo. Allí justifican la relación que han tenido a lo largo de la historia con las

comunidades indígenas y afro colombianas del departamento del Cauca, rescatando criterios de

sostenibilidad para establecer relaciones de tipo cultural, social económico y político en su territorio y

poblaciones vecinas de otros territorios. Estos pueblos declaran no querer desligarse de algunos

elementos que ofrece la tecnología aplicada por occidente, pero no están de acuerdo con el modelo de

mercado.

También ellos entienden la vida y la necesidad de proyectarla en lo comunitario o colectivo, también

explican la pertenencia de cambiar algunos modelos que no permiten trabajar la contracción del

conocimiento desde los espacios l0ocales y también han llegado a la conclusión de que el sector

educativo es el punto de partida y de llagada, afirmando con ello una noción de aprendizaje

permanente.

Por otro lado, el concepto de plan de vida es un compuesto de términos manejados en la planeación

clásica de occidente; sin embargo, se ha construido con la perspectiva de los pueblos indígenas del

territorio colombiano. Allí tiene su nacimiento como propuesta de planeación, proyección y gestión de

las comunidades. Aparece como una alternativa a los planes de desarrollo gubernamental, al modelo

de desarrollo a al modelo de pensamiento en general. En este sentido, lo planes o proyectos de vida

se basan en un concepto se sostenibilidad, el cual permite explicar de manera mas detallada el

pensamiento indígena de equilibrio hombre-naturaleza.

Para sectores de la sociedad nacional como las organizaciones indígenas algunas ONG`s y algunas

instituciones publicas. Plan y proyecto de vida son dos términos utilizados indistintamente en el

momento de hablar de propuestas de gestión y administración, específicamente en las comunidades

étnicas. Por el contrario, cuando se habla de procesos educativos y de pensamiento se hace clara la

diferencia. Con m esta caracterización y diferenciación que vienen adelantando las comunidades

étnicas del país, su diversidad cultural y su derecho a vivir de acuerdo con sus usos y costumbres.

Por ultimo, también los grupos de población mestiza han abordado la propuesta de planas y

proyectos de vida, teniendo en cuenta que la sociedad nacional en general, se ha dado prioridad a la

definición de proyecto de vida como propuesta individual y que solo en los últimos años han aparecido

28

los planes de vida como propuesta colectiva, asumiendo dichas comunidades su naturaleza mestiza

en un proceso de afirmación cultural relativamente nuevo e interesante, ya que históricamente la

mayoría de la sociedad nacional siempre se había identificado como población “blanca”.

Luego de la contextualización anterior, hecha de manera general, observamos como se concreta el

concepto de los planes y proyectos de vida en el modelo de

Entendemos el aprendizaje autónomo como el fortalecimiento de y la consolidación de un pensamiento

propio y positivo en ámbitos culturales, sociales, económicos y políticos, situación que nos lleva a

preguntarnos por el territorio desde el cual se habla, la definición de cultura desde la cual se piensa el

mundo ,la construcción de relaciones económicas que posibilitan el mejoramiento del bienestar de

dichas comunidades y las políticas que permitían la afirmación, validación y defensa del conocimiento

que allí se construye .

El aprendizaje autónomo es, entonces, una apuesta por establecer una conciencia y un

reconocimiento del conocimiento dentro de los espacios locales. Es un modelo acorde con el proceso

de educación a distancia que desde el Proyecto Educativo Universitario de la UNAD es concebida

como un “Un sistema abierto que propende por la formación integral de individuos con énfasis en el

aprendizaje independiente y colaborativo mediante acciones pedagógicas que articulen la experiencia

vital del estudiante , las necesidades y potencialidades de los entornos socioculturales y el saber

académico en situaciones de aprendizaje para la permanente significación y transformación individual

y colectiva. De esta manera, el proyecto de vida universitario, significa para el estudiante, poder

apropiar el conocimiento de forma tal que pueda fluir, reproducirse y acceder a sistemas de

conocimiento internos y externos, en algunos casos nuevos para las comunidades y que permiten

retroalimentar instituciones y prácticas propias.

Subjetividad y colectividad en los planes y proyectos de vida

Comprender la subjetividad y la colectividad como parte importante en los planes y proyectos de vida,

en la manera como pensar la vida como un estado en el que concursan individuos y grupos de manera

simultanea, haciendo necesarias e interdependientes ambas formas de concebir el mundo de las

proyecciones individuales, sociales y culturales.

En primer lugar, es difícil pensar que toda proyección o sentido de vida se pueda realizar sin tener

claro lo colectivo o lo comunitario, es absurdo pensar que el proyecto de vida individual y aislado es

una solución para la realización de metas y planes de un individuo, máxime cuando este es un ser

colectivo por excelencia. Es indudable que lo colectivo es la basa de la construcción de nociones

como comunidad sociedad, identidad, cultura y región.

En segundo lugar es importante resaltar que el trabajo individual y de diversidad en las prácticas y

pensamientos dentro de una colectividad, surgen las ideas para encontrar el bienestar de una

29

comunidad. Es decir, las corporaciones no se hacen ni se mantienen por su mera estructura, por el

contrario, las hacen y las mantienen sujetos particulares con nombres propios.

Existen varios lugares desde los cuales lo colectivo y lo individual fundan una idea de proyección y

sentido de vida.

El mito: Los mitos de toda cultura, plantean las reglas de ordenamiento social: con quien casarse y

con quien no, sobre quienes enfatizar el respeto y la veneración, como establecer procesos de

producción y redistribución de recursos, como participar en las decisiones de la comunidad etc., y

estos principios se mantienen hasta que extinga la cultura o hasta que sujetos con liderazgo

sobresaliente, la transformen. El mito determina el ordenamiento del mundo, la construcción de

valores sobre los cuales el individuo sigue su vida para que ésta se movilice dentro de una idea de

bienestar.

La identidad: La identidad es el elemento fundamental para establecer la diferencia, puesto que el

diferente sólo lo es en tanto se confronta con lo propio: la misma lengua, la misma descendencia, los

mismos códigos para jugar roles en lo económico, político, social. Allí se establece el ejercicio de

afirmación de lo propio y se establecen las complicidades con los iguales, se toman determinaciones

de proyección de respuesta frente a lo externo y se construye la proyección de vida a partir de esas

identificaciones.

La identidad puede expresarse al interior de una colectividad general; por ejemplo, una población

nacional puede subagruparse en diferentes colectividades (profesionales, grupos religiosos, de género,

atáreos, identidades regionales, grupos étnicos, etc).

La cultura: El concepto de cultura ha sido definido por distintas disciplinas de las ciencias sociales.

Desde allí se intenta dar cuenta de muchas prácticas del pensamiento de los distintos grupos étnicos,

sociales y culturales.

De hecho, los fenómenos que permiten la transformación de una cultura no están necesariamente

ligados a procesos colectivos homogéneos, y constantes; en la mayoría de los casos, la cultura

establece un umbral de protección frente a lo externo, dicho umbral siempre esta habitado por sujetos

que no comparten completamente usos y formas de pensar de sus comunidades; de esta manera, se

acercan a contextos externos a su cultura, muchos de ellos se zambullen en el mundo externo con la

intención apropiar para si elementos que no ofrece la cultura propia. Dependiendo de la efectividad en

las acciones políticas, económicas, sociales o afectivas, de dichas incursiones individuales, algunos

elementos externos se van filtrando y van siendo apropiados en su mayoría por las comunidades.

Dicha dinámica, así es manejable, permite a la cultura enriquecerse, transformarse y ampliar sus

horizontes y proyecciones. Por el contrario, si no se tiene ningún tipo de control o fuerza interna – en

30

culturización, termina arrasando lo propio y fragmentando los procesos de conocimiento que pueden

germinar desde lo local. A todo este tipo de procesos se les denomina aculturización.

Los planes y proyectos de vida en una educación acorde con las expectativas de una gran

mayoría de la población colombiana

El seminario de Inducción Unadista tiene interés de recalcar que la educación permanente es el marco

sobre el cual se afirma el proceso educativo de la UNAD y que el estudiante debe apropiar para

desarrollar con efectividad su aprendizaje académico.

De allí, si bien el modelo de educación abierta y a distancia se propone como una alternativa

económica variable para la población que no puede recurrir al modelo de educación tradicional, que

consiste en la educación presidencial, este no concluye allí sino que se perfila como un modelo que

asume el compromiso de formar personas con la libertad y autonomía necesarias para construir

conocimiento desde sus espacios locales y desde su experiencia; conciente de formular el

conocimiento necesario para construir su proyecto de vida como individuo y el plan de vida en conjunto

con su comunidad.

El concepto de educación permanente es reciente, pero se ha ido consolidando en las últimas

décadas. El consejo de Europa realizo en 1979, el simposio: “una política de una educación

permanente para hoy” en el que se llego a considerar la educación permanente como el Sistema de

los educativos. Igualmente en el informe aprobado en la conferencia general de la UNESCO en 1972

denominado “aprender a ser”, se considera la educación permanente como la idea rectora de las

políticas educativas de los años futuros. (Grecia, 1994: 116).

También es importante precisar por que el modelo educativo debe ir ligado al proyecto y plan de vida

del estudiante. Sobre el concepto de Educación a Distancia se pueden encontrar múltiples variantes;

pero, aquí nos interesa señalar que el modelo de educación a distancia rompe con ciertas

características de limitación, presencialidad, rigidez y centralismo, propias del modelo educativo

tradicional y que denominamos presencial.

La universidad tiene conciencia del tipo de población a la cual se dirige. Mucha de esa población se

encuentra dispersa por la geografía colombiana, tiene un alto promedio de ocupaciones y no puede

dedicar el tiempo fijo y exclusivo a proceso de capacitación y formación. Por otro lado, las personas

que se interesan en ingresar a la universidad tienen experiencias e ideas que han venido trabajando

desde sus espacios laborales o en conjunto con agremiaciones de miembro de su comunidad o de

otros y/o que se encuentran en procesos de diferente orden que, de una u otra manera, pretenden

fortalecer y cualificar a través de trabajo académico.

31

Con lo expuesto, queremos decir que la universidad es sensible a los proyectos de vida de los

estudiantes que aspiran ingresar y, de la misma manera apoya y busca fortalecer los planes de vida de

las comunidades locales y regionales donde estos se encuentran.

Así, el objetivo es invitar a distintas poblaciones del territorio nacional e internacional a participar

dentro de una dinámica académica que le permite recrear sus saberes, confrontar y enriquecer sus

procedimientos metodológicos de enseñanza, para actuar sobre la realidad practica en la que se

desenvuelven. De la misma manera, la invitación es para que el estudiante convierta en aspectos

potenciales de trabajo, análisis e investigación, otro modo de aprendizaje e investigación que no

necesariamente se encuentran en el espacio de la formalidad académica actual.

Individualmente, la educación a distancia, a sido trabajada desde hace varias décadas por expertos del

tema23, lo que ha dado como resultado que en muchos países del mundo este modelo se haya

convertido en una alternativa cada vez mas predominante no presentaremos casos de países

desarrollados puesto que en estos las condiciones económicas y de infraestructura han sido

deferentes a las nuestras, lo cual no nos brinda un referente concreto de la eficacia de este modelo

educativo, si presentaremos dos casos de países que hasta hace unas décadas se encontraban en la

larga lista de países en vías de desarrollo, pero que gracias a sus estrategias en el ámbito educativo

de la investigación, han podido orientar de manera favorable, sus proyectos nacionales.

(ROJAS, Julio Ernesto y ORTIZ, Wilson compiladores “SEMINARIO DE INDUCCIÓN UNADISTA”.

Julio Rojas “Planes y proyectos de vida en la educación a distancia”. Bogotá, 2003 pag: 17)

LECCIÓN 2: El Desarrollo Desde la Visión Occidental

Hablar de "desarrollo" supone necesariamente asumirlo como hecho histórico y desde la dimensión

política que este concepto conlleva.

Estados Unidos en un gesto “bondadoso” (altruista) luego de la segunda guerra mundial, se da a sí

mismo la responsabilidad de "velar" por el bienestar y mejoramiento de los pueblos del mundo y

coloca como referente de vida a alcanzar el ejemplo de los países industrializados. Desde este

sentido podríamos afirmar desde ya, que sus presupuestos estaban condenados al fracaso puesto que

las condiciones de transformación y bienestar de los pueblos del universo no radican exclusivamente

en los mismos parámetros de bienestar a que él se refiere24, además de reconocer que para llegar a

23 GARCIA ARETIO L “educación a distancia: de la teoría a la practica” Editorial Ariel. Barcelona 2002.24 El concepto de desarrollo fue construido por la humanidad por más 200 años, y aunque siempre existieron muchas formas de interpretarlo, en esencia se refería a la capacidad de crecimiento,

32

esos niveles de posesión material y política, ellos mismos habían pasado por encima de la dignidad de

otros pueblos y fueron edificado su poderío sobre las riquezas de unos tantos países que por eso

mismo tienen que quedarse pobres o “subdesarrollados” para siempre. Lo más triste de esta realidad

es la actitud sumisa de los gobiernos, estados y aun intelectualidad aceptando la caracterización

legada por el Norte, ya sea por la incomprensión misma de la situación, ya por las condiciones

mismas de la imposición de poder.

Este modelo de proyecto global, nunca ha podido dar respuesta a las necesidades sociales de las

mayorías y su crisis se agudiza por las condiciones de deterioro ambiental en su relación con la

naturaleza. En efecto se han ahondado las diferencias entre los sectores sociales, la pobreza se

acrecienta, los beneficios del crecimiento económico no se distribuyen y continúa degradándose

ostensiblemente la calidad de vida de los pueblos.

" MÁS POBRES Y CON EL CORAZÓN AGOTADO "

"El nivel de salud de los colombianos está entre lo mediocre y lo precario. Con las

transformaciones políticas y sociales de los últimos 20 años, el país ha trazado un nuevo perfil

epidemiológico. Se estima que actualmente 9 millones y medio de colombianos, 27% de la

población vive en la pobreza"

(Tomado del Periódico de la Universidad Nacional. No 6. Enero 9 del 2000)

Como modelo económico que tiene como eje central la reproducción - acumulación de capital, requiere

para subsistir de altas tasas de rentabilidad y competitividad. Esto se expresa en el incremento del

consumo en la población, en la búsqueda de recursos energéticos, en la especulación financiera, en

utilizar la mayor productividad natural de los suelos, en la rotación rápida del mercado, en la mayor

demanda del recurso natural.

evolución, maduración, de cambio o transformación. Hace un siglo Haeckel el padre de la Ecología, decía: "Desarrollo es, a partir de ahora, la palabra mágica con la que podemos resolver todos los misterios que nos rodean o que, por lo menos, nos puede guiar a su solución". Este concepto fue radicalmente transformado por Estados Unidos, cuando sintiéndose amo del mundo, quería hacer más explícita su hegemonía . Fue entonces el 20 de Enero de 1949, cuando Trumman tomó posesión como presidente que se abrió una nueva era para el mundo, la era del "desarrollo". Dijo Trumman " Debemos emprender un nuevo programa audaz que permita que los beneficios de nuestros avances científicos y nuestro progreso industrial sirvan para la mejoría y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas". Se instauró desde entonces la superioridad de los países desarrollados y el destino dependiente de los países subdesarrollados. Este concepto desde ese instante se reduce al campo económico y político, negando la diversidad y el sentido integral con que se venía construyendo. Los países se miran desde la identidad de otros países industrializados y su preocupación principal se fija entonces, en la necesidad de escapar de esa condición indigna de ser subdesarrollados.

33

Frente a la productividad y la acumulación de capital, el ciclo regenerativo de la naturaleza es más

lento que el ciclo de reproducción de capital, así en los inicios del capitalismo se contaba con

naturaleza abundante para las necesidades de reproducción y si faltaba se recurría a las existencias

de cualquier país. Es decir, este modelo de acumulación capitalista construye su valor a partir de la

destrucción de la vida. Recursos que otrora hubiesen podido ser usados directamente, como un río, o

el oxígeno, hoy requieren ser descontaminados y se obtienen bajo las leyes del mercado.

LECCIÓN 3: Principios de una Política Sustentable

Si la visión egocéntrica y la supremacía de occidente hubiesen dejado expresar otros modos de vida y

respetado las visiones de otros mundos, ello conllevaría por lo menos a establecer diálogos y

enriquecer saberes, descubriendo las limitantes de los procesos homogenizantes y así replantearía su

afán por universalizar el mundo entero.

Replantear este proceso implica profundos cambios en las formas de crecimiento, el consumo y la

distribución de bienes, así como la generación de alternativas que aboguen por el establecimiento de

nuevas relaciones entre hombres y mujeres y generar una dinámica de interdependencia y/o

reciprocidad con la naturaleza y los recursos naturales y energéticos.

La realidad que enfrentamos hoy, nos lleva a reflexionar y a pensar que la naturaleza posee un valor

social, económico y ecológico, superando esa condición donde sólo se reconoce su utilidad y

productividad a partir de la fuerza de trabajo. El concepto de biodiversidad, se nutre de balances

energéticos, de condiciones intrínsecas necesarias para la producción y generación de condiciones

esenciales para la vida. En esa dimensión la biodiversidad es recurso indispensable para el desarrollo

estratégico de los pueblos.

Entendida la biodiversidad como:

“Biodiversidad, contracción de la expresión `diversidad biológica', expresa la variedad o diversidad del

mundo biológico. En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de `vida sobre la Tierra`. El

término se acuñó en 1985 y desde entonces se ha venido utilizando mucho, tanto en los medios de

comunicación como en círculos científicos y de las administraciones públicas.

Se ha hecho habitual, por funcionalidad, considerar tres niveles jerárquicos de biodiversidad: genes,

especies y ecosistemas. Pero es importante ser consciente de que ésta no es sino una de las varias

formas de evaluar la biodiversidad y que no hay una definición exacta del término ni, por tanto,

acuerdo universal sobre el modo de medir la biodiversidad. El mundo biológico puede considerarse

estructurado en una serie de niveles de organización de complejidad creciente; en un extremo se

sitúan las moléculas más importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven

34

dentro de los ecosistemas. Se encuentran manifestaciones de diversidad biológica a todos los niveles.

Como la biodiversidad abarca una gama amplia de conceptos y puede considerarse a distintos niveles

y escalas, no es posible reducirla a una medida única. En la práctica, la diversidad de especies es un

aspecto central para evaluar la diversidad a los demás niveles y constituye el punto de referencia

constante de todos los estudios de biodiversidad.

Se define biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se

encuentren en ecosistemas terrestres, marinos, aéreos, acuáticos y otros complejos ecológicos.

Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre las especies y ecosistemas de los

que forman parte. También se incluye en ese concepto los elementos intangibles que surgen de todo

conocimiento, innovación y práctica tradicional, individual y colectiva con valor real o potencial

asociado a los recursos bioquímicos y genéticos, protegido o no por los sistemas de propiedad

intelectual o sistemas sui generis de registro (Ley de Biodiversidad, 1997).

Los ecosistemas de plataforma marina, manglar, herbazal de ciénaga, matorral costero, bosque seco,

mogote, bosque semiciduo, bosque siempreverde, pluvisilva más mogote y bosque nublado presentan

los mayores valores de biodiversidad taxonómica que se reparte de manera desigual entre los grupos

taxonómicos principales.

En el ecosistema de plataforma se encuentra gran cantidad de especies de peces, moluscos,

celenterados y equinodermos. Urge proteger la especie Tursiops trumentus.

Los ecosistemas de manglar y ciénaga costera incluyen pocas especies de animales terrestres y

anfibios. Entre ellos abundan los cangrejos y las aves acuáticas y de litoral, en los sistemas deltaicos

de algunos ríos que desembocan en ellos también se encuentran cocodrilos y manatíes. Entre los

insectos hay poblaciones numerosas de mosquitos, jejenes y libélulas. En ellas se encuentran

especies amenazadas como: “

http://html.rincondelvago.com/biodiversidad_2.html

La relación del entre territorio y medio ambiente se resignifica es en la acción colectiva, reflexiva y

cultural, mediante la concientización, valoración y respeto a la diversidad ambiental y ecológica, como

significado de existencia, pervivencia y vida.

Los autores responsables de realizar un observatorio en territorio educador en el departamento de

Antioquía, auspiciado por la Universidad Nacional de Antioquia, nos muestran un interesante e

importante trabajo colectivo frente a la estrategia de formación ambiental, desde una perspectiva de

una cultura territorial con comunidades educativas y vecinales locales:

35

"El desarrollo de una política territorial estratégica, la sociedad regional debe emprender un proceso de

construcción social de su jurisdicción ambiental, concebida ésta no sólo como división administrativa,

sino, sobre todo, como conocimiento y potenciación de sus diversidades ambientales territoriales, esto

es, ecológicas y culturales, como mapeo territorial de las formas de existencia concreta y simbólica de

sus usos, conductas y discursos ambientales.

Tal diversidad ambiental territorial está ahí, contenida implícitamente en el sistema regional

antioqueño, que es contenedor a su vez de otras escalas, pero que aún no representa un dato explícito

de la realidad por la cual la sociedad regional pueda emprender su trabajo ambiental, por cuanto para

ello es necesario no sólo el reconocimiento de su diversidad ambiental del territorio, sino, además,

amplificarla, leerla, construirla socialmente y posibilitar su desarrollo, profundizando la diversidad.

De éste modo se trata de la constatación empírica de la diversidad ecológica y cultural del territorio

como patrimonio regional y de la posibilidad de generar una capacidad de trabajo que asuma esta

riqueza ambiental como factor de desarrollo en sí mismo, como una política ambiental de carácter

estratégico, esto es histórica en el sentido progresivo de la civilización, que es del modo que se hace

viable un proyecto social de conservación, restauración y mejoramiento ambiental, frente a

situaciones territoriales conflictivas y problemáticas que se han tardado mucho en formarse y para lo

que no bastan situaciones coyunturales y esporádicas"

(Escobar, Iván, y el grupo del colectivo taller de estudios del territorio y el paisaje. Universidad

Nacional de Medellín, Facultad de ciencias humanas y económicas. "Para un observatorio en territorio

educador en Antioquia. 2003. pag: 28)

LECCIÓN 4: Endogeneidad y Sustentabilidad en las Políticas de Desarrollo.

Wendy Patricia Chávez Medina

Agosto 2007

Las políticas erradas fundamentadas en el crecimiento económico y la deficiente capacidad gubernamental de las décadas pasadas han contribuido a generar desastres ambientales, desigualdad en los ingresos y perturbaciones sociales en muchos países, lo que con frecuencia ha causado profundas privaciones, disturbios o miles de refugiados que buscan escapar del hambre y los conflictos. En la actualidad, muchos de los pobres del mundo dependen de frágiles recursos naturales para su supervivencia; de igual modo, la confianza entre los individuos es un bien social que otorga importantes beneficios económicos, puesto que permite celebrar acuerdos y realizar transacciones que no serían factibles en otras circunstancias. Sin embargo, esta confianza se puede ver socavada o destruida con mucha facilidad en épocas de tensión social. Por tal motivo, las políticas de desarrollo se deben concentrar principalmente en la protección de estos bienes naturales y sociales. (Segura, 2002).

36

La necesidad de crear políticas de desarrollo con un nuevo enfoque interdisciplinario es evidente. Ignorar los impactos en los recursos naturales y el ambiente al diseñar políticas económicas, simplemente pone en peligro todo el funcionamiento del sistema. Más aún, ahora se reconoce que en algunos casos las interrelaciones no son locales como se pensaba hasta no hace mucho tiempo, sino que, por el contrario, los efectos de acciones sobre los recursos se hacen sentir en puntos lejanos del planeta.

El nuevo estilo de desarrollo deberá estar basado en la viabilidad económica, social y ecológica de las actividades económicas que se consideren. Por ejemplo, si una técnica de manejo de un recurso natural es beneficiosa ecológicamente, pero conlleva problemas de distribución del ingreso o pérdida económica a los que se benefician o son dueños de ese recurso, tal manejo no será sostenible. (Segura, 2002)

Esto requiere de una nueva forma de ver el desarrollo, no en función de planes sectoriales, ni áreas exclusivas, sino con un enfoque integral de políticas sociales, ambientales y económicas, que garanticen un mejor bienestar humano y un equilibrio entre nuestro entorno ambiental, desarrollo tecnológico y socioeconómico. (Palavicini, 2005).

Es por ello que aparece el desarrollo endógeno como una respuesta a la recurrente pregunta de cómo alcanzar el desarrollo, ya que constituye un mecanismo de defensa ante circunstancias que se consideran coyunturales, y se centra en la ejecución de políticas de protección a sectores de la economía que se encuentran en desventaja ante competidores externos. El desarrollo endógeno viene a ser un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde de la comunidad misma. Es la búsqueda de la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. (Catalano, 2005).

La endogeneidad se convierte en motor de nuevos procesos de definición del bienestar para la sociedad. Postula como meta la autonomía nacional en diversos ámbitos estratégicos, tales como energía, tecnología y alimentación; a través del desarrollo de una infraestructura industrial y empresarial eficiente.

La política de desarrollo endógeno tiene una gestión descentralizada, que se hace operativa a través de las organizaciones intermediarias que prestan servicios reales y financieros a las empresas y organizaciones. El Desarrollo Endógeno ha sido concebido en varios estados de Suramérica como una política pública para superar la desigualdad social, y generar al mismo tiempo la inclusión de los diferentes actores sociales en el proceso de transformación del Estado.

Dimensiones del Desarrollo Endógeno:

• Decisión local

• Control local

• Retención local de beneficios

Para un desarrollo regional endógeno sustentable se requerirá de tres procesos básicos:

1. La gestión del conocimiento regional

37

2. La planificación y seguimiento del desarrollo

3. El desarrollo de la institucionalidad

La Gestión del Conocimiento Regional, se convierte en el eje del proceso de aprendizaje colectivo regional, como elemento dinamizador de los procesos de innovación y de cambios de conductas regionales.

La planificación y seguimiento del desarrollo, este proceso comprende tres subprocesos; Formular los planes, Seguir y evaluar la ejecución de planes, Evaluar la formulación de planes elaborados en la región.

El objetivo funcional del Desarrollo de la Institucionalidad: Investigar y desarrollar las competencias socio-institucionales con el fin de fortalecer la institucionalidad regional y las relaciones Estado-Sociedad. Dos tareas se derivan de allí:

La investigación y el desarrollo de las competencias socio-institucionales.

LECCIÓN 5: Cultura y Desarrollo: Una Pareja Inseparable

Desde las concepciones culturales, las personas fundamentan el tipo de desarrollo que se vive y al

que aspiran alcanzar. En las comunidades agrarias o rurales, dado el carácter de agricultores,

cazadores, recolectores, pescadores, en amplios sectores de la población, predomina una concepción

biocentrista de la vida. Se explica ésta en la profunda interrelación con la naturaleza que aun hoy en

día, el ser humano se considera parte de ella.

Esta condición ha facilitado la fuerte adaptación de sus tecnologías y el uso restringido del recurso

natural. Los sistemas económicos amerindios conservan algunas de estas características.

Dos condiciones básicas se hacen presentes como componentes de un solo proceso: la sociabilidad

mediada por la producción y la espacialidad territorial en el cual se inscriben los procesos naturales y

culturales. La interacción de estos escenarios origina nuevos sistemas de relación: desde el productivo

en tanto define las maneras de usar y disponer del recurso natural de forma permanente y desde el

natural en cuanto provee las formas de energía que constituyen la base de ese desarrollo. Sin

embargo, con el incremento de la producción, del mercado, del consumo y de las diversas formas de

apropiación de la naturaleza, se altera el equilibrio natural y el hombre empieza a concebirse no como

parte de ella, sino como dueño con derecho a usar y abusar socialmente de la naturaleza.

El trabajo colectivo implica necesariamente reunirse, ponerse de acuerdo con lo que se tiene que

hacer, definir el rol de cada integrante, pero lo más importante es la claridad de las necesidades a

solucionar. Se requiere que compartan objetivos, finalidades. Normas y reglas válidas para todos y

38

asignar actividades a cada integrante. Es la misma dinámica que se presenta en cada grupo, pueblo o

sociedad en general. Es la cultura una toma de decisiones permanente y actividades, cuya finalidad

debe garantizar su cohesión y permanencia.

“La cultura es el conjunto de todas estas “decisiones”, organización, ideas, etc.,producidas en el grupo

en el curso de su historia. Sin duda, no todo lo que un grupo produce permanece vivo: algunas de

estas producciones culturales son abandonadas cuando las condiciones sociales demandan nuevas

soluciones. En este sentido, la cultura está constantemente en transformación: Algunos elementos son

abandonados, otros son reestructurados y otros son creados. Este proceso, en general, es armónico y

se desarrolla a mediano y largo plazo. Sin embargo, a veces, frente a situaciones no previstas, es

necesario cambiar rápidamente. Por ejemplo, la llegada de los europeos en el siglo XVI, obligó a

algunos pueblos a cambiar rápidamente para defenderse de los invasores…

La economía de una sociedad considerada como un elemento fundamental, si la gente tiene que

comer, producir es el aspecto más importante de la vida. Esta afirmación, verdadera para las

sociedades industrializadas, no lo es completamente para las sociedades indígenas. No queremos

negar la importancia de la economía para una sociedad, sino afirmar que en las comunidades

indígenas, ésta no es un sector autónomo del resto de la sociedad. Está completamente ligado a

todos los otros sectores y no existe una rígida división entre tiempo de trabajo y tiempo libre. La

producción de alimentos está fuertemente determinada por la red familiar de relaciones y cada núcleo

productivo tiene libertad para decidir el tipo de actividad, cuando realizarla y cómo consumir los

productos.

Tal vez, todo el secreto de este tipo de organización liviana para el individuo, se debe al hecho de que

la mayoría de las sociedades indígenas producen para el autoconsumo y no para la acumulación como

en las sociedades no indígenas.

La producción en las comunidad indígenas no afectadas por la influencia occidental, es muy variada

(Agricultura, caza y pesca) se produce sólo para su consumo. No hay necesidad de trabajar mucho.

Las actividades pesadas son realizadas en grupo y con la colaboración de todos. Producir para el

consumo, no quiere decir que no se piense en el futuro. Ellos saben que puede llegar durante el año,

un período de escasez. Por esto, hay siempre productos de reserva. Por ejemplo las plantaciones de

yuca no son explotadas completamente en una sola época del año. De ésta manera hay yuca que

puede ser sacada en todos los meses”.25

¿Cómo se entiende la producción para el autoconsumo?

25 Plan de Universalización de la Educación Primaria. Cultura y Lengua. Ministerio de Educación Nacional. Dirección de Educación Nacional. Programa de Etnoeducación. Bogotá, 1988. pg: 13 y 39

39

¿Qué quiere decir acumulación?

¿Qué quiere decir que la gente produce una cantidad de productos superiores a su capacidad de

consumo, los cuales son conservados o vendidos?

En relación con lo anterior podemos señalar, que los paradigmas de desarrollo impuestos por

occidente, en su afán de lograr unificar el mercado mundial, han generado una oleada de cambios y

alteraciones ambientales como el clima, debido a la contaminación se ha afectado la capa de ozono;

alteraciones del nivel del mar por los deshielos polares, aumento de alteraciones en aguas marinas

con los tsunamis, alteraciones en los bosques y selvas por la tala indiscriminada de árboles, lo que

ocasiona lentamente la reducción del agua y el oxigeno.

La pregunta es ¿Qué están haciendo los gobernantes del mundo y en especial los gobernantes de

Colombia, para proteger nuestros recursos naturales?

¿Que acciones hacen posible que se pueda reducir la contaminación ambiental, la polución, los bajos

caudales de los ríos, mejorar la capa de ozono. Piensan acaso, que si seguimos como vamos, en 20

años, no tendremos recursos para vivir ?”.

“Instrumentos para el desarrollo sostenible de Colombia

http://www.rds.org.co/instrumentos.htm

La RDS ofrece acceso desde su portal a las principales normas, leyes, decretos, resoluciones, guías

ambientales y en general a la legislación nacional expedida en torno al tema de la regulación del uso,

aprovechamiento y protección de los recursos naturales.

La normatividad ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales

para la protección del medio ambiente de una sociedad particular.

En Colombia la normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las últimas tres décadas,

en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el

Código de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de

1974). Éste se constituyó en uno de los primeros esfuerzos en Iberoamérica para expedir una

normatividad integral sobre el medio ambiente.

Luego, en 1991, como fruto de la nueva Constitución Política colombiana, se redimensionó la

protección medio ambiental, elevándola a la categoría de derecho colectivo y dotándola de

mecanismos de protección por parte de los ciudadanos, en particular, a través de las acciones

populares o de grupo y, excepcionalmente, del uso de las acciones de tutela y de cumplimiento.

En desarrollo de los nuevos preceptos constitucionales, y de acuerdo con la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, de Río de Janeiro en 1992, se expidió la Ley 99

40

de 1993, que conformó el Sistema Nacional Ambiental (Sina) y creó el Ministerio de Ambiente como su

ente rector”.

El respeto a la vida, también implica el respeto a la naturaleza, es quien nos brinda los recursos

necesarios para vivir. Si los destruimos, destruiremos la posibilidad de vida. ¿Cuál es el mundo que

vamos a dejarle a nuestra futuras generaciones?.

CAPITULO III: EL DESARROLLO HUMANO COMO PRINCIPIO BÁSICO PARA LA

CALIDAD DE VIDA

LECCIÓN 1: La Calidad de Vida

El concepto de calidad de vida, tiene que ver con el desarrollo en general y particularmente con el

desarrollo social integral, el cual no puede ser entendido sólo como crecimiento en una dimensión

material. El modelo de desarrollo económico como equivalente de crecimiento de los índices de la

producción, no garantiza siquiera la participación de grandes sectores de la población en los beneficios

de la riqueza creada; por el contrario, esta riqueza se concentra en un reducido número de propietarios

del capital. En un modelo de desarrollo diferente, la calidad de vida en términos sociales únicamente

se podría medir por la correspondencia del bienestar de la comunidad local y regional con las

estrategias y logros científicos, tecnológicos y productivos a escala nacional y mundial. Pero no sólo

eso. Una concepción humanista del desarrollo abarca el “crecimiento” espiritual de las diversas

comunidades étnicas y, que se traduce en la autonomía política, afirmación cultural, reconocimiento y

respeto, anhelos, deseos, desde donde se consolidan los proyectos o planes de vida.

“Creer, esperar, compensar no son defectos, sino características sociales fundamentales que ninguna

racionalidad es capaz de eliminar. Cuando la racionalidad se propone esto, no la sustituye y pasa a

ser una nueva forma de creencia. El pueblo no vive sin astrología, sin mitos, ritos y creencias, sin

supersticiones y magias. 26

Para reflexionar:

¿Qué entendemos por calidad de vida?

26 DEMO,Pedro “Ciencias Sociales y Calidad”, Narcea, S.A. de Ediciones Madrid. 1988.

41

¿Para nuestras condiciones actuales, sobre qué parámetros medimos la calidad de vida de los

"colombianos"?.

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA

El profesor Arizaldo Carvajal Burbano. Profesor de la Universidad del Valle – Colombia, quien desde la

“Escuela de trabajo social y desarrollo humano” ha trabajado un texto de su autoría “Cultura y

desarrollo Local” el cual vale la pena dar a conocer algunos de sus temas enfocados desde el

desarrollo humano. El autor, inicia el capítulo con un epígrafe de Amantya Sen:

“Hay muchas maneras fundamentalmente diferentes de ver la calidad de vida, y algunas de ellas

parecen razonables al primer golpe de vista. Puedes ser pudiente sin estar bien. Puedes estar bien sin

poder llevar la vida que querías. Puedes llevar la vida que querías sin ser feliz. Puedes ser feliz sin

tener demasiada libertad. Puedes tener mucha libertad, pero no conseguir demasiado, y podríamos

seguir” (Amantya Sen, El nivel de vida).

Tanto los discursos economicístas como los endógenos del desarrollo se plantean la meta de “Mejorar

la calidad de vida” de las personas, sin detenerse en la concepción de lo que es calidad de vida. Este

concepto está frecuentemente en boca tanto de planificadores y políticos como de los pobladores,

donde generalmente su significado se da como un hecho.

Es pertinente empezar anotando que en el concepto actual de calidad de vida se presentan tanto

dimensiones mensurables (objetivas), como otras de más incierta cuantificación (subjetivas), que no se

pueden disociar. También se reconocen los “bienes materiales” y los “bienes inmateriales”, además de

mirar la calidad de vida como una síntesis y ampliación entre el sujeto individual y el sujeto colectivo,

entre los intereses personales y los intereses de la comunidad; de ir más allá del concepto de

“bienes”. Precisamente, “el constructor es el resultado de las relaciones entre las condiciones objetivas

de vida y las percepciones individuales que de ellas se tienen, relación cuyo fruto es un mayor o menor

grado de satisfacción”.27

27 GÓMEZ, Alguacil. “Calidad de vida y praxis urbana. Nueva iniciativa de gestión ciudadana en la periferia social de Madrid”. Madrid, CIS, Julio 2000., pag 117

42

Calidad de Vida: Más que el tener.

Los problemas de calidad de vida en una comunidad, están más allá de sus limitaciones económicas.

El análisis del factor económico, a pesar de que ha sido considerado él más importante, ha sido

aislado también de factores como los ambientales, socioculturales y biológicos que en interacción

componen al ser humano. Desde una concepción integradora la calidad de vida, puede ser concebida

como el resultado de las relaciones que establecen los individuos y las comunidades con los

elementos bióticos y abióticos del medio. Así, las concepciones, clasificaciones, usos y manejo del

espacio y los recursos que éste les ofrece, son componentes esenciales en una investigación

sistémica que aborde la complejidad del concepto de calidad de vida en una comunidad particular.

En Colombia se han realizado varios trabajos que abordan problemáticas específicas relacionadas con

la nutrición, la malnutrición, la desnutrición y las dinámicas socioeconómicos entre otras, que directa

e indirectamente se relacionan con la calidad de vida; por ejemplo, Alzate (1997) aborda la buena

alimentación y la nutrición como un elemento básico de bienestar, considerado como una necesidad

fundamental del ser humano; así entendida, la satisfacción nutricional es estimada como uno de los

elementos primordiales de la calidad de vida. Costa et al (2000) abordan la calidad de vida y la salud

desde un enfoque ambiental, en relación con la contaminación sonora producida en el microcentro de

la ciudad de Córdoba. El Departamento Nacional de Planeación (1999), considera la educación como

la principal actividad básica para mejorar la calidad de vida, donde “el capital humano incorporado en

las personas mediante la educación, corresponde a la principal de las actividades básicas requeridas

para alcanzar determinados niveles de calidad de vida”. Desde la antropología biológica Spurr y Reina

(1989), han abordado el estado nutricional asociado con las capacidades funcionales (como el

consumo de oxígeno) y el nivel socioeconómico, relacionados con el buen desempeño para el

desarrollo de actividades físicas; desde esta misma perspectiva se ha asociado el nivel

socioeconómico, el parasitismo y el desarrollo corporal a partir de medidas antropométricas,

encontrando que la presencia de parásitos influye negativamente en el desarrollo de los individuos

(Wilson et al 1999). Algunos de estos estudios, presentan frecuencias estadísticas donde se resaltan

las tasas de morbilidad, mortalidad, esperanza de vida, nivel de escolaridad, nivel socioeconómico

(adquisición de bienes y servicios), incidencia y prevalencia de enfermedades entre otros aspectos

como los elementos principales a ser analizados independientemente, sin tener en cuenta las

construcciones que sobre la calidad de vida o sus equivalentes tienen las comunidades

A pesar de que se abordan muchos de los componentes relacionados con la calidad de vida, ésta ha

sido poco trabajada como una totalidad que surge a partir de las interacciones de todos los elementos

43

(ambientales, biológicos y culturales), que componen y caracterizan a los grupos humanos. Teniendo

en cuenta que la realidad incluida en el concepto de calidad de vida ha sido abordada de forma

fragmentaria, desarticulada y además muy distante de lo que conciben las poblaciones por ésta, se

requiere hacer explícitos algunos elementos del sistema, sus relaciones y emergencias que permitan

evidenciar las construcciones y representaciones que sobre la calidad de vida tienen los sujetos y las

comunidades.

Pensamos que los estudios sobre calidad de vida, deben basarse en evidenciar las concepciones que

sobre este tema o sus equivalentes tienen las personas y las comunidades, respetando sin aislar las

variaciones generacionales, genéricas, tradicionales, entre otras que se puedan presentar,

construyendo en comunidad, por medio de la aceptación del otro y en la convivencia un bienestar

colectivo e individual

LECCIÓN 2: Teoría de las Necesidades Humanas y del Desarrollo a Escala Humana

Se han realizado importantes aportes para una mirada más amplia del concepto – y práctica – de la

calidad de vida. Según Max-neef, las necesidades humanas son “identificables, dependientes unas de

otras, limitadas y universales”. La condición subjetiva viene marcada por la satisfacción de las

mismas. Lo que varía, en términos perceptivos, diacrónicamente y sincrónicamente, son los medios

por los cuales se satisfacen esas necesidades, sus satisfactores.

La siguiente matriz nos ilustra estas dimensiones de las necesidades humanas y de los satisfactores.

Tomada de Max Neef:

MATRIZ DE NECESIDADES Y SATISFACTORES

NECESIDADES

SEGÚN

CATEEGORÍAS

AXIOLÓGICAS

NECESIDADES SEGÚN CATEGORÍAS EXISTENCIASLES

SER TENER HACER RELACIONES

SUBSISTENCIA

1. Salud física,

salud mental,

equilibrio,

2. Alimentos, cobijo,

trabajo

3. Alimentarse,

procrear,

descansar,

4. Entorno vital,

marco social.

44

sentido de

humor,

adaptabilidad.

trabajar

PROTECCIÓN

5. Asistencia,

adaptabilidad

autonomía,

equilibrio,

solidaridad

6. Sistemas de

seguros, ahorros,

seguridad social,

sistemas sanitarios,

derechos, familia,

trabajo.

7. Cooperar,

prevenir,

planificar,

ocuparse de

curar, ayudar.

8. Espacio vital,

entorno social,

vivienda.

AFECTO

9. Autoestima,

decisión,

generosidad,

receptividad,

pasión,

sensualidad,

sentido del

humor,

tolerancia,

solidaridad,

respeto.

10. Amistad,

relaciones

familiares,

relaciones con la

naturaleza

11. Hacer el

amor, acariciar,

expresar

emociones,

compartir,

ocuparse de

cultivar, apreciar.

12. Vida

privada,

intimidad,

hogar, espacios

de unión entre

personas.

COMPRENSIÓN

PARTICIPACIÓN

13. Conciencia

crítica,

receptividad,

curiosidad,

asombro,

disciplina,

intuición,

racionalidad.

17.

Adaptabilidad,

receptividad,

solidaridad,

disposición,

decisión,

14. Literatura,

maestros, métodos,

políticas educativas,

políticas de

educación.

18. Derechos,

responsabilidades,

deberes, privilegios

de trabajo.

15. Investigar,

estudiar,

experimentar,

educar, analizar,

meditar.

19. Afiliarse,

cooperar,

proponer,

compartir,

disentir,

obedecer,

accionarse, estar

de acuerdo,

expresar

16. Marcos de

interacción

formativa,

escuela,

universidades,

grupos,

comunidades,

familia.

20. Marcos de

relaciones

participativas,

partidos,

asociaciones,

iglesias,

comunidades,

barrios, familia.

45

dedicación,

respeto, pasión,

sentido del

humor.

opiniones.

CREACIÓN

21. Pasión,

decisión,

intuición,

imaginación,

audacia,

racionalidad,

inventiva,

autonomía,

curiosidad.

22. Habilidades,

oficios, trabajos

23. Trabajar,

inventar,

construir,

diseñar,

componer,

interpretar

24. Marcos

productivos y

de

reaprovechami

ento de

información,

seminarios,

grupos

culturales,

espacios para

la expresión,

libertad

temporal.

RECREO

25. Curiosidad,

sentido del

humor,

receptividad,

imaginación,

temeridad,

tranquilidad,

sensualidad.

26. juegos

espectáculos,

clubes, fiestas, paz

mental.

27. Divagar,

abstraerse,

soñar,

añorar,

fantasear,

evocar,

relajarse,

divertirse, jugar.

28. Privacidad,

intimidad,

espacios de

encuentro,

tiempo libre,

ambientes,

paisajes.

IDENTIDAD

29. sentimiento

de pertenencia,

consistencia,

diferenciación,

autoestima,

afirmación.

30. Símbolos,

lenguaje, religión,

hábitos, costumbres,

costumbres, grupos

de referencia,

sexualidad, valores,

normas, memoria

histórica, trabajo.

31.

Comprometerse,

integrarse,

enfrentarse,

decidir,

conocerse

a uno mismo,

reconocerse

a uno mismo,

realizarse y

crecer.

32. Ritmos

sociales,

marcos de la

vida diaria,

ámbitos de

pertenencia,

etapas de

madurez.

33. Autonomía, 34. Igualdad de 35. Discrepar, 36. Plasticidad,

46

LIBERTAD

autoestima,

decisión,

pasión,

afirmación,

amplitud de

miradas,

audacia,

rebeldía,

tolerancia.

derechos. elegir, ser

diferente de,

asumir riesgos,

desarrollar

conciencia,

comprometerse,

Obedecer.

espacio-

temporal

FUENTE: Max-Neef et al, 1986

Los satisfactores se inscriben en contextos históricos y culturales –según países, regiones urbanas o

rurales, etc-Que le confieren un grado de relativismo según las condiciones específicas creadas. La

satisfacción de las necesidades está sujeta a los cambios de los satisfactores y, en consecuencia, los

cambios de las formas de acceso a la satisfacción de las necesidades. Lo interesante de este

planteamiento es que nos lleva a una visión amplia de la llamada calidad de vida, teniendo en cuenta

tanto las “necesidades existenciales” (ser, tener, hacer, relaciones), como las “necesidades

axiológicas” (subsistencia, protección, afecto, comprensión, participación, creación, recreación,

identidad y libertad.

Desde la teoría de la complejidad, Alguacil, insiste en la importancia de superar lo meramente

cuantitativo para introducir aspectos cualitativos. Se trata de asumir la complejidad incorporando

nuevas dimensiones capaces de superar la visión simplista de la lógica del bienestar por una

perspectiva compleja de “calidad de vida”. Estas dimensiones de calidad de vida son la calidad

ambiental (habitacional, residencial), el bienestar (trabajo, salud, educación) y la identidad cultural

(Tiempo libre, ocio, participación, relaciones y redes sociales).

Desde este carácter múltiple, interdependiente y pluridisciplinar de las variables que permiten el

acceso a la calidad de vida, se sugieren nuevas vías de incisión en el desarrollo social que introducen

nuevas formas y contenidos. A través del concepto de calidad de vida se incorpora la sostenibilidad

ambiental y se puede recuperar el sentido de las necesidades culturales de identidad (apropiación,

participación, sociabilidad, cooperación, gobernabilidad). Hay un rescate del análisis con estrategias

multidisciplinares, ya que muchas veces se aborda en una sola dimensión (con predominio de lo

económico). Comparto con los autores la opinión, de que la calidad de vida no puede ser considerada

47

en manera alguna como de una naturaleza estática, lo que hace de la calidad de vida un proceso de

desarrollo continuo, que en un mundo de frenéticos cambios de valores y transformaciones sociales

supone una recomposición permanente de los sujetos en la apreciación de lo que es calidad de vida”

(Alguacil, 2000).

Observemos los interesantes planteamientos que hace de éste concepto desde “la complejidad”, el

profesor Alguacil Gómez.

EL CONCEPTO DE LA CALIDAD DE VIDA DESDE “LA COMPLEJIDAD”

ACCESO A LA CALIDAD DE VIDA

Perspectivas

Disciplinas ECOLÓGICA ECONÓMICA ANTROPOLÓGICA

Modelos

Paradigma

CALIDAD AMBIENTALSostenibilidad

ECONOMÍA SOCIALIntegración

TERCER SECTORRedes Sociales

SostenibilidadDESARROLLO SOSTENIBLE

CooperaciónDESARROLLO ENDÓGENO

GobernabilidadDESARROLLO AESCALA HUMANA

DESARROLLO LOCAL

48

(CARVAJAL, Burbano, Arizaldo “Cultura y desarrollo local” Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Universidad del Valle. Cali. 2002, pp, 40)

LECCIÓN 3: Desarrollo con equidad, equivale a buena vida para todos: Colombia un

caso de inequidad social.

En Colombia, en las últimas décadas, en función del “desarrollo” se ha dado una alta concentración en

la tenencia de la tierra, presión ejercida para la implantación de la agricultura tecnificada del orden

comercial, como el establecimiento de megaproyectos para el desarrollo de la minería extractiva y la

captación de recursos energéticos.

Desde otro espacio, los territorios se ven abocados a fuertes presiones para obtener "alta

productividad, lo cual “justifica” la diversa y alta intervención del hombre en los agro sistemas que en

las condiciones actuales cada día produce mayor degradación y extinción de los diferentes recursos

naturales. Consecuencia de ello es la reducción territorial para la caza, la pesca y recolección, la

deforestación acelerada de los bosques andinos, la tumba y quema de los bosques de regeneración

nativa para la implantación de monocultivos, el amplio empleo de agroquímicos y pesticidas que

alteran el proceso de regeneración natural de la tierra, la instalación de cultivos considerados como

ilícitos, con el consecuente deterioro de los suelos, sumando la grave contaminación para los seres

vivos, producida por la fumigación intensiva con el químico toxico del Glifo zato traído por los EEUU; y

en general la pérdida de la biodiversidad, así como la decantación y contaminación de las fuentes de

agua que nutren los ríos y por ende los sistemas de acueducto de pueblos y ciudades. La pérdida

acelerada del agua en todas las regiones del país, tanto en su cantidad como en su calidad. Se

supone que en un futuro los conflictos de la humanidad serán causados por la disputa de este preciado

líquido, fuente de vida.

En Colombia la pobreza afecta al 57% de la población. El empleo formal se está acabando y

actualmente solo una tercera parte de la población económicamente activa posee empleo estable.

Si bien el sector de minas e industria extractiva ha crecido, sus resultados aceleran la concentración

de la riqueza en pocas manos.

El desarrollo del narcotráfico con la consecuente inseguridad y violencia política acrecienta la

situación de guerra, acelera las expropiaciones, los desplazamientos, las condiciones infrahumanas

de vida para las mayorías poblacionales.

49

COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA

Población afro colombiana en Colombia: 10.5 millones

Porcentaje de colombianos que son negros: 26%

Porcentaje de población afro colombiana que

recibe salarios inferiores al mínimo legal: 74%

Porcentaje de la población de la Costa pacífica que

carece de acceso a los servicios de salud: 60%

Porcentaje de analfabetismo de las comunidades

Afro colombianas del sector rural: 43%

Porcentaje de analfabetismo de las comunidades

Afro colombianas en el sector urbano: 20%

Porcentaje de Cobertura de la educación primaria

en los sectores rurales: 41%

Porcentaje de los jóvenes negros que terminan

Secundaria en la región pacífica que terminan

e ingresan a la universidad 2%

Porcentaje de las familias de esta región que

no pueden enviar sus hijos a la universidad: 95%

Porcentaje en que es inferior la calidad de la

educación secundaria en la región pacífica,

respecto de otras regiones del país: 40%

Porcentaje de desempleo estimado en la

Población afro colombiana: 40%

Número de veces que supera el promedio

Nacional la mortalidad infantil en la Costa Pacífica: 4%

Porcentaje de cobertura promedio del servicio

de acueducto en la cabeceras municipales de

la Costa Pacífica: 48%

Porcentaje de cobertura promedio de

Alcantarillado en las cabeceras municipales de

la Costa Pacífica: 10%

Porcentaje de cobertura de acueducto y

Alcantarillado promedio en el país: 76 y 64%

50

Ingreso Per Cápita promedio de la población

Negra al año: 5 50 dólares

Ingreso per cápita promedio de los colombianos

al año 1.500 dólares.

Porcentaje de cobertura telefónica en el Pacífica: 5%

Fuentes: Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afro colombiana,

Departamento Nacional de Planeación DNP y Documento CONPES 2909.

El modelo de vida proyectado hacia la ciudad y con el espejismo de la concentración de servicios y

facilidades de trabajo, en nuestros países ha acelerado el fenómeno de la urbanización y

desplazamiento de grandes masas de población rural, ocasionando la concentración en las ciudades

de más del 60% de la población total que hace 20 años habitaba en el campo.

La población desplazada se obliga a vivir en ecosistemas urbanos altamente contaminados,

deteriorados, conocidos generalmente como cinturones de miseria. Se caracterizan generalmente por

su ubicación en zonas de alto riesgo ecológico (deslizamientos, inundaciones), por el desempleo, el

deficiente acceso a los servicios básicos, la estrecha cobertura de éstos, la proliferación de

enfermedades y condiciones de violencia expresada en acciones delincuenciales, violencia

intrafamiliar, prostitución adulta e infantil, inseguridad alimentaría y en general condiciones de

profunda miseria.

Esta situación de desplazamiento en nuestro país alcanza proporciones alarmantes. Está agudizada

por la creciente situación de guerra resultante de la disputa territorial de los grupos armados en

especial el narcotráfico y los paramilitares, al igual que los megaproyectos necesarios para la clase

dominante que actualmente controlan el 45% del territorio nacional. La población civil y en especial

los pueblos indígenas se hallan bajo la influencia de fuegos cruzados procedentes de los

paramilitares, guerrillas y ejército que en muchos casos ya ni es fácil identificarlos, en tanto actúan

con las mismas estrategias represivas contra la población civil.

EN UN MES 15.000 DESPLAZADOS

En el mes de septiembre al menos 15.000 personas fueron desplazadas dentro del territorio

nacional y a los vecinos Ecuador, Panamá y Venezuela, según revelaron las ONGs CODHES,

MINGA y CINEP. El informe indica que uno de los puntos más afectados son el Putumayo, en la

51

frontera ecuatoriana; el Catatumbo, en la frontera venezolana y el Urabá Chocoano, junto a la

frontera panameña.

(Tomado del Diario El Tiempo. Lunes 9 de Octubre del 2000)

El costo de la guerra, ocasiona déficit por los altos gastos del Estado, por el endeudamiento y los bajos

ingresos, que obligan a la disminución de la inversión social y vuelca a los sectores empobrecidos a

la violencia28. El plan actual de desarrollo del gobierno, recorta la inversión en educación, salud,

empleo, para concentrarla en la financiación militar. El total de gastos de la guerra para 1.996 le

costó al país, 12.5 billones, es decir el 18.5% del PIB 29.

En este proceso de guerra las mujeres sufren una doble consecuencia, que las coloca como una

población vulnerable. Para 1.998- 1.999 con un estimativo de más de dos millones de desplazados a

presión, el 58% son mujeres y del total de hogares desplazados el 36% tiene como jefe de hogar a una

mujer. Más del 60% de esta población desplazada es menor de 18 años30.

En estas condiciones la utopía de lograr justicia social para todos, implica la redefinición de los

indicadores de vida buena, o vida dulce como llaman los campesinos peruanos, que por supuesto no

se centran en el individuo y deben ser alcanzables a toda la población del universo, incluida la

naturaleza en su integralidad con el ser humano.

Si el desarrollo con equidad promueve condiciones de vida digna para todos, como meta global, él

mismo sólo podrá existir desde las visiones de cada pueblo o cultura en particular. Sus referentes

tienen por eje la colectividad y no sólo se mira desde lo humano sino en estrecha relación con la

naturaleza de manera que la vida tiene sentido en la biodiversidad y el establecimiento de relaciones

que permitan la reciprocidad, la interculturalidad, la expresión espiritual y material de cada pueblo y la

disponibilidad de recursos adecuados para su pervivencia.

A cuenta de ser posible esta utopía, necesariamente implica una profunda transformación de las

estructuras de poder que suponen una redistribución de los bienes económicos con todo lo que ello

conlleva y el desarrollo de corrientes culturales que generen conciencia social y responsabilidad

28 SARMIENTO, Libardo. Revista Ensayo y Error. Bogotá 1.998.29 SARMIENTO, Libardo. Documento inédito30 Proceso de Construcción de Plataforma T.D.H. en Colombia - (Documento inédito)

52

colectiva frente a la conservación y disfrute equitativo de los medios de subsistencia a los cuales todo

ser humano tenemos derecho.

LECCIÓN 4: El desarrollo humano implica calidad de Vida.

POR: Guillermo Castro H. (*)

24 de mayo de 2002

«Darwin no sospechaba qué sátira tan amarga escribía de los hombres, y en particular de sus

compatriotas, cuando demostró que la libre concurrencia, la lucha por la existencia celebrada por los

economistas como la mayor realización histórica, era el estado normal del mundo animal. Únicamente

una organización consciente de la producción social, en la que la producción y la distribución

obedezcan a un plan, puede elevar socialmente a los hombres sobre el resto del mundo animal, del

mismo modo que la producción en general les elevó como especie. El desarrollo histórico hace esta

organización más necesaria y más posible cada día. A partir de ella datará la nueva época histórica en

la que los propios hombres, y con ellos todas las ramas de su actividad, especialmente las Ciencias

Naturales, alcanzarán éxitos que eclipsarán todo lo conseguido hasta entonces.»

-Federico Engels: Introducción a la dialéctica de la naturaleza-

«¿Cómo han de salir de las universidades los gobernantes, si no hay universidad en América donde se

enseñe lo rudimentario del arte del gobierno, que es el análisis de los elementos peculiares de los

pueblos de América? ... En el periódico, en la cátedra, en la academia, debe llevarse adelante el

estudio de los factores reales del país. Conocerlos basta, sin vendas ni ambages; porque el que pone

de lado, por voluntad u olvido, una parte de la verdad, cae a la larga por la verdad que le faltó, que

crece en la negligencia, y derriba lo que se levanta sin ella.». -José Martí: Nuestra América-

La demanda por un desarrollo que sea sostenible ha venido a convertirse en uno de los tópicos más

característicos de la cultura de nuestro tiempo, a la cual - si se la entiende aquella visión del mundo

dotada de una ética acorde a su estructura, como la definía Antonio Gramsci - plantea al propio tiempo

dilemas en apariencia insolubles, como el de optar entre el crecimiento económico, la distribución

equitativa de sus frutos, o la conservación de los recursos naturales para beneficio de las

generaciones futuras. En este sentido, el problema de la sostenibilidad del desarrollo nos remite una

vez más a aquélla contradicción entre necesidades humanas y capacidades del mundo natural, tan

característica en la evolución de nuestra especie, que constituye uno de los grandes temas de la

53

historia ambiental, aquella que se ocupa del estudio de las interacciones entre las sociedades

humanas y su entorno a lo largo del tiempo, y de las consecuencias que de ello se derivan para

ambos.

La historia ambiental organiza ese estudio en tres planos de relación: el biogeofísico, el socio -

tecnológico y el político - cultural, donde maduran los valores y las normas que llevan a reproducir o

transformar nuestras formas de relación social, y las que desde nuestra socialidad ejercemos con el

mundo natural. El tema que nos interesa aquí se ubica precisamente en este tercer nivel, como un

hecho de relación con los otros dos, insisto, y no de definición aislada.

En ese nivel de relación, la historia ambiental aporta tres elementos de reflexión que pueden ser de

gran valor para el tipo de análisis interdisciplinario que demandan nuestros problemas de relación con

el mundo natural. En primer término, que la naturaleza es ella misma histórica - esto es, que el mundo

natural no puede ser ya comprendido sin considerar las consecuencias acumuladas por la intervención

humana en sus ecosistemas a lo largo de al menos los últimos cien mil años. En segundo lugar, está el

hecho de que nuestros conocimientos sobre la naturaleza son el producto de una historia de la cultura

organizada en torno a los valores dominantes en las sociedades que han producido esos

conocimientos. Por último, la historia ambiental nos recuerda que nuestros problemas ambientales de

hoy son el resultado de nuestras intervenciones de ayer en el mundo natural, tal como fueron llevados

a cabo en el ejercicio de los valores dominantes en aquella cultura.

En esta perspectiva, se hace evidente que los valores dominantes en nuestra cultura no bastan para

dar cuenta de la crisis en que han venido a desembocar las formas de relación con la naturaleza que

esa cultura ha venido propiciando a lo largo de los últimos 500 años. Hoy, por el contrario, nos

encontramos en una situación de extrema incertidumbre, que se hace evidente en expresiones como

la que afirma que no vivimos en una época de cambios, sino que nos encontramos inmersos en un

cambio de épocas. De ahí que - para utilizar una frase que fue feliz anteayer -, todo lo que hace poco

parecía sólido se desvanece en el aire; las respuestas a nuestro alcance se ven privadas de las

preguntas que les otorgaban autoridad, y las excepciones de todo tipo se acumulan de un modo tal

que, lejos de confirmar reglas que dábamos por sentadas, llaman la atención sobre la necesidad de

crear otras, nuevas.

Una de las grandes víctimas de este cambio de época ha sido el concepto de desarrollo, puntal

ideológico del período inmediatamente anterior a la crisis, que ayer apenas nos ofrecía un marco de

referencia imprescindible para todo análisis de la realidad que aspirase a la apariencia de lo integral.

54

Hoy, el desarrollo sólo conserva alguna capacidad explicativa - y, sobre todo, algún poder normativo -

cuando se presenta adjetivado como "humano" y "sostenible", en una tríada de apariencia compleja

que, sin embargo, ya no designa una solución, sino un problema: el de la incapacidad del concepto

original para dar cuenta de los conflictos en que ha venido a desembocar la promesa de crecimiento

económico con bienestar social y participación política para todos que hasta hace poco quiso expresar.

En realidad, hace apenas veinte años, el "decenio del desarrollo" que debió haber ocurrido entre 1970

y 1979 - así designado por las Naciones Unidas en el clima optimista del ciclo económico ascendente

que siguió a la II Guerra Mundial - desembocó en la "década perdida" de 1980, que a su vez abrió

paso a los procesos de ajuste estructural y reforma del Estado liberal desarrollista que caracterizaron

la de 1990. De este modo, y en el lapso de dos generaciones, el círculo virtuoso del desarrollismo

liberal característico de la década de 1960 -en el que el crecimiento económico sostenido tendría que

haberse traducido en bienestar social y participación política crecientes - se había convertido en el

círculo vicioso de crecimiento económico mediocre e incierto, acompañado de procesos de deterioro

social y degradación ambiental sostenidos, con que se inaugura este siglo nuevo.

Un par de años atrás, en efecto, el Panorama Mundial del Ambiente 2000, del Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente, señalaba dos tendencias fundamentales en nuestras

relaciones con el mundo natural. En primer término, se dice allí, "el ecosistema mundial se ve

amenazado por graves desequilibrios en la productividad y en la distribución de bienes y servicios", lo

cual se expresa en una brecha "cada vez mayor e insostenible entre la riqueza y la pobreza (que)

amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y, en consecuencia, el medio ambiente mundial".

Y, enseguida, se decía allí que "el mundo se está transformando a un ritmo cada vez más acelerado,

pero en ese proceso la gestión ambiental está retrasada con respecto al desarrollo económico y social"

(1).

Más allá de eso, sin embargo, el panorama insinúa un mal mayor. Nos encontramos en verdad ante

una situación en que se han derrumbado a un mismo tiempo múltiples premisas, certezas y

esperanzas que habían desempeñado un papel de primer orden en la organización y la continuidad de

una cultura del desarrollo que disfrutó de amplia hegemonía en los medios académicos y burocráticos

latinoamericanos - en los Aparatos ideológicos de Estado, en breve - entre 1950 y 1980, con raíces

incluso que cabe rastrear hasta fines del siglo XIX.

Ese derrumbe tiene expresiones diversas. En lo que hace al impacto visible del desarrollo ocurrido en

la región entre 1930 y 1990, el geógrafo Pedro Cunill, ha señalado que ese período se caracterizó

55

tanto por "una persistente tendencia a concentrar paisajes urbanos consolidados y subintegrados"

como por "una importante ocupación espontánea de zonas tradicionalmente despobladas, en particular

en el interior y el sur de América meridional." La secuela ambiental de estas transformaciones

geohistóricas, agrega, se expresa en "el fin de la ilusión colectiva de preservar a Latinoamérica como

un conjunto territorial con espacios virtualmente vírgenes y recursos naturales ilimitados." (2) Su juicio

respecto al futuro de la región, no puede ser más claro: las transformaciones ocurridas en el período,

dice, "dañaron, al futuro inmediato del siglo XXI, gran parte de las posibilidades de un desarrollo

sostenido y sostenible" (3).

Por otra parte, en lo relativo a la reflexión que acompañó a ese proceso en el plano de lo ambiental,

Nicolo Gligo - al hacer el balance de las perspectivas y desafíos ambientales que el fin del siglo XX le

planteaba a América Latina -, señala la necesidad de romper con un estilo de desarrollo en el que "las

decisiones económicas fundamentales de los países de la región... nacen de las tecnocracias de los

ministerios de economía o de hacienda... donde... la problemática ambiental y la de los recursos

naturales es una externalidad que molesta, la que debe de alguna forma salvarse sin que obstruya la

gestión económica" (4). Esto, agrega, da lugar a una situación marcada por el conflicto entre una

"política ambiental explícita [que] se origina en los organismos centrales ambientales de la

administración pública" y las "políticas ambientales implícitas... casi todas ellas relacionadas con el

crecimiento económico", que se originan en otros ministerios o en el poder central, y que son

finalmente "las que mandan en los países", privilegiando por lo general el corto plazo sobre el largo

plazo de un modo que lleva a tales políticas ambientales implícitas "sean de signo negativo" (5)

En breve, lo ambiental ha tenido un papel apenas marginal en la teoría del desarrollo, donde ha ocupa

una posición subordinada respecto a la prioridad que se otorga al crecimiento económico. De este

modo, lo ambiental se ha constituido en el convidado del piedra del desarrollo, un factor aludido y

eludido al mismo tiempo que, sin embargo, ha terminado por convertirse en el elemento

desencadenante de todas las contradicciones que esa teoría alberga en su seno. Por lo mismo, y más

allá, esta elusión de lo ambiental apuntaba a otra de más vasto alcance: la del significado histórico del

desarrollismo liberal de la II posguerra, en tanto de marco de relación entre las especie humana y el

mundo natural, tal como se expresa en la situación de crecimiento económico sostenido - aunque

mediocre e incierto - combinado con deterioro social y degradación social constantes, que caracteriza

la evolución de nuestros países dentro del sistema mundial de 1980 a nuestros días (6).

¿Hay sorpresas aquí, o solo sorprendidos? Ya Sunkel y Paz - en El subdesarrollo latinoamericano y la

teoría del desarrollo, aquel libro clave en la formación de tantos cientistas sociales de la región - nos

56

advertían en 1970 sobre las ambigüedades internas del concepto de desarrollo, y la lucha ideológica -

lucha entre programas políticos de largo plazo - que se libraba en su interior. La crisis de la teoría del

desarrollo se corresponde, en la geocultura del sistema mundial, con la crisis del liberalismo como

"sentido común" y el ascenso del nuevo pensamiento conservador - neoliberal, por un lado, y la de los

nuevos movimientos sociales, por el otro. En esa perspectiva, como se advertía antes, el llamado

"desarrollo sostenible" ha venido a expresar, en lo más fundamental, el agotamiento de la teoría del

desarrollo en su capacidad para ofrecer una visión del mundo capaz de expresarse en términos

correspondientes a la complejidad de los peligrosos problemas creados por el desarrollo realmente

existente (7).

Hoy, ya es necesario trascender aquellos juegos de alusiones, elusiones e ilusiones, para definir al

desarrollo en primer término por su capacidad para fomentar en todas las sociedades humanas el

ejercicio de las cualidades que nos distinguen como especie. De este modo, cumplido el ciclo de la

vieja teoría que en su momento pareció expresar de manera a la vez admirable y viable las mejores

aspiraciones del mundo existente a mediados del siglo XX, debemos encarar el hecho de que el

desarrollo sólo será sostenible por lo humano que sea, y que "humano", aquí, sólo puede significar - si

de desarrollo se trata - equitativo, culto, solidario, y capaz de ofrecer a sus relaciones con el mundo

natural, la armonía que caracterice a las relaciones de su mundo social.

Así parece sugerirlo Manuel Castells - en una coincidencia insospechada, quizás fortuita, con la cita de

Federico Engels que inaugura este artículo, cuando - al referirse a la lucha por una relación más

equitativa entre los humanos y el mundo natural, que reclama "una noción amplia que afirma el valor

de uso de la vida, de todas las formas de vida, contra los intereses de la riqueza, el poder y la

tecnología" -, señala que:

«El planteamiento ecológico de la vida, de la economía y de las instituciones de la sociedad destaca el

carácter holístico de todas las formas de la materia y de todo el procesamiento de la información. Así

pues, cuanto más sabemos, más percibimos las posibilidades de nuestra tecnología y más nos damos

cuenta de la gigantesca y peligrosa brecha que existe entre el incremento de nuestras capacidades

productivas y nuestra organización social primitiva, inconsciente y, en definitiva, destructiva (8).»

Desde nosotros, por otra parte, esto no hace sino reiterar, en el plano de la cultura, la disyuntiva con

que nació la época misma desde la que ahora ingresamos al cambio de épocas que nos arrastra a

todos: aquélla que enfrentaba - y enfrenta - el paradigma de nuestro atraso, que desde 1845 demanda

escoger entre civilización y barbarie, y el de un desarrollo nuevo, sintetizado por José Martí en 1891 al

57

observar que, en Nuestra América, " No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa

erudición y la naturaleza".

Encarados de esa manera, los problemas que nos plantea la crisis del desarrollo en el plano de la

cultura bien podrían ser el acicate que requerimos para entender mejor esa crisis, y los modos más

adecuados para enfrentarla. La crítica a la teoría del desarrollo en su incapacidad para dar cuenta de

los problemas ambientales de nuestro tiempo, en efecto, sólo puede hacerse desde un esfuerzo nuevo

por caracterizar y comprender esos problemas en términos que permitan construir las soluciones

políticas que demandan, puesto que disponemos ya de los recursos científicos y tecnológicos, y de la

riqueza acumulada necesaria para enfrentar y resolver esos problemas.

Para hacer esto, sin embargo, debemos estar en capacidad de encarar en todas sus implicaciones

políticas y sociales la tarea pendiente, precisamente para no caer derribados por la verdad que haya

podido faltarnos "por voluntad u olvido", como nos advierte también Martí. Ser derribados, en efecto,

es lo único que no podemos permitirnos ante una circunstancia que nos plantea riesgos tan terribles y

esperanzas tan luminosas como las que nos ofrece la crisis a que hemos llegado en nuestras

relaciones con el mundo natural.

Aquí, la verdad que no puede faltar es la que se refiere a la contradicción que nos presenta el

desarrollo, como mito organizativo, en su estrecha asociación con el crecimiento económico. Esa

relación, señalada y enmascarada a un tiempo por la vieja teoría del desarrollo, es la que se refiere al

carácter histórico, específico, de ese crecimiento en esta civilización, esto es, a la acumulación

incesante de ganancias como objetivo primordial de las relaciones que los seres humanos establecen

entre sí, y con el mundo naturales, en la producción de su vida cotidiana. El conflicto entre una acción

humana encaminada a la reproducción incesante de la ganancia a escala mundial, y las necesidades

de la reproducción de la vida a escala de la biosfera global, constituye justamente el núcleo ético de la

sustentabilidad que reclama la crisis en que han desembocado las relaciones que hemos venido

construyendo con la naturaleza a lo largo de los últimos 500 años y, en particular, de mediados del

siglo XIX a nuestros días (9).

En efecto, si en lo más esencial la economía es la disciplina que se ocupa de la asignación de

recursos escasos entre fines múltiples y excluyentes, es necesario preguntarse cómo se establecen, y

se ejercen, las prioridades que orientan esa asignación. En este sentido, toda economía deviene

finalmente política y por tanto moral, pues las asignaciones efectivamente hechas de recursos

permiten identificar qué intereses son prioritarios y cuáles no lo son. Así planteado el problema, ¿cómo

58

operaría una economía que asigne más recursos a la reproducción de la vida que a la de la

acumulación ilimitada de ganancias? ¿Quiénes, y cómo, serían los protagonistas de esa construcción

de prioridades nuevas, y cuál sería la organización humana capaz de guiarse por ellas?

No tenemos aún respuestas para esas preguntas, pero tenemos al menos las preguntas. No nos

queda sino trascender el pasado para construir el futuro, encarando los problemas que nos plantea el

cambio de la era de la economía a la era de la ecología, para utilizar la expresión de nuestro maestro y

amigo Donald Worster. Esto, en términos prácticos, significa pasar de la época de la desigualdad

organizada a escala mundial para la acumulación incesante de ganancias, a la de la cooperación

organizada para garantizar la reproducción de la vida a escala de la biosfera entera. Hemos rebasado

ya, quizás sin darnos cuenta, el punto de partida: empezamos a entender la dirección que hará

fecunda nuestra marcha. Eso, ya, es un éxito en tiempos como estos.

La clave del desarrollo humano en los proceso de desarrollo de los grupos socioculturales

Como se ha expresado con anterioridad todas las sociedades del mundo propenden por alcanzar su

propio desarrollo centrado en lo humano. El desarrollo se construye y se concretiza en las acciones de

las personas que conviven en un grupo, comunidad, sociedad o pueblo. La mirada holística del ser

humano, involucra las dimensiones constitutivas: socioculturales, económicas, políticas del desarrollo

humano, donde el desarrollo humano debe constituirse como eje central de las políticas públicas.

LECCIÓN 5: Políticas de Desarrollo Humano y Necesidades de Aprendizaje

A continuación se exponen dos escritos de autores reconocidos, los que nos permite una mejor

comprender la verdadera importancia de involucrar el desarrollo humano en los procesos de

planeación y proyección socioeconómica de los países del mundo, como derecho constitutivo del ser

humano no sólo desde los preceptos y conceptos sino desde la voluntad políticas de la acción de los

gobiernos nacionales, cuya responsabilidad es la de establecer políticas apropiadas y sustentables,

que garanticen un nivel de vida optimo, a cada ciudadano.

Por Ricardo Villanueva

Tomado: www.cambiocultural.com.ar/investigación/villanueva.htm - 30k

59

El concepto de desarrollo humano: Se trata del desarrollo enfocado en las personas y su

bienestar. Incluye todas las actividades, desde procesos de producción hasta cambios institucionales

y diálogos sobre políticas. Le preocupa tanto la generación del crecimiento económico como su

distribución, tanto las necesidades básicas como el espectro de las aspiraciones humanas. El

desarrollo humano no comienza a partir de un modelo predeterminado. Se inspira en las metas de

largo plazo de una sociedad. Teje el desarrollo en torno a las personas y no las personas en torno al

desarrollo.

Una primera característica implícita en el enfoque de desarrollo humano es que intenta articular la

esfera de los sistemas y la dimensión individual: el desarrollo del sistema productivo es concebido

como resultado de las actividades que las personas en concreto realizan. Por lo tanto, las posibilidades

reales de que la sociedad produzca riqueza descansan en las capacidades y márgenes de libertad de

los sujetos. Dentro de esa visión el desarrollo humano realza el nexo vital entre los valores y

actitudes de las personas y sus prácticas en las esferas productiva, social e institucional.

A pesar de intentos persistentes para adoptar el concepto de desarrollo humano, los países en su

mayoría han sido incapaces de reorganizar sus sistemas de gestión de políticas. En el mejor de

los casos, los fondos de compensación para financiar iniciativas sociales locales han funcionado como

sustitutos de una capacidad para articular los programas nacionales de cada uno de los sectores

sociales en torno a objetivos de desarrollo humano. La experiencia en la gestión de políticas

públicas en el Perú de las dos últimas décadas expresa la carencia de un enfoque innovador. Más

aún, el enfoque es administrativo o cortoplacista: cuanto menos visible son para las políticas

sociales las necesidades y el potencial de las personas, menor es su eficacia. Esto se explica por la

inercia institucional: la gestión de las políticas es guiada por la lógica de dos actores alejados de

las personas. Por un lado, los funcionarios, que aplican el instrumental técnico de la planificación

social dentro de los estrechos márgenes normativos, procurando reducir el nivel de incertidumbre y

evitando adoptar soluciones innovadoras en función de las poblaciones beneficiarias. Por otro, los

decisores políticos, que por lo general buscan maximizar los beneficios a través de salidas de corto

plazo a problemas con profundas raíces. Los proyectos de inversión que a duras penas logran

incorporar soluciones innovadoras se enredan en la maraña de vacíos o incompetencias en los

sistemas administrativos. Un modelo de política de desarrollo humano debe abordar adecuadamente

la forma en que las capacidades son utilizadas por las personas que participan en las decisiones en

las esferas de la cultura, la política y la economía. La emergencia de un nuevo paradigma en países

que han transitado por procesos carentes de continuidad en el liderazgo y la visión de desarrollo se ve

60

obstaculizada por la dificultad en reestructurar la lógica por medio de la cual se definen y gestionan

las políticas.

El desarrollo humano.

(PARA REFLEXIONAR)

www.eumed.net/tesis/alhc/26.htm - 21k

En 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó el tema del Desarrollo

Humano. Informe 1990; dicho documento, que recogía las ideas básicas del Ajuste con rostro humano,

marcó el inicio de una nueva etapa en la estrategia de desarrollo de las Naciones Unidas.

Según del PNUD, el objetivo central del desarrollo humano sería el ser humano, ya que dicho

desarrollo es el proceso, por medio del cual se ampliarían las oportunidades de éste. Dichas

oportunidades, en principio podrían ser infinitas y cambiar con el tiempo; sin embargo, las tres

oportunidades más esenciales serían disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir

conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para poder lograr un nivel de vida decente. Si

no se poseen estas oportunidades esenciales, otras resultarían inaccesibles (PNUD, 1990-c, pp. 8-12).

Pero el desarrollo humano comprendería otras muchas dimensiones tales como la libertad política,

económica y social, la posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la

garantía de los derechos humanos.

El desarrollo humano tendría además dos aspectos distintos, la formación de las capacidades

humanas (mejor estado de salud, conocimiento y destreza) y el uso que la población hace de las

capacidades adquiridas (descanso, producción y actividades culturales, sociales y políticas). Si el

desarrollo humano no consiguiese equilibrar los dos aspectos podría generar una gran frustración

humana.

El desarrollo humano iría más allá de la satisfacción de las necesidades básicas ya que compaginaría

la producción y distribución de bienes de consumo con la expansión y uso de las capacidades

Este texto forma parte de la tesis doctoral

El cambio estructural del sistema socioeconómico

costarricense desde una perspectiva

compleja y evolutiva (1980-1998)

de Antonio Luís Hidalgo Capitán

a cuyo texto completo se puede acceder

desde este enlace

61

humanas, incluyendo además un proceso dinámico de participación social, lo que lo convertiría en un

concepto válido tanto para países desarrollados como subdesarrollados (PNUD, 1990-c, pp. 8-12).

El informe del noventa presentaba una serie de importantes conclusiones (PNUD, 1990-e, pp. 22-33):

a).Los países en desarrollo habrían realizado progresos significativos en materia de desarrollo

humano durante las últimas tres décadas (aumentos significativos en esperanza de vida,

alfabetización adulto, cobertura médica primaria, acceso a agua potable y producción de

alimentos, y reducción de la tasa de mortalidad infantil).

b). La brecha Norte-Sur, en el campo del desarrollo humano básico, se habría reducido

considerablemente durante las últimas tres décadas, a pesar de que la brecha de ingresos se

habría ampliado; la brecha se habría estrechado en los componentes de la supervivencia

básica (esperanza de vida, analfabetismo, mortalidad infantil) y continuaría ampliándose en los

campos del ingreso y de los conocimientos avanzados y alta tecnología.

c).Los promedios de progreso, en cuanto a desarrollo humano, ocultarían grandes disparidades

dentro de los propios países en desarrollo, entre zonas rurales y urbanas, entre hombres y

mujeres, y entre ricos y pobres; el desarrollo humano sería sensiblemente menor cuando nos

fijásemos en la población rural, femenina o pobre, por lo que la intervención pública, vía gasto

social, sería ineficiente si no lograse llegar a estos grupos preferenciales.

d).Sería posible lograr niveles bastante respetables de desarrollo humano incluso con niveles

de ingresos bastante modestos; habría países con mejor clasificación según el desarrollo

humano que según los niveles de ingresos, lo que indicaría que habrían canalizado una mayor

parte de sus recursos económicos hacia el progreso humano que aquellos otros países con

mayores niveles de ingresos y menores niveles de desarrollo humano.

e). No existiría un vínculo automático en crecimiento económico y progreso humano; el camino

más efectivo para el desarrollo humano sería el crecimiento económico acompañado de una

distribución razonablemente equitativa del ingreso; sin embargo, a corto y medio plazo sería

posible alcanzar un mayor desarrollo humano sin crecimiento, tan sólo con una distribución más

equitativa de la riqueza.

62

f).Los subsidios sociales serían absolutamente necesarios para los grupos de menores

ingresos; los mecanismos del mercado podrían ser muy importantes para una asignación

eficiente de los recursos, pero no garantizarían una distribución justa, por lo que se haría

necesaria una política compensatoria que diese oportunidades económicas a la población más

pobre.

g) Los países en desarrollo no son tan pobres como para no poder pagar por el desarrollo

humano y atender su crecimiento económico; los beneficios a medio y largo plazo de los gastos

sociales sobre el desarrollo humano son muy importantes, por lo que resultaría muy

conveniente una reestructuración de las prioridades presupuestarias de los países en desarrollo

y mejora de la eficiencia pública.

h) Los costos sociales del ajuste suelen ser optativos y no coercitivos; ante una reducción de

los recursos públicos disponibles, el ajuste presupuestario podría recaer sobre distintas

partidas, permitiendo salvaguardar los programas de desarrollo humano a costa de otros

sectores de la sociedad menos necesitados.

i) Sería indispensable contar con un entorno externo favorable que respaldase las estrategias

de desarrollo humano; se haría necesaria una inversión de la transferencia neta de recursos

Sur-Norte en Norte-Sur, lo que requeriría de una efectiva solución al problema de la deuda.

j) Algunos países en desarrollo, especialmente África, necesitarían más asistencia externa que

otros; el alto grado de privación humana que padecen determinados países, sobre todo

africanos, los convierte en prioritarios de la ayuda externa que contribuya a la reestructuración

del desarrollo a largo plazo.

k) Si la cooperación técnica tiene como propósito ayudar a consolidar aptitudes humanas y

capacidades nacionales en los países en desarrollo sería preciso someterla a un proceso de

reestructuración; la cooperación técnica habría de medir su éxito por la velocidad de

desmantelamiento de sus programas.

l) Un enfoque participativo, incluida la participación de las organizaciones no gubernamentales

(ONGs), resultaría vital en cualquier estrategia tendente a lograr un desarrollo humano exitoso;

el Estado habría de ceder competencias a la sociedad civil, donde destaca la labor de las

63

ONGs, que suelen ser pequeñas, flexibles, eficientes, funcionan con costes reducidos y

promueven un desarrollo autosuficiente.

m) Sería imperativo reducir drásticamente las tasas de crecimiento demográfico a fin de lograr

mejoras apreciables en los niveles de desarrollo humano; las tasas de crecimiento de la

población de los países en desarrollo desbordan la capacidad de estos países para satisfacer

sus necesidades básicas y generan migraciones masivas, por lo que resultaría necesario

fortalecer los programas de planificación familiar, alfabetización femenina, reducción de la

fertilidad y atención médica materno-infantil.

n) El crecimiento acelerado de la población en los países en desarrollo se estaría concentrando

en las ciudades; dada la inevitable urbanización de los países en desarrollo, los urbanistas

habrían de solventar problemas como la descentralización del poder y los recursos, la

movilización de los ingresos locales de origen local, la construcción de viviendas e

infraestructuras (incluida la asistencia a los más débiles) y la mejora del entorno urbano con

especial incidencia en los suburbios.

ñ) Las estrategias de desarrollo sostenido deberían satisfacer las necesidades de la presente

generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propios

requerimientos; debería tenerse en cuenta que cualquier tipo de deuda (financiera, de

negligencia humana o de deterioro medioambiental) afectaría a las generaciones futuras y que

la pobreza es el primer contaminante.

Los informes posteriores han seguido utilizando la misma metodología que el de 1990, aunque se han

centrado en temáticas concretas (1992, desigualdad; 1993, sociedad civil; 1994, Cumbre Social; 1995,

género; 1996, crecimiento; 1997, pobreza; 1998, consumo; 1999, mundialización).

El informe de 1997 merecería una especial atención por cuanto identificaba el desarrollo humano como

la negación de la pobreza, enlazando de forma inequívoca con el mensaje del Relatorio de Uppsala.

Este informe definía la pobreza como la denegación de opciones y oportunidades básica para el

desarrollo humano, vivir una vida larga, sana, creativa y disfrutar de un nivel decente de vida, libertad,

dignidad y respeto por sí mismo y de los demás (PNUD, 1997, pp. 2-14). Además, señalaba la

multidimensionalidad de la pobreza, destacando entre las principales dimensiones, la vida breve, el

analfabetismo, la exclusión social y la falta de medios materiales.

64

UNIDAD DOS

LOS PLANES Y/O PROYECTOS DE VIDA EN LA DINÁMICA DEL DESARROLLO PROPIO

COMUNITARIO

CAPÍTULO I: COMCEPCIONES DEL DESARROLLO COMO FUNDAMENTO DEL

PROYECTO DE VIDA.

LECCIÓN 1: Concepción del Desarrollo como Fundamento del Proyecto de Vida.

Aunque aún no se ha elaborado un claro concepto del desarrollo que se quiere y se necesita, en

Colombia desde diversas experiencias y ámbitos organizativos, se sustenta una serie de

planteamientos y criterios desde otras perspectivas, que se fundamentan en las realidades y

pensamiento de los pueblos étnicos y que en muchas situaciones se entienden como el proyecto de

vida.

Ello implica que cada pueblo étnico se organiza en búsqueda de bienestar integral individual y

colectivo a partir del disfrute de:

condiciones de reconocimiento cultural,

respeto a los derechos personales y comunitarios,

reconocimiento de las diferencias y diversidades sociales y naturales,

fortalecimiento de la autonomía y la autogestión,

búsqueda de condiciones para resolver las necesidades y problemáticas fundamentales.

Desde estas condiciones es posible un nuevo planteamiento que permita:

* El fortalecimiento cultural como condición básica para el establecimiento de mejores

condiciones de vida y crecimiento con equidad.

Es condición humana dar sentido y significado a las distintas acciones, fenómenos y procesos de la

vida cotidiana. El color de las nubes, la dirección de los vientos, las voces de la montaña, los

movimientos de los animales, el cauce de las aguas, la producción de la tierra, el origen de cada

objeto y sujeto en el universo, entre infinidad de situaciones, adquieren sentido y se reinterpretan

según las condiciones, necesidades y lógicas de pensamiento de cada cultura y/o pueblo.

65

Se reinterpretan también desde aquí, los discursos del político, del dirigente, de las mujeres, de los

padres, de los hijos, de la comunidad. La voz del anciano y del médico tradicional, se convierte en

consejo, premonición, acto educativo. Esta capacidad para espiritualizar la realidad es más clara en

las culturas que conservan sus respectivas lenguas autóctonas.

Desde un punto de vista ideal las diversas cosmovisiones indígenas, no conciben la acumulación de

riquezas ni de poderes, sin una distribución equitativa y para un beneficio de todos. En este sentido

retoman las raíces ancestrales, el pensamiento de los abuelos, la visión de los jóvenes para

potenciarlos y orientar los horizontes del futuro.

Las múltiples formas de comunicación que crean los distintos grupos étnicos y sociales para persistir

en su identidad, constituyen un acumulado cultural que según sea entendido fortalece o debilita los

movimientos sociales.

El esfuerzo por explicar la realidad desde la interpretación diferenciada de los grupos humanos, no

es patrimonio solamente de unas culturas con características étnicas diferenciadas. Todos los

grupos humanos poseen la facultad de sentir e interpretar su entorno y construir explicaciones

recreadas de su realidad y de sus perspectivas. Aún los sectores citadinos en especial los

populares elaboran procesos de resignificación permanente alrededor de sus múltiples necesidades y

anhelos.

Es igualmente una exigencia humana el reconocimiento de la identidad, en tanto fenómeno colectivo e

individual que implica sentido de pertenencia, conservación y transformación a la vez.

Las diversas organizaciones étnicas, se interesan en construir procesos de identidad colectiva

porque entienden que la cultura como potencial que da sentido y significado a la vida se convierte

en fuerza que anima y cohesiona como grupo a la vez que proporciona condiciones más reales

para la atención a las necesidades comunitarias.

* No es posible vivir dignamente y proyectar la vida sin territorio

Un componente esencial del proyecto de vida tiene que ver con el territorio. Es desde allí que se

resignifica cada espacio como la parcela-vivienda, la montaña, el páramo, los cultivos, los caminos,

los ríos, la selva, los animales, los espacios diversos de convivencia.

Igualmente se da sentido a los tiempos y a las acciones que en él se desarrollan.

66

”Como por él vivimos, por él territorio que soñamos, por él trabajamos, es la raíz de nuestra

existencia” (Líder indígena del pueblo Arhuaco).

Es igualmente el territorio quién debe producir los recursos para satisfacer las necesidades

alimentarías y de producción. El pensamiento alrededor de la territorialidad está definido tanto por la

vivencia y la relación que los indígenas o campesinos establecen en él, así como por las

expectativas de “progreso” que llegan por efectos de la inserción e influencia de la globalización en

la vida de las comunidades. Son innumerables las necesidades creadas por el mercado al interior de

las culturas, situación que de una u otra manera van desintegrando los procesos internos y

convierten a las comunidades también en depredadoras de sus propios recursos naturales.

Para muchos pueblos, la tierra no tiene solamente un valor económico que contribuye a su

bienestar social, sino que se la considera como “madre tierra, para convertirla en territorio libre, libre

para el monte y los pájaros, para las aguas, para los animales, para los espíritus de esas aguas y de

esos animales, para poder oír la voz de los duendes, de los the Wala o shamanes 31” Esta condición

constituye un imperativo de bienestar social y cultural.

Mientras en las comunidades se siente la necesidad de proteger los recursos naturales, en función de

satisfacer las necesidades de la población local, desde afuera se ven empujadas a adoptar

referentes y modelos externos sin una adecuada apropiación. Como consecuencia se elaboran

proyecciones artificiales, carentes de una sustentación clara, y sobre todo de posibilidades reales de

ejecución.

Dentro de esta economía globalizada, no se trata de desplazar a alguien de su territorio y

menos para la extracción del petróleo, lo que necesita protocolariamente y dentro de la

democracia nacional, es que las comunidades puedan participar en algunas decisiones y

acomodar esas decisiones que sean menos fragmentarias para la comunidad, lo legal es que

los tesoros, la economía, los hidrocarburos o los metales que se encuentren en el subsuelo del

territorio corresponde a la nación y a todos los asociados de ese estado que deben

beneficiarse de esa riqueza. El mundo esta entendiendo que el valor de un estado no esta

fundamentado en la riqueza que tengan sus suelos, sino en la riqueza humana de sus

asociados, la capacidad mental, intelectual, el desarrollo académico de las etnias. Nos hace

31 Hacia un Plan de Desarrollo en las Comunidades Indígenas del Cauca. (Documento de trabajo, CRIC).

67

falta educación para que Colombia sea un país productivo.

(Simeón Valencia, Afro colombiano)

No queremos decir con esto que las comunidades nos interesa aislarnos del resto de la sociedad, o

desconocer otros procesos, sino que planteamos una posición crítica frente a las maneras como se

vienen dirigiendo los planes y proyectos de desarrollo, que por experiencia si son ejecutados de esta

manera se convierten más en obstáculo para el mejoramiento comunitario que en un eje del mismo.

LECCIÓN 2: Lo Internacional, Lo Nacional y lo Local

No es propósito de este tema examinar los diversos conceptos sobre la globalización, ni explorar sus

orígenes desde el su proceso expansionista en los siglos XV y XVI. Es suficiente, como punto de

partida para una reflexión sobre la cultura, destacar que el fenómeno de la globalización caracteriza

esencialmente a la política internacional en las esferas económica, social y cultural, por lo menos en la

década de los noventa del siglo XX.

La globalización no se ha expresado históricamente e manera uniforme en el tiempo y en el espacio,

ocasionando profundos desequilibrios en el desarrollo de los países y regiones. Es decir, la

globalización es un fenómeno que, en su pretensión de uniformar al mundo, integra y comunica, pero

por otra parte, ante la realidad innegable de las diferencias culturales y desigualdades sociales,

segrega y excluye.

En los campos de la cultura y la educación, la globalización tiene sus mayores dificultades en la

resistencia que provoca la idea de la tendencia hacia una homogenización en torno a la configuración

de una “aldea mundial”, consolidada como una amenaza al reconocimiento del pluralismo cultural y al

derecho de los pueblos y personas de ser diferentes. En otras palabras, ante el hecho de la

globalización surge la tensión entre afirmación de la identidad étnica o cultural y el modelo global que

ignora las diferencias.

Algunos interrogantes al respecto podrían ser:

¿La afirmación de la identidad implica exclusión del otro?

¿La globalización como modelo hegemónico implica la negación de la diversidad étnica y cultural?

¿Cómo vivir juntos con las diferencias en una supuesta aldea global?

68

En el ámbito de la educación también son múltiples los interrogantes para orientar la formación de los

niños y jóvenes que deben enfrentar los retos de un mundo cada vez más interconectado:

¿Cómo formar “ciudadanos del mundo” que no olviden sus raíces culturales, que conserven el sentido

de pertenencia nacional y pertenencia a sus comunidades de origen?

¿Cómo formar para construir proyectos de vida en el marco de la globalización?

¿Cómo dominar el progreso científico y tecnológico “occidental” sin desconocer otras racionales

existentes en el mundo?

¿Cómo competir en el mundo globalizado sin perder el sentido de la solidaridad y de la cooperación?

En una perspectiva metodológica es importante considerar cómo las tendencias mundiales nos

permiten un mejor entendimiento de los procesos nacionales y locales.

Importancia del Contexto

Los proyectos de vida y los asuntos de la cultura y la educación, en el siglo que transcurre, no pueden

plantearse al margen de los nuevos horizontes de la ciencia y la tecnología, de los modelos

económicos y reglas de juego políticos que caracterizan al mundo de hoy, especialmente del impacto

de los cambios significativos en todos los ordenes y en los paradigmas:

“…educación en el sentido más amplio, significa algo más que «reequipar» técnicamente la fuerza de

trabajo, el surgimiento de clases de profesionales o incluso el fomento de una cultura manufacturera

en las escuelas y universidades con el fin de mantener una base productiva. Implica también, un

profundo conocimiento de por qué está cambiando nuestro mundo. Qué sienten otras gentes y culturas

ante estos cambios, qué tenemos todos en común y, también, qué divide a las culturas, las clases

sociales y los países, además, aunque este proceso de indagación debe, en la medida de lo posible,

ser tolerante y empatito, no puede carecer de valores. Al final, no se trata solamente de comprender lo

que estamos haciendo a nuestro planeta como si a través de un telescopio gigante observamos

cambios que están teniendo lugar en Marte. Puesto que todos formamos parte de la ciudadanía del

mundo, también necesitamos dotarnos con un sistema ético, un sentido de la justicia y un sentido de la

pro-porción, al considerar los diferentes modos en que, colectiva o hindi-visualmente, podemos

prepararnos mejor para el siglo XXI. En las sociedades en que las fuerzas fundamentalistas bloquean

la indagación y el debate sin trabas, donde los políticos, para obtener el apoyo de intereses especiales

lanzan invectivas contra pueblos extranjeros o minorías étnica, y unos medios de comunicación de

masas y una cultura popular comercializados empujan hacia los márgenes las cuestiones serias, la

69

posibilidad de que la educación introduzca un entendimiento más profundo de tendencias globales se

encuentra seriamente limitadas”32

Cuando llamamos la atención sobre la necesidad de considerar el contexto mundial, significamos

destacar la importancia que para el análisis de cualquier aspecto de la realidad tiene el saber y el

entender el momento histórico que vivimos en todos lo ordenes: Hechos económicos, políticos,

sociales, culturales, científicos y tecnológicos. Lo mismo se puede decir sobre la obligación intelectual

y ética de conocer nuestro país y saber caracterizar la región y la localidad. De esta forma podemos

hacer las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los avances científicos y tecnológicos más significativos en el mundo en estos últimos

años?

También tenemos que preguntar:

¿Qué cosas no han cambiado?

Estas mismas preguntas para Colombia y sus regiones. Porque si bien en el orden mundial han sido

espectaculares los avances y proyecciones de la ciencia y la tecnología, con una gran expansión de

las fronteras del conocimiento, mediante la creación de sectores productivos basados en la

informática, la electrónica, la robótica y la biotecnología, con el proyecto de genoma humano y el

desciframiento de los 100 mil genes en nuestro ADN, también es cierto que la humanidad en su

inmensa mayoría padece los grandes y sentidos problemas de la sociedad del siglo XXI y épocas

anteriores: Hambre, falta de techo, terrorismo, violación de los Derechos Humanos, deterioro del medio

ambiente, discriminación racial y cultural, violencia, corrupción y otros como el narcotráfico.

LECCIÓN 3: El Referente Nacional y Regional

La realidad nacional como contexto tiene múltiples dimensiones. Como si se tratara de varias noticias,

unas malas y unas buenas, para las primeras únicamente hacemos una recomendación por cuanto su

estudio exhaustivo no es objeto de este trabajo.

Para descifrar el panorama desolador sobre el país, que presentan las estadísticas y los hechos de

vivencias cotidianas, es necesario hacer un ejercicio de observación y reflexión con el soporte de los

32 Kennedy, Paul. “Hacia el Siglo XXI”. Plaza y Janes. 1993.

70

especialistas en temas sobre índices de Desarrollo Humano, pobreza, desempleo, violencia,

corrupción pública y privada, desplazamiento forzado, problemas ambientales y territoriales; además,

consultar también las cifras sobre el desequilibrio regional, departamentos y ciudades más pobres y

con menos atención estatal en su cobertura de servicios públicos.

Para las segundas, en lo que concierne a la educación, hay que mencionar la expedición de la

constitución de 1991, que define al país como pluriétnico y multicultural y reconoce los derechos

étnicos y culturales. Igualmente se manifiesta una preocupación por la calidad de la educación y la

investigación científica:

● Reforma de la Educación Superior (Ley 30 de 1992)

● Se crea la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo o Comisión de Sabios

(Septiembre 16 de 1993)

● Reforma de la Educación Básica y Media

(Ley 115 de 1994 o Ley general de Educación)

● El Plan Decenal de Educación

(Abril 3 de 1996)

La comisión de los sabios se concibió con un buen propósito: “Buscamos el rumbo de un desarrollo

humano integral, equitativo y sostenible”.

“Para lograrlo se requiere incorporar masivamente a nuestra cultura, las ciencias y las tecnologías más

modernas, para ello es necesario atender a la Educación de todos y de alta calidad, descentralizada y

democratizada al tenor de la constitución de 1991.

Pero también hace falta transformar las organizaciones en las que se vive la experiencia educativa, se

genera la ciencia y se produce la tecnología. Sin esa educación de calidad para todos, será imposible

cultivar las vocaciones científicas y tecnológicas que permitan formar los 36 mil investigadores que

propone la misión. Sin científicos de todas las áreas, será imposible realizar una verdadera reforma

cualitativa de la educación o reconfigurar las entidades oficiales y privadas en organizaciones que

aprendan, se transformen y transformen su medio sociocultural.

Sin este tipo de organizaciones se hace imposible a su vez, hacer educación, ciencia o tecnología o

producir la riqueza necesaria para financiarlas. La transformación organizacional, la educación, la

ciencia y la tecnología delimitan, pues, la mínima base de la pirámide sobre la que puede apoyarse el

71

desarrollo que buscamos.”33 Los resultados esperados aún no se han logrado, pero de todas

maneras, Colombia entró en la era de los avances tecnológicos.

En virtud de la globalización Colombia ya entró en el mercado de las nuevas tecnologías en materia de

comunicación que la conectan con el resto del mundo. Los cables de Fibra Óptica34 pueden

transportar 30.000 conversaciones simultáneas, con las nuevas tecnologías se ha ido multiplicando

esta cifra:

“Desde ya sabemos que el país tiene garantizados 180 millones de dólares para unir los cables

submarinos de fibra óptica del Atlántico y el Pacífico a través de Buenaventura y Barranquilla. Esto

convertirá a Colombia en el gran transportador de llamadas entre Norteamérica y Suramérica, Europa

y Japón” 35

Además, está el Internet y el sistema de comunicación satelital por donde se puede recibir más de

1.000 canales de televisión. Todo esto tiene repercusiones en la educación y las tendrá en el mundo

del trabajo.

En síntesis, la globalización como fenómeno que va más allá de la simple internacionalización de la

economía, incide en la mirada sobre las relaciones entre las culturas, entre lo local, regional, nacional y

universal:

“La globalización supone una interacción funcional de actividades económicas y culturales dispersas,

bienes y servicios generados por un sistema, en el que importa más la velocidad para recorrer el

mundo que las posiciones geográficas desde las cuales actúa.

Además de la ciudad histórica, la de los monumentos y barrios que atestiguan el espesor de los siglos

y la ciudad industrial, desplegada desde los años cuarenta, existe la ciudad globalizada que se conecta

con las redes mundiales de la economía, las finanzas y las comunicaciones.

Las naciones y las etnias siguen existiendo. Están dejando de ser para las mayorías las principales

productoras de cohesión social, pero el problema no parece ser el riesgo de que las arrase la

globalización, sino entender cómo se construyen las identidades étnicas, regionales y nacionales en

procesos globalizadotes de segmentación e hibridación intercultural. Si concebimos las naciones

como escenarios relativos, en los que se cruzan otras matrices simbólicas, la pregunta es ¿Qué tipos

33 Colombia: Al Filo de la Oportunidad. Informe conjunto, Julio 21 de 1994. 34 Ayala Omar, Ingeniero Electrónico, quien trabaja con fibra óptica. Concepto personal. “La Fibra Óptica, es un medio de transmisión de energía luminosa, la cual se modula para transportar información de vos, datos o video” 35 Colombia: Al Filo de la Oportunidad. Avance, Junio de 1996

72

de literatura, de cine y de televisión pueden narrar la heterogeneidad y la coexistencia de varios

códigos en un mismo grupo y hasta en un mismo sujeto.”36

La mayor preocupación es la omnipotencia y omnipresencia del mercado en la cultura, con la

pretensión de que la vida humana debe ajustarse permanentemente a los patrones de consumo de

moda en constante actualización.

El Mundo es Culturalmente Diverso.

Nuevos aportes investigativos recrean y enriquecen continuamente las teorías existentes sobre el

origen de la humanidad sin lograr establecer todavía el lugar exacto y el momento histórico en que

apareció la especie humana. Pero en lo que no hay duda, es en la naturaleza diversa de la existencia

humana en sus distintas manifestaciones. Ni siquiera las teorías que defienden un origen único del

género humano y su posterior fragmentación en civilizaciones múltiples, niegan la diversidad racial,

étnica y cultural como resultado por lo menos de las características particulares del medio natural y del

progreso logrado por el hombre, independientemente de cualquier consideración radical de algún

determinismo.

El medio natural con su inmensa variedad de seres vivos y condiciones geográficas refuerza la

naturaleza diversa del fenómeno humano en sus dimensiones biofísicas, psíquicas y sociales: “El

Hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre

él una influencia que nunca termina. Existe en el tiempo, lo cual le provee de un pasado histórico y un

sentido del futuro. Lleva adelante sus actividades como miembro de una sociedad, identificándose él

mismo con sus compañeros y cooperando con ellos en el mantenimiento de su grupo y en asegurarle

su continuidad... lo que distingue al hombre, el animal social que nos importa ahora, entre todos

aquellos, es la cultura. Esta tendencia a desarrollar culturas consolida en un conjunto unificado todas

las fuerzas que actúan en el hombre, integrando para el individuo el ambiente cultural en que se

encuentra él mismo, el pasado histórico de su grupo y las relaciones sociales que tiene que asumir. La

cultura tiene todo esto y así aporta al hombre el medio de adaptarse a las complejidades del mundo en

que nació, dándole el sentido, y algunas veces la realidad, de ser creador de este mundo, al mismo

tiempo que criatura de él”.37

36 GARCÍA CANCLINI, Nestor, “Conservadores y Ciudadanos” Editorial Grijalbo. Mexico. 1995 37 Herskovits, Melville. El Hombre y sus Obras. Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1952).

73

Estas culturas creadas y recreadas por los hombres son tan diversas como el propio mundo. Para ir

ambientándonos en esta problemática, sugerimos tener en cuenta algunos interrogantes:

¿Cómo asume Usted esta realidad?

¿Se pueden reducir las diferencias culturales, locales o regionales a un modo de existencia nacional o

mundial?

¿En qué medida la globalización tiene capacidad histórica para uniformar el mundo?

¿Es la identidad étnica la esencia y razón de ser de la cultura?

Las once lenguas que se hablan en el Parlamento Europeo corresponden a las

diferencias culturales que no se disuelven con los acuerdos económicos de integración.

Algo semejante ocurre con la diversidad de idiomas y los antagonismos culturales y

políticos entre estadounidenses y latinoamericanos (protestantes vs. Católico, blancos

vs. "hispánicos e indios")”.

(García Canclini Nestor, "La Globalización Imaginada")

LECCIÓN 4: Problemática de la Diversidad y la Identidad Cultural

“Una primera constatación: La diversidad de las culturas es, de hecho en el presente, de hecho y

también de derecho en el pasado, mucho más grande y rica que todo lo que nunca llegaremos a

conocer. Por ello, el etnólogo, el pre-historiador, el historiador, se enfrentan con estos problemas con

humildad y convencidos de estas limitaciones”. Eduardo Ripoll Perello38

La problemática de la diversidad e identidad cultural no se debe plantear como una inexorable

disyuntiva: la afirmación de la identidad con exclusión del otro, o al contrario un modelo cultural

universal en donde se identifique únicamente al ser humano sin diferencias. Si así se hace,

significaría asumir una inevitable posición en uno de los dos puntos de vista extremos. Pero tampoco

es simple la conciliación de estas posiciones si se considera que entre ambas se interpone una

compleja realidad histórica con sus antecedentes políticos, sociales e ideológicos.

38 Introducción. Historia General de las Civilizaciones. Ediciones Destino, Madrid. 1963.38 Gidden, Antony. “¿Un mundo desbocado? Los efectos de la globalización en nuestras vidas.” Editorial Taurus, Mexico 1999.

74

Una aproximación al conocimiento y entendimiento de algunas de estas realidades puede ser muy útil

en la búsqueda de acercamientos, consensos y concertaciones en un momento en que el debate

vuelve a ser de actualidad por el contexto de la globalización: “No hay un solo país en el que la

globalización no esté siendo exhaustivamente discutida. En Francia la palabra es mondialisation, en

España y América Latina, globalización. Los alemanes dicen glogalisierung... dada su repentina

popularidad, no debería sorprendernos que el significado del concepto no esté siempre claro o que se

haya desencadenado una reacción intelectual contra él. La globalización tiene algo que ver con la

tesis de que todos vivimos ahora en un mismo mundo, pero ¿de qué formas exactamente? ¿Es la idea

realmente válida? 39 .

Pero este debate no es nuevo, por lo menos en lo que corresponde a la identidad cultural y a la propia

condición humana: “... desde de Las Casas, la proclamación de la unidad de la humanidad se asoció

constantemente al reconocimiento del pluralismo cultural y hasta del derecho a la diferencia cultural.

Como si el monoteísmo más exigente no pudiera funcionar sin cierto politeísmo para evitar que Dios

fuera confundido con un pueblo, una iglesia o unas costumbres. Lo que llamó sujeto no puede existir

si no es afirmación de la libertad de un ser situado en unas relaciones sociales, unas relaciones de

dominación, un entorno cultural y étnico”40.

Este estudio es apenas un espacio académico más de reflexión para propiciar el debate sobre la

articulación positiva entre alteridad, justicia social y educación para la Interculturalidad y/o

multiculturalidad.

Son interrogantes al respecto:

¿Es necesaria la identidad cultural de los pueblos?

¿Es suficiente el desarrollo científico y tecnológico para lograr el bienestar colectivo e individual de los

integrantes de una comunidad étnica?

¿Cómo armonizar “derechos étnicos y/o comunitarios” y “derechos individuales”?

Lo Universal y lo Específico

39 Gidden, Antony. ¿Un mundo desbocado? Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, 1999).40 Touraine, Alain. ¿Podemos Vivir Juntos? La discusión pendiente: El destino del hombre en la Aldea Global. Fondo de Cultura Económica, 1998).

75

“La cultura es universal en la experiencia del hombre; sin embargo, cada manifestación local o regional

de aquélla es única”. Meliville J. Hersskovits.

Un hecho confirmado por la historia al indagar sobre los orígenes y desarrollo de la cultura, es su

relación con la generación de los medios para reproducir su existencia física y espiritual. Todo pueblo

en menor o mayor grado ha desarrollado técnicas para explotar y aprovechar los recursos naturales

del espacio habitado, incluso el ingenio para rebasar los límites impuestos por las condiciones

naturales, es así como ha sido capaz de producir desarrollo agrícola en el desierto, o ha adecuado

espacios del mar como áreas cultivables, También se puede constatar la existencia y organización de

instituciones políticas, sociales, sistemas de educación, expresiones religiosas, metafísicas, lúdicas,

estéticas, entre otras que caracterizan las formas particulares de ser de cada pueblo.

Otra consideración significativa, tiene que ver con el hecho de ver la cultura como una cualidad de

todos los seres humanos. El hombre como animal productor de culturas, tiene la capacidad de

construir e interpretar las relaciones del mundo natural y espiritual y como tal su responsabilidad es

mayor en la conservación o destrucción de la vida. “Sin la existencia de la cultura, gracias a la cual se

conservan las adquisiciones del pasado y se modelan las generaciones sucesivas de acuerdo con sus

patrones el homo sapiens no sería más que un mono antropoide terrícola, ligeramente distinto en

estructura y algo superior en inteligencia, pero hermano del chimpancé y del gorila”.41

Los investigadores de la cultura denominan “UNIVERSALES” a estas capacidades similares de los

humanos en las diferentes sociedades. Herskovits las llama universales en la civilización humana que

se manifiestan como grandes bloques de experiencias: “Vale la pena fijarse en como esos grandes

bloques de cultura han sido considerados por los diversos investigadores que han concedido al

problema de los “UNIVERSALES” de la cultura toda su atención. E.B. Tylor, en su obra de carácter

general escrita en 1881, después de tratar del lugar que ocupa el hombre en el mundo biológico, se

ocupa de los siguientes temas: Lenguaje, las “artes de vivir – la búsqueda de alimentos, herramientas,

habitaciones, vestidos, hacer fuego, guisar, y aquellos otros temas que se llamarían económicos, tales

como trueque, dinero y comercio -; las “artes del placer” – poesía, drama, danza, artes pictóricas - ; la

“Ciencia” – Contar, pesar, y otros métodos de razonar respecto al mundo físico, y a la magia; el mundo

del espíritu o religión en sus varias formas; la historia y la mitología; y la “sociedad” o instituciones

sociales”.

41 Linto. Ralph. Estudio del Hombre. F.C.C. Méjico, 1956.

76

La cultura como fenómeno universal es una abstracción para estudiar sus regularidades, su estructura,

su dinámica y sus aspectos. Pero la cultura en general no existe en la realidad. Las expresiones

reales de la cultura son particulares en condiciones históricamente determinadas, producto de

experiencias concretas de poblaciones pasadas y presentes. En estas experiencias particulares se

manifiestan con gran esplendor las diversidades culturales.

Para reflexionar

¿Qué importancia tiene el reconocimiento de la cultura como fenómeno universal?

¿Cómo influye el medio ambiente sobre el hombre y su cultura?

¿Por qué se afirma que “la cultura es la parte del ambiente hecha por el hombre”?

COLOMBIA, UN PAÍS "MEGADIVERSO"

La biodiversidad es la variación de las formas de vida y se manifiesta en la diversidad

genética, de poblaciones, especies, ecosistemas y paisajes.

53. 2 millones de hectáreas de Colombia, de los 114 millones, están cubiertas por

bosques naturales; 21.6 millones por otros tipos de vegetación en áreas de sabanas,

zonas áridas y humedales, y 1.1 millones por aguas continentales, picos de nieve y

asentamientos humanos. Colombia tiene entre 3.000 y 3.500 especies de orquídeas, el

15% del total mundial. Hay 367 especies de mamíferos y posiblemente existen otras 82

más. Hay gran riqueza de murciélagos, 151 especies, y roedores, 94. Es difícil

enumerar toda la biodiversidad de Colombia, de la cual depende la supervivencia del ser

humano porque de ella se deriva la alimentación, medicina, materiales de

construcción... (Fuente: Instituto Humboldt.

(Tomado del Tiempo, Viernes 21 de Noviembre de 1.997)

La Interculturalidad como Necesidad

La multicularidad en el mundo es una realidad no sólo del pasado sino del presente. Según Kkymlicka,

“en la actualidad la mayoría de países son diversos. Según estimaciones recientes, los 184 estados

independientes del mundo contienen más de 600 grupos de lenguas vivas y, 5.000 grupos étnicos.

77

Son bien escasos los países cuyos ciudadanos comparten el mismo lenguaje o pertenecen al mismo

grupo étnico-nacional”.42

En muchos casos la diversidad étnica y cultural no se ha entendido como una riqueza del género

humano, convirtiéndose en fuente de conflictos como ha ocurrido y ocurre actualmente con los

múltiples choques y /o enfrentamientos aun bélicos con transfundo étnico y cultural, que sacuden al

mundo después de la finalización de “la guerra fría”.

Por el contrario, el sentido de pertenencia a un mismo tronco humano, como condición universal de

toda persona es la perspectiva histórica de una diferenciación positiva, “Las culturas se superponen.

Las grandes ideas pueden aparecer, y aparecen de hecho, en las distintas culturas, porque éstas

tienen raíces comunes, se alimentan de una experiencia semejante de la existencia humana y en

numerosas ocasiones en el transcurso de la historia se han nutrido unas de otras”.43

Por tanto, la interculturalidad como necesidad y posibilidad tiene fundamentos lógicos e históricos. En

este sentido es pertinente la pregunta que hizo la historiadora mejicana Alejandra Moreno Toscano en

el Seminario de Cultura y Economía:

¿Cuántos signos culturales que hoy se defienden como originarios de estas tierras fueron, más bien,

apropiaciones y adaptaciones creativas de importaciones de siglos anteriores? 44

Pero los hechos de “préstamos culturales” o “transmisión cultural” no han sido siempre el resultado de

encuentros amables entre diferentes pueblos. Igualmente existen los argumentos históricos que

explican las actitudes de defensa vehemente de lo propio y el rechazo o desconfianza ante lo foráneo:

la dominación colonial, el modelo económico y la piratería cultural.

Muchos de los acontecimientos históricos de agresión cultural tienen la marca de la superioridad

racial, la discriminación y exclusión del otro, que han dejado sus huellas en la memoria colectiva de los

pueblos y son obstáculos psicológicos y políticos para redefinir las relaciones entre los hombres y

entre las culturas.

La educación tiene el reto de contribuir a la lucha contra estos obstáculos históricos para que la

interculturalidad sea una realidad. Ello implica la generación de actitudes de pensamiento donde se

reconozca que el ser diferentes no es sinónimo de inferioridad o de superioridad. La interculturalidad

42 Kymlicka, Will. La ciudadanía Multicultural. Ediciones Paidos, 1996.43 Pérez de Cuellar, Javier. En “Nuestra diversidad creativa”. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, UNESCO, 1996.44 El Tiempo, Mayo 18/2000)

78

se construye sobre relaciones de reconocimiento, valoración y respeto del otro en condiciones de

reciprocidad.

EDUCACIÓN Y PAZ

"PUESTO QUE LA GUERRA NACE EN LA CABEZA DE LOS HOMBRES, ES EN LA

CABEZA DE LOS HOMBRES DONDE DEBEMOS ERIGIR BALUARTES DE PAZ"

(Manifiesto de fundación de La UNESCO, en Editorial de Educación para la Paz, Jueves

30 de Agosto del 2000).

Para reflexionar:

¿Cómo afectan a la construcción de condiciones de paz sostenible los comportamientos de exclusión

social por razones de pertenencia racial, étnica o cultural?

¿En las sociedades multiculturales cual debe ser el papel de la educación para la cohesión social?.

¿Sobre qué fundamentos teóricos y prácticos se construye relaciones de interculturalidad?

"La discriminación racial: Los ámbitos donde se ejerce la discriminación racial son numerosos y a veces

se confunden con los de la segregación, que puede ser una consecuencia de la discriminación. Así, al

negarse a alquilar apartamentos a los miembros de un grupo racializado, o al imponerle restricciones que

los desanima, al exigirles un precio mayo en igualdad de circunstancias, al orientarlos hacia determinadas

zonas más que hacia otras, los vendedores o los arrendatarios -particulares, agencias inmobiliarias,

oficinas de viviendas sociales, municipios, etc.- pueden muy bien adoptar una actitud discriminatoria que

dará lugar a una segregación de hecho. La discriminación en la escuela puede arrojar estos mismos

resultados".

(WIEVIORKSA, Michel. "El espacio del Racismo". 1 Edición. Ediciones Piados. Barcelona 1992. Pag144

Identidad y Humanidad Común

Existe un gran debate en torno a la identidad cultural. No solo por el inevitable referente de la

globalización sino porque el propio concepto de identidad ha sido cuestionado como “disociador”,

“antiglobalizador”, aferrado a un pasado sobrevalorado y hasta “peligroso”.

79

A manera de ejemplos, algunos puntos de vista sobre este debate: “Entonces hablaré de esa ética

universalista, ese proyecto de ética universalista, de ética sin fronteras, de ética de acogida de lo

distinto y de la recepción de lo extranjero que nos revela nuestra humanidad al mostrarnos en la

apariencia de lo distinto, lo fundamental que nos une a unos y a otros, lo común, que está siendo quizá

maltratada o anegada por un diferencialismo extremo, que en nuestro siglo ha llevado a dramas de

particular importancia política, histórica, a persecuciones, exclusiones, aniquilamientos masivos, etc.45

Es la mirada desde la defensa de una ética del reconocimiento de nuestra humanidad en los otros.

Otra visión apunta a la búsqueda de un concepto más conciliador, “En la noción de identidad hay

siempre la idea de lo mismo, en tanto reconocimiento es un concepto que integra directamente la

alteridad, que permite una dialéctica de lo mismo y de lo otro. La reivindicación de la identidad tiene

siempre algo de violento respecto al otro. Al contrario, la búsqueda del reconocimiento implica

reciprocidad”.46

En la misma dirección anota García Canclini: “Para decirlo rápido: no pienso que la opción central sea

hoy defender la identidad o globalizarnos. Los estudios más esclarecedores del proceso globalizador

no son los que conducen a revisar cuestiones identitarias aisladas, sino a entender las oportunidades

de saber que podemos hacer y ser con los otros, como encarar la heterogeneidad, la diferencia y la

desigualdad. Un mundo donde las certezas locales pierden su exclusividad y pueden por eso ser

menos mezquinas, donde los estereotipos con los que nos representamos los lejanos se

descomponen en la medida en que nos cruzamos con ellos a menudo, presenta la ocasión (sin

muchas garantías) de que la convivencia global sea menos incomprendida, con menores

malentendidos, que en los tiempos de la colonización y el imperialismo”.47

Para Vargas Llosa la noción de identidad es una “ficción ideológica” que encarna el atraso y amenaza

las libertades individuales dentro del grupo étnico: “En verdad, el alegato a favor de la “identidad

cultural” en contra de la globalización, delata una concepción inmovilista de la cultura que no tiene el

menor fundamento histórico. ¿Qué culturas se han mantenido idénticas a sí mismas a lo largo del

tiempo?. Para dar con ellos hay que ir a buscarlas entre las pequeñas comunidades primitivas

mágico- religiosas, de seres que viven en cavernas, adoran al trueno y a la tierra, y, debido a su

territorismo, son cada vez más vulnerables a la explotación y el exterminio.

45 Savater, Fernando. Lo Universal y lo Nacional. Valores ético – político hoy. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, 1999.46 Paul Ricuer citado por Néstor Garcia. Anclini en La Globalización Imaginada. Paidos, 1999.47 Garcia Canclini, Nestor. Ibid.

80

La noción de identidad cultural “es peligrosa, porque, desde el punto de vista social representa un

artificio de dudosa consistencia conceptual, y, desde el político, un peligro para la más preciosa

conquista humana, que es la libertad”.48

Los ejes de este debate son, por un lado, la creencia en que detrás de la defensa de la “identidad

cultural” se encubre un supuesto provincianismo cultural mediante el cual, las culturas se preservan

siendo idénticas así mismas y sus miembros más étnicos e ideológicamente puros; y por otros, el

malentendido de la búsqueda de nuestras raíces resaltando lo que nos diferencia de los demás sin

entender que nuestras raíces más profundas están en lo comúnmente humano.

Desde otra perspectiva, podemos decir que la identidad generalmente se levanta sobre condiciones

discriminatorias, ya que su existencia siempre ha sido amenazada o cuestionada por actitudes

dominantes. Es siempre quien se considera excluido o lesionado en su dignidad el que recurre a su

autoafirmación como mecanismo de defensa.

Para la reflexión:

¿Son los procesos antiglobalización la vía para que las diferentes culturas se reafirmen?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de producción cultural propia?

¿Qué piensa de la siguiente afirmación: “Contrariamente a lo que piensan esos temerosos de la

globalización, no es tan fácil borrar del mapa a las culturas, por pequeñas que sean. Si tienen detrás

de ellos una rica tradición que los respalde, y un pueblo que, aunque sea en secreto, las practique”?.

¿Para las condiciones actuales de globalización, la identidad como reivindicación sociocultural que

rol está o puede jugar?.

¿Qué nos distingue como pueblos?

¿Qué significa ser colombiano?

García Márquez, así se expresa acerca de nuestra identidad como colombianos: "Dos dones

naturales nos han ayudado a sortear ese sino funesto, a suplir los vacíos de nuestra condición

cultural y social, y a buscar a tientas nuestra identidad. Uno es el don de la creatividad,

expresión superior de la inteligencia humana. El otro es una arrasadora determinación de

ascenso personal. Ambos, ayudados por una astucia casi sobrenatural, y tan útil para el bien

48 Vargas Llosa, Mario. Culturas y globalización. Lecturas Dominicales El Tiempo, Junio 11/2000.

81

como para el mal".

LECCIÓN 5: Diversidad Cultural y Educación en Colombia

La variedad de los paisajes físicos, biológicos, climáticos y humanos del territorio nacional se

complementa con las distintas manifestaciones culturales regionales en un dinámico proceso de

hibridación acelerado por las migraciones forzadas. Las migraciones espontáneas tienen sus propias

dinámicas y razones. Pero por motivos de fuerza mayor en el país, particularmente después de los

años cincuenta, se han venido desarrollando movimientos migratorios de la población de diferentes

regiones y localidades hacia los centros urbanos y otros territorios rurales en forma continua que se

incrementan y expanden con rapidez con el fenómeno de los desplazados. Las cifras de desplazados

son alarmantes y las estadísticas colocan a Colombia en los primeros lugares del mundo. Esta

realidad que cada vez es más dramática logra convertir a los sitios más recónditos del país,

especialmente a los centros urbanos (grandes y pequeños) en concentraciones demográficas con

características humanas y culturales heterogéneas.

Estos hechos merecen que desde el punto de vista de la educación y la pedagogía se haga el análisis

de la multiculturalidad e interculturalidad, considerando la composición sociocultural del mundo

escolar en el país. En Colombia por los espacios culturales socialmente construidos a través de la

historia, podemos ser “extranjeros” sin traspasar las fronteras nacionales, sólo al pasar de un lugar a

otro: Puede ocurrir con el traslado de la región Caribe a las regiones del Pacífico, Andina, Orinoquía y

Amazonía, y de todas entre sí. Hasta departamentos y ciudades caracterizan y diferencian sus

espacios y para todos los lugares existen los estereotipos con sus connotaciones específicas que en

ciertas circunstancias se tornan excluyentes.

En una población estudiantil no homogénea como la que se sigue configurando en todo el territorio

nacional, se presentan permanentes conflictos motivados por diferencias raciales, étnicas y culturales.

La manera como un educador maneja una situación conflictiva de esta naturaleza es clave para el

éxito o fracaso escolar de alumnos que constituyen grupos minoritarios en la institución educativa,

conjunto residencial, en la comunidad barrial o en la comunidad rural. El perfil de un educador que

reconozca y respete una realidad socioeducativa ignorada por mucho tiempo en los diseños

curriculares del Estado y que hoy tiene los espacios académicos para superar los modelos de

homogeneización y los estereotipos en la institución escolar. Esta superación significa lograr la

82

comprensión de lo universal y lo específico de las culturas y las etnias, el conocimiento del patrimonio

cultural nacional en su diversidad y su dimensión histórica y socio geográfica. Precisa de un educador

que entienda que uno de los retos que debe afrontar la humanidad en el próximo milenio es el

pluralismo cultural: “Grandes son las empresas que la educación deberá afrontar en un mundo cada

día más multicultural. Al tiempo que la mundialización se vuelve más tangible para los habitantes del

planeta, se impone bruscamente la idea de que mi “vecino acaso no sea ya alguien como yo”,

descubrimiento que para muchos puede ser traumático, pues pone en tela de juicio las concepciones

tradicionales de la vecindad, la comunidad y la nación, hasta entonces inmutables; trastorna

modalidades de relación con las demás establecidas desde hace mucho e indica la irrupción de la

diversidad étnica en la vida cotidiana”.49

Igualmente se deben considerar los comportamientos negativos del educador frente a la

multiculturalidad como resultado de su socialización anterior en la familia, barrio, escuela, círculos

sociales y políticos con sus múltiples prejuicios raciales y culturales. En este sentido la etnoeducación

no puede entenderse como una especialización profesional para enseñar en comunidades indígenas o

afro colombianas. Ella se proyecta en la sociedad en general para la construcción de actitudes

positivas frente la vivencia y relación con los mundos diversos.

Para reflexionar:

¿Cómo se puede asumir la construcción de relaciones de interculturalidad desde la educación?

¿Cómo debe prepararse un educador para manejar situaciones conflictivas de naturaleza social, étnica

o cultural?

¿Es la licenciatura en Educación una especialización para enseñar solo en comunidades indígenas y

Afrocolombianas?

¿Es suficiente el reconocimiento de la existencia de múltiples culturas para garantizar una

convivencia armónica?

49 HAGEN, Steven Rodolfo. “La Educación para un Mundo Multicultural”. En Informe de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI, UNESCO. 1996

83

CAPITULO II: LAS NECESIDADES HUMANAS COMO FUNDAMENTO DEL LOS PLANES

DE VIDA

LECCIÓN 1: LAS Necesidades Fundamentales

Los proyectos de vida y/o "desarrollo" que se vienen fundamentando, buscan satisfacer las

necesidades muchas de las cuales son comunes a todos los pueblos, y otras son expresiones de

particularidades culturales o regionales. . Las organizaciones étnicas consideran fundamentales las

necesidades de reconocimiento cultural, político y social., manifestadas en la concepción de

territorialidad, manejo y control autónomo del mismo, acceso a educación, salud, recreación,

vivienda, seguridad social y demás servicios, bajo las condiciones de respeto y valoración de sus

características culturales. Implica igualmente acceder a niveles de economía, centrados en la

retribución equitativa de los recursos y la preferencia por el mejoramiento de las condiciones

sociales antes que el de la acumulación.

Este proceso implica igualmente considerar la función que cumplen todos y cada uno de los

miembros de las comunidades, articulando sus necesidades, con las expectativas y recursos

disponibles. En esta perspectiva se considera en particular los niños, las mujeres, los jóvenes, los

ancianos, los demás integrantes de cada comunidad.

Un proceso de educación crítica, velará por que los recursos que a ellos se dediquen, sean eficientes,

adecuados y se aprovechen máximo para la superación de las problemáticas que vienen intentando

solucionar de manera organizada las comunidades.

Sin embargo existen muchos interrogantes que es necesario que se piensen para acercarnos a

comprender en qué terreno nos movemos cuando aspiramos a avanzar en la comprensión de nuestra

realidad. Es de responsabilidad con nuestra sociedad aportarle a su buen funcionamiento.

Interrogantes para reflexionar:

¿El vivir en armonía con la naturaleza, sin sobreexplotar sus recursos, permitirá niveles adecuados

para satisfacer las muchas necesidades de la modernidad?

¿El disfrutar del agua pura.... es condición para un buen desarrollo?.

84

¿Cómo posibilitar desarrollo humanizante en condiciones de guerra y violación permanente de los

derechos humanos?

¿Los territorios afectados por diversos actores políticos (guerrilla, ejército,

Paramilitares), que se disputan su control por encima de la sociedad civil son garantía de desarrollo?

¿Cómo garantizar la participación responsable de las comunidades en las decisiones que afectan su

destino y a su existencia?

¿Cómo combatir el hambre y sus secuelas, en todo nuestro planeta?

¿Es condición de las tendencias del desarrollo actual el desarrollo de la guerra?

LECCIÓN 2: La Educación: Base para Elaborar los Proyectos de Vida

La educación es otro componente indispensable de todo proceso de desarrollo humano. Ella es entendida, como

el proceso de formación que involucra no solamente el desarrollo de conocimientos y saberes, sino la generación

de valores, actitudes, y normas para garantizar la construcción progresiva e integral del proyecto de vida. Implica

igualmente la creación de condiciones donde se pueda expresar cada persona desde su individualidad, en

relación coherente con el colectivo, ligada a los procesos de participación y decisión en todos los aspectos.

La educación la consideramos como una estrategia fundamental para lograr potenciar la capacidad de

reconocimiento de las condiciones particulares y generales que influencian nuestros mundos, tanto desde

nuestro entorno como desde los espacios de relación con lo nacional y lo universal. Ella involucra los procesos,

tanto socializantes y formativos en la cotidianidad, como la educación escolarizada claramente orientada y

construida desde los procesos colectivos y culturales que buscan nuevos horizontes para un mejor vivir.

"La educación para los grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un

compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general,

intercambian saberes, vivencias, con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de acuerdo

con su cultura, su lengua, sus tradiciones y los fueros propios y autóctonos" ( Ley 115 de 1994. Capítulo I,

Artículo 1º. ).

“Por eso hemos comenzado unos procesos locales de reflexión en el marco del desarrollo propio, se trata

de hacer una proyección y los hemos denominado los planes y proyectos de vida. En este contexto

85

político e ideológico, es la posición de los pueblos para dinamizar el proyecto de resistencia, de

pervivencia en la diferencia, esos son los proyectos de vida. El gran desafío para llevarlos adelante, es

que tenemos que cambiar el aparato estatal, hay que cambiar de rumbo a los planes de desarrollo, no

estamos de acuerdo con planes económicos que no benefician a toda la población, que antes que

generar trabajo lo quitan, que no respetan los derechos humanos. Son las alternativas que nosotros

estamos construyendo y nos guiamos por la defensa de la vida para cada pueblo ”.

(Rosalba Jiménez. Secretaria de la Organización Nacional Indígena de Colombia. 2.000)

Muchas organizaciones étnicas conscientes de la gran importancia que tiene la educación para el

futuro, han conformado programas y proyectos educativos que contrarresten los efectos

desintegradores que en esas culturas han proyectado o aun proyectan las instituciones formales del

Estado, que desconocen los contextos culturales. Se afirma que el futuro de los pueblos y la calidad

de la vida los mismos, depende en gran parte del tipo de educación que se desarrolle y del esfuerzo

por fortalecer las culturas autóctonas. En este sentido los procesos de educación involucran

aspectos centrales de cada cultura como es la potenciación de los sistemas de medicina tradicional,

los sistemas tecnológicos, los espacios de construcción y desarrollo de expresiones artísticas y de

sobre vivencia cultural y física. Igualmente

potencia la capacidad de comprensión y articulación con espacios más universales.

"El proyecto de vida debe ser regional y debe beneficiar a las personas que habitan esa región. Los

afrocolombianos, estamos en desventaja con las demás etnias, tenemos el color de piel diferente,

concebimos nuestras cosmovisiones diferente a la de los otros, y esto hace que nuestra educación se

desmejore. No es una educación que prepare al individuo para desarrollarse en su medio. Es cierto y

necesario que las personas reciban una educación global, pero si no se tiene la capacidad para competir

en la globalidad, es necesario darle los elementos y herramientas necesarias a través de la educación

integral. Yo estaba un poco sustraído a direccionar un proyecto de desarrollo para un determinado grupo,

pues viene a ser algo discriminatorio y considero que en los planes de desarrollo deben de tenerse en

cuenta las características de las regiones a la vez identificar los grupos que tengan falencia para

integrarse a un desarrollo de tipo nacional". (Simeón Valencia, Afro colombiano

"Estos Planes frente a la Educación Intercultural Bilingüe, deben procurar el restablecimiento de la

relación del Hombre con la Madre Tierra, para que tengan una convivencia de armonía, por tanto los

86

programas de educación deben informar, estudiar, diagnosticar, investigar; deben educar en cuanto a

nuestros valores propios. "La nueva Educación, Intercultural, Bilingüe debe procurar la transmisión de los

conocimientos a través de la espiritualidad fundamentada en los espíritus de la naturaleza y del hombre.

Los Proyectos de Vida deben prepararnos para defendernos territorial y culturalmente, para lo cual será

indispensable recobrar los sueños, las creencias mágicas, los cantos y ceremonias; la relación del

hombre con el agua, con el fuego, con el aire, con la montaña, la recreación de juegos propios, la

recuperación de autoridades tradicionales como el palabrero. Las comunidades deben aportar en el

diseño, ejecución y evaluación del plan de vida de tal manera que construyamos la paz abriendo nuevos

caminos con nuestra educación" (Oscar Uriana, Wayu).

Políticas de desarrollo humano y necesidades de aprendizaje

Por Ricardo Villanueva

Tomado: www.cambiocultural.com.ar/investigacion/villanueva.htm - 30k

Educación y políticas integradas de desarrollo humano

Se requiere entonces un enfoque integrador que sensibilice sobre la necesidad de pensar las

políticas sectoriales desde las personas, sus capacidades y necesidades, y que asimismo

organice una metodología para traducir lineamientos de política de desarrollo humano en procesos

intersectoriales de planeamiento y gestión innovadores.

Definido el problema de esa manera, la tarea de la innovación en la gestión de políticas de desarrollo

es ubicar el punto central para su tratamiento intersectorial tendiente al desarrollo multidimensional de

la persona. Si las necesidades para el desarrollo de capacidades se expresan como necesidades

de aprendizaje, entonces la educación es la puerta de entrada.

Un enfoque de desarrollo de roles educativos de los actores sociales e institucionales es el

punto de partida para la op. La visión educativa propone los retos del desarrollo humano que los

actores de la sociedad asumirán. Expresa la situación lograda después de superar los retos definidos

por los actores en conjunto. Idealmente pone en el centro a las personas que son el fin de la

educación; habla de sus competencias y de cómo protagonizarán los procesos de desarrollo y de

ciudadanía en sus entornos.

87

Es fácil observar la interrelación entre las necesidades de aprendizaje de las personas y los

procesos de desarrollo societal a partir de una visión sistémica de los procesos educativos:

La dinámica de la educación

y el desarrollo humano

Esta nueva visión de la educación tiene consecuencias de gran envergadura para la organización

del sistema educativo, dado que el nuevo paradigma exige reconocer los roles específicos de cada

uno de los actores significativos en los procesos de desarrollo de capacidades de las personas.

Esto implica que la escuela forma parte de una trama de actores y, si bien es cierto que la

educación escolarizada conduce a una organización consistente de experiencias de aprendizaje en

función de objetivos que define el sistema -y por lo tanto tiene una capacidad normativa muy poderosa-

, hay procesos espontáneos que surgen en lo que J. Habermas llama "el plexo de lo social", un

conjunto de relaciones que son para los sujetos tanto o más significativas que las experiencias en la

escuela. Racionalización de las políticas integradas de desarrollo humano.

88

LECCIÓN 3: Reconocer Nuestra Realidad Sociocultural, Estrategia para Mejorar la

Calidad de Vida.

Inicialmente se trata de encontrar elementos que nos lleven a nuevos cuestionamientos frente a

aspectos centrales de injerencia en la educación, y que como la identidad, la interculturalidad, el

desarrollo y desde el interior mismo de las comunidades, pueblos étnicos o desde la misma sociedad

mayoritaria, los proyectos o planes de desarrollo, son los referentes básicos de la orientación

educativa, para que ella cumpla con el sueño de muchas personas y comunidades de ser la

estrategia para la construcción de proyectos de vida que garantice dignidad, respeto,

comunitariedad, superación, alegría, entre tantas otras aspiraciones que motivan a los colombianos.

En términos generales se trata de que la lectura crítica de este texto, vaya motivándonos a la

observación, a la indagación, a la pregunta, en el crear la duda, en la búsqueda de nuevos

elementos teóricos y prácticos para descubrir causas, interrelacionar situaciones y construir

explicaciones. Es desde una actitud pensante y actuante que se gestan los cambios que requiere

y necesita nuestro país. Partimos del hecho de ser "colombianos" y como tal, de nuestro compromiso

y responsabilidad depende su suerte. El tejido social de Colombia se compone de todas y cada una de

las comunidades y/o personas que en ella convivimos.

Es a través, de la gran variedad de ideas y de las complejas situaciones se viven, desde la reflexión

permanente y crítica, para que ellas contribuyan a motivar pensamiento, a asumir el análisis, a

posibilitar el debate, en fin, a construir alternativas. La educación sólo será pertinente cuando ella sea

el recurso fundamental y el motor que permita buscar alternativas de solución a los problemas, desde

una dimensión humanizante.

Al plantearte esta problemática y no otra y al articularla desde los conceptos de proyectos o planes de

vida y de desarrollo propio, como hilo conductor de esta unidad pedagógica, quiere decir que

consideramos de primordial importancia, la relación coherente que podamos reconstruir desde

nuestras situaciones locales y las dinámicas universalizantes. No basta con denunciar los daños que

las políticas globalizantes causan en nuestros países. Es necesario fundamentar de manera

responsable y con profundidad teórica esas condiciones que han hecho posible que hayamos llegado

a la situación actual. Dilucidar estos conflictos, encontrar sus expresiones desde la cotidianidad de

89

nuestro entorno, es el papel de una educación comprometida con la vida. Es decir es la función que

debe cumplir el proceso de formación que un estudiante de Etnoeducación emprende.

Este texto te trae un recorrido general y amplio por los factores que inciden de una u otra manera

en la vida de los pueblos, ellos se han retomado de los textos que sobre cada eje temático se han

preparado también para tu formación. Se pretende con él que sea un referente para toda tu carrera y

no solamente para este primer semestre. Como ya lo habíamos anotado en el primer capitulo.

En una perspectiva metodológica es importante considerar como las tendencias mundiales nos

permiten un mejor entendimiento de los procesos nacionales y locales y en sentido recíproco, cómo las

situaciones locales que afrontamos son expresiones concretas de diferentes factores y que en

muchos casos tienen directa conexión con condiciones globales.

LECCIÓN 4: Desde las realidades Específicas de los Grupos Étnicos

Desde las realidades específicas de las regiones y grupos humanos, casi siempre se expresan

diversas formas de interpretar y analizar su entorno geográfico, económico, político, social. En

muchos casos se trata de tendencias con caminos contradictorios, que se anulan y desconocen entre

sí, pero que igualmente siguen existiendo paralelas en muchos casos y que inciden en las

condiciones de organización y de vida de la gente. Es el caso de los planteamientos y vivencias

alrededor del "desarrollo", donde claramente se dan dos tendencias, la primera a partir de la visión y

anhelos de los pueblos en su tradición de resistencia y la segunda desde los parámetros del

desarrollo

Impuesto desde las directrices de las potencias mundiales.

En este sentido los proyectos de vida y los asuntos de la cultura y la educación en el siglo que

transcurre no pueden plantearse al margen de los nuevos horizontes de la ciencia y la tecnología, de

los modelos económicos y reglas de juego político que caracterizan al mundo de hoy. Especialmente

del impacto de los cambios significativos en todos los ordenes y en los paradigmas que desde ellos se

crean. ”...educación en el sentido más amplio, significa algo más que <<reequipar>> técnicamente la

fuerza de trabajo, el surgimiento de clases profesionales o incluso el fomento de una cultura

manufacturera en las escuelas y las universidades con el fin de mantener una base productiva.

Implica también un profundo conocimiento de por qué está cambiando nuestro mundo, que sienten

90

otras gentes y culturas ante estos cambios, que tenemos todos en común y, también, que divide las

culturas, las clases y los países. Además, aunque este proceso de indagación debe, en la medida de

lo posible, ser tolerante y hepático, no puede carecer de valores. Al final, no se trata solamente de

comprender lo que estamos haciendo a nuestro planeta como a través de un telescopio gigante

observamos cambios que están teniendo lugar en Marte. Puesto que todos formamos parte de la

ciudadanía del mundo, también necesitamos dotarnos con un sistema ético, un sentido de la justicia y

un sentido de la proporción al considerar los diferentes modos en que, colectiva o individualmente,

podemos prepararnos mejor para el siglo XXI. En las sociedades en que las fuerzas fundamentalistas

bloquean la indagación y el debate sin trabas, donde los políticos, para obtener el apoyo de intereses

especiales, lanzan invectivas contra pueblos extranjeros o minorías étnicas, y unos medios de

comunicación de masas y una cultura popular comercializados empujan hacia los márgenes las

cuestiones serias, la posibilidad de que la educación introduzca un entendimiento más profundo de las

tendencias globales se encuentra seriamente limitada”.50

Cuando llamamos la atención sobre la necesidad de considerar el contexto mundial significa destacar

la importancia que para el análisis de cualquier pedazo de la realidad, tiene el saber y el entender el

momento histórico que vivimos en todos los órdenes: hechos económicos, políticos, sociales,

culturales, científicos y tecnológicos. Conocimiento que es fundamental se de a partir de nuestra

realidad más inmediata como escenario de nuestras acciones más significativas.

Existe entonces un deber desde la construcción de humanidad, de relaciones de interculturalidad, y

como la obligación intelectual y ética de conocer nuestro país y saber caracterizar la región y la

localidad.

LA DIVERSIDAD E IDENTIDAD CULTURAL. DISTINTAS MANERAS DE EXPRESAR LA

COTIDIANIDAD

"Conlleva una serie de planteamientos acerca de los conflictos más relevantes que se presentan en el

mundo actual, tanto desde las localidades donde se vivencian estos conceptos, como desde los

ámbitos más universales. Se trata sólo de establecer un derrotero de problemáticas, las cuales irás

reflexionando y buscando nuevos elementos para avanzar en su comprensión.

50 (Kennedy, Paul. Hacia el Siglo XXI. Plaza y Janes, 1993).

91

Recoge varios planteamientos de lo que se considera como proyecto de vida, máxima instancia en

muchas comunidades, para expresar el tipo de sociedad y vida que desean en el presente y para sus

descendientes. Este capítulo te adentra en varios aspectos de la política social y cultural del

momento. Aspira que desde tus respectivas experiencias hagas un reconocimiento del estado de

elaboración que adelantan al respecto las comunidades de tu entorno. Igualmente se trata de un

inicio en la conceptualización que se da al respecto. Los procesos de investigación que realices

contribuirán a allegar nuevos elementos.

LECCIÓN 5: Reconocer nuestra realidad Desde lo Cotidiano

Proporciona algunas bases conceptuales de la problemática del desarrollo en nuestros países, en la

perspectiva de develar las condiciones de dependencia que inciden en nuestra realidad sociopolítica

y de ganar competencias para lograr las transformaciones sociales que requieren los pueblos. En un

esfuerzo por relacionar lo local con lo universal, finalmente se plantean algunas propuestas de

injerencia en la educación como estrategia de construcción de proyecto de vida. El examinar nuestras

realidades desde la posibilidad de conocer y actuar, es el objetivo.

Trata de abordar algunos elementos metodológicos para que puedas apoyarte en este texto. Servirte

de él como recurso guía y diseñar tu propio proceso de aprendizaje es la finalidad principal.

Insumos para Medir el Proceso del Aprender

Aunque desde las condiciones e intereses de cada estudiante deberán elaborar sus indicadores de

logros, creemos necesario señalar algunos resultados que creemos te ayudarán a visualizar el

proceso formativo. Al finalizar el curso habrás elaborado una reseña general de tu entorno,

enfatizando en los aspectos culturales de tu región, etnia o grupo social al cual perteneces. Te

recomendamos organizar procesos de observación, recolección de información de tu ámbito

sociocultural que te permita vislumbrar tu propia historia, situación territorial, de comunicación, de

cosmovisión, educativa, económica, organizativa y política, de salud, de servicios, entre otras.

Seguramente que el esfuerzo que hagas por leer con sentido, estas anotaciones realizadas con

mucho afecto y responsabilidad, se verán compensados por la capacidad de comprender y proyectar

nuevos horizontes para tu vida y la de todo tu pueblo.

92

Algunas Experiencias

a) El carácter de educación abierta y a distancia

Esta condición implica que cada estudiante se asuma como el agente primordial de su propia

formación. En este sentido cada estudiante debe potenciar su capacidad de indagación, de

descubrimiento, de interpretación y de articulación coherente de los distintos factores que inciden en

la construcción de saberes, conocimientos, valores, habilidades, competencias. La investigación en

estos contextos atraviesa los distintos componentes curriculares, siendo la herramienta principal de

apoyo metodológico para este proceso educativo.

Cada estudiante desde sus propios ambientes culturales, creará condiciones favorables a las

exigencias de conocimientos y construirá desde su acción cotidiana espacios de aprendizaje

significativo y permanente.

b) La incorporación de la práctica educativa y/o acción principal de cada estudiante como

insumo básico para el desarrollo de la formación profesional.

Supone la articulación de la formación profesional en la problemática educativa y cultural de los

diversos contextos donde cada estudiante se desempeñe.

c) El diseño de una estructura curricular abierta, flexible, ágil y económica.

Si es abierta, ella permite la participación comunitaria y la incorporación de las necesidades de

capacitación que se van presentando a lo largo del proceso; si es ágil encuentra modos diversos y

creativos de realización; si es flexible asegura una permanente transformación y si es económica

responde a formas sencillas de control, administración y costos.

En este sentido la estructura curricular propuesta constituye un campo de acción seleccionado desde

las necesidades culturales, sociales, pedagógicas, organizativas entre otras; pero ella sólo es

entendida como un derrotero de orientación que en el proceso de implementación toma sus

verdaderos alcances. Es en esta dinámica que la acción del estudiante como sujeto de su propia

formación y en función de lograr el perfil propuesto, al igual que los tutores como apoyo fundamental

para este fin, tiene la palabra.

La importancia de identificar redes de temáticas problematizadoras surgidas de la reflexión crítica de

las realidades de nuestro entorno y de la relación de éstas con factores y espacios más amplios, son

punto de partida para acceder a niveles de comprensión progresiva del medio en el cual se

93

interactúa. Cada situación problematizadora se constituye en generador y dinamizador de los

aprendizajes, en tanto cada uno de ellos implica un proceso de construcción–adquisición de

conocimientos y un proceso de intervención y transformación de la práctica educativa y

sociocultural.

El análisis de las cuestiones etnoculturales de toda índole es de carácter interdisciplinario entendido

como la concurrencia de saberes sobre un mismo tema para establecer una auténtica comunicación:

"Comunicación en la que no se comparten solamente externalidades, sino que

cada uno aporta algo de sí mismo y se abre para recibir lo que el otro también

entrega de sí mismo; de esta forma resultamos todos enriquecidos y afectados

interiormente por este intercambio...

Debemos llegar a una comunicación verdadera, en la cual nos enriquecemos

mutuamente, al ser iluminados y al mismo tiempo interpelados por el otro

saber”51

Porque en todas las manifestaciones del pensamiento y del conocimiento existen diversos puntos de

vista, cosmovisiones que ven el mundo de maneras diferentes, concepciones que definen actitudes,

planteamientos y acciones frente a la realidad, es decir, que para interpretar estas realidades se

pueden consultar las Ciencias Sociales y Humanas, las Ciencias Naturales, Física y Matemáticas y en

especial aquellas disciplinas de reconocidos conocimientos en las teorías y quehaceres de la

sociedad y la educación como la Pedagogía, la Antropología, la Sociología, la Lingüística, la Filosofía,

la Historia, la Economía, entre otras. Igualmente se puede recurrir a un amplio bagaje de

conocimientos y saberes que comportan las culturas a través de sus integrantes (chamanes, the

walas, médicos, parteras, dirigentes políticos, madres, entre muchos otros) y que se constituyen en

relación con la naturaleza o el medio ambiente en que están, en verdaderos agentes de enseñanza

aprendizaje para la vida.

El análisis interdisciplinario también implica un enfoque transversal para superar los monólogos

paralelos de las disciplinas y evitar que las temáticas y problemáticas etnoculturales sean solo un

capítulo aparte dentro o fuera de los discursos científicos y disciplinarios. Se trata de responder desde

51 Borrero, Alfonso. La interdisciplinariedad como política universitaria. En Theologica Xaveriana, No. 128 Octubre. Diciembre 1.998

94

las respectivas competencias disciplinarias a diversos problemas situacionales considerándolos

como unidades de estudio e investigación.

Los Espacios de Encuentro

Examinando todos y cada uno de los textos, nos encontramos con problemáticas complejas que

inciden en los comportamientos sociales y por ende en los desarrollos educativos.

Nos ocuparemos de visualizar los aspectos más relevantes:

Un primer campo de encuentro lo constituye, el referente de cultura e interculturalidad, donde

confluyen situaciones de desconocimiento, discriminación, desigualdad, manifestaciones de poder,

conflictos de interrelación sociocultural, al igual que situaciones de reconocimiento, solidaridad,

reciprocidad, entre otros. Todo ello conforma una intrincada red de relaciones y situaciones que

analizadas desde una actitud crítica, permite ir construyendo posibles condiciones de intervención

educativa para incidir en su mejoramiento.

Otro campo común tiene que ver con la identificación y desarrollo de aspectos fundamentales de las

culturas, tanto desde sus formas comunicativas, su territorialidad, las formas de conocer y aprender,

maneras de comprender su entorno en relación de sí mismos como hacia fuera, lo cual conlleva a

reparar en las distintas concepciones y problemáticas frente al desarrollo, proyección de vida,

manejo y relación con la naturaleza; sustentadas desde la diversidad como condición de hecho y de

derecho, empiezan a fundamentar la existencia de otras racionalidades que conviven en nuestro

medio y determinan de una u otra forma gran parte de lo que somos.

Un tercer componente común que se alcanza a dimensionar desde los diversos textos, es el campo

metodológico desde donde se pretende articular lo particular con lo general, lo micro con lo macro, lo

local con lo regional, nacional y universal.

Surgen múltiples problemas e inquietudes al respecto:

¿Cómo lograr una coherente y progresiva articulación?...

¿Desde donde enfocar la construcción de los proyectos educativos?

¿Es posible diseñar procesos formativos, sin reconocer los marcos y sistemas que sustentan los

existentes?...

¿Es necesario reconstruir los órdenes existentes para construir nuevos

ordenamientos sociales?

95

Con base en estos puntos de encuentro, nos ocuparemos en este texto de abordar algunos

elementos desde un espacio más amplio, en complementación de los procesos particulares

registrados en cada uno de los textos planteados desde cada eje curricular. El propósito principal es

poner en evidencia varias de las problemáticas más generales que de una u otra forma influyen en

nuestra realidad social y definen nuestros comportamientos y condiciones de vida.

CAPÍTULO III: LOS PROYECTOS Y/O PLANES DE VIDA, UN HORIZONTE EN EL

CAMINO DE LOS PUEBLOS

Todo pueblo tiene un tiempo y un espacio para soñar con la forma como quiere vivir, con las

relaciones que quiere tener, con las acciones que desea realizar con el tipo de sociedad que

quiere construir o a la que quiere pertenecer.

Los proyectos o planes de vida no son acciones nuevas en el acontecer histórico de cada pueblo.

Como proyecciones colectivas, son vivenciados y manejados por todas las sociedades desde tiempos

inmemoriales. En América los pueblos étnicos y culturales como los indígenas, afrocolombianos, room

o gitanos y mestizos desde mucho tiempo atrás. El proceso permanente de resistencia cultural, de

defensa y conservación territorial, de construcción de autonomía, de investigación educativa, de

organización y defensa de los derechos indígenas son entre otros, componentes esenciales de los

proyectos de vida de cada pueblo.

Entendemos el proyecto de vida como ese acumulado de sueños y vivencias milenarias que motivan a

un pueblo para que perviva en búsqueda de condiciones dignas, manteniendo su identidad y

recreándola de acuerdo a las condiciones del tiempo presente. En ese sentido, cuando hablamos de

proyecto de vida nos referimos a esa dimensión más histórica, más estructural, más profunda en

donde se concreta la expectativa de sociedad que se perfila como horizonte para encausar nuestras

acciones. Cuando hablamos de planes de vida nos referimos a las acciones y programas que

concretan y viabilizan los sueños que se tienen en un tiempo y espacio determinado.

Hoy, en muchos casos desde las políticas gubernamentales se están impulsando planes de vida, más

como estrategia oficial para viabilizar los "planes de desarrollo", en contextos culturales donde no es

posible incrementar programas con contenidos centrados solamente en el desarrollo económico y

modernizante; por lo tanto, muchos de ellos, deshumanizantes. En estas condiciones se convierten

más en planes de destrucción que en procesos de mejoramiento integral; tal es el caso de la

96

implantación de industrias extractoras de maderas, irrigación de aguas para la construcción de

represas, o la extracción del petróleo, entre muchas otras que como consecuencia de sí mismas

desplazan a sus habitantes originarios.

Es de gran importancia comprender que cada pueblo étnico o cultural, desarrolla sus principios,

estrategias y acciones como caminos que permiten la resolución de conflictos, la atención a los

problemas y necesidades más sentidos y que están determinados por la planeación estratégica de

programas y acciones adecuadas que beneficie a la comunidad en general. Es así, como los grupos

garantizan su pervivencia, permanencia y pertenencia a un grupo social determinado en un tiempo y

en un espacio.

Por lo tanto para mantener condiciones de armonía y relaciones enriquecedoras entre los pueblos,

es necesario reconocer y valorar las distintas miradas y concepciones que cada grupo asume frente a

sus relaciones con el entorno social y cultural, involucrando además aspectos económicos y políticos

como componentes esenciales de su vida integral.

En esencia un proyecto de vida significa pensar y soñar el futuro que se desea alcanzar, propendiendo

porque desde el presente se de el encuentro con el pasado visualizando siempre el futuro a largo

plazo.

Es así, que desde la mirada de distintos grupos humanos los proyectos y/o planes de vida como se

constituyen en conceptos son de reciente incursión en el campo socio-político de los pueblos y

comunidades étnicas, a pesar de estar presentes en la memoria histórica como práctica organizativa

de carácter comunitario y de proyección en la vida cotidiana. Estos desarrollos conceptuales en la

actualidad son muy incipientes, por lo tanto se requiere de nuevas elaboraciones sustentadas desde

las distintas concepciones sociales y culturales, para que se potencien como un núcleo orientador de

vida. Una invitación a continuar este camino.

CONCIENCIA DE PUEBLOS Y ORGANIZACIÓN INTEGRAL COMO FUNDAMENTO DEL

PROYECTO DE VIDA

En el devenir de los procesos organizativos, la reflexión acerca del desarrollo se empieza a dar, en la

medida que se preocupan por orientar la construcción del proyecto integral de vida y éste hace

parte de todos, y cada uno de los programas y proyectos que se emprenden.

97

Acogiéndonos a la experiencia que han dado las organizaciones, podemos afirmar que no es posible

concebir ningún tipo de desarrollo comunitario, sin fundamentarse en una conciencia de pueblos y

de organización social que permita abordar la construcción de proyecto de vida desde la identidad

cultural. Significa esto, tener presente la diversidad en que estamos inmersos, lo cual implica que el

desarrollo sea compatible con las condiciones y valores de las comunidades implicadas. Esta

condición nos plantea desde dentro estos interrogantes:

¿Quiénes somos?

¿De dónde venimos?

¿Qué queremos?

¿Hacia dónde nos orientamos?

¿Cómo realizar nuestra vida, atendiendo a nuestras raíces ancestrales y a las exigencias de la

modernidad?

Gabriel García Márquez, quien con su imaginación trazó un nuevo mapa de Colombia y América, y quien

como escritor, como colombiano y hombre universal ha contribuido a leer la historia de otra manera,

comenta sobre nuestras identidades:

“Tal vez una reflexión más profunda nos permitiría establecer hasta qué punto este modo de ser nos

viene de que seguimos siendo en esencia la misma sociedad excluyente, formalista y ensimismada de la

colonia. Tal vez una más serena nos permitiría descubrir que nuestra violencia histórica es la dinámica

sobrante de nuestra guerra eterna contra la adversidad. Tal vez estemos pervertidos por un sistema que

nos incita a vivir como ricos mientras el cuarenta por ciento de la población malvive en la miseria, y nos

han fomentado una noción instantánea y resbaladiza de la felicidad: queremos siempre un poco más de

lo que ya tenemos, más y más de lo que parecía imposible, mucho más de lo que cabe dentro de la ley.

Conscientes de que ningún gobierno será capaz de complacer esta ansiedad, hemos terminado por ser

incrédulos, abstencionistas e ingobernables, y de un individualismo solitario por el que cada uno de

nosotros piensa que sólo depende de sí mismo. Razones de sobra para seguir preguntándonos quiénes

somos y cual es la cara con que queremos ser reconocidos en el tercer milenio”. 52

52 “Colombia al Filo de la Oportunidad”. Informe de sabios. “Por un país al alcance de los niños”. Por Gabriel García Marquez. Misión ciencia, educación y desarrollo. Bogotá 1998.

98

Para la construcción de proyectos de "desarrollo propio", es decir diseñados desde la mirada de sus

mismos beneficiarios, es condición indispensable mantener y desarrollar la capacidad de

autonomía, que se expresa en organización e idoneidad para lograr fuerza social, exigir los

derechos y ejercer las responsabilidades que nos corresponden. El fortalecimiento de las instancias

de autoridad interna de las comunidades es una condición indispensable para garantizar participación

deliberante, democracia y en último posibilitar el cumplimiento de acuerdos y convenios pactados con

el estado y las demás instancias comprometidas en el apoyo a los respectivos proyectos de vida.

Son igualmente las condiciones de comunicación y relación con el entorno natural, un referente

fundamental para el mantenimiento de condiciones ecológicas donde la relación reciproca entre

hombre - naturaleza es exigencia básica para el logro de la armonía y equilibrio necesarios al

crecimiento de la vida en todas sus dimensiones. Cobra especial importancia el hecho de centrar el

crecimiento o desarrollo ante todo desde la potenciación de los grupos humanos, los cuales son parte

integral del cosmos, de tal manera que cualquier acción que se haga en detrimento de una parte de la

naturaleza, afecta a un todo integral, donde el ser humano por su misma comprensión tiene más

responsabilidad en la conservación o deterioro de la vida.

En este sentido las acciones que se emprendan desde cualquier campo del desarrollo deben ser

compatibles con el mantenimiento de los procesos ecológicos y la diversidad biológica.

Implica igualmente condiciones y capacidad de la sociedad, pueblos o comunidades para mantener y

ejercer el control sobre las decisiones que le competen, enriqueciendo sus opciones de vida.

LECCIÓN 1: OTRAS MANERAS DE VER LOS PLANES DE VIDA

Los planes de vida están asociados con procesos de organización, administración y poder, que cada

sociedad, pueblo o comunidad construyen en la dinámica de ordenar y distribuir sus recursos

económicos. Así es que cada grupo social, planea su futuro y organiza a la comunidad en torno a

necesidades inmediatas o no, acordes con las formas de asumir el mundo, sus tradiciones ancestrales

de origen y poder, y de acuerdo con las diferentes miradas que las sociedades tienen del entorno

natural y social del mundo en el que viven.

Los proyectos o planes de vida están directamente relacionados con la estructura organizativa y

administrativa del territorio, con el manejo y distribución de los recursos y con la participación

comunitaria de los integrantes del grupo. Por lo tanto, son las relaciones interculturales las que

determinan el tipo de proyección que cada pueblo o comunidad desea y requiere.

99

Existen tantos proyectos o planes de vida, como grupos socioculturales o étnicos existen en el

universo. Por ello, como la cultura se encuentra en permanente cambio, y esos cambios sean ellos

provocados por agentes externos o internos, afectan la dinámica sociocultural y el entorno natural, por

ende las necesidades y las proyecciones varían de acuerdo al momento histórico que se enfrenta.

Para enfrentar esos cambios, se deben asumir con responsabilidad colectiva, cuando hay

participación de todo el conglomerado social en la discusión, reflexión, y cuestionamiento

permanente, todos se sienten responsables del futuro que deben construir. Es en la dinámica

colectiva donde las acciones se concretan, se ejecutan y desarrollan de la mejor manera, por ello es

urgente que se deban afrontar por los gobiernos responsables espacios de participación. En la

participación y el debate es donde se concretan y determinan las acciones a seguir y en últimas son

éstas, las que provocarán cambios sustanciales ya sean en el entorno sociocultural o natural, en la

dinámica económica, o en lo político.

Planificar la vida es condición innata de todas las sociedades del mundo, lo que las hace diferentes,

son las acciones determinadas por las distintas necesidades. En el caso de los indígenas,

afrocolombianos, raizales y gitanos, el proyecto de vida se asume como estrategia para la

reafirmación cultural de cada pueblo, para lograr estrategias de negociación y concertación con la

sociedad nacional o entes regionales y para contribuir en la construcción de condiciones de respeto y

convivencia social.

“El proceso de reflexión e implementación de los planes de vida esta atravesado por tres inquietudes

fundamentales: 1) El ordenamiento del mundo visto desde una concepción de desarrollo propio. 2) La

necesidad de establecer relaciones equilibradas y equitativas frente a la sociedad nacional. 3) La

búsqueda de solución a las problemáticas generadas por la implementación de proyectos que atentan

contra los territorios y las culturas de los grupos étnicos”. 53

LECCIÓN 2: La Participación y los Proyectos de Vida

Las comunidades étnicas organizadas, se empeñan en definir sus propios destinos. Pero desde las

condiciones de pueblos marginados del poder, esta iniciativa se convierte en un ideal que pocas

veces se hace realidad. Sin embargo, desde la fuerza que dan esas organizaciones y la convicción

de la legitimidad de sus reivindicaciones, es que exigen al estado el cumplimiento de los derechos

53 ROJAS, Julio, AVILA, William. “Para Diferentes Modelos de Desarrollo, Diferentes formas de administrar”. Texto 1 semestre de la Licenciatura en Etnoeducación. UNAD, 2000

100

de cada individuo en particular y de cada comunidad como colectivo. El Estado como garante del

bienestar del país, y en atención a los principios constitucionales que nos rigen está en la obligación de

reconocer y posibilitar los procesos autónomos procurando los recursos y condiciones necesarias

para su implementación y continuidad.

En este contexto, igualmente se da gran importancia al reconocimiento y valoración de la mujer

como aportante fundamental a los distintos procesos y proyectos. Igualmente significa articular los

procesos locales, con acciones de amplia cobertura que posibiliten enfrentar los problemas con

mayor eficiencia.

La actual situación de crisis que vive el país debido a la proliferación de todo tipo de violencia, exige

que la educación posibilite procesos de reflexión, acciones concretas y acuerdos permanentes entre

los distintos entes comprometidos en el mejoramiento de las condiciones de vida. El establecimiento

de condiciones de paz duradera donde los niños, los jóvenes, los ancianos y naturaleza en general

puedan expresarse con libertad y satisfacción, exige la voluntad de distintas instancias del nivel

nacional e internacional y de la conciencia y participación de los pueblos para exigirlas.

Desde la concepción indígena los Planes de vida, se consideran como una dinámica integral, donde

participan todos los sectores de la población, centrados en los procesos que implica el desarrollo

propio, en el cual, el punto de partida es el territorio, la unidad, la cultura y la autonomía; como

dimensiones que involucran la problemática que enfrentan estos pueblos se hacen visibles y

reconocibles a través de la reflexión colectiva de su realidad.

"Nos parece más que necesario que la dinámica de "Construcción del Tejido Indígena" sea la

concreción del plan de vida en todas sus dimensiones, y que permita, como en el tejido tradicional,

que se pueda ver claramente:

- La unidad hermosa y armoniosa de las tantas puntadas que hacen el producto final del tejido.

- El encuentro equilibrado entre colores, figuras y puntadas diversas que se encuentran para amar el

todo.

- El resultado: el tejido - los tejidos, como el producto de propuestas, fines y formas de trabajo y

metodologías diversas, diferentes pero todas orientadas a un mismo fin.

101

- Un tejido con fines y usos diversos de acuerdo con necesidades particulares y comunitarias" 54

La profesora Joanne Rappaport, en sus tres décadas de investigación etnográfica con los indígenas

del Suroccidente colombiano, contextualiza el sentido que los planes de vida tienen para estos

pueblos.

“PLAN DE VIDA O PLAN DE DESARROLLO: Los líderes indígenas del Cauca usan los términos “plan de

vida” y “Plan de desarrollo” de forma intercambiable, aunque existen diferencias importantes entre

los dos. Un “Plan de vida” ofrece una estrategia a largo plazo para el desarrollo integral del

resguardo y toma en cuenta todos los aspectos de la sociedad y cultura indígena, presentando una

visión para el futuro y contestando implícitamente las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos?; ¿de

donde venimos?; ¿A dónde vamos?. En un documental que trata sobre la planificación del desarrollo,

los líderes indígenas también sugieren que un “Plan de vida” debería de incluir su “Forma de

progreso” y maneras de vivir y organizarse (Fundación sol y tierra 1988). Por el contrario un “Plan de

desarrollo” es visto como algo más práctico impuesto desde afuera que trata, principalmente, de las

necesidades del resguardo a corto plazo en categorías predominantes. El X Congreso del CRIC

(Consejo Regional Indígenas del Cauca) elaboró esta distinción y propuso que los resguardos se

enfocaran hacia los “Planes de vida”: “Se recomienda hablar de planes de vida y no de planes de

desarrollo para que podamos construir nuestro destino desde nuestra propia lógica” (CRIC 1997: 51).

La legislación para la planificación a nivel local es suficiente (e intencionalmente) ambigua y

contradictoria pues deja espacio para alternativas creativas. La ley 152 (República de Colombia

1994) dice muy claramente que los cabildos tienen libertad de escoger sus propias prioridades de

desarrollo (Art.32). También tienen costumbres (Art.31). En la práctica los planes de desarrollo

siempre contienen, por lo menos, tres componentes básicos: Educación, salud y producción. Sin

embargo, este concepto de “usos y costumbres” es sacrosanto, un componente integral de discurso

de los líderes nacionales indígenas y aparece constantemente en la legislación indígena (Dover y

Rappaport 1996).

Los resguardos deben diseñar esos planes antes de recibir las transferencias y la mayoría así lo están

haciendo, aunque hay excepciones… Debo enfatizar, sin embargo, que las comunidades siguen

atrayendo recursos para el desarrollo sin haber preparado esos planes y, aunque existan, las

actividades ejecutivas pueden diferir considerablemente de lo que se propuso inicialmente.

54 Asociación de Cabildos de Juan Tama. CRIC. “Pensamiento ancestral: por la construcción del tejido social y el fortalecimiento de las relaciones interculturales. Inzá – Cauca. 2005. Pag: 21

102

Planificación en Guambía: El diagnóstico y plan de vida del pueblo Guambiano, elaborado por los

Guambianos, se puede considerar una metanarrativa de la planeación indígena. Fue el primero de

ésta tipo en el cauca y a servido de modelo para otras comunidades “Roe 1994). Los Guambianos

iniciaron el proceso en 1987 motivados, parcialmente, por un creciente sentimiento de insatisfacción

por la falta de planeación sistemática y la continuidad a nivel local. El documento resultante en

1994, de unas 200 páginas, está dividido en dos partes: un diagnóstico, una especie de “descripción

densa” del desarrollo y el plan propiamente dicho, donde se especifican los objetivos generales y las

actividades concretas a realizar. Además, hay un conjunto de documentos que proponen planes de

implementación para sectores específicos. Aunque inicialmente la comunidad recibió asistencia

externa en los primeros años en el planes de vida fue escrito por los mismos Guambianos “líderes,

concejales, ex-consejales y colaboradores” y se fundamentó en largas discusiones con representantes

de amplios sectores de la comunidad “cabildo, taitas y comisión de trabajo del pueblo guambiano:

1994: XV-XIX”.55

Para los afrocolobianos los proyectos y planes de vida se determinan por el bienestar social.

"Para la gente que no tiene un empleo, una vivienda, un servicio de salud, para esa gente son los

proyectos de los dirigentes locales. Desafortunadamente en nuestro país las personas no desarrollan

la capacidad de producción para lo que tienen que hacer, sino que desarrollan su capacidad de

producción para criticar, menoscabar, objetar el nombre productivo de alguien. Como ejemplo: Un

alcalde junto con los miembros administrativos locales, las J.A.L, deben reunirse y saber que es lo que

necesita su municipio, cuantas personas hay en municipio, que hay en la región, cómo se va a

comercializar, recurrir a los intelectuales. Pero nadie se encarga de producir y hacer lo que se le ha

encomendado, el alcalde para su municipio, el gobernador para su departamento. Normalmente los

alcaldes no son administradores, son políticos, y como los municipios deben ser una empresa, deben

abastecer los recursos para que sean eficientes. La administración es pésima, allí se desarrolla el

clientelismo. Allí es donde viene a jugar nuestra capacidad académica. El asunto es que nuestra

capacidad académica esta restringida". (Simeón Valencia Líder Afro colombiano)

55 Rappaport Joanne. “Retornando al mirada: una investigación colaborativa interétnica sobre el Cauca a la entrada del milenio” Editorial Universidad del Cauca. 2005. Pág: 68

103

LECCIÓN 3: Los Proyectos o Planes de Vida desde las Concepciones Ancestrales de

los Pueblos Indígenas.

"El proyecto de vida tiene que ver con lo que queremos hacer con nuestras vidas, ya sea como

personas integrantes de un grupo, ya como personas en particular. Es a nosotros mismos que nos

corresponde pensar y decidir. Como este evento es de educación, hay que reflexionar y decidir cómo

tiene que ser la educación, Cuando llevamos a los niños a la escuela oficial, ya se tiene en la cabeza

una proyección que se les quiere dar a los hijos, por eso es necesario reflexionar sobre las

consecuencias. Muchos pueblos ahora decimos que la educación es una estrategia de construcción de

proyecto de vida y por eso nos ocupamos de conocer y entender cómo es su funcionamiento" (Dioni

Tenorio, indígena Paéz).

Toda persona tiene su proyecto de vida, pero es necesario que esos proyectos individuales logren

articularse dentro de un colectivo para poder funcionar de manera coherente como comunidad.

Entonces, lograr que el proyecto de vida individual y el proyecto colectivo se relacionen

estrechamente es requisito indispensable para una mejor convivencia.

Cuando la construcción de estos proyectos de vida se asumen como planes de desarrollo del estado,

equiparándolos con los procesos colectivos que ancestralmente vivencian las culturas y se hacen por

obligación, pueden perder su esencia principal y por lo tanto hay que estar atentos a contrarrestar los

malos efectos de las imposiciones.

También puede suceder que haya capacidad para fortalecer y seguir construyendo desde lo propio.

Así lo está intentando hacer el pueblo yanacona al construir proyectos educativos, proyectos

curriculares según las intenciones de los mismos comuneros.

"Una educación que parta del plan de vida es como la educación propia que todos practicamos pero

que no se reconoce como educación, es decir que se refiere a los consejos y aprendizajes que se dan

en la propia casa, que son aprendidos desde la familia, que nos capacitan para vivir y resolver

problemas. Pero también se comparte la educación que viene de las escuelas, que ahora es

comunitaria y la hacemos con las autoridades tradicionales y con los maestros. Tiene tanto de adentro

como de afuera. Hay que ir avanzando en las dos direcciones, porque no podemos abandonar lo

nuestro para seguir sólo con elementos de otras culturas, se necesita identificar nuestra raíz y árbol

del conocimiento para poder fortalecernos con otros aportes" (delegado yanacona). .

104

"Cuando no había profesores bilingües era más difícil, nos prohibían hablar nuestras lenguas, sólo

porque el profesor no entendía nuestro idioma, y en la escuela nos volvíamos temerosos y casi no

aprendíamos. Ahora es más fácil porque el compañero bilingüe explica y los niños se encariñan más

con el trabajo de la escuela porque hay más confianza.

Desde mucho tiempo atrás los pueblos indígenas tenemos esta educación que se habla en nuestras

lenguas originarias, que orienta para que haya una estrecha relación con la naturaleza, para

organizarnos y de allí también, nace la organización y el gobierno propio" (Delegado de la ORIVAC).

“Pienso que para hablar de proyecto de vida los indígenas debemos empezar a mirarnos como en un

espejo. ¿En qué sentido? de pronto en pensar cómo y qué problemas está viviendo cada uno, cómo

está educando a los niños, para qué se quiere que el niño se eduque en la comunidad" (delegado

wiwa).

" Por ejemplo nosotros los wiwa allá estamos pensando... los mamos nos dicen que hay que

preparar a los niños wiwa pero para eso se necesita tener la unidad del pueblo, si pensamos con la

comunidad, los mayores vamos a poder hacer una educación de acuerdo con nuestra realidad,

nosotros vamos a abrir el camino para seguir permaneciendo como cultura y en cuanto a nuestro

proyecto de vida, es cuando los mismos indígenas nos empezamos a organizar mejor, en unidad, a

practicar nuestras propias formas de justicia sin que otros vengan de fuera a imponer. Una

preocupación de nosotros los de la Sierra Colombiana, es que los pueblos indígenas hemos asimilado

mucho de afuera, pero como dicen los blancos, hay que recibirlo pero acomodado en el medio para

que antes que debilitar a nuestra cultura, la fortalezcan" (Arístides Loperena. Indígena Wiwa)).

"En los planes de vida hay que hablar de cómo proteger y cuidar el medio ambiente.

A nosotros se nos dice: la tierra es nuestra madre porque de ella vivimos, ella es transmisora de

conocimiento, de ella aprendemos. Ahora estamos aceptando muchas cosas de afuera, sin detenernos

a reconocer lo nuestro, por ejemplo en la Sierra se dice que la naturaleza como madre, ella misma se

encarga de reforestar. Todo lo que existe en la naturaleza cumple una función, los árboles, las aves,

el agua, los animales cumplen una función y permiten conocimiento a una cultura. En esto también

hay que pensar en una producción como cambio de vida, porque de pronto también los indígenas

estamos consumiendo mucha cosa de afuera y eso es parte de la globalización que se nos está

viniendo encima, y si los pueblos no nos sentamos a analizar, a pensar integralmente, de pronto

podemos ir desapareciendo, por lo menos en lo fundamental, en lo que respecta a la espiritualidad

105

que tenemos cada pueblo, y que hace parte de la ley de la vida, y que es muy fundamental para que

nuestras culturas puedan seguir viviendo" (Hilario Bolaños, Indígena Wiwa).

Se dice en la historia que los proyectos de vida se han transmitido de manera oral. Que los proyectos

de vida ya existían antes pero no eran reconocidos por otras culturas. Las leyes, los reglamentos, las

creencias que cada uno tenía sólo estaban de acuerdo en la etnia que los vivenciaba. En este

momento se piensa socializarlos porque así se comprende mejor como muchas culturas están

llegando, entrando y saliendo, y para que ellas funcionen con dinamismo. Entonces los proyectos de

vida pueden ser enriquecidos con otras miradas y a la vez ellos también contribuir a orientar las

sociedades del futuro. Entonces no sólo tendrán el referente de occidente, sino el de pensamientos

diferentes y la educación podrá aportar mejor si las raíces culturales amerindias sirven de ejes para

reconstruir las culturas y replantear la educación. Es hora entonces, de socializarlos a nivel nacional y

tenerlos por escrito para fortalecer a las organizaciones (José Leonardo Campo, ORIVAC).

Los planes de vida exigen que los maestros estemos metidos dentro, en las comunidades, conocer y

vivir las necesidades, comprometernos. Así se puede ver hasta dónde se va cambiando, y abordarlos

a distintos niveles, por ejemplo como pueblos o por entidades territoriales como municipios,

departamentos, resguardos.

"Ahora que estamos unidos varios pueblos de la Zona Andina yo creo que debemos forjarnos caminos

largos, con propuestas amplias no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional para diseñar

cadenas de proyectos de vida, porque creo que el proyecto de vida no debe ser tan cerrado y porque

los indígenas tenemos muchas cosas que aprender, inclusive en relación al idioma propio, así hoy los

Yanaconas vemos que aunque hemos perdido el idioma, tenemos muchas costumbres arraigadas

que tienen parentesco con costumbres de los compañeros del Perú, o del Ecuador. Por eso los

maestros podemos apoyar mucho el proceso de construcción de proyecto de vida a través de la

educación" (Mujer Indígena yanacona).

"Para el desarrollo de Planes de Vida integrales es importante el manejo y conservación de la Madre

Naturaleza, porque de ella nos alimentamos y nos nutrimos en todo nivel, en ella está la vida. En la

actualidad con nuestras propias manos y forzados por distintas circunstancias la estamos destruyendo.

No apoyemos el plan de muerte a la naturaleza, de muerte a la humanidad, porque así sucede si sólo

nos preocupamos por la explotación de los recursos naturales, descuidando la convivencia y cuidado

con que hay que mantenerla para que haya reciprocidad de vida" (Julio Martínez, indígena Wayú).

106

"Los proyectos de vida deben prepararnos para defendernos territorial y culturalmente, para lo cual

será indispensable recobrar los sueños, las creencias mágicas, los cantos y ceremonias, la relación del

hombre con el agua, con el fuego, con el aire, con la montaña. Será necesario recrear los juegos

propios, recuperar las autoridades tradicionales como el palabrero. Las comunidades deben aportar

en el diseño, ejecución y evaluación del plan de vida de tal manera que construyamos la paz,

abriendo nuevos caminos con nuestra educación" (Oscar Uriana, Indígena Wayú ).

"Para diseñar Proyectos de Vida funcionales tenemos que abrir los ojos del cuerpo y del espíritu y

reconocer nuestras falencias y debilidades para tratar de construir nuestra educación desde el arte,

medio ambiente, ecología, salud, derechos, necesidades propias; debemos procurar el bienestar

integral de todos, estando conscientes de ¿quién soy yo?; ¿ quién soy yo y mi familia?; ¿ quién soy

yo, mi familia y mi comunidad?, quién soy yo, mi familia, mi comunidad y la Naturaleza"? (Vicente

Antonio Torres, Comunidad afro colombiana).

Para Polo Valencia Quiró, indígena Eperara Siapidara, "El proyecto de vida se va elaborando y

reconstruyendo de generación en generación, es para toda la vida. El "plan de vida", puede hacerse a

diez años por ejemplo, para ver si se vió resultado o no. Lo que se busca con esto es apropiarse de la

orientación de nuestros destinos. Que la educación propia sea levantada desde el pensamiento del

pueblo Eperara Siapidara", pero no con un modelo impuesto desde otros países.

Este proyecto - “plan de vida” es como la minga del pensamiento donde todos deben de discutir, no

es que alguien va a ir a elaborar una encuesta y con esto después aparece el “plan de desarrollo” o el

"proyecto de vida". En esta tarea es donde participan todas las comunidades de diferente sexo,

también se hace por grupos para poder entender, para mirar la problemática que surge en cada

grupo; en la juventud ¿qué problema hay?, en los ancianos, también en los sabios, en los médicos

tradicionales entonces con ellos se va planteando ¿qué problema hay en diferentes aspectos?..

.Luego, se busca una estrategia, un método, para buscar la solución conjuntamente. Pero esa

solución se va dando poco a poco, con las discusiones y reflexiones de las mismas comunidades,

entonces, lo que se busca es desde allí ir plasmando el reglamento interno y la justicia indígena.

Porque lo que se ha visto en los talleres de plan de vida es que se están perdiendo los valores

humanos, los valores culturales, la ética que se tenía, ¿por qué razón? Se piensa que el número uno

de los problemas ha sido la educación, porque ya dije que la educación no está respondiendo a las

comunidades; dos, la organización, hace falta más apoyo, más unidad y más conocimiento de lo que

107

tenemos y para hacer lo que necesitamos; esos dos factores son fundamentales para que se pueda

replantear un proyecto de vida que anime, que de fuerza, que verdaderamente la juventud y la

comunidad en general tomen conciencia y se beneficien. La idea es que miremos por un bienestar

que hay que construir no solamente para nosotros, para el presente, sino para nuestros hijos. Así,

estamos pensando el proyecto de vida, parece que de afuera se mira con una óptica muy diferente".

LECCIÓN 4: Significado del Proyecto o Plan de Vida para los Afro colombianos y desde

los Gitanos

Líder del Movimiento Afro colombiano, Simeón Valencia,56 comenta sobre la manera de concebir los

proyectos de vida:

Lo entiendo como el proyecto que debe tener un ciudadano para desarrollarse como tal y poder

participar en el crecimiento personal y en el desarrollo productivo del país. Yo creo que las personas

deben tener la visión de saber ¿qué es lo que quieren?, con base a identificar qué es lo que quieren,

establecer unos objetivos primarios de segundo y tercer orden para lograr lo que desean, el espacio

donde quieren estar. Vamos a llevar este plan de vida a lo más funcional, que seria "vivir bien". El

pueblo afro colombiano, tiene que tener el cuidado de educarse y lograr el adiestramiento para poder

participar en la actividad productiva de un país. Para hablar de la población Afro, se tendría que dividir

en regiones, los que viven en la ciudad, los afrocolombianos que viven en la costa del pacífico, los que

viven en la costa atlántica y los que viven en la zona andina. Las formas de vida son diferentes y los

medios para desarrollar esa productividad cambian, en esto prima el sistema regional. Ejemplo: El

hombre de la costa del pacífico, como materia prima de su producción individual, tiene en su medio

ambiente, el bosque, sus ríos y lo que ellos producen. La forma para desarrollar la capacidad

productiva y el medio productivo del negro de la costa del pacífico es completamente diferente a la

forma de desarrollar su capacidad productiva en el interior o en la costa atlántica, teniendo en cuenta

que la costa del pacífico es una región casi selvática. ¿Entonces desde qué punto de vista observo

que el hombre de la costa del pacífico debe desarrollar su plan de vida?

Seria tomar un poco de experiencias de otros países que se puedan ajustar a nuestro medio. Que el

negro de la costa del pacífico tenga y aprecie su producción natural. Si el madero que más se da en la

costa del pacífico es el mangle, pues buscar una comercialización para que ese mangle se pueda

56 Simeón Valencia, Líder del Movimiento Afrocolombiano. Nacido en Timbiqui – Cauca. Entrevistado en Septiembre de 2000

108

vender y la explotación de ese mangle se constituya en una industria y los habitantes puedan

sobrevivir. Pero sin acabarlo, se debe comerciar el mangle pero igual se debe ir sembrando para no

acabar con el hábitat de muchos animales que viven en él. ¿Cuál seria la producción del mangle? Se

debe conocer mejor al mangle, se puede decir que es un árbol lacustre, que se desarrolla en terrenos

salobres, cerca de la desembocadura de los ríos, donde las aguas no son muy saladas ni muy dulces,

ese mangle tiene una fibra dura y muy fina, su resistencia es mayor que cualquier árbol de la zona

andina, o pie de monte llanero, por su formación, se puede utilizar en las traviesas de los ferrocarriles

por su resistencia. Si se lograra que los negros desarrollaran su visión con relación a la producción de

este árbol, allí pienso que debería ser el plan de vida no sólo para el individuo en sí, sino para el

desarrollo de su comunidad, de la región y el país.

Alcances de un Proyecto de Vida para Algunos Afrocolombianos en las Condiciones Actuales:

"Considero que debe ser de integración, porque el hombre afro colombiano como tal, la mayoría que

viven en grandes ciudades, están integrados a la sociedad, asumen practicas y costumbres de la

mayoría de la población del país y participan en algunos procesos de producción. A ellos les gusta

tener cosas y aspiran como los demás a tener automóviles, le gusta vivir en un penthouse y les gusta

que sus hijos estudien en el mejor colegio, entonces esta forma de actuar y pensar determina que el

afro colombiano esté integrado al desarrollo nacional. Otros grupos consideran que se les debe

respetar su espacio donde puedan desarrollar su propia cultura, eso los hace mucho más específicos

con relación a los afrocolombianos, que están integrados de una u otra forma a la dinámica nacional

sin tener en cuenta lo que es la dinámica étnica".

"Son ellos, los administradores del municipio, los alcaldes, gobernadores, secretarías de educación...,

son los que saben, los que deben conocer e investigar las condiciones de la población en cada

región, cuál es su densidad poblacional, cuales son las necesidades, cuales son las enfermedades

que atacan con frecuencia, cual es la producción de la región que puede incorporarse. Ellos deben

hacer su plan y presentarlo al gobierno departamental, para que este a su vez siguiendo un conducto

regular lo presenten al gobierno nacional y se apropie y concedan los insumos económicos, técnicos y

científicos para desarrollar el plan que necesita esa región para sus habitantes".

El europeo desarrolla el proyecto de vida en el sistema capitalista, en lo comercial, todo se vende todo

se compra. La visión del mundo del negro en Colombia, y la forma de subsistencia es diferente, se vive

al diario, él negro caza o pesca y coge lo que va a consumir en el día, no coge dos para vender uno. El

109

Europeo dice - Esto es rico, voy a organizarlo y lo voy a vender al vecino, vamos a establecer una

norma que nadie puede cazar excepto yo, y los que quieran comer de esta presa me la tienen que

comprar yo soy el que vendo -. Entonces la capacidad de producción de un europeo es diferente a la

capacidad de producción de un colombiano.

La gente cuya subsistencia la consigue cada día, no tiene la dinámica del desarrollo acumulativo, su

deseo de entrar a la economía del país no existe. La propaganda de la TV. De la señora afro

colombiana, dice: – yo lo que quiero es que nos dejen vivir aquí, nosotros acá tenemos nuestros

plátanos, nuestro pescado, nuestra yuca y que nos dejen en paz -. No hay una visión de desarrollo.

Eso es bueno desde el punto de vista paz. Pero como el ser humano, como ese Dios que se ha

desarrollado en la tierra es la persona humana, no puede estar en ese plano de comer, dormir y

recrearse y otra vez. Yo estoy de acuerdo con la evolución misma, estoy de acuerdo con el desarrollo

y el apoyo de la ciencia para que todo mejore".

Procesos Organizativos como Estrategia Fundamental para Consolidar los Proyectos o planes

de vida en los pueblos Afrocolombianos:

"Difiere según los dirigentes de la comunidad. Es necesario recordar que los afrocolombianos, que

habitamos en el territorio nacional, procedemos de diferentes pueblos y culturas africanas y las

culturas determinan el plan de vida y el futuro de los pobladores. Vamos a pensar que estamos

unificados culturalmente en Colombia y que miramos sobre una misma línea de producción de lo que

es el plan de vida. Si vamos a la Organización Cimarrón, consideran que el plan de vida de los

afrocolombianos, debe estar en la identificación de su pasado y mantener esos principios que

desarrollen en cierto punto la identidad del afro colombiano, resaltando sus costumbres, luciendo y

practicando algunas de sus tradiciones ancestrales.

Si vamos a la Organización Colombia Afro, es una organización mixta, consideran que para el afro, la

educación es un elemento fundamental para construir sus planes de vida.

Por ello, el alivio en términos étnicos, con el programa de la Licenciatura en etnoeducación, para

muchos integrantes de la organización afro, lo visionan hacia la integración misma del ciudadano al

resto del país, otros lo consideran como el afianzamiento de sus culturas y desarrollo de las mismas

para vivir en un mundo que ellos entienden. Entonces los proyectos de vida con relación a los grupos

étnicos, difiere justamente de quien los líder, y de la visión que tenga quien lidera determinado grupo

étnico".

110

(Simeón Valencia Afro colombiano)

Concepción del Proyecto o Plan de Vida del Pueblo Room o Gitano

En las últimas décadas el Pueblo Room o Gitanos, que habitan en Colombia, han venido pensando y

reflexionando sobre su cultura, su idioma, sus tradiciones y sobre su propio sistema de desarrollo

integral. Ellos se han organizado en torno a un ente legal y representativo, el "Proceso Organizativo

del Pueblo ROM de Colombia PROROM", por medio del cual consolidan proyectos de revitalización de

su cultura ancestral, como opción para fortalecer sus identidades.

Las constantes reflexiones y su participación en diferentes eventos (locales, regionales, nacionales e

internacionales), les ha permitido clarificar conceptos sobre los componentes esenciales que involucra

un proyecto de vida y poder establecer niveles de comparación frente a conceptos del desarrollo

economicista que se plantea desde la mirada etnocentrista de occidente.

"Todas las evidencias señalan que la implementación del desarrollo ha acarreado generalmente

consecuencias negativas para los pueblos étnicos y a los ecosistemas que los han experimentado y

soportado. Estos efectos han sido tan perversos que los promotores del desarrollo han realizado

ingentes esfuerzos para ocultar su verdadero rostro. Es así como, sistemáticamente le han acuñado

distintos calificativos seductores con la intención de hacerlo más aceptable.

En casi todos los casos, las "ayudas para el desarrollo", han parecido ser "ayudas para la

destrucción". Funcionan los proyectos destructivos que aumentan la velocidad de la degradación

ambiental, la violación de los derechos humanos y las marginación de los pueblos indígenas y otros

pueblos tradicionales; al mismo tiempo que, en otras partes de este pequeño planeta tierra, los

pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales están luchando arduamente por obtener el

reconocimiento de sus derechos colectivos y están haciendo lo posible para liberarse del desarrollo". 57

DALILA GÓMEZ, Joven líder del pueblo Gitano en Colombia, comenta: " Mi nombre es DALILA

MIJAEL VOLOCHOV, pero debido a aquellas persecuciones y miedos, hemos ido adoptando apellidos

españoles, mis padres han adoptado el Gómez. Es diferente tener un apellido Gómez que Mijael

Volochov, por ser de origen Ruso.

57 Ponencia presentada por "Organización del Pueblo Rom". Sintetizando y adaptando el texto de Indonesio Setepanus Djweng "Los desafíos de las Alternativas del Desarrollo". Presentado en el Seminario Taller "Formulación de Políticas Culturales" con población Indígena y Pueblo Rom, residentes en el Distrito Capital. Programado por el Instituto Distrital Cultura y Turismo. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. Septiembre 22 de 2000.

111

“Nuestro grupo social es muy cerrado, más aún para educarnos, sea en primaria, secundaria o en la

universidad. A la escuela se acostumbra a ir, sólo a primero y segundo de primaria, para aprender a

medio leer y escribir, se cree que es la herramienta básica para enfrentarnos a la vida. Hay personas

que saben leer y escribir y no más; hay personas que le enseñan a leer y a escribir a otras, sin

necesidad de ir a la escuela. Esto conlleva a que haya un 90% de personas analfabetas según la

mirada de la otra cultura, la de afuera, la occidental. Pero esas personas "analfabetas" dentro de

nuestra cultura Room, son personas sabias y no quiere decir que sean analfabetas en la comunidad".

"Yo tengo dos vidas, dos mundos, mi vida como gitana que es muy diferente y la que tengo aquí en

Bogotá como profesional. Considero que nunca me he ido, estoy cerca de mi clan y de mi familia,

viajo muy seguido a Girón. Desde lo gitano, mi mundo es más ortodoxo, más tradicionalista. Me

revele contra las tradiciones, con mi papá y mi mamá porque me querían casar con un gitano, yo tenía

13 años, ni siquiera me había desarrollado. La costumbre es que las mujeres se deben casar muy

niñas, porque supuestamente una mujer entre más niña conserva su pureza. Una mujer que llegue a

los 20 años sin casarse se considera como quedada".

Me quede en Bogotá estudiando, terminé el bachillerato y estudie luego ingeniería Industrial.

La población total de mi pueblo, es de 8.000 personas. No tenemos un censo actualizado para saber

cuantas mujeres y cuantos hombres hay en todos los clanes. Hay gente muy joven, los viejos son

pocos pero son personas muy preciadas y muy valiosas, porque son los transmisores de la cultura, de

nuestro pasado.

Nuestro lenguaje nos diferencia culturalmente de los otros pueblos. La lengua materna de los gitanos

es el rumanés y eso nos hace sentir diferentes. Casi todos somos bilíngües donde el español es la

segunda lengua, aunque hay unos que tienen más avance en una u otra lengua o que son buenos

hablando las dos lenguas. - Otro aspecto que nos diferencia son las tradiciones, las creencias, los

rituales, las comidas, las celebraciones. Los rituales son enfocados a la unión familiar, hacia la pareja,

hacia el bautismo, hacia la celebración de la navidad. Somos diferentes a los otros, si yo te invito a

Cúcuta, donde está el resto de mi familia, vas a notar de inmediato la diferencia, primero, porque no

van a hablar español sino rumano, segundo, si hacen un almuerzo la comida es diferente, tercero, el

vestuario de las mujeres es característico, cuarto, hay una cohesión tan fuerte que nos diferencia de

la otra gente de la sociedad mayoritaria, somos así, hay una idea de un origen común; se tiene una

112

organización patrilineal o sea que el papá es el que da la casa, se da un respeto por las edades y los

sexos, los ancianos se respetan. Igual que se debe respetar al hombre que es quien manda la parada

-primero el hombre, segundo el hombre y tercero el hombre - son elementos que hacen que nuestra

cosmología sea diferente.

El tiempo para las diferentes culturas se ve de muchas formas, es diferente. Para los Room el tiempo

el tiempo es uno sólo, es cuántico, relativista. El pasado, el presente y el futuro son uno sólo, no hay

pasado, no hay futuro, solamente el hoy, el presente. Yo pienso, que es necesario proyectarse o

prever el futuro. Porque los gitanos no piensan en que mañana van a comer también, ellos piensan

en el hoy y comen hoy y mañana qué. ¿Si no trabajo hoy entonces mañana con qué como? Ellos

planean el día y asumen el día, pero nada más. Yo tengo dos vidas y combino algunos patrones de

las dos culturas, por eso pienso así".

Sobre los Planes o Proyectos de Vida del Pueblo Room o Gitano

El futuro no se ve. Sólo se vive al día, se maneja el trabajo diario. Antes era la forja de metales, el

cobre, negociar con animales. Ahora se ve más el comercio informal, venta de calzado, se van

involucrando nuevos tipos de trabajo, ejemplo la mecánica pesada. Estos cambios, se debe a que los

sistemas productivos se van agotando, se ve que no son rentables y se pasa a otro plano en búsqueda

de nuevas fuentes de trabajo, esto ha hecho que se viva de esto y que se logre tener recursos para

estar un poco bien.

Tradicionalmente los gitanos se han desempeñado laboralmente en la venta de caballos, mi papá

todavía trabaja haciendo artesanías de cobre, hace ollas, olletas, utensilios como artesanía decorativa.

También se ha trabajado en arreglos de fondos de los trapiches, eso está desapareciendo por la

tecnología. Las mujeres se dedican a leer la suerte de las personas en las líneas de la mano, es una

ayuda para la casa.

Tradicionalmente se piensa sólo en el momento, en el hoy. Puede tenerse 20 millones y gastarse todo

hoy, aunque para mañana no haya que comer. Por ejemplo se gasta en un matrimonio. Es necesario

revalidarse esta forma de pensar, por lo menos poder decir, tengo 20 pesos cojo 10 y los guardo para

mañana como una provisión, sin la intención de acumular riqueza, no somos capitalistas, vivimos con

lo que necesitamos.

113

Sobre la Interculturalidad en el Pueblo Gitano

"Nuestra cultura es muy cerrada con una fuerte cohesión interna y se mira al otro como diferente pero

con mucho respeto. Hacia fuera también miramos al otro con respeto pero con mucho temor, porque

siempre se nos ha discriminado. La comunidad es muy dueña y muy autónoma de sus elementos

culturales, como muy separada. Allá está usted y aquí estamos nosotros.

Somos seres sociales, humanos, colombianos, siempre vamos a necesitar cosas, simplemente nos

adaptamos a las distintas situaciones, si adoptamos un elemento de la otra cultura la retomamos por

situaciones o momentos, sin que vaya a cambiar totalmente nuestra cultura. Por ejemplo, antes

vivíamos en carpas instaladas en potreros, hace unos 20 años nos vimos obligados a vivir en casas.

Extraño mucho la vida en tolda, es una vida muy rica, tranquila. La última carpa en que vivimos fue en

Funza, tenía 50 metros, cubierta con parafina para que no se filtre el agua, hacíamos zanjas para que

no se entrara el agua, las cobijas con plumas de ganso, yo todavía duermo con ellas se llaman

perinda, se compra la tela de colores y se hacen con plumas de ganso, son gordotas. También

hacemos alfombras. Yo añoro volver a vivir en carpa, pero ahora es muy difícil, por la inseguridad. En

pasto viven aún en carpas, llegan gitanos de muchas partes y con trashumantes. El nomadismo ha

cambiado, es un nomadismo matizado o neonomadismo. Mi papá y muchos hombres asumen un

nuevo nomadismo, viajan por varios días a lugares donde encuentran beneficios económicos pero

regresan a su casa y vuelven y salen, se rotan los lugares. Antes salían los clanes a aventurar en

otras partes y se quedaban si las condiciones eran buenas y si no se iban a otro lado.

Proceso de Organización y Planes de Vida del pueblo Room o Gitano

La comunidad no la dirige nadie, no hay jefes. Tenemos una presencia de autoridades tradicionales,

tanto a nivel de familias extensas,

- Shero Rom, como nivel colectivo a manera de Consejo de Mayores,

- Kriss Romaní, es una reunión de ancianos y ellos son los que imparten justicia, derecho

consuetudinario y son los que dicen que es lo bueno y que es lo malo. Se requiere el

reconocimiento y validación de la justicia Kriss como entidades públicas especiales

Eso es lo bueno de los gitanos, que no hay quien mande ni quien domine. De pronto habrá una

persona que hable por ellos, pero es diferente, no tienen mando.

Consideramos que al reunirnos y hacer reconocer legalmente el PROCESO ORGANIZATIVO DEL

PUEBLO ROM EN COLOMBIA, PROROM, desde la dimensión de fortalecer y enriquecer nuestras

114

culturas se está construyendo proyecto de vida. Esto nos ha llevado a elaborar varios proyectos

específicos destinados a atender nuestras necesidades, por ej. Atención en salud, sistematización de

nuestra historia.

Tenemos listo para publicación el libro "Tras las huellas de un pueblo invisible",

Mi sueño es llevar mi vida a la pantalla. Al cine. Hemos emprendido muchas acciones buenas para la

comunidad, se ganó una tutela para conseguir el acceso a la salud, aún no lo tenemos pero es un

paso importante. Considero que si uno es profesional puede liderar muchas cosas con más fuerza,

con una visión mas amplia de los problemas y así poder enfrentarse y decidir que es lo conveniente y

que es lo inconveniente, proponer proyectos de desarrollo para la gente, porque habrán personas que

les da temor.

No se trata de ir a tomar las riendas de la comunidad, más bien es aportar elementos para que ellos

mejoren su vida. Yo nunca he salido de la comunidad, pero ha sido muy diferente lo que hago en ella.

A veces esto no es bien entendido y se me mira mal,

sin embargo, pienso que estudiar significa tener otras herramientas para poder ayudar a la

comunidad, eso hace que se puedan defender con más propiedad los derechos y se pueda conseguir

el reconocimiento, así, ya no se ve al pobre gitano o negro o indígena discriminado por los otros,

como sucede. El hecho de que una persona estudie pero para articularse en los procesos para el

bien común. Uno sirve como vehículo para llegar a concretar nuevos objetivos y nuevos procesos

relacionados con proyectos de vida.

LECCCIÓN 5: Los Mestizos también Opinan sobre los Proyectos o Planes de Vida

Con anterioridad se ha planteado que todas las sociedades organizadas desde la dimensión

sociocultural, han planteado diferentes modos de organizarse y de planear la vida desde una mirada

integral. En Colombia desde las estructuras de poder y ordenamiento espacial-territorial, de orden legal

y administrativo se han planteado los planes de desarrollo desde políticas homogeneizante

La Profesora Betty Díaz Florián, profesional de la UNAD, expresa su manera de visualizar los

proyectos de vida:

"Claro, que los planes de vida tienen un significado, pero es algo muy complejo, que además de ser

planes se vuelven desplanes de vida, porque los planes de vida tienen dos niveles. El deseo a priori

115

de una construcción humana, social, amorosa de una existencia, y ya como la conformación individual,

no tan a priori sino en el acto social y cultural, no para mi, sino para todas las personas del planeta,

aunque suene muy idílico.

Yo soy de la generación de los años 60. Donde mi plan de vida desde muy joven, ha sido el de querer

una sociedad más justa, más equitativa, más igualitaria. Es un plan de vida que siento que por

momentos evoluciona y por momentos también involuciona, en el sentido personal como en el sentido

social.

Siento que la educación tiene que construirse con un plan de vida, no un plan de vida con un proyecto

mesiánico, sino un plan de vida con todas sus contradicciones, con todas sus problemáticas, con sus

desapariciones también, en una sociedad tan llena de conflictos como nos ha tocado vivir.

Mi plan de vida ha sido también, la cualificación académica, intelectual para ponerla al servicio de los

demás, yo creo que eso es lo que me ha salvado, para no volverme una erudita pedante, aunque a

veces lo soy. Es eso, yo quiero que las personas tengan competencias que les sirva para transformar

el mundo, con base en sus necesidades materiales y simbólicas.

Pero también pienso que el plan de vida va muy atravesado por problemas del amor, en este país

hace falta mucho amor y es muy difícil construirlo, porque pienso que hay mucho amor por la

Televisión, hay mucho amor - desamor, a través de la publicidad, de tantos mensajes, pero a la hora

de la verdad no existe una construcción real de cada uno de nosotros a través del amor, yo diría que el

amor es pedagógico, más que articularlo a planes de estudio, el amor tiene su pedagogía intrínseca y

desde allí deberían construirse sus proyectos académicos.

Sobre los componentes esenciales de un plan de vida, pienso que el amor, la convivencia, el

desarrollo científico, pero articulado a las necesidades de la humanidad más vulnerable, más

necesitada, el respeto a la diversidad, la comunicación pero más participativa y democrática, una

educación que no se mire desde los especialistas sino que parta desde esa pluriculturalidad del país,

de América Latina y del mundo, yo diría que una GLOBALIZACIÓN entendida pero desde la

construcción de los sujetos, de las personas, unas relaciones económicas que no se agoten en unas

categorías economicistas, sino de una economía que este al servicio de los seres humanos, que sea

construida por las necesidades de mejoramiento y transformación de la humanidad.

116

Es decir una educación que sea hasta la tumba, una educación que se construya todos los días, que

no se agote en un título, que se manifieste en lo lúdico, en la violencia porque allí también se

manifiesta o tiene que ver con lo pedagógico; que se manifieste en lo religioso, en lo social, en toda la

acción del ser humano. Yo diría que esos componentes los construye cada comunidad y sus

necesidades. No podríamos hablar de unos componentes generalizantes, sino de unos componentes

de conocimiento, unos componentes socio-afectivos pero que se construyan con base a las

necesidades de cada una de las comunidades, ya sean jóvenes, viejos, homosexuales, indígenas,

negros, blancos, entre otros. Yo pensaría que la educación no puede seguir generándose desde esos

lineamientos tan generales y tan abstractos, porque eso es lo que nos ha incomunicado, es necesario

abordarla desde procesos endógenos, vitales para darnos cuenta hasta que punto estamos

construyendo humanidad. Yo no creo tanto en lo racional, cuando a mi me toca ser tan racional en la

formulación de propuestas, ya las veo tan alejadas de mí muchas veces, porque no puedo expresar

mi deseo carnal de la educación, mi deseo de lágrimas, de frustraciones de creaciones. Entonces lo

veo como una receta que tengo que cumplir para una universidad que necesita este tipo de perorata,

pero si yo escribiera desde mis entrañas ¿qué seria para mi unas mediaciones comunicativas? sería

para mí otra cosa, sería más honesta de parte mía”.

Profesora Nubia Barajas Opina sobre los proyectos de vida (16 de Julio)

Docente del área socio humanística, de la Facultad de ciencias Sociales de la UNAD

Sus apreciaciones responden a lo que la mayoría de la población colombiana concibe los planes y

proyectos de vida:

La concepción general que yo tengo de proyecto de vida aunque nunca he leído ningún documento de

esto, pero pienso…. O lo que uno escucha hablar es que para elaborar un proyecto de vida lo primero

que hay que tener claro es ¿A dónde quiero llegar? Yo lo que pienso es poder mas o menos visualizar

que es lo que se quiere, hacia donde y hacia el futuro, a un plazo mediano o pienso a largo plazo.

Personalmente yo siempre hago planes a corto plazo, a largo plazo están diseñados hoy pero en

realidad no los estoy trabajando, uno tiene que tener mas o menos claro que es lo que quiere y

entonces en función de lo que quiere comienza a mirar cuales son los caminos que condicen a esos

puntos. Yo elaboro mentalmente, todo el tiempo estoy elaborando mentalmente como mapitas, como

rutas o posibles rutas para solucionar un problema, para hacer esta actividad, para hacer aquello.

¿Pero desde tu individualidad? Si desde mi individualidad, a nivel personal, exacto, entonces si

siempre estoy elaborando como una serie de mapas y siempre tengo que graficar todo lo que estoy

117

pensando, todo… yo hago un grafico y ya me entiendo en cambio mientras que solamente estoy

pensando, estoy pensando…. Si eso se puede perder, para mi es fundamental hacer gráficos. Los

gráficos me permiten visualizar lo que yo quiero y una vez ser lo que quiero, pues de alguna manera

hay esta respondida la pregunta pero a cambio tiene que elaborarse el ¿Cómo? ¿Como voy a

solucionar por ejemplo tal tema? O ¿Cómo voy a preparar la clase? Pero hay es mas en el concepto

de planificación.

Sí y mas que actividades problemas o problemáticas, me voy a dedicar a esto, son como los puntos de

interés en lo que esto en este momento, por ejemplo ahora el desarrollo de los módulos, tal tiempo a

sociología tal tiempo a todo esto. Por qué no puedo estar pensando tantas cosas al mismo tiempo y

además siento que el repetir para mi, esa ha sido la mayor dificultad que uno se repite en los cursos.

Lo veo como un proceso de construcción a través del dialogo, pero ese dialogo lo que pretende es

poner en evidencia las necesidades o las metas que quiera alcanzar la comunidad, aquello por lo que

quiera trabajar o sea que viene hacer lo mismo solo que allí el dialogo es fundamental, mientras que

cuando yo estoy trabajando es casi yo con yo. Con mi familia, Nosotros planificamos en el sentido de

las reuniones familiares es fundamenta eso. Entonces nosotros que vamos hacer para ese lado, que

para ese sitio, que ¿Quién se encarga de aquello? o sea distribuir funciones, en mi familia es así, todo

el tiempo estamos pensando en función de las veces que nos reunimos, que para el día del padre, de

la madre, cumpleaños navidad y ahora con el bebe chiquito todo lo que tiene que ver con el bebe y

nadie se pierde nada del bebe de mi hermana.

La actividad política, ¿Qué dimensión crees tu que entra a jugar cunado un grupo socio cultural, sean

indígenas afro colombiano se reúne a planificar o a proyectar o a organizar su proyecto de vida? A

nivel de comunidades yo creo que dependiendo, por que si son comunidades étnicas creo que la

cuestión cultural juegan un papel absolutamente fundamental, mientras que si son comunidades

urbanas , la gente en los barrios que se reúnen, buscan llegar a cuerdos para que las soluciones, lo de

los parques los jardines, entonces son diferentes los intereses en una comunidad indígena la prioridad

o el carácter político juega un papel fundamental alrededor de eso se articularía y eso comenzaría a

movilizar lo económico y otros niveles.

Lo político como esa búsqueda de reconocimiento y de ser un activo de la toma de decisiones, de no

dejarse imponer las normas que desde el gobierno se ejecutan, en cambio en ese sentido las

comunidades barriales van más por lo social y económico, no están tan marcados por lo cultural en

118

ese sentido tradicional, por que en este momento con la cultura ciudadana jugar un partido de fútbol,

eso es cultura, son actividades de un grupos social pero es carácter étnico fuerte que busca el

reconocimiento, que busca que se tenga en cuenta.

A mi me parece que es integral, la mirada es integral desde todos sus componentes y todas sus

definiciones. Lo fundamental es la claridad que tengan de si y la fortaleza de su propia identidad.

Cuando se tienen ya esos componentes, ya fuerte, comienzan a buscar sobre las problemáticas y

problemas y las necesidades mas urgentes, a tratar de buscar soluciones a los problemas o a esas

mismas necesidades y la promoción a nivel económico es algo vital para cualquier organización, para

cualquier grupo.

Allí, es donde estaría la diferencia entre las comunidades indígenas y campesinos, yo diría que lo

cultural hala y de da cohesión y lo otro hace que haya esa identidad que se pueda….La base estaría

en la parte cultural mientras que yo no me atrevería a decir lo mismo de las comunidades urbanas

donde la cultura no juega u n papel tan determinante si no que son aspectos mas sociales allí se ve

mas de grupos con intereses mas puntuales.

Si no hay esa cohesión entonces la acción social de estos grupos va hasta donde alcanzas sus

intereses en cambio en las comunidades indígenas y campesinos y afro colombianos la cuestión

cultural es tan fuerte que ellos están hay y son mas duraderos esos proyectos de vida y menos

aleatorios.

ALFREDO GIL RICO, Filósofo, profesor de la Facultad de ciencias sociales de la UNAD.

Expresa lo siguiente sobre los planes y proyectos de vida.

Yo creo que una de las partes esenciales a partir de las cuales comprendí un proyecto de vida fueron

los conceptos iniciales en la escuela de historia, cuando la profesora empieza a definir historia, sobre

todo a señalar esa parte donde la historia sirve, es para hacer correcciones sobre lo que se ha hecho

mal y prever situaciones del futuro; en ese momento me llamó muchísimo la atención ¿si uno pudiera

pensar en el futuro? Desde esa época mal que bien he podido formular como una proyección de mi

vida a futuro, sin embargo lo que yo he visto y he vivido personalmente, es que la cultura de la

formulación de un proyecto de vida no existe en nuestra sociedad ni en nuestra cultura, nosotros

estamos muy acostumbrados hacer las cosas como salgan, sin una planeación previa, somos como

trementistas en ese sentido y como que le damos un 80% de nuestra vida al caos y al desorden, vale

la pena pensar en la poesía y en el arte en el sentido en que no todo es estrictamente riguroso, pero

119

me parece que nosotros en nuestra formación nos hace muchísima falta pensar en esas formas y esas

estructuras que nos permiten consolidar el futuro, si bien es cierto que el plan es un plan y eso no va a

solucionarnos los proyectos del futuro. Si nos puede ayudar es una herramienta que nos permite llegar

organizados al combate que debemos de llegar con la vida, bueno no digamos combate sino a la

lúdica que tenemos que retar con la vida, eso por una parte, por otra el proceso de docencia también

he visto con muchísima tristeza, que los jóvenes no tienen la claridad respecto a la construcción de

ese futuro, eso nos ha llevado a una vez mas a unos actos tremendistas donde se hace toda una serie

de cosas pero que tienen unos esquemas muy pobres como hacer dinero; hay gente que estudia

administración de empresas porque quieren hacer dinero, o estudian derecho porque quieren hacer

dinero y esa es toda la concepción que tienen de proyecto de vida.

Valdría la pena pensar mas en una filosofía de proyecto de vida en una construcción cultural y

académica de proyecto de vida que nos permita compartir con nuestros estudiantes experiencias que

consoliden una nueva posibilidad de organización de nuestras actividades en el futuro y yo creo que de

esa forma estaríamos contribuyendo de una buena manera a nuestra sociedad.

Es muy difícil porque tampoco tenemos esa cultura de andar escribiendo y de andar haciendo planes

perfectos pero si lo puedo llevar es al toma de decisiones de ¿qué es lo que quiere y que es lo que va

a ser? Como Benjamín, Cundo terminé mis estudios universitarios yo trabajaba con una multinacional

donde era el mensajero y tenia un excelente salario y me iba muy bien, un salario que contrastaba con

un salario que iba a recibir como maestro y que no me brindaba ninguna oportunidad ni en garantías

sociales ni en nada, sin embargo en la construcción de mi futuro estaba que yo en esa época yo quería

ser y quería proyectar mi vida con respecto a la docencia eso era lo que me llamaba la atención, y

para eso me iba a formar, fue lo mas terrible de mi vida, haber dejado ese puesto de mensajero y

haberme ido a ser educador, porque viví todas las experiencias malas, nefastas y horribles durante

muchos años, de modo tal que en un principio me alcance arrepentir muchísimo de haber abandonado

la multinacional, me afecto esencialmente desde lo económico y desde las garantías sociales, pero

una vez encontré mi causa y me puse a trabajar en lo que quería ya con el transcurso de los años,

como unos 30 años de experiencia de docente lo mejor que pude haber hecho para tener una vida feliz

y haber tenido ese proyecto de vida fue haber dejado esas comodidades que tenia, haber sufrido unos

buenos años y ahora estar súper contento en las instituciones universitarias por donde voy, entonces

en ese sentido no había un plan exacto predefinido que marcara las pautas pero si tenia claro que

quería intuitivamente hacia donde iba y fui haciendo todos los trabajos necesarios para alcanzar esa

escala que me permitiera llegar hasta donde he llegado hoy.

120

¿cómo miras....? somos una sociedad que nos hemos fundamentado desde construcciones

occidentales, desde el individualismo que nos vuelve egoístas, egocéntricos en comparación

con los grupos étnicos, especialmente los indígenas que conservan una identidad que los

fortaleza y que es lo que les ha permitido que permanezcan a través de la historia y que ellos

consolidan no en el concepto occidental de lo que es el proyecto de vida, pero si han asumido

el concepto pero sus practicas han sido ancestrales ¿cómo o que conceptos tienes sobre esas

prácticas?

Precisamente en estos días hemos tenido que volver a mirar esas practicas dadas las condiciones

socioeconómicas políticas especialmente de Bolivia y Ecuador y de nuestros indígenas del Cauca

donde esas comunidades rescatan esas tradiciones y tienen garantizado en su conjunto o en su

colectividad la posibilidad de luchar por sus intereses, eso a diferencia de ese mundo egoísta y

estrictamente individual que nos propone el sistema capitalista y neoliberal nos permite mirar que si se

puede pensar en otros modelos que no son estrictamente mercantilistas si no que también son nuevas

opciones de vida que también apostar por construir y reconstruir, sobre todo por consolidar porque

mucho de esa herencia también la podemos tener nosotros y podemos tener nuevas posibilidades y

nuevas actitudes con respecto a nuestro estar en el mundo, yo personalmente creo que hay que

meterle mucha filosofía, mucha reflexión a esos temas de la identidad cultural, de las relaciones

colectivas porque es desde hay de donde tenemos que volver a mirarnos como sujetos que somos y

desde hay construirnos y reconstruirnos para volver a encontrar las metas que nos proponemos, pero

unas metas claras que nos permitan llegar a lo que queremos, por supuesto que en medida de esto

esta la gran disolución que hemos tenido que vivir con la modernidad, una modernidad postergada

dicen algunos..., fracasada dicen otros... pero yo creo que no podemos llegar a la desesperanza de

creer que ese individualismo va arrasar absolutamente todos nuestros valores, si no que tenemos

muchas energías y que debemos orientar todos nuestros trabajos académicos, comunitarios, etc.. Para

proyectarnos a alcanzar esas nuevas posibilidades y de esa manera alcanzar unos nuevos proyectos

de vida para nuestra sociedad y nuestra cultura.

Un mensaje para los estudiantes del programa de etnoeducación frente a ..... tu como profesor con la

experiencia que tienes que mensajes les darías, teniendo en cuenta que tenemos una diversidad

étnica en el programa, tenemos indígenas, afrocolombianos, mestizos de diferentes regiones,

entonces como un mensaje de la interculturalidad.

121

Yo me atrevo a plantear que esa posible interculturabilidad lo que nos va a general son mucho

problemas y muchos conflictos entonces lo que yo quiero es que rescaten y rescatemos

conjuntamente es que aprendamos a solucionar de una manera civilizada los conflictos, porque los

conflictos siempre van a estar permanentemente, inclusive en una relación de pareja, uno no se casa

para ser felices ni para vivir feliz si no para solucionar permanentemente conflictos con el otro,

entonces esto es una invitación para que en medio de toda nuestra diversidad cultural tengamos

claves de civilización para solucionar el conflicto, por lo menos ahora podemos ir pensando en una de

todas las culturas desde todas las comunidades, no eliminemos al adversario, no le quitemos la vida al

otro, tratemos de evitar el conflicto armado al máximo y tratemos de buscar formas civilizadas de

solucionar, de negociación, de posibilidades reales de reencuentros con el otro y eso nos va a generar

nuevas practicas civilizadoras si se quiere.

122

BIBLIOGRAFIA

AGUILAR, Siliceo Alfonso. “Líderes para el siglo XXI”, McGraw –Hill Editores S.A. México 1998, Pág.

13

AGUIRRE LISCHT Daniel (compilador) Culturas, Lenguas y Educación. Bogotá, 1999. Editorial Gente

Nueva Ltda. Pág. 55

ANDER-EGG, Ezequiel, “Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad”. Editorial Lumen-

Humanitas. Argentina 1998. Pág. 28

ARISTIZABAL, Silvio, “Conocimiento Local y Diversidad Étnica y Cultural. Texto

correspondiente al eje Cultura y comunicación, del anterior diseño curricular del programa de

Licenciatura en Etnoeducación. UNAD 2000

CARVAJAL, Burbano, Arizaldo. “Cultural y desarrollo local”. Escuela de trabajo social y desarrollo

humano. Universidad del Valle. Santiago de Cali, 2002. Pág.40

ESCOBAR, Iván, y el grupo del colectivo taller de estudios del territorio y el paisaje. Universidad Nacional de Medellín , Facultad de ciencias humanas y económicas. "Para un observatorio en territorio educador en Antioquia. 2003

GIDDEN, Anthony. ¿Un mundo desbocado? Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, 1999).

GIRON, Mario y DUQUE Alex: Lenguas Aborígenes y Criollas en Colombia. Texto

correspondiente al eje cultura y comunicación, del anterior diseño curricular del programa de

Licenciatura en Etnoeducación. UNAD 2000

HERSKOVITS, Melville J. “El Hombre y sus Obras”. Fondo de Cultura Económica. México, 1954

NOGUEIRAS, Mascareñas, Luís M. “La práctica y la Teoría del Desarrollo Comunitario”. Nancea S.A.

Ediciones. Madrid, 1996. pp,38)

123

ROJAS, Julio, AVILA William. Para diferentes Modelos de Desarrollo, diferentes Formas de

Administrar. Texto correspondiente al eje de Administración y desarrollo comunitario, del anterior

diseño curricular del programa de Licenciatura en Etnoeducación. UNAD. 2000

ONIC-ICA “Elementos Conceptuales y Metodológicos de los Planes de Vida” Bogotá 2000.

Plan de Universalización de la Educación Primaria. Cultura y Lengua. Ministerio de Educación Nacional. Dirección de Educación Nacional. Programa de Etnoeducación. Bogotá, 1988. pg: 13 y 39

ROJAS, Julo Ernesto y ORTIZ Wilson “Seminario de Inducción Unadista” UNAD. Bogotá Agosto 2003

TATTAY, Pablo y VILLAMIZAR, Matrtha. “Diversidad y Pueblos: un Reencuentro con la Historia” texto

correspondiente al eje de historia, territorio y desarrollo, del anterior diseño curricular del programa de

Licenciatura en Etnoeducación. UNAD 2000.

TOURAINE, Alain. ¿Podemos Vivir Juntos? La discusión pendiente: El destino del hombre en la Aldea Global. Fondo de Cultura Económica, 1998).

WOLFGANG SACHS (com) Diccionario del Desarrollo. 1.996 - Proyecto Andino de Tecnologías

Campesinas. PRATEC. Lima - Perú.

Material producido por los pueblos étnicos.

Material consultado en Internet