Módulo de Aprendizaje Sobre La Contaminacion.

4
MÓDULO DE APRENDIZAJE “Fortaleciendo nuestra habilidad de redecir so conta!inaci"n a!biental # la di$ersidad de ecos localidad%& I. PROBLEMA: El problema de la contaminación en la ciudad esta incrementándose acelerada en los últimos tiempos afectando a los ros! sembros " ciudad. #entro la Institución Educati$a se puede obser$ar %ue los patios! ser$icios &i'i(nicos a determinadas &oras se tornan totalm desordenado por la cual se &a dise)ado este modulo para %ue los e desarrollen &abilidades de deducción por la cual se tiene este pr contaminación en la escuela. II. *EMA *RA+,-ER,AL: EDUCACIÓN PARA LACONVIVENCIA, LA PAZ Y CIUDADANIA. EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA. III. -ALORE, A/*I*0#E,: VALORES ACTITUDES RESPETO RESPONSABI LIDAD Respeta las normas de con$i$encia establecidas en el aula. Reali1a acciones responsablemente sobre recicla2e como alternati$as de solución frente a la contaminación ambiental. -alora los aprendi1a2es desarrollados como parte de su proceso formati$o. I-. OR3A+I4A/I5+ #E LO, APRE+#I4A6E,: ORGANIZAD ORES Y ACTITUDES DEL ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO / ACTITUDES (Capa!"a" # $%$!&!'% $) CONOCIMIENTOS DURACI ÓN C$&p*'%+! % "' -a !% $*&a! %. Sesión N° 01 Identifica los distintos tipos de formulaciones de las hipótesis. La Hipótesis: Definición: Importancia Tipos de formulación. Ejercicios prácticos. 7 &oras 879 ;<= I%"a a! % 0 '1p'*!&'% a ! %. S'+! % N2 34 Plantea &ipótesis sobre los problemas %ue producen el dese%uilibrio ecoló'ico. D'+'56!-!7*!$ '% '- '$+!+ '&a : #eforestación /a1a " pesca desmedida. /ontaminación ambiental: ,uelo! a'ua! aire " ruidos ambientales. > &oras 87? ;<=

description

MÓDULO DE APRENDIZAJE SOBRE LA CONTAMINACION PARA EL NIVEL SECUNDARIO

Transcript of Módulo de Aprendizaje Sobre La Contaminacion.

MDULO DE APRENDIZAJEFortaleciendo nuestra habilidad de predecir sobre los problemas de contaminacin ambiental y la diversidad de ecosistemas de nuestra localidad.

I. PROBLEMA:

El problema de la contaminacin en la ciudad esta incrementndose de manera acelerada en los ltimos tiempos afectando a los ros, sembros y calles de la ciudad.Dentro la Institucin Educativa se puede observar que los patios, las aulas y los servicios higinicos a determinadas horas se tornan totalmente sucios y desordenado por la cual se ha diseado este modulo para que los estudiantes desarrollen habilidades de deduccin por la cual se tiene este problema de contaminacin en la escuela.II. TEMA TRANSVERSAL:

EDUCACIN PARA LACONVIVENCIA, LA PAZ Y CIUDADANIA.

EDUCACIN EN VALORES O FORMACIN TICA.III. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUDES

RESPETORESPONSABILIDAD Respeta las normas de convivencia establecidas en el aula. Realiza acciones responsablemente sobre reciclaje como alternativas de solucin frente a la contaminacin ambiental.

Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:ORGANIZADORES Y ACTITUDES DEL REAAPRENDIZAJE ESPERADO / ACTITUDES

(Capacidad + conocimiento)CONOCIMIENTOSDURACIN

Comprensin de la informacin.Sesin N 01

Identifica los distintos tipos de formulaciones de las hiptesis.La Hiptesis:

Definicin:

Importancia

Tipos de formulacin.

Ejercicios prcticos.2 horas

(26/10)

Indagacin y experimentacin.Sesin N 02 Plantea hiptesis sobre los problemas que producen el desequilibrio ecolgico.Desequilibrio en el ecosistema:

Deforestacin

Caza y pesca desmedida.

Contaminacin ambiental: Suelo, agua, aire y ruidos ambientales.3 horas

(29/10)

Comprensin de la informacin.Sesin N 03 Deduce efectos, causas y formas de la contaminacin ambiental.Contaminacin ambiental:

Efectos.

Causantes.

Formas.2 horas

(09/11)

Indagacin y experimentacin.Sesin N 04 Infiere hiptesis sobre la contaminacin ambiental.Aplicacin del instrumento de investigacin :

Agua Suelo Aire Sonoro3 hora

(19/11)

Comprensin de la informacin.Sesin N 05 Deduce los ecosistemas terrestres en las regiones del Per.Ecosistemas Terrestres: Costa: desiertos Sierra: puna (zona de montaa)

Selva: 2 horas

(23/11)

Comprensin de la informacin.Sesin N 06 Deduce los componentes en los ecosistemas marinos de acuerdo a sus zonas.Ecosistemas marinos:

Zona superficial Zona profunda3 horas

(26/11)

Indagacin y experimentacin.Sesin N 07 Infiere que especies se desarrollan en los ecosistemas de agua dulce.Ecosistemas de agua dulce:

Ros: de cursos altos y bajos. Lagunas: humedales2 horas

(30/11)

Indagacin y experimentacin.Sesin N 08 Infiere y plantean hiptesis sobre la diversidad de ecosistemas.Diversidad de ecosistemas:

Ecorregiones del Per.

reas naturales protegidas3 horas

(10/12)

V. EVALUACIN:Criterio de evaluacinCapacidadesIndicadores%N ItemsPtajeInstrumento

Comprensin de la informacin.01Identifica los distintos tipos de formulaciones de las hiptesis desarrollando ejercicios1002443Esquema de trabajo

Indagacin y experimentacin.02Plantea hiptesis sobre los problemas que producen el desequilibrio ecolgico mediante un trabajo de campo.10021510Gua de trabajo de campo

Comprensin de la informacin.03Deduce efectos, causas y formas de la contaminacin ambiental y los organiza en un mapa conceptual.100111010Mapa conceptual

Indagacin y experimentacin.04Infiere hiptesis sobre la contaminacin ambiental a travs de un examen.10045Examen escrito

Comprensin de la informacin.05Deduce los ecosistemas terrestres en las regiones del Per a travs de un cuadro de doble entrada.10021510Ficha de trabajo

Comprensin de la informacin.06Deduce los componentes en los ecosistemas marinos de acuerdo a sus zonas a travs de un cuadro de doble entrada100111010Ficha de trabajo

Indagacin y experimentacin.07Infiere que especies se desarrollan en los ecosistemas de agua dulce utilizando la uve de Gowin.10054Ficha para evaluar la uve de Gowin

Indagacin y experimentacin.08Infiere y plantean hiptesis sobre la diversidad de ecosistemas a travs de un examen.1001

1

110

04

06Examen escrito

VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Ciencia, Tecnologa y Ambiente, Serie 1 para docentes de secundaria. Fascculo 2: LA METODOLOGA CIENTFICA. Ao 2007

Existe el mtodo cientfico? PEREZ TOMAYO R. Mxico: El colegio nacional y fondo de cultura econmica. Ao 1998 Ecologa del Per. Antonio Brack Egg, Cecilia Mendiola V. Editorial Bruo