Módulo de Redacción

10
MÓDULO DE REDACCIÓN CURSO DE IDIOMA SIGNOS DE PUNTUACIÓN CLASES DE PÁRRAFO DUDAS IDIOMÁTICAS CUALIDADES DEL PÁRRAFO SENCILLEZ CORTESÍA CONCRESIÓN CLARIDAD PRECISIÓN PRPIEDAD ORIGINALIDAD EXTRUCTURA EXTERNA DEL PÁRRAFO FRASE TÓPICA O PRINCIPAL UNIDAD ON COHESIÓN CLASES DE PÁRRAFOS CÓMO ELABORAR UNA COMUNICACIÓN ESCRITA

description

La redacción

Transcript of Módulo de Redacción

MDULO DE REDACCINCURSO DE IDIOMA

SIGNOS DE PUNTUACIN CLASES DE PRRAFO DUDAS IDIOMTICAS CUALIDADES DEL PRRAFO SENCILLEZ CORTESA CONCRESIN CLARIDAD PRECISIN PRPIEDAD ORIGINALIDAD EXTRUCTURA EXTERNA DEL PRRAFO FRASE TPICA O PRINCIPAL UNIDAD ON COHESIN CLASES DE PRRAFOS CMO ELABORAR UNA COMUNICACIN ESCRITA

CARACTERSTICAS DE LA REDACCIN

SENCILLEZ: Llaneza o la ausencia de afectacin y rebuscamiento. No posee expresiones superfluas, tediosas, es lo dicho sin artificios Ni vulgaridad.

CORTESA: Trato adecuado con el receptor a quien nos dirigimos. No debe caer en errores de servilismo, adulacin o hipocresa.

CONCRESIN: Se refiere a expresar lo esencial del asunto sobre el que se escribe. Es ir al grano.

CLARIDAD: Decir las cosas de manera que se comprenda, sin esfuerzo alguno, el pensamiento expresado por la palabra. Para logarlo , el emisor debe ordenar bien su mensaje. Evitar oraciones muy largas, frases u oraciones superfluas o innecesarias y rebuscadas.

PRECISIN: Obliga al emisor a consignar las ideas , sin omitir aquellas expresiones que contribuyen a que el receptor se forme un juicio cabal y justo con respecto a los propsitos del mensaje. Un mensaje es preciso cuando el emisor lo ubica en el tiempo y en el espacio.

PROPIEDAD: Uso de trminos y giros adecuados , tanto por su significacin, como por su apego a los preceptos gramaticales. Es el uso de la lengua , segn las exigencias normativas de su cdigo.

CONCISIN: Formular un mensaje con la menor cantidad de palabras, pero sin restarle claridad ni precisin.

ORIGINALIDAD: Depende de la capacidad de la persona que escribe, no lo har como otros lo han hecho. Un mensaje que lleve el sello de su propia personalidad, lograr en la mayora de los casos una comunicacin efectiva.

EXTRUCTURA EXTERNA DEL PRRAFO

La oracin principal o frase tpica: La oracin principal debe proporcionar el contenido del prrafo y enunciar el pensamiento que se desarrollar. Por otro lado, debe tener se cuidado, pues la idea principal nunca est en un lugar determinado dentro del prrafo. Esta puede estar al inicio, en medio o al final del prrafo.

La unidad o cohesin: Consiste en que todas las oraciones o frases que lo conforman, deben estar estrechamente relacionadas con la oracin principal. Slo as se puede afirmar que el prrafo efectivamente posee una unidad. Esta se logra por medio de oraciones o frases explicativas o ampliaciones que se realizan de los elementos que constituyen la oracin, ya sea del sujeto o el predicado.

La coherencia: Depende de la organizacin de las oraciones que el autor le brinde. Concatenacin lgica que debe haber entre todas las ideas que constituyen un prrafo.

Clases de prrafos

INTRODUCCIN: Se expone la idea principal de manera general, pues sta se desarrollar a travs del texto. Es decir debe plantear el tema del trabajo, la importancia que tiene, la relacin que tiene con otros temas, cuando se inici el estudio, quines participaron y qu se espera obtener.

DESARROLLO: Este prrafo como su nombre lo indica, desarrollan las ideas centrales del texto: en ellos se argumenta, se compara, se contrasta. Debe recordarse que, siguiendo los principios generales de cohesin y coherencia, cada prrafo de desarrollo debe tener una sola idea central, complementada por las respectivas ideas secundarias.

TRANSICIN: Este prrafo como su nombre lo indica, sirve de puente para reiterar o recalcar las ideas que ya se han expuesto anteriormente, por lo regular aparecen con los siguientes conectores: es decir, en otras palabras, para recalcar, dicho de otra manera, etc.

CONCLUSIN: Con base a la informacin expresada por el escritor, se establecen nuevas relaciones o se redefine la idea planteada inicialmente. Este cierre debe incluir un resumen de la idea original, opiniones o inferencias personales, puede plantearse nuevos temas, que remita a futuros trabajos.

Plantea un tema Principal y luego se explica cuales aspectos del Tradicional Problema se tratar en el resto del texto.

Propone una idea o hace una pregunta que Cautive la atencin de los lectores. Anzuelo

Pregunta retrica El escritor lanza una pregunta cuya respuesta es obvia o innecesaria.TCNICAS DEL PRRAFO DE

INTODUCCIN Cita Inicia el escrito con palabras de otra persona,

generalmente conocido. Hace referencia a acontecimientos histricos Histrica Y se establece una relacin con el tema que se Desarrollar. Topogrfica Se hace una descripcin general de un lugar.

Introduce un tema de forma agradable y que capte la atencin del lector. Consiste en Ancdota Contar una ancdota relacionada con el tema.

Consiste en enunciar una idea que se constituye En la causa de los enunciados siguientes CAUSA -EFECTO (los efectos).

Destaca las semejanzas o diferencias entre dos COMPARACIN elementos que pueden ser personas, objetos, CONTRASTE animales o conceptos.

DEFINICIN En este tipo de prrafos se define algn trmino O concepto importante para la comprensin De lo que se escribe.TCNICAS DEL PRRAFO DE

DESARROLLO CRONOLOGA Consiste en desarrollar, de manera cronolgica De acuerdo con la sucesin temporal, eventos o Acontecimientos del pasado. CLASIFICACIN Clasifica los elementos de un conjunto para Deslindar sus caractersticas particulares. Se desarrolla un concepto acudiendo a un ejemplo EJEMPLO O o ilustracin pertinente ILUSTRACIN Consiste en describir de qu partes est compuesto un Objeto y cmo funcionan cada una de esas partes. Se POR DESPLIEGUE emplea en escritos cientficos DE LAS PARTES DE UN TODO DESCRIPCIN Describe un paisaje, un animal, una persona O un procedimiento.

RESUMEN Se retoma las ideas ms importantes que se han Planteado a lo largo del texto.

Se lanza una frase motivadora o pregunta que REFLEXIN invite a la reflexin sobre las ideas expuestas.

Se invita a los destinatarios a actuar en un ARGUMENTACIN determinado sentido con base en una serie de argumentos. La fuerza persuasiva de un argumento depende de su consistencia interna y del

aceptacin que tenga la idea presentada .