MÓDULO Formativo Competencias Lingüísticas Comunicación UNPRG

151
7/30/2019 MÓDULO Formativo Competencias Lingüísticas Comunicación UNPRG http://slidepdf.com/reader/full/modulo-formativo-competencias-lingueisticas-comunicacion-unprg 1/151  COMPONENTE Conocimientos Disciplinares con Enfoque Intercultural  Bloque Temático Competencias Lingüísticas CICLO II

Transcript of MÓDULO Formativo Competencias Lingüísticas Comunicación UNPRG

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    1/151

    COMPONENTEConocimientos Disciplinares con Enfoque Intercultural

    Bloque Temtico

    Competencias Lingsticas

    CICLO II

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    2/151

    2

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    ComponenteConocimientos Disciplinares con Enfoque Intercultural

    Bloque TemticoCompetencias Lingsticas

    Jefe de ProyectoEnrique Crpena Velsquez

    Coordinador AcadmicoMilton Manayay Tafur

    Diagramacin y correccin de estiloJohanna Ramrez Fernndez

    Equipo de EspecialistasJohanna Ramrez Fernndez

    Jessica Ramrez Garca

    Redaccin de contenidosMilton Manayay TafurJohanna Ramrez Fernndez

    ___________________________________________________________________________

    Las imgenes incluidas en este Mdulo Formativo

    tienen fines estrictamente explicativos e ilustrativos.

    ___________________________________________________________________________

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACIN EN COMUNICACINNIVEL DE EDUCACIN SECUNDARIA

    2012 2014

    II CICLO

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo LambayequeFacultad de Ciencias Histrico Sociales y Educacin

    Direccin: Avenida Juan XXIII 341 Lambayeque. Telfono: 074283146Correo Electrnico: [email protected]

    Pgina Web: www.unprg.edu.pe

    Reproduccin: Derechos reservados conforme a ley.Se prohbe la reproduccin parcial o total del texto sin autorizacin del MED.

    mailto:[email protected]://www.unprg.edu.pe/http://www.unprg.edu.pe/mailto:[email protected]
  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    3/151

    3

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    ndice

    Presentacin 05Ruta formativa 06

    UNIDAD ICOMPETENCIA FONOLGICA

    Desde la prctica 08Reflexin terica 09

    1.1 Cmo se produce el sonido articulado 091.2 Enfoque formal de la fonologa 101.3 El fonema 121.4 Los alfonos 151.5 Fonemas y grafas 17

    1.6 Enfoque funcional de la fonologa 171.7 Enfoque funcional/formal de la fonologa 18

    Herramientas para la nueva prctica 21Actividades de reflexin grupal e individual 22Actividades metacognitivas 22Referencias 23Glosario 24Documento 01 25

    UNIDAD IICOMPETENCIA SINTCTICA

    Desde la prctica 28Reflexin terica 29

    2.1 Funcin ideacional: representacin del mundo 312.1 Funcin interpersonal: interaccin a travs del discurso 332.3 Acerca de la sintaxis del verbo 352.4 Acerca del sujeto y del sintagma nominal 40

    Herramientas para la nueva prctica 42Actividades de reflexin grupal e individual 43Actividades metacognitivas 43Referencias 44Glosario 45

    Documento 02 46Documento 03 51

    UNIDAD IIICOMPETENCIA MORFOLGICA

    Desde la prctica 62Reflexin terica 63

    3.1 El lugar de la gramtica 633.2 Acerca del diminutivo 69

    Herramientas para la nueva prctica 70Actividades de reflexin grupal e individual 70Actividades metacognitivas 71

    Referencias 71Documento 04 72Documento 05 79

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    4/151

    4

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    UNIDAD IVCOMPETENCIA SEMNTICA

    Desde la prctica 90

    Reflexin terica 914.1 El significado idiomtico 914.2 El proceso lxico-idiomtico 994.3 Un enfoque cognitivo de la metfora 123

    Herramientas para la nueva prctica 134Actividades de reflexin grupal e individual 134Actividades metacognitivas 136Referencias 136Glosario 137Documento 06 138Documento 07 146

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    5/151

    5

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    P R E S E N T A C I N

    A travs del Mdulo Formativo de Competencias Lingsticas la IFD UniversidadNacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (UNPRG) tiene como objetivo organizar elsustento terico de la propuesta pedaggica alternativa, relacionado con el desarrolloy fortalecimiento de las competencias lingsticas de los estudiantes, determinando susimplicancias en las otras reas del currculo, buscando que los docentes participantesrefuercen las bases tericas del rea para la mejora del uso del lenguaje como herra-mienta de la comunicacin; orientndolo hacia el dominio expresivo y comprensivo delos usos verbales y no verbales de la comunicacin humana.), lo que implica plantear el

    trabajo disciplinar desde el enfoque funcional, partiendo de usos comunicativos contex-tualizados.

    El Mdulo Formativo toma como base las experienciasde trabajos realizados en lassesiones de pregrado, maestra, la prctica pedaggica de los docentes y las situacio-nes sociales en donde el lenguaje constituye un ndice lingstico y social.

    La competencia especfica y los contenidos del Mdulo aportan: (a)al fortalecimientode la formacin disciplinar del docente de Comunicacin; (b)en la construccin de unconjunto de principios disciplinares que garanticen la intervencin del enfoque comu-

    nicativo funcional en la prctica pedaggica del docente (c)en la sistematizacin de losprincipios disciplinares del Plan de Accin de la investigacin-accin que los partici-pantes habrn de construir en el Ciclo II para intervenir en el problema pedaggicodiagnosticado en el Ciclo I.

    La UNPRG contribuyea la formacin docente travs del estudio sistemtico de lascompetencias lingsticas desde el enfoque funcional para garantizar una prctica pe-daggica en Comunicacin orientada al desarrollo de la competencia comunicativacon enfoque intercultural.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    6/151

    6

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    RUTA FORMATIVA

    Estimado/a docente participante de Comuni cacin:

    El Mdulo Formativo de Competencias Lingsticas aporta al logro de la siguiente com-

    petencia especfica de Bloque Temtico: Organiza el sustento terico de la propuesta pe-

    daggica alternativa relacionado con el desarrollo y fortalecimiento de las competencias

    lingsticas de los estudiantes, determinando sus implicancias en las otras reas del cu-

    rrculo. El Mdulo se organiza en cuatro unidades temticas:

    Primera unidad. Aborda la competencia fonolgicaen sus dimensiones lingsticas, co-municativas y socioculturales. Explica e interviene en eventos comunicativos en que los

    fenmenos fontico-fonolgicos son marcas de prcticas de exclusin y marginacin de

    identidades.

    Segunda uni dad.Estudia la competencia sintcti cadesde una entrada lingstica, cogniti-

    va y pragmtica. Explica los procedimientos sintcticos, cognitivos y pragmticos en uni-

    dades oracionales y textuales.

    Tercera unidad. Comprende la competencia morfolgica, explica los procedimientos mor-

    folgicos del idioma y reflexiona sobre los valores y usos sociales de estos procedimientos.

    Cuarta un idad. Trata acerca de la competencia semnticaenfatizando la dimensin so-

    ciopragmtica, explica los procedimientos lxico-semnticos del idioma, y reflexiona sobre

    los usos sociales del lxico, interpreta el rol de la metfora como procedimiento cognitivo.

    El eje de las Unidades es la reflexin acerca de situaciones comunicativas en las prcticas

    escolares y comunales, generando alternativas de intervencin en la enseanza de la Co-

    municacin.

    El Mdulo aporta en la construccin de los principios disciplinares del Plan de Accin de

    la investigacin-accin. Asimismo contribuye a la enseanza de los contenidos lingsticos

    desde una dimensin reflexiva, comunicativa y democrtica.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    7/151

    7

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Unidad ILa competencia fonolgica

    Presentacin

    La Unidad I propone el tratamiento terico-reflexivo de la competencia fonolgica. Lostemas son las unidades segmentales (fonema: rasgos distintivos) y suprasegmentales(entonacin, acentuacin). El enfoque es funcional, es decir, enfatiza los usos comuni-cativos con la finalidad que la prctica pedaggica del docente sea contextualizada, sig-nificativa e intercultural.

    Organizador de contenidos

    Competencia fontico-fonolgica

    Rasgos segmentales

    Fonema: rasgos distintivosRasgos suprasegmental es

    Pronunciacin, entonacin, acento

    Enf oque formalEstructura de las unidades fonolgicas

    Enf oque funcionalPragmtica de los rasgos suprasegmentales

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    8/151

    8

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    En una institucin Educativa de Chiclayo, Diego, estudiante de tercer grado y naturalde Cajamarca, en la sesin sobre narracin, pronuncia [kabllo] mientras cuenta lahistoria sobre su niez. Ante esta pronunciacin uno de sus compaeros protesta: se

    dice [kabyo] no [kabllo].

    Responda:

    1. Qu repertorios acerca de la pronunciacin subyacen en el acto de correc-

    cin?

    2. Ante esta situacin, cul debe ser la actitud del maestro? Explique.

    3. Qu aporta el enfoque funcional de la competencia fonolgica en esta situa-

    cin comunicativa-pedaggica?

    Desdela prctica

    Estudiantes de la Institucin Educativa NuestraSeora del Rosario, Chiclayo, en actividad

    de expresin oral. Profesora: Matilde Polo Burga.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    9/151

    9

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    1.1. Cmo se produce el sonido articulado?

    Cuando se pronuncia un sonido se produce en el organismo una serie encadenada demovimientos generada por tres grupos de rganos distintos: 1) los rganos de la res-piracin, 2) los de la fonacin, y 3) los de la articulacin.

    A. La respiracin

    Consta de dos fases: aspiracin (o inspiracin) y espiracin. En la primera hay un flujode aire del exterior hacia el interior. En la segunda, el flujo se invierte y va del interioral exterior. Durante la espiracin, el aire aspirado y contenido en los pulmones sale destos por los bronquios y por la trquea, obligado por la presin del diafragma y por lareduccin total de la cavidad torcica. El aire espirado, materia prima de los sonidosarticulados, es la base y fundamento de la palabra. Respirando en silencio, la espira-cin slo es un poco ms larga que la aspiracin, el volumen de aire empleado espequeo, y su salida ordinaria es por la nariz; por el contrario, mientras hablamos, la

    espiracin es muy larga, la aspiracin muy corta, el volumen de aire empleado es rela-tivamente grande, y su salida ordinaria es por la boca.

    La mayor parte de las lenguas se articulan utilizando la corriente espiratoria y slo ex-cepcionalmente se utiliza la corriente aspiratoria (o inspiratoria) en algn sonido dealguna lengua. Esto se debe en parte a la disposicin de la laringe, que hace que seams fcil la vibracin gltica si el aire va de abajo-arriba. Pero tambin se debe a lamayor capacidad que tiene el sujeto para controlar y modular la corriente egresiva,frente a la poca facilidad que tiene de programar la corriente ingresiva.

    B. La fonacin

    La fonacin tiene lugar en la laringe. La columna de aire espi-rado pasa desde la trquea a la laringe. La laringe est com-puesta por cuatro cartlagos: el tiroides, el cricoides y los dosaritenoides; los dos primeros forman una especie de tubo cor-to y ancho, que es la parte de la garganta llamada vulgarmen-te nuezo bocado de Adn. En el centro de este tubo, en posi-cin perpendicular a sus paredes, se hallan las cuerdas voca-les.

    Las cuerdas vocales son dos msculos gemelos, elsticos, a modo de pliegues o la-bios, formados por la capa muscular que reviste interiormente los cartlagos de la la-ringe. Por uno de sus extremos, dichas cuerdas se hallan sujetas al vrtice o parte

    Reflexinterica

    Gustavo Hidalgo

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    10/151

    10

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    delantera del tiroides; por el extremo opuesto acaba cada una de ellas en un aritenoi-des, pudiendo ambas, segn los distintos movimientos de los aritenoides, tenderse oaflojarse, aproximarse entre s hasta poner sus bordes en contacto, o separarse ms omenos, dejando entre ellas una abertura triangular, cuyo nombre es glotis. Cuandorespiramos de una manera normal, la glotis est ampliamente abierta; cuando habla-

    mos, las cuerdas se juntan, la glotis se cierra, las presin del aire, empujado desde lospulmones, obliga a las cuerdas a entreabrirse; pero su propia elasticidad les hace vol-ver instantneamente a cerrarse, producindose de este modo una serie rapidsima demovimientos uniformes y regulares que, al poner en vibracin la columna de aire queva escapndose al exterior, producen el sonido que llamamos voz.

    C. La articulacin

    El aire espirado sale desde la laringe, por la faringe, a la boca. El campo total de laarticulacin lo constituyen la cavidad bucal, la cavidad farngea y la cavidad nasal. Losmovimientos de los labios, de la mandbula inferior, de las mejillas, de la lengua y del

    velo del paladar modifican la forma y el espacio de la cavidad bucal, haciendo que elaire produzca a su paso efectos acsticos ms o menos diferentes. A la especial posi-cin adoptada conjuntamente por dichos rganos en el momento de producir un soni-do, se le llama art iculacin.

    La cavidad bucal est formada, de una parte, por una bve-da inmvil, que comprende los dientes superiores, la protu-berancia alveolar, que llamaremos simplemente alvolos,correspondiente a la raz de los dientes, y el paladar duro,rganos pasivos de la articulacin; y de otra parte, por unos

    rganos movibles, que son principalmente los labios, la len-gua y el velo del paladar, rganos activos de la articulacin.Entre estos rganos, la lengua es el ms importante; sucomplicada estructura muscular le permite hacer los movi-mientos ms rpidos y flexibles, adquirir las formas y posi-ciones ms distintas y ponerse en contacto con todos lospuntos de la cavidad bucal.

    1.2. Enfoque formal de la fonologa

    Recordemos que Saussure parte de la idea de la lengua como un sistema de signos

    solidarios y convencionales. Esta definicin involucra a su vez varias condiciones quese visibilizan en el circuito durante un acto mnimo de comunicacin entre dos perso-nas:

    un fenmeno psquico, en el cerebro del emisor (persona A) el concepto ed i-ficacin habitable se asocia con la imagen acstica/ksa/; es decir, el concep-to como hecho de conciencia desencadena a nivel cerebral una imagen acsti-ca representativa;

    un proceso fisiolgico, producida la imagen acstica el cerebro trasmite a los

    rganos de la fonacin (aparato fonador) un impulso correlativo a ella;

    Patricia Bellodas

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    11/151

    11

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    un proceso fsico, las ondas sonoras producidas se propagan por el aire desdela boca del emisor hasta el odo del receptor (persona B), /K --s-a/; otratransmisin fisiolgica: en el receptor, su odo trasmite a su cerebro la imagenacstica /ksa/;

    otro fenmeno squico, en el cerebro del receptor la imagen acstica/ksa/ seasocia con el respectivo concepto edificacin habitable.

    Si B responde a A, el circuito seguir la misma ruta y cumplir las mismas fases suce-sivas.

    Recurdese:

    Desde una perspectiva sincrnica, la lengua es un sistema de signos organizadospor oposiciones. La primera cuestin bsica que habra que aclarar, a partir de esta

    idea, es la naturalezade estos signos. Segn Saussure estos signos son una uni-dad entre un significado (un concepto) y un significante (imagen fnica), al decir queun signo es una unidad implica que no hay que identificar el signo con el significadoo con el significante sino con la asociacin que los rene. As, es el hecho de que[rbol] signifique rbol en espaol es lo que constituye el signo, no la forma fontica[rbol] ni el concepto rbol por s mismos. Otro punto importante a sealar es elhecho de que tanto el significante como el significado son esencialmente arbitrarios yla asociacin de ambos tambin es arbitraria, esto se evidencia en el hecho de quelenguas diferentes tienen palabras diferentes para referirse a las mismas realida-des.

    Segn la arbitrariedadla asociacin entre significante y significado no est determi-nada por ninguna relacin natural interior. No es natural el nexo que vincula el signifi-cado hermano del padre con la secuencia sonora / t--o / que le sirve de significante,muy bien pudo ser otra serie de sonidos. El significado mueble con tablero y patasest asociado arbitrariamente con los significantes /msa/ (en espaol), /tybl/ (eningls) y /stl/ (en ruso). De ese mismo modo se asocian el significado macho vacunocastrado con los significantes /bui/ (en espaol), /bf/ (en francs) y /oks/ (en ale-mn). Por la arbitrariedad se explica tambin que la idea barrita de grafito til paraescribir tenga como significantes escritos lpiz (en espaol), pencil (en ingls),

    bleistift (en alemn), matita (en italiano) y karandash (en ruso).

    Arbitrariedad del signo no quiere decir que el significante depende de la libre eleccindel hablante. No. Quiere designar solamente que la relacin significante/ significado esinmotivada, no natural.

    Y qusuced e con las on omatopey as?

    Dos posibles objeciones al principio arbitrario del signo son las onomatopeyas y lasexclamaciones. Sin embargo, las onomatopeyas, como imitacin de sonidos, no sonpropiamente elementos de un sistema lingstico, se mueven en el plano no concep-tual del lenguaje y existen en nmero reducido. Las onomatopeyas ostentan pues un

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    12/151

    12

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    estatus distinto, el de los otros signos de una lengua. Ellas no excluyen totalmente laarbitrariedad ya que imitan los ruidos solamente de manera aproximativa y semicon-vencional, variando de una lengua a otra segn la particularidad de cada sistema so-noro: el ladrido del perro es imitado como guauguau (en espaol), bowbow(en ingls),ouaoua (en francs), hamham (en rumano), hafhaf(en ruso); al canto del gallo le co-

    rresponden las imitaciones cocorico (en francs), cock-a-doodle-do (en ingls) y kikeri-ki(en alemn).

    Ocurre que una vez incorporadas en la lengua las onomatopeyas son arrastradas porel mecanismo interno y terminan gramaticalizndose, ocupando un lugar en algunacategora idiomtica: miaumiau>maullar; muuuu>mugir; piopo>piar; piffpiff>pifiar. Sa-bido es que histricamente el francs pigeon pelona ha derivado de una onomat o-peya, el latn vulgar pipio.

    Las exclamaciones, por su parte, responden a estados de nimo, son expresiones

    de la subjetividad y tambin varan de lengua a lengua: ay! (en espaol), aie! (en

    francs) y au! (en alemn).

    1.3. El fonema

    Hay sonidos que diferencian significados dentro del sistema: estos sonidos se deno-minan fonemasy son estudiados nicamente por la Fonologa. El fonema es un soni-do ideal o modelo de sonido. Es una realidad abstracta, es decir, una unidad lingsti-ca mnima (no se puede dividir ms) que no significa nada, pero que es capaz de dife-renciar significados.

    Jakobson y los rasgos distintivos

    Para construir su propuesta terica, Jakobson parte cuestionan-do lo sealado por Saussure en dos puntos principales a) el ca-rcter esencialmente secuencial del signo lingstico y b) el ca-rcter no restrictivo de la arbitrariedad del signo lingstico.

    Respecto al carcter secuencial del signo lingstico, Jakobsonsealaba que esta afirmacin hace suponer que el anlisis sedetiene en las unidades cuya dimensin es la del segmento, loque dificultara la posibilidad de seguir analizando los signos lin-

    gsticos en sus unidades que las componen, es decir, siguiendouna ruta de anlisis como la que se presenta a continuacin:

    Palabra morfema fonema unidades que componen el fonema

    Secuencialidad del signo lingstico: Saussure

    Juan envi un beso a Juana

    bes o

    b e s O

    unidades que componen el fonema(Jakobson)

    Roman Jakobson

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    13/151

    13

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Para generar un conjunto de rasgos que pueden aplicarse a todas las lenguas, Jakob-son seala que las definiciones de estos rasgos deben plantearse en trminos de pro-piedades relativas en lugar de absolutas dado que estos estn definidos en funcin aun conjunto de propiedades generales independientes de una lengua determinada; sinembargo, los segmentos conceptuados mediante estos rasgos pueden determinarse

    sobre la base de una lengua concreta. Observemos este hecho en la organizacinfonolgica de las vocales del blgaro.

    Vocales Rasgos

    /i/, /e/ anterior no redondeada [no labializada]/u/, /o/ posterior redondeada//, /a/ posterior no redondeada

    Estos rasgos no podran generalizarse a las vocales en espaol, puesto que la estructura delsistema fonolgico es diferente. Por ejemplo /u/ y /o/ se construyen articulatoriamente distin-tos.

    Propuesta de Jakobson, a partir del principio de oposiciones binarias

    /u/, /o/ posterior redondeadagrave/ agudo

    /i/, /e/ anterior no redondeada [no labializada]

    Oposicin fonolgicaque funciona en otras lenguas

    /u/, /o/ posterior redondeadabemolizado/ no bemolizado

    //, /a/ posterior no redondeada Oposicin fonolgicaque funciona en otras lenguas

    Tanto en Saussure como en Jakobson este sistema se refiere a las re laciones deoposic inque configuran este sistema de signos. Un signo tiene existencia solo enrelacin con otro signo, es decir, no es el contenido especfico de cada signo lo que leproporciona existencia sino su relacin con otros signos del mismo sistema, en espe-cial, el hecho de que sea diferente de todos los dems signos y esta diferencia semarca porque en esta relacin los signos comparten rasgos pero tambin difieren en

    rasgos y son esos rasgos diferentes los que permiten que un signo se oponga a otro yadquiera existencia en una red de relaciones.

    A estos rasgos que sirven para diferenciar un signo de otro y que le proporcionan exis-tencia en el sistema, Jakobson les denomin rasgos dist in t ivos. Por ejemplo en fono-loga, los fonemas /b/ y /m/ tienen algo en comn, ambos comparten los rasgos de:consonantes, bilabiales, sonoras; pero hay un rasgo que los distingue y que por lo tan-to los constituye en unidades diferentes el fonema /b/ es oral; mientras que el fonema/m/ es nasal; decimos que son unidades diferentes porque constituyen una oposicinfuncional, porque si, por ejemplo, en lugar de decir bote decimos mote, es espaolestamos diciendo cosas diferentes. En el siguiente cuadro podemos observar los ras-gos del fonema /b/ en relacin a los fonemas /m/, /d/, /g/, /p/, /f/.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    14/151

    14

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    El fonema /b/ se opone al fonema /m/, rasgos diferentes: oral / nasal; se opone al fo-nema /d/, rasgos diferentes: labial/dental; se opone al fonema /g/, rasgos diferentes:labial/velar; se opone al fonema /p/, rasgos diferentes: sonoro/sordo; se opone al fo-nema /f/, rasgos diferentes: labial/labiodental. Los signos tienen existencia en relacincon otros signos. Estas relaciones de oposicin no solo funcionan en la fonologa sinotambin en la gramtica corro/corres y el lxico hermano/ hermana; toro/vaca.

    significado espacio para habitar

    hay un relacin arbitrariano todos los significantes son pertinentes

    significante asca acsa casa sacaa s c a a c s a c a s a s a c a

    restriccin de la arbitrariedad, convencin social yRELACIN Y SELECCIN DE SONIDOS FONOLGICAMENTE PERTINENTES

    Si bien el significante es arbitrario en su relacin con el significado, en su conexin conel uso que la comunidad lingstica hace de l, resulta impuesto y obligatorio, resiste alcambio y sita al signo en la condicin inmutable. Todo signo queda ligado a la lenguay la comunidad acuerda utilizarlo tal y como es. La lengua elige se y no otro signo yni el hablante ni la masa colectiva pueden ejercer soberana sobre l, no hay opcinpara el reemplazo.

    Ningn hablante de espaol est en posibilidad de modificar elsigno nia por sia o nipa, domina aqu la inmutabilidad, elno-cambio del signo. Por la inmutabilidad la lengua aparece

    siempre como herencia de la poca precedente, es un productoheredado de las generaciones pasadas y por eso debe ser acep-tada tal cual. En espaol decimos hombre y perro porque an-tes de nosotros tambin se ha dicho hombre y perro. El factorhistrico implicado en la transmisin de una lengua la dominaplenamente y excluye todo cambio general y sbito.

    La inmutabilidad del signo es explicada por las siguientes razones: el carcter arbitra-rio del signo, la complejidad del sistema de la lengua, la multiplicidad de signos lings-ticos, resistencia de la inercia colectiva a toda innovacin lingstica. Acota Saussure:

    /b/ /m/ /d/ /g/ /p/ /f/Consonante Consonante Consonante consonante Consonante Consonante

    Labial Labial Dental Velar Labial Labiodental

    Oral Nasal Oral Oral Oral Oral

    Sonoro Sonoro Sonoro Sonoro Sordo Sordo

    Dorothy Melndez

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    15/151

    15

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    al recordar que la lengua es siempre herencia de una pocaprecedente, hay que aadir que estas fuerzas sociales actan enfuncin del tiempo. Si la lengua tiene un carcter de fijeza no esslo porque est unida al peso de la colectividad, lo es tambinporque est situada en el tiempo. Estos dos hechos son insepara-

    bles (Ibd.: 94).

    Vale decir, la inmutabilidad o fijacin del signo tiene su fundamento en la dimensinsincrnica de la lengua, ella en un momento determinado de su evolucin.

    Como contraparte a su inmutabilidad (continuidad) el signo lingstico opone su muta-

    bilidad (alteracin), su cambio en el tiempo. Inmutabilidad y mutabilidad aparecen co-mo dos rasgos solidarios, el segundo (lo alterado) se funda en el primero (lo continuo).La evolucin del latn pannus trozo de tela hasta el espaol pao y el ingls pane

    obedece precisamente a la persistencia de esa palabra. La lengua es intangible, s,pero no inalterable.

    El cambio o mutabilidad de un signo implica el desplazamiento de la relacin entresignificante y significado.

    Sea un cambio en el significante (cambio fontico) o en el sign i-ficado (cambio semntico) el desplazamiento afecta la unidadsgnica. El latn necare matar, por ejemplo, cambi al francsnoyer ahogar y al espaol anegar inundar. Significante y

    significado, ambos han cambiado. El signo dritteil el tercio(alemn antiguo) paso a ser drittel el tercio (alemn moderno).Aqu el significado se ha mantenido pero el significante y la for-ma gramatical s se han alterado: dritteil es palabra compuestay drittel palabra simple. El ingls moderno foot pie ha deriva-do del ingls antiguo foti pies.

    Un caso ilustrativo lo ofrece el Diccionario de la Real Academia Espaola con las vo-ces vulturnus viento del este (latn) y bochorno sofocamiento producido por algoque, molesta o avergenza (espaol). La palabra espaola deriva de la latina luegode una serie de cambios fonticos producidos en el acusativo vulturnum:

    Vu > bo (bajamiento voclico)Lt > ch (palatalizacin)Ur > or(bajamiento voclico)Num > no (elisin de m final y bajamiento voclico)

    1.4. Los alfonos

    Los son idosson realizaciones materiales, fsicas, de los fonemas, que son realidadesabstractas. El sonido es, pues, una realidad material: lo que pronunciamos en unaemisin fnica determinada. El fonema, por su parte, es una realidad mental. Entre los

    sonidos distinguimos:

    Ferdinand de Saussure

    Mara Santos Fernndez

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    16/151

    16

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    a) Los sonidos individuales (los que un individuo puede emitir a lo largo de su vida)son tericamente infinitos.

    b) Los sonidos de la norma, o sea, los que dependen del contexto, son finitos, perosiempre son muchos ms que los fonemas de la lengua:

    [ n ] (alveolar)[ ] (dental)

    /n/ [ ] (interdental)[ ] (palatal)[ m ] (labial)[ ] (velar)[ ] (labiodental)

    Un ejemplo de este fenmeno es el siguiente: La nde una palabra como sin se pronuncia en castellanoy otros dialectos, de varias maneras, dependiendo

    del sonido que le sigue. Si le sigue una palabra queempieza por vocal, sin se pronuncia si[n], con unanasal alveolar, como por ejemplo en si[n] amigos. Eneste caso, la n puede tambin pronunciarse comosi formara parte de la slaba siguiente, as que sepuede or si-[n]a-mi-gos. En vista de ello, podemosasumir que el sonido [n] de sin es un alfono del fo-nema /n/; de manera que la palabra sin termina conel fonema /n/: si/n/.

    Ahora bien, si la palabra sin va seguida de otra palabra que empieza por consonante,

    /n/ no se pronuncia [n] sino que se pronuncia con el mismo punto de articulacin que laconsonante siguiente, es decir, como una nasal bilabial [m] si le sigue una consonantebilabial, por ejemplo en si[m] padre, como una nasal labiodental [] si le sigue unaconsonante labiodental, por ejemplo en si[] falta, como una nasal interdental [] si lesigue una interdental, por ejemplo en si[] cerezas, etc. Por supuesto, si le sigue unaconsonante alveolar, como por ejemplo [s], la /n/ se pronuncia alveolar, es decir, [n],como en sin saber. Los sonidos que dependen del contexto y que representan unmismo fonema se llaman alfonosy se representan siempre entre corchetes. No sonvariantes libres, sino variantes combinatorias.

    As tambin, la diferencia fontica que hay entre un[b]eso y mi []eso no es distintiva. Los hablantes delespaol perciben estas dos realizaciones fonticasde la palabra beso como si fueran la misma, oyen lamisma palabra, por as decir, y generalmente no sepercatan de que se pronuncian de manera distinta.La diferencia entre el sonido oclusivo [b] y el sonidofricativo [] no permite distinguir palabras en espaol,por ello los hablantes de esta lengua tienen dificultaden reconocer que hay una diferencia entre [b] y []:

    para ellos [b] y [] son realizaciones de una mismarealidado representacin mental, el fonema.

    Samuel Herrera y estudiantes de laInstitucin Educativa Karl Weiss,

    Chiclayo.

    Sonia Arana y estudiantes de la Insti-

    tucin Educativa Nuestra Seoradel Rosario, Chiclayo.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    17/151

    17

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Lo que los hablantes oyen no es lo que sus odos perciben, es decir, los sonidos delhabla o fonos, sino las representaciones mentales a las que los fonos remiten, los fo-nemas, que s son distintivos. Los fonos de un mismo fonema, en este ejemplo [b] y[], se llaman los alfonos de dicho fonema. Los alfonos de un fonema no tienen c a-rcter distintivo, y para los hablantes no es fcil reconocer en qu se diferencian.

    1.5. Los fonemas y grafas

    La escritura del espaol ha partido del alfabeto latino, como todas las escrituras de-pendientes del cristianismo occidental romano. Tras numerosas vacilaciones entre loscentros de cultura medievales, en el siglo XIII se unifica adoptando la norma cortesanade Toledo. Y aunque esta se ha revisado hasta hoy en diversas ocasiones, no se hanabandonado frmulas ya anticuadas con el paso del tiempo por mera fidelidad a laetimologa latina, a pesar de ser fuente de abundantes errores. As se explica, ponga-mos por caso, el mantenimiento de letras como h, que carece de sonido perceptible;dex, que en general corresponde a una secuencia de dos sonidos ks, o de la dife-

    rencia, puramente ortogrfica, entre b y vaun cuando suenan del mismo modo, b,desde por lo menos el siglo XIV. Igualmente se explica el uso mltiple de la letra c, con

    valor de k (cara) y de (cera), lo que, por otro lado, se complica an ms al di-versificar el mismo fonema k en tres posibles expedientes ortogrficos: casa [ksa],

    queso [kso], kilo [klo]. Lo mismo ocurre con los fonemas x y entre dos: paja

    [pxa],pgina [pxina] y veloz[bel], veloces [beles], respectivamente.

    Para reflexionar

    Es el enfoque formal pertinente para la enseanza de los contenidos lin-gsticos, si lo que queremos consiste en lograr una convivencia armnica y

    cultural? Explique.

    Otras entradas tericas, como la pragmtica, anulan el enfoque formal es-tructural del estudio del lenguaje? Explique.

    1.6. Enfoque funcional de la fonologa

    Villaescusa (2000) seala que:

    existe una tendencia a ensear la pronunciacin con un objetivo nico de co-rreccin fontico-fonolgica (Poch, 2004; Mellado, 2005), olvidando que la pro-nunciacin de cada palabra o sonido pierde su significado cuando se separadel discurso, y que la precisin fonolgica cumple un papel crucial en cadaenunciado, revelando su significado literal, pragmtico e, incluso, cultural. Esms, la pronunciacin tiene un profundo papel en la creacin de la identidadcultural. Dentro de una misma lengua, las diferencias de pronunciacin entrelas variantes dialectales en el caso del espaol, pongamos como ejemplo, lavariante argentina y la peninsular transmiten tanta carga cultural como las di-

    ferencias de lxico.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    18/151

    18

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Para reflexionar

    Qu actividades de la prctica pedaggica, en relacin con la pronuncia-cin, reproducen la correccin fontico-fonolgica?

    Hacia dnde debe orientarse la prctica pedaggica, en relacin con la pro-nunciacin y el acento?

    Qu actitudes deben promover los maestros frente a repertorios estereoti-pados con respecto a la pronunciacin o la forma de hablar? Por ejemplo, an-

    te estos repertorios: Por tu dejo yo s de dnde eres; Por tu forma de ha-blar reconozco a qu grupo social perteneces y si fuiste al colegio o no.

    1.7. Enfoque formal/funcional de la fonologa

    Estudiar el lenguaje desde los contextos de uso comunicativo fue una idea planteadapor Jakobson (1963); l insista en este enfoque funcional al referirse a la multifuncio-nalidad del uso lingstico (funciones referencial, conativa, emotiva, potica, ftica,metalingstica).

    Desde un enfoque formal el fonema interesa por sus rasgos distintivos. Ante /m/, in-teresa sealar los rasgos: consonntico, nasal, labial, sonoro. El fonema tiene unarepresentacin abstrada del contexto.

    Cm o trat aram os es te segmen to des de un en foque func io nal?

    Interaccin 1

    A: Hola, Gabriel, cmo te sientes?B: mmmmmmmQu significados se construyen?Qu elementos intervienen en la construccin de los significados?

    Interaccin 2

    A: Mira, Mario, te presento a mi enamorada, es bonita no?

    B: mmmmmmQu significados se construyen?Qu elementos intervienen en la construccin de los significados?

    Interaccin 3

    A: Ayer tom un taxi hacia la Plaza Mayor y adivina quB: quA: el taxista no saba dnde estaba la Plaza MayorB: que no saba dnde estaba la Plaza Mayor?

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    19/151

    19

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Qu significados proporciona la entonacin en la segunda intervencin de B?Explique.

    Los significados que se derivan provienen slo de ese enunciado? Explique.

    lvarez (2001) seala que:

    el lenguaje es el identificador por excelencia. La manera de hablar de alguienpuede indicar al interlocutor la procedencia o el sexo de un hablante - la perte-nencia a una comunidad lingstica determinada, pero tambin su ubicacin enese grupo humano, tanto desde el punto de vista social, como generacional. Enlos diferentes niveles del lenguaje -fontico/fonolgico sintctico/morfolgico,lxico/semntico y quizs hasta discursivo- se encuentran elementos que pue-den ayudarnos a ubicar a una persona dentro de su grupo social. La variacinocupa un porcentaje muy pequeo en el lenguaje, ya que de otra forma la

    comprensin sera imposible. En este caso se habla de indicadores sociolin-gsticos, es decir, variables que covaran con factores extralingsticos comoel socioeconmico, la edad, el sexo, los grupos tnicos, etc.

    A partir del siguiente texto, qu valores sociolingsticos se derivan de la pronuncia-cin?

    En nuestro medio social, cuando una persona se presenta a solicitar el puesto de geren-te en alguna compaa importante difcilmente se permitir eliminar la d intervoclica

    o final, cerrar las vocales u omitir sonidos de una palabra al hablar. No dir: toi can-sau o eta ciud, porque sabe que corre el riesgo de no obtener el empleo. En otras pa-labras, conoce formas lingsticas con prestigio y formas lingsticas sin prestigio.

    Es claro que tanto la forma prestigiosa como la forma sin prestigio son igualmentecomprensibles; cul es, entonces, la razn por la que, en algunas circunstancias, se

    prefiere la primera a la segunda? La respuesta a esta pregunta se encuentra no en lasexpresiones mismas sino en una serie de factores culturales con los cuales estn aso-ciadas estas formas lingsticas. En un medio como el nuestro es bastante sencillo re-

    conocer la proveniencia de una persona a partir de la forma en que habla. Estamosacostumbrados a clasificar a los individuos por su modo de vestir, el trabajo quedesempean, su lugar de residencia, su poder adquisitivo, el color de su piel, sus creen-cias religiosas y, sobre todo, por la forma en que hablan.

    Esta costumbre se explica porque, en principio, los grupos humanos se diferencian porestos rasgos. Una tribu amaznica es, por ejemplo, un grupo tnico cuyos miembroscomparten una lengua, una serie de creencias religiosas, costumbres determinadas yciertos rasgos fsicos. Pero esta confluencia de caractersticas definidas se da porqueestamos ante un grupo histrico, geogrfica y econmicamente aislado que por lo tanto

    tiende a la homogeneidad. Sin embargo, en una sociedad tan heterognea como lanuestra es difcil encontrar grupos claramente definidos. Esto quiere decir que no hay

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    20/151

    20

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    razn para que un rasgo determinado (cierto color de piel, por ejemplo) vaya acompa-ado necesariamente de cierto nivel socioeconmico o cierto modo de hablar.

    Es un hecho, sin embargo, que dentro de esta heterogeneidad hay ciertas recurrencias.Las condiciones econmicas, por ejemplo, determinan los niveles de educacin y stos,a su vez, pueden determinar los modos de hablar de los individuos. Es decir, que, sibien podemos asumir que cierto modo de hablar corresponde usualmente a cierto nivel

    socioeconmico y a ste corresponde ciertas caractersticas biolgicas externas (quesolemos llamar raciales) como el color de la piel, los rasgos faciales o la complexin,no hay ninguna razn para asumir que estas correspondencias son necesarias.

    Si regresamos a nuestro ejemplo inicial, el del individuo que postula al cargo de geren-te en una empresa, comprenderemos que escoge ciertas expresiones y no otras. Su usode expresiones prestigiosas responde a un deseo de dejar en claro que pertenecen a

    cierto grupo dentro de la sociedad, ya que, de haber utilizado alguna de las formas dehablar no prestigiosas, probablemente no habra obtenido el trabajo. Las razones parano otorgarle el empleo se deben, entonces, a la segregacin. Se asume que si el indivi-duo habla de cierta manera pertenece a cierto grupo social que no es "bien visto". Esas que el modo de hablar se convierte en un rasgo a partir del cual se clasifica, favo-rable o desfavorablemente, a las personas. Por su asociacin con ciertos rasgos comoel nivel socioeconmico y el color de la piel, la clasificacin de una persona a partir de

    su modo de hablar se convierte en una manifestacin ms de racismo. Esta es unaprueba ms de lo que el trmino "raza", tal como se lo entiende habitualmente, no tiene

    que ver exclusivamente con las caractersticas biolgicas de las personas sino con unaserie de factores de ndole social y cultural.

    La identidad geogrfica, social y cultural de una persona se percibe a travs de suscaractersticas fonolgicas individuales. La pronunciacin de una persona forma

    parte de su identidad.

    Para reflexionar

    Qu acciones asumiremos como maestros si en aras de la correcta pronunciacin

    nos olvidamos que esta forma parte de la identidad de nuestros estudiantes?

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    21/151

    21

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Actividades de aplicacin

    Dados los siguientes enunciados:

    - As, no se pronuncia, pronuncia correctamente.- T eres de la sierra, no?

    - Los piuranos hablan cantando.- Por tu manera de hablar s que eres del campo, no?- Los espaoles tienen la mejor pronunciacin.

    Los participantes organizados en grupo:

    - Explican cules son los rasgos sociolingsticos y pragmticos que se cons-truyen a partir de la pronunciacin.

    - Reflexionan sobre los estereotipos que derivan de los rasgos prosdicos, yqu valoraciones se les asigna a los sujetos con los rasgos presentes en el

    enunciado.

    Los participantes, de manera individual, analizan conversaciones cotidianas pa-ra precisar qu sentidos se construyen a partir de la pronunciacin.

    Herramientaspara la nueva prctica

    Estudiante de la Institucin Educativa NuestraSeora del Rosario, Chiclayo, en actividad deregistro oral en espacios socioculturales comuna-les. Profesora: Matilde Polo Burga.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    22/151

    22

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Reflexin individual

    Cmo contribuye el enfoque funcional de la lengua, en la enseanza de la competen-

    cia fonolgica? Ejemplifique desde situaciones de la propia prctica pedaggica.

    Reflexin grupal

    Explique la diferencia entre el enfoque formal y funcional al tratar contenidos lingsti-

    cos en la escuela. Ejemplifique.

    Qu contenidos de Comunicacin corresponden al desarrollo de la competencia fo-

    nolgica?, cmo se abordaran a partir de lo tratado en este mdulo? Explique.

    Autoevaluado mi aprendizaje

    Como docente de comunicacin, por qu es importante poseer un conocimiento dis-

    ciplinar sobre la competencia fonolgica?

    Cmo puedo intervenir en situaciones comunicativas de discriminacin por registro

    lingstico a partir de los aprendizajes adquiridos en esta unidad? explique y ejemplifi-

    que.

    Actividadesde reflexin grupal

    e individual

    Actividadesmetacognitivas

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    23/151

    23

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Referencias

    1. lvarez, A. (2001). Anlisis de la oralidad: una potica del habla cotidiana. Estudios delingstica del espaol, 15. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind

    2. lvarez, G. (2005). Contornos de entonacin en el discurso de una docente. Su rela-cin con algunos aspectos pragmticos. ONOMAZEIM, 11, 67-85. Recuperado dehttp://www.onomazein.net/11/Ono11_5.pdf

    3. Cpeda, G. y Rosas, C. (2007). Entonacin versus justificacin adverbial como efectode cortesa. RLA, 45(2). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48832007000200009&script=sci_arttext

    4. Coseriu, E. (1992). Competencia lingstica. Madrid: Gredos.

    5. Dev, E. (2011). La entonacin de (des)cortesa en el espaol coloquial. PHONICA, 7.

    Recuperado de http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica7/documentos/733.pdf

    6. Hidalgo, A. (1998). Expresividad y funcin pragmtica de la entonacin en la conversa-cin coloquial. Algunos usos frecuentes. Recuperado dehttp://www.valesco.es/web/Val.Es.Co/Miembros/1998%20ORALIA.pdf

    7. Hidalgo, A. (2011). Humor, prosodia e intensificacin pragmtica en la conversacin co-loquial espaola. Verba, 38. Recuperado dehttp://www.usc.es/revistas/index.php/verba/article/view/122

    8. Hidalgo, A. (2001). Modalidad oracional y entonacin. Notas sobre el funcionamientopragmtico de los rasgos suprasegmentales en la conversacin. Moenia, 7, 271-292.Recuperado de http://minerva.usc.es/bitstream/10347/5836/1/pg_273-294_moenia7.pdf

    9. Lluch, J. (2008). La pragmtica de la entonacin en el discurso poltico [Tesis electrni-ca]. Recuperado de http://athenaeum.libs.uga.edu/bitstream/handle/10724/12512/lluch-latorre_javier_200805_ma.pdf?sequence=1

    10. Narbona, B. (2000). La funcin pragmtica del acento en la expresin de la emocin.ELIA I. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/elia/1/7-bea.pdf

    11. Pay, M. (s.f.). Hacia la unidad del discurso oral, entre la fonologa y la pragmtica. Re-cuperado de

    http://prosodia.upf.edu/aev/recursos/documents/PAYA/Hacia%20el%20estudio%20de%20la%20unidad%20del%20discurso%20oral,%20entre%20la%20fonolog%C3%ADa%20y%20la%20pragm%C3%A1tica.pdf

    12. Prieto, P. y otros (2011). Entonacin y pragmtica en los enunciados interrogativos ab-solutos del espaol en un corpus de habla dirigida a nios. ORALIA, 14, 227-255. Re-cuperado de http://prosodia.upf.edu/home/arxiu/publicacions/prieto/prieto_entonacion-pragmatica-enunciados-interrogativos-absolutos-espanol.pdf

    13. Vicente, J. (2008). La meloda (natural) de los enunciados: aspectos semnticos ypragmticos de la entonacin. Crculo de la lingstica aplicada a la comunicacin

    (clac), 33. Recuperado de http://www.ucm.es/info/circulo/no33/vicente.pdf

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    24/151

    24

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Glosario

    Funcionalismo. Escuela lingstica de los funcionalistas, quienes siguen los mtodos y estu-dios que se basan en una interpretacin funcional de la lengua.

    Enfoque funcional. Enfoque que seala el valor del uso lingstico en el contexto comunicati-vo de uso.

    Fontica. Dicho de un alfabeto, de una ortografa o de un sistema de transcripcin: que tratade representar los sonidos con mayor exactitud que la ortografa convencional.

    Fonologa. Rama de la lingstica que estudia los elementos fnicos, atendiendo a su valordistintivo y funcional.

    Fonema. Cada una de las unidades fonolgicas mnimas que en el sistema de una lengua

    pueden oponerse a otras en contraste significativo; p. ej., las consonantes iniciales de pozo ygozo, mata y bata; las interiores de cala y cara; las finales de parypaz; las vocales de tan yten, saly sol, etc. dentro de cada fonema caben distintos alfonos.

    Alfono. Cada una de las variantes que se dan en la pronunciacin de un mismo fonema, se-gn la posicin de este en la palabra o slaba, segn el carcter de los fonemas vecinos, etc.;p. ej., la b oclusiva de tumbo y la fricativa de tubo son alfonos del fonema /b/.

    Rasgo (diferencial, distintivo, pertinente o relevante). Rasgo que sirve para distinguir una uni-dad lingstica, especialmente un fonema, de otra u otras de la misma lengua; p. ej., en espa-ol los rasgos pertinentes del fonema consonntico m son nasal, labial.

    Oclusivo. Consonante que se articula con los rganos de la palabra formando en algn puntodel canal vocal un contacto que interrumpe la salida del aire espirado.

    Fricativo. Consonante que se articula permitiendo una salida continua del aire emitido, y haceque este produzca cierta friccin o roce en los rganos bucales; p. ej., la f, s, z, j.

    Africada. Consonante que se articula con una oclusin y una fricacin formadas rpida y suce-sivamente entre los mismos rganos; p. ej., la ch en ocho.

    Nasal. Sonido en cuya pronunciacin la corriente espirada sale total o parcialmente por la na-

    riz.

    Vibrante. Sonido de pronunciacin caracterizada por un contacto oclusivo, simple o mltiple,entre los rganos de la articulacin; p. ej., la rde hora es vibrante simple y la de honra vibrantemltiple.

    Sonoro. Sonido que se articula con vibracin de las cuerdas vocales.

    Sordo. Sonido que se articula sin vibracin de las cuerdas vocales.

    Prosodia. Es el conjunto de fenmenos fnicos que abarcan ms de un fonema o segmento -entonacin, acentuacin, ritmo, velocidad de habla, etc.-, por lo que se les denomina fenme-nos suprasegmentales. La prosodia cumple una funcin clave en la organizacin e interpreta-cin del discurso y, adems, transmite informacin emotiva, sociolingstica y dialectal.

    http://abrir%28%27velocidadhabla%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/http://abrir%28%27velocidadhabla%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/
  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    25/151

    25

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Documento01 Acerca de la prosodia

    *

    La prosodia es el conjunto de fenmenos fnicos que abarcan ms de un fonema o segmento -entonacin, acentuacin, ritmo, velocidad de habla, etc.-, por lo que se les denomina fenmenossuprasegmentales. La prosodia cumple una funcin clave en la organizacin e interpretacin deldiscurso y, adems, transmite informacin emotiva, sociolingstica y dialectal.

    La palabraprosodia proviene del griego clsico. En un principio se refera a una cancin acom-paada de msica instrumental. Posteriormente empez a emplearse en literatura griega y latinapara referirse a la versificacin y a la mtrica: slabas largas y breves, ritmo, etc. Finalmente, eltrmino se ha incorporado a disciplinas como la fontica y la fonologa modernas, con el signi-ficado que esbozamos aqu.

    En el caso del espaol, los dos fenmenos prosdicos ms relevantes son la acentuacin y laentonacin. Un tercer fenmeno es el ritmo, cuya funcin esencial es agrupar los sonidos deldiscurso en bloques, llamadospalabras fnicas ogrupos rtmicos, con el fin de facilitar la des-codificacin y comprensin del mensaje. Las pausas, por su parte, contribuyen de forma decisi-va a caracterizar los patrones rtmicos y entonativos de la lengua.

    Veamos con un ejemplo el sentido del trminosuprasegmental. Si omos la slaba aislada [/sa/],no es posible saber si su vocal es tona o tnica. Por el contrario, si omos [/lamsa/] o[/losbe/], s es posible establecer una relacin tonas-tnica: vemos que /sa/ es tona

    en [/lamsa/] y tnica en [/losbe/]. Es preciso un punto de apoyo tono para poder realzar lavocal tnica, por lo que el fenmeno de la acentuacin abarca varios fonemas o segmentos.

    Para caracterizar los fenmenos suprasegmentales de una lengua, se estudian las caractersticaso rasgos prosdicos de sus sonidos: el tono, el timbre, la intensidad y la duracin. Otras cues-tiones de las que tambin se ocupan los anlisis prosdicos son las relativas al tipo o cualidad dela voz -susurrada, ronca, inestable, nasalizada, etc.- o a la articulacin -precisa o imprecisa-.

    Con frecuencia se emplea el trminoprosodema para referirse a la unidad significante mnima,esto es, la unidad bsica de la prosodia. El prosodema es una unidad abstracta, como tambin loes, por ejemplo, el fonema. Asimismo, se habla de patrones acentuales o acentemas, patrones

    entonativos o entonemas y patrones rtmicos; todos ellos son los esquemas prosdicos generalesde la lengua.

    Existen ciertos puntos en comn entre la prosodia y la comunicacin no verbal, posiblementedebido a una planificacin conjunta. Se ha constatado experimentalmente, por ejemplo, unacorrelacin entre la elevacin o descenso del tono y el movimiento anlogo de la cabeza o de lascejas del hablante.

    Salvo en contadas ocasiones, quienes aprenden una L2 conservan, en mayor o menor medida,rasgos fnicos -segmentales y suprasegmentales- caractersticos de la L1, aun cuando sean ca-paces de alcanzar un dominio excelente de la L2 en otros niveles (lxico, gramatical, estilstico,

    *Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/prosodia.htm

    http://abrir%28%27velocidadhabla%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/http://abrir%28%27comunicacionnoverbal%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/prosodia.htmhttp://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/prosodia.htmhttp://abrir%28%27comunicacionnoverbal%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/http://abrir%28%27velocidadhabla%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/
  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    26/151

    26

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    pragmtico, etc.). Podra decirse que la pronunciacin y, muy en particular, la entonacin es elcomponente ms ntimo de la identidad lingstica del aprendiente, dada la estrecha relacinexistente entre el componente afectivo y el entonativo. En efecto, la entonacin revela una in-formacin sumamente personal: actitud, estado de nimo, sentimientos, emociones... En estesentido, comenta T. Navarro Toms (1944: 8-9) que determinados alumnos de ELE se oponen

    con tenaz resistencia a imitar inflexiones de entonacin a las que no estn acostumbrados [...] Elpudor de desnudarse de los hbitos de la lengua extranjera tiene en la entonacin su ms fuertereducto. Un problema importante de las alteraciones prosdicas es que pueden entorpecer lainteligibilidad de la produccin oral y, en casos extremos, el hablante extranjero puede crearsituaciones embarazosas o incluso llegar a ofender involuntariamente a su interlocutor, por elmero hecho de emplear una entonacin inapropiada. Esto puede ocurrir mayormente en la ento-nacin enftica, la ms compleja y difcil de dominar, de modo que, por ejemplo, un enunciadocon el que un estudiante desea pedir ayuda a un nativo puede sonarle a ste como una orden deun superior autoritario. Otro ejemplo, en este caso referido a la vertiente de la percepcin, escuando un extranjero no contesta a una pregunta de su interlocutor, sencillamente, porque no ha

    sabido captar la entonacin interrogativa, con final ascendente.

    Profesores y lingistas reconocen que la prosodia espaola es compleja; por ello, conviene pres-tarle la debida atencin en el aula. El peso especfico de la prosodia en clase ha ido variandoconsiderablemente a lo largo de la historia, en funcin de las corrientes metodolgicas. As, porejemplo, en el Mtodo gramtica-traduccin o en el Enfoque del cdigo cognitivo la prosodia,sencillamente, no se tiene en cuenta. Por el contrario, en el Mtodo directo, as como en losmodelos didcticos basados en el conductismo -el Mtodo audiolinge, el Enfoque oral, el En-foque situacional-, el alumno escucha e imita la pronunciacin del profesor y de las grabaciones.Actualmente, en el Enfoque por tareas se crea un marco de accin propicio -tanto en las preta-reas como en las tareas- para el desarrollo de las formas lingsticas, entre las que tienen cabidala prosodia. En cualquier caso, para que los alumnos lleguen a dominar la prosodia de la LE, esesencial que la practiquen integrada con los dems componentes del lenguaje y en discursos dehabla espontnea, ya que el significado del componente prosdico tambin se negocia entre losinterlocutores.

    Bibliografa bsica

    Corts Moreno, M. (2002).Didctica de la prosodia del espaol: la acentuacin y la entona-cin. Madrid: Edinumen.

    Martnez Celdrn, E. (1996).El sonido en la comunicacin humana. Barcelona: Octaedro.

    Quilis, A. (1993). Tratado de fonologa y fontica espaolas. Madrid: Gredos.

    Cantero, F. J. (2002). Teora y anlisis de la entonacin. Barcelona: Ediciones de la Universitatde Barcelona.

    Corts Moreno, M. (2002). Didctica de la entonacin: una asignatura pendiente.EnDidctica (Lengua y Literatura), Universidad Complutense de Madrid, 14, pp. 65-75.

    Martnez Celdrn, E. (1984).Fontica. Barcelona: Teide.

    Navarro Toms, T. (1944).Manual de entonacin espaola. Madrid: Guadarrama, 1974.

    http://abrir%28%27discurso%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/http://abrir%28%27negociacion%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/http://abrir%28%27negociacion%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/http://abrir%28%27discurso%27%2C650%2C470%2C%27yes%27%29/
  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    27/151

    27

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Unidad IILa competencia sintctica

    Presentacin

    La Unidad II propone el tratamiento terico-reflexivo de la competencia sintctica. Lostemas a abordar en la Unidad son las funciones del lenguaje desde la propuesta de Mi-chael Halliday, quien propone que las estructuras lingsticas organizan las formas enque los hablantes comprenden y dan sentido al mundo. Halliday propone las funcionesrepresentativa, interpersonaly textual. Los temas relacionados con el desarrollo de estacompetencia sern abordados a partir del enfoque funcional de la lengua, es decir, desdelos usos comunicativos mismos, con la finalidad que la prctica pedaggica del docentesea contextualizada, significativa e intercultural.

    Organizador de contenidos

    Competencia sintctica

    Funcin representativa Funcin interpersonal Funcin textual

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    28/151

    28

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Una de las tareas escolares respecto a la sintaxis, es la siguiente:

    Analizar las siguientes oraciones en sujeto, verbo y predicado.

    1. Juan corre por el parque.2. Alberto, el amigo de Braulio es muy inteligente.3. El abuelo trajo dulces para sus nietos.4. Por la maana, Mara lea su diario.5. Ana se lava la cara en el estanque.

    En el sujeto identificar los modificadores directo, indirecto y la aposicin. En el predicado identificar el objeto directo e indirecto.

    Identificar el tipo de verbo: transitivo, intransitivo, reflexivo, copulativo.

    Cul es el objetivo que perseguimos con esta actividad de anlisis?

    Qu repertorio sobre la lengua y su uso subyace en esta actividad pedaggica?

    Si lo que pedaggicamente se busca es el desarrollo de la competencia comunicativa

    intercultural, la actividad sintctica se reduce al anlisis de oraciones? Por qu?

    Una sintaxis funcional, anula el conocimiento de las categoras y roles gramaticales?

    Es til el anlisis sintctico para la comprensin y produccin textual? Explique.

    Desdela prctica

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    29/151

    29

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Halliday (2002) seala que:

    Para que una gramtica que se orienta al discurso apor-te perspectivas reveladoras acerca del significado y laeficacia de un texto, debe ser de vocacin funcional y

    semntica, con categoras gramaticales que se expli-quen como la realizacin de patrones semnticos. De locontrario, se volver endocntrica y no exocntrica, ycaracterizar el texto en trminos formales y explcitos,pero sin proporcionar un sustento que lo relacione conel universo no lingstico de su entorno situacional y cul-tural.

    Cules son las lneas principales que derivan del pensamiento de Halliday?

    Cmo se relaciona lo planteado por Halliday con el enfoque que esta Especia-lizacin propone? Relacin en el sentido de cmo estudiar los contenidos lin-

    gsticos en las prcticas pedaggicas.

    Halliday (1970) parte del principio que:

    La form a del sis tema gramatical de la lengua est mu y relacion ada con

    las necesidades soc iales y perso nales que la lengua ha de cump l i r .

    Es decir, las formas lingsticas, cmo se estructura el lenguaje, se relaciona con laforma cmo se representa y entiende el mundo.

    Frente a un suceso, dos diarios representan (a travs del lenguaje) dos construccio-nes diferentes:

    Diario La Repblica, Per:Henrique Capriles tiene orden de captura, afirma dirigente opositor.

    Diario La Tercera, Chile:Oposicin venezolana denuncia supuesta orden captura contra Capriles.

    Reflexinterica

    M. A. K. Halliday

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    30/151

    30

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    En el primer titular se afirma categricamente el hecho.

    Cul es el elemento gramatical que permite conocer esa afirmacin categri-ca?

    Quines son los sujetos en ambos discursos? Son identificables? Es decir,tienen un referente directo?

    Qu roles cumplen estos sujetos? Son agentes? Son pacientes?

    Cmo se construyen sus identidades como sujetos sociales? Qu accionesrealizan? Las acciones sociales que realizan son valoradas como positivas o

    negativas?

    A partir de las preguntas anteriores, la forma cmo se representa el mundo, cmo se

    le comprende, tienen mucho que ver con los la estructura lingstica, la seleccin lxi-ca, los procesos que seleccionamos (ver el Docum ento 03, pgs. 46-50), por ello se-ala que tenemos verbos y sustantivos que se ajustan al anlisis de la experiencia enforma de procesos y participantes.

    Segn el ejemplo anterior, decirdirigente opositor no es lo mismo que decir oposi-cin venezolana.

    Siguiendo la propuesta de Halliday, para quien la funcin social del lenguaje est nti-mamente relacionada con la estructura lingstica, lo verbal cumple tres metafuncio-

    nes, asumidas como abstracciones, que permiten conectar la lengua con el contextosocial en que es utilizada:

    - Funcin ideacional o representativa.- Funcin interpersonal.- Funcin textual.

    La funcin ideacional organiza nuestra experiencia tanto del mundo exterior como delmundo interior; la funcin interpersonal es crucial para el establecimiento de las rela-

    ciones interpersonales y finalmente, la funcin textual contextualiza las unidades lin-gusticas para mostrar que son operativas en su contexto. (Martnez, s/f, Aspectosesenciales de la gramtica sistmica funcional).

    La funcin ideacional se representa por medio de la transitividad. La funcin interpersonal por medio del modo y la modalidad. La funcin textual por medio del sistema de la lengua.

    As, la funcin textual en la base sobe la cual se organizan las dos metafunciones res-

    tantes.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    31/151

    31

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    2.1. Funcin ideacional: Representacin del mundo

    La transitividad designa a los actores en relacin con los procesos (verbos). Respondea las preguntas:

    De qu manera pueden ser representados los actores sociales en el discur-so?

    Qu procesos realizan los actores del discurso?

    Qu imagen de la realidad construimos?

    Texto 1: Representantes de nativos se comprometen a cesar protestas en la AmazonaTexto 2: Dirigentes nativos rompen dilogo con el Gobierno.

    Quines son los actores sociales? Qu acciones realizan? Qu imagen de la realidad se construye a partir del discurso?

    La transitividad se relaciona con la eleccin de tipos de procesos y roles de los parti-cipantes: el mundo de las acciones, relaciones, participantes, y circunstancias quedan contenido a su discurso.

    Obsrvese el siguiente texto:

    INTRANSIGENCIA QUE RAYA EN LA SUBLEVACIN

    Dirigentes nativos rompen dilogo con el Gobierno

    Corte fue abrupto pese a que haban llegado a acuerdos. Antonio Brack acus a humalista demanipular a nativos.

    Luego de media jornada de conversaciones en la selva loretana con el ministro del Ambiente,Antonio Brack Egg, en la cual haban obtenido algunos acuerdos, abruptamente Marcial Muda-rro, subdirector regional de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indgenas, y sus paresdecidieron romper el dilogo. El dirigente de los nativos, sorpresivamente, minimiz la pre-sencia de Brack y adujo que el ministro no tena la autoridad para firmar los acuerdos. Brackdenunci a Juan Sapayuri -- a quien vincul con el humalismo-- de manipular a los dirigentes.Los nativos realizan desde hace seis das un paro en San Lorenzo (provincia Datem del Mara-n en Loreto).

    Quines son los actores sociales? Qu roles desempean?

    Qu acciones realizan? Qu imagen de la realidad se construye a partir del discurso? Cmo se construye la identidad de los actores sociales en este discurso? fo-

    calicemos nuestra atencin en los procesos que realizan.

    Componentes de la transitividad

    Procesos, participantes y circunstancias.

    Recordemos que: la eleccin del proceso va asociada con los roles de los participan-

    tes. La seleccin de procesos tiene lugar en los sintagmas verbales.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    32/151

    32

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Procesos

    De accin

    La parcializacin del juez Malzn Urbina a favor del regreso de los comerciantes del

    exmercado mayorista de La Parada es de tal magnitud que l leg a em itiruna resolu-cin escrita a mano pidiendo que se retiren los bloques de concreto. (La Repblica,17.04.2013).

    El compositorAugusto Polo Camposatropel la un peatn esta maana, en Miraflo-res. (La Repblica, 17.04.2013)

    Verba les: s on procesos de diccin

    En la tarde han llegado policas para realizar el rescate de los cuerpos desaparec i-

    dos, pero la cantidad de tierra y lodo lo hacen imposible. Maana por la maana llega-rn rescatistas de Pozuzo para intentar seguir con los trabajos de bsqueda, sealDeysi Heandinger. (La Repblica, 18.04.2013)

    Los diputados del oficialismo llegaron sin mediar palabras a insultarme y me golpea-ron en la cara. De igual forma, a Dvila le partieron la cabeza con un objeto que learrojaron y ya le estn agarrando puntos, denunci Borges. (Diario 16, 18.04.2013)

    Event ivos

    Esoocurr i;

    y lo que a m me interesaba era demostrar que se puede gobernar conserenidad, con prudencia y con pragmatismo para darle ms a la gente. Lo hemoslogrado.

    Relacionales

    Yo dira que esas son frases de campaa, y no voy a traducir ni explicar lo que piensael seor Humala. Honestamente no lo veo con temor. l mismo ha dejado de ser uncandidato antisistema, quiere dar ms nfasis social y necesita hacerlo para ganarvotos. S me permitira decirle que en mi haber tengo 3200.000 peruanos con luzelctrica y 10.000 pueblos electrificados, que tenemosms de 3000.000 de peruanos

    que tienen agua potable por primera vez, y que tenemos10.500 kilmetros de carrete-ra que llegan a los pueblos que antes no tenan asfalto. (Aln Garca, entrevista paraEl Comercio).

    Mentales

    Como se recuerda, Humala manifest ayer durante inauguracin de obras en Ate queel crecimiento de la economa peruana se debe a todos los ciudadanos que contribu-yen da a da al desarrollo nacional, y no a "esos panzones, gordos que creen que elcrecimiento econmico se debe a ellos". (La Repblica, 19.02.2013)

    http://www.larepublica.pe/tag/augusto-polo-camposhttp://www.larepublica.pe/tag/augusto-polo-camposhttp://www.larepublica.pe/17-02-2013/ollanta-humala-esos-panzones-gordos-creen-que-el-crecimiento-economico-se-debe-elloshttp://www.larepublica.pe/17-02-2013/ollanta-humala-esos-panzones-gordos-creen-que-el-crecimiento-economico-se-debe-elloshttp://www.larepublica.pe/tag/augusto-polo-campos
  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    33/151

    33

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Part icipantes

    La seleccin de participantes tiene lugar en los grupos nominales.

    Veamos las funciones o roles de los participantes.

    Los papeles temticos (tambin llamados ro les temtic os) son las relaciones se-mnticas (agente, paciente, tema, experimentador, beneficiario, instrumento, lugar,origen, meta, causa) que desempean los participantes en un evento o estado.

    Algunos ejemplos:

    - Francisco af i rmque la Iglesia no puede hacer de niera de los cristia-

    nos. (El que dice, sujeto responsable del proceso verbal)- Messi f i rmauna camiseta del Barcelona para el papa Francisco. (Sujeto

    agente, realiza o lleva a cabo la accin)

    - Gobierno: los indgenas fueron m anipu lados (sujeto paciente, recibe laaccin)

    Circunstancias

    Se expresan a travs de grupos preposicionales y grupos adverbiales.

    - El Pontfice hizo estas manifestaciones en la misa que celebr en la capillade la residencia de Santa Marta, donde se aloja, en la que subray que ser

    cristiano "no es una carrera, como se puede estudiar derecho o medicina" y

    asegur que la potencia del bautismo da a los cristianos la valenta de

    anunciar a Cristo en cualquier condicin.

    Qu rol cumple el sujeto? Qu acciones realiza?

    En qu circunstancias? Las acciones, el sujeto y las circunstancias se relacionan entre s?

    2.2. Funcin interpersonal: Interaccin a travs del discurso

    Gramtica del discurso como intercambio: Modo y modalidad.

    Modo

    Usos de la lengua por medio de los cuales queremos mantener relaciones interperso-nales. El modo deja ver la actitud u opinin del hablante sobre la proposicin que ex-presa. Eggins, citado en Martnez, organiza un esquema de la funciones del discurso yde su modo tpico en las interacciones

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    34/151

    34

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Funcin del discurso Modo tpicoAfirmacin Modo afirmativoPregunta Modo interrogativoMandato Modo imperativo

    Ofrecimiento Modo interrogativo moduladoRespuesta Modo afirmativo elptico: s, noAgradecimiento Modo afirmativo elpticoAceptacin Oracin menorObediencia Oracin menor

    En esta interaccin:A: cmo te fue en la escuela?B: bien,A: bien?B: s, bien.

    Cules son los recursos gramaticales empleados en esta interaccin?

    Qu funciones del discurso estn funcionando en este intercambio? Cmo es la relacin entre los participantes de la interaccin?

    Modal idad

    A travs de la modalidad se seala grado de certeza, duda, vaguedad, posibilidad,necesidad y hasta permiso y obligacin.

    En los titulares antes mencionados:

    Henrique Capriles tiene orden de captura, afirma dirigente opositor (La Repblica, Pe-r).

    Oposicin venezolana denuncia supuesta orden captura contra Capriles (La Tercera,Chile).

    Cul de los dos enunciados es ms categrico? Cul o cules son los elementos gramaticales?

    En los siguientes textos:

    - Bueno, justamente, el presidente Garca impuls todo un conjunto de propues-tas para modernizar y llevar el desarrollo a las zonas indgenas, abandonadasa su suerte durante muchas dcadas. (Velsquez Quesqun en entrevista parala BBC)

    - No, en absoluto. Yo he indultado a 6 mil personas, porque considero que msall de la sentencia que reciben las personas, la situacin de las crceles esuna doble penalidad. Vamos ayudando a alguna gente. Y cuando hay personasque tienen ms de 70 aos y argumentan estar enfermos, soy un ser que creelas cosas. Soy un hombre de corazn. (Aln Garca Prez en entrevista para ElComercio).

    Cul, cules son los elementos gramaticales que se emplean para modalizarel discurso?

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    35/151

    35

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    2.3. Acerca de la sintaxis del verbo

    En el siguiente texto:

    La Auxiliar informa lo siguiente al Director: El recreo es un laberinto: el brigadier gene-

    ral golpea la puerta del quiosco; una nia de trenzas corre; una nia de ojos achinadi-tos se pinta las uas; un morenito y un gordito se patean; un alumno granduln escribe

    "Arriba Alianza" en la pared; otro nio ms pequeito molesta a una alumnita de cabe-

    llo corto; cinco nias duermen..."

    Ident i f icacin de verbo s en el texto

    La auxiliar informa lo siguiente al director: elrecreo esun laberinto: el brigadier generalgolpeala puerta del quiosco; una nia de trenzas corre; una nia de ojos achinaditos

    se pin talas uas; un morenito y un gordito se patean; un alumno granduln escribe

    "Arriba Alianza" en la pared; otro nio ms pequeito molestaa una alumnita de cabe-llo corto; cinco nias duermen..."

    Eliminacin de verbos en el texto

    La auxiliar informa lo siguiente al director: el recreo ( ) un laberinto: el brigadier ge-neral ( ) la puerta del quiosco; una nia de trenzas ( ); una nia de ojos achina-

    ditos se ( ) las uas; un morenito y un gordito se ( ); un alumno granduln ( )

    "Arriba Alianza" en la pared; otro nio ms pequeito ( ) a una alumnita de cabello

    corto; cinco nias ( ) duermen..."

    Interrogacin

    Qu ocurre en el texto al haber eliminado los verbos?

    Por qu ese necesario el verbo dentro del texto?

    Existir slo una clase de verbos?

    Qu clases de verbos existen?

    Ordenamiento oracional

    1: El recreo esun laberinto.

    2: El brigadier generalgolpeala puerta del quiosco.3: Una nia de trenzas corre.4: Una nia de ojos achinaditos se pin talas uas.

    5: Un morenito y un gordito se patean.6: Un alumno granduln escr ibe"Arriba Alianza" en la pared.

    7: Otro nio ms pequeito molestaa una alumnita de cabello corto.

    8: Cinco nias duermen.

    Determin acin de la posicin del verbo y de su relacin con sus elementos a d-

    ju n tos

    1:El recreo esun laberinto.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    36/151

    36

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    'algo' 'es' 'algo'

    El recreo es un laberinto

    2:El brigadier generalgolpeala puerta del quiosco.

    'alguien' 'hace' 'algo'

    El brigadier golpea la puerta del quiosco

    3:Una nia de trenzas corre .

    'alguien' 'hace'

    Una nia de trenzas corre

    4:Una nia de ojos achinaditos se pin talas uas.

    'alguien' 'a s misma' 'hace' 'algo'

    una nia de ojos achinaditos se pin ta las uas

    5:Un morenito y un gordito se patean.

    'alguien y alguien''uno al otro' 'hacen'

    Un morenito y un gordito se patean

    6. Un alumno granduln escr ibe"Arriba Alianza" en la pared.

    'alguien' 'hace' 'algo' 'en un lugar'

    Un alumno granduln escr ibe "Arriba Alianza" en la pared

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    37/151

    37

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    7. Otro nio ms pequeito pi ropeaa una alumnita de cabello corto.

    'alguien' 'hace' 'alguien'

    Otro nio ms pequeito molesta a una alumnita de cabello corto

    8. Cinco nias duermen.

    'alguien' 'hace'

    Cinco nios duermen

    Expl icacin de la sign i f icacin del verbo en relacin co n su s elementos adju n-

    tos.

    I. PRIMER BLOQUE DE ORACIONES

    2:El brigadier generalgolpeala puerta del quiosco

    'alguien' 'hace' 'algo'

    El brigadier golpea la puerta del quiosco

    6:Un alumno granduln escr ibe"Arriba Alianza" en la pared

    'alguien' 'hace' 'algo' 'en un lugar'

    Un alumno granduln escr ibe "Arriba Alianza" en la pared

    7:Otro nio ms pequeito molestaa una alumnita de cabello corto.

    'alguien' 'hace' 'alguien'

    Otro nio ms pequeitoMolesta

    a una alumnita de cabello corto

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    38/151

    38

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    La accin expresada por el verbo pasa de 'alguien' hacia 'algo', o hacia otro 'al-guien'? .................. ................................................................................... S, porque:

    a. La accin de golpearsupone que alguien golpea algo.

    b. La accin de escrib irsupone que alguien escribe algo.

    c. La accin de molestarsupone que alguien molesta a alguien.

    II. SEGUNDO BLOQUE DE ORACIONES

    3:Una nia de trenzas corre .

    'alguien' 'hace'

    Una nia de trenzas corre

    8:Cinco nias duermen

    'alguien' 'hace'

    Cinco nias duermen

    La accin expresada por el verbo pasa de 'alguien' hacia 'algo', o hacia otro 'al-guien'?..... ............................................................................................... No, porque:

    a. La accin de corrersupone que solamente alguien corre.

    b. La accin de dormirsupone que solamente alguien duerme.

    III. TERCER 'BLOQUE' DE ORACIONES

    4:Una nia de ojos achinaditos se

    pin talas uas

    'alguien' 'a s misma' 'hace' 'algo'

    Una nia de ojos achinaditos se pin ta las uas

    La accin expresada por el verbo pasa de 'alguien' hacia otro 'alguien'?........................................ ..................... S, pero ese 'alguien' es 'uno mismo':

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    39/151

    39

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    a. La accin de pintarsesupone que alguien se pinta a s mismo.

    IV. CUARTO 'BLOQUE' DE ORACIONES

    5:Un morenito y un gordito se patean

    'alguien y alguien' 'uno al otro' 'hacen'

    Un morenito y un gordito se patean

    La accin expresada por el verbo pasa de un 'alguien' hacia otro 'alguien'?..................................... S, pero desde ese otro 'alguien' regresa al primer 'alguien':

    a. La accin de patearsesupone que un alguien y otro alguien se patean mutuamen-

    te, el uno al otro.

    V. QUINTO 'BLOQUE' DE ORACIONES.

    1:El recreo esun laberinto

    'algo' 'es' 'algo'

    El recreo es un laberinto

    El verbo expresa 'accin' o 'esencia'? ............................... 'Esencia', porque sirvede enlace para sealar cualidad o atribucin:

    a. Essupone que un alguien o un algo posee una cualidad o atributo.

    Indu cc in de la n aturaleza y fu nc in sin tctic o-semntic a del verb o (clas es)

    Una clase de verbos indica que la 'accin' pasa de 'un alguien' o 'un algo' hacia'otro alguien' u 'otro algo' ........... ................................... son los verbos t ransi t ivos.

    A B

    Una clase de verbos indica que la 'accin' slo se queda en 'un alguien' o 'un algo'sin pasar a nadie ms ........ ....................................... son los verbos in t ransi t ivos.

    A

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    40/151

    40

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Una clase de verbos indica que la 'accin' pasa de 'un alguien' o 'un algo' hacia'ese mismo alguien' o 'ese mismo algo' (vuelve sobre s misma) ..............................

    ....................................................................................... son los verbos ref lexivo s.

    A

    Una clase de verbos indica que la 'accin' se intercambia entre 'un alguien' y 'otroalguien' .......................................................................... son los ver bo s recproc os.

    A B

    Una clase de verbos indica que no hay 'accin' sino 'esencia' de 'algo' o 'alguien'

    ..................................................................................... son los verbos copu la tivos.

    A ?En suma:

    a. Una clase de verbos expresan 'accin' (hacer).

    b. Otra clase de verbos expresan 'esencia' (ser).

    c. Dentro de la clase de verbos que expresan 'accin' hay otras subclases:

    (i) Verbos en que la 'accin' pasa de 'uno' a 'otro'.

    (ii) Verbos en que la 'accin' se queda en 'uno'.

    (iii) Verbos en que la 'accin' regresa a 'uno mismo'.

    (iv) Verbos en que la 'accin' se intercambia entre 'uno y otro'.

    2.4. Acerca de sujeto y sintagma nominal

    Un breve apunte del profesor Milton Manayay Tafur:

    Problema y tesis

    En reiteradas ocasiones, tanto en charlas con profesores como en clases de titulacin,he escuchado a los docentes de Lenguaje (hoy, docentes de Comunicacin) decir: elsujeto y el sintagma nominal son lo mismo, el sintagma nominal es el nombre mo-

    derno que la lingstica le da al sujeto, ahora ya no se llama sujeto, se llama sin-tagma nominal. Consideramos que estas afirmaciones requieren de algunas precisio-nes gramaticales que expliquen y delimiten esos conceptos. Sujeto y sintagma nomi-nal, gramaticalmente, no son lo mismo. El sintagma nominal es una construccingra-matical(cmo se compone una estructura en la oracin?); el sujeto es una funcingramatical(qu papel desempea esa estructura en la oracin?).

    Sintagma

    El trmino sintagma significa unin (sin) departes (tagmas). El sintagma es un conjun-to de elementos relacionados unos con otros, designa las partes que unidas entre scomponen algo.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    41/151

    41

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    Son sintagmas: la casa nueva (la + casa + nueva), poco hbil (poco + hbil), corrivelozmente (corri + velozmente), muy temprano (muy + temprano). Todas ellas sonconstrucciones, unidades que se componen de partes. Ahora, no todas las partes quecomponen un sintagma tienen el mismo valor significativo, hay una parte que destacasobre las restantes: el ncleo. Es as como segn la clase gramatical del ncleo, el

    sintagma adquiere valores diferenciales, ser: a. sintagma nominalsi su ncleo es unsustantivo (la casa nueva); b. sintagma adjetivalsi su ncleo es un adjetivo (poco h-bil); c. sintagma verbalsi su ncleo es un verbo (corri velozmente); d. sintagma ad-verbialsi su ncleo es un adverbio (muy temprano).

    En la oracin el estudiante chiclayano gan un premio, hay dos sintagmas nominales(el estudiante chiclayano, cuyo ncleo es estudiante, y un premio, cuyo ncleo espremio). En la oracin el nio entreg un libro a su profesora en el aula hay cuatrosintagmas nominales (el nio, un libro, su profesora y el aula). El sintagma no-minal es una construccin sintctica (una estructura combinatoria) cuyo ncleo es un

    sustantivo. En una oracin cabe la posibilidad que exista no slo uno sino ms de unsintagma nominal

    Sujeto

    El sujeto, en cambio, es el rolque cumple un sintagma nominal dentro de la oracin.En el seno de una oracin se relacionan un verbo predicador y un conjunto de sintag-mas nominales ligados a esa predicacin. En la oracin el nio entreg un libro a suprofesora en el aula se relacionan la predicacin entreg y los sintagmas nominalesque se ordenan en torno a esa predicacin: quin entreg?: el nio; qu entreg?:

    un libro; a quin entreg?: [a] su profesora; dnde entreg?: [en] el aula. Cadasintagma nominal, segn su vnculo con la predicacin del verbo, define para s unafuncin: el nio (sintagma nominal con funcin sujeto), un libro (sintagma nominalcon funcin objeto directo), [a] su profesora (sintagma nominal con funcin objetoindirecto), [en] el aula (sintagma nominal con funcin circunstancial de lugar). Comose ve, el sujeto es una posibilidad de rol que cumple un sintagma nominal en la ora-cin, es el sintagma nominal que funciona como aquello de quien el verbo predica. Entodo caso, un sintagma nominal tambin puede asumir otras funciones: objeto directo,objeto indirecto, circunstancial.

    Otro ejemplo: el seor es un sintagma nominal. Ubicado en distintas oraciones, ysegn la predicacin del verbo, ese sintagma nominal tiene distintas funciones: sujeto(el seorlee un diario), objeto directo (el nio salud al seor), objeto indirecto (elcartero dej una mensaje para el seor), circunstancial de compaa (la dama sali ala calle con el seor).

    El sintagma nominal es una construccin; el sujeto, una funcin. Gramaticalmente, noson lo mismo.

  • 7/30/2019 MDULO Formativo Competencias Lingsticas Comunicacin UNPRG

    42/151

    42

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACI N EN COMUNICACI NDIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONESEDUCATIVAS PBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACINSECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA

    En el siguiente texto, identifique los mecanismos de transitividad- Cmo son representados en el discurso los actores sociales?- Qu procesos realizan?

    Representantes de nat ivos se comp rometen a cesar pro testas en la Amazona

    El min istro del Am biente, Anto nio Brack , l iderar la mesa d e dilogo con com un idadesamaznicas para escu char y atender sus exigenc ias

    (elcomercio.com.pe).- El presidente de la Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva

    Peruana (Aidesep), Alberto Pizango Chota, se comprometi a que todas las