Módulo I Las Tecnologías y La Educación

21
2015 LEYDI LOMBARDO SEMINARIO I MÓDULO I LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS

Transcript of Módulo I Las Tecnologías y La Educación

2015

LEYDI LOMBARDO

SEMINARIO I

MÓDULO I

LAS TECNOLOGÍAS Y LA

EDUCACIÓN

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS

MÓDULO I

LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN

1.1-QUÉ SON LAS TIC’S

TICS: Tecnologías de la Información y Comunicación.

Se puede decir, que al pasar de los años las TICS han tomado un papel de

suma importancia en nuestra sociedad; y las utilizamos en nuestro diario vivir, en

un sin número de actividades. Las TICS ya forman parte de la gran mayoría de los

sectores: educación, salud, empresas, entre otras. Y ya no lo vemos como un

concepto o una materia, sino como una necesidad del ser humano. Las TICS es el

conjunto de herramientas computacionales e informáticas que procesan, registran,

almacenan, sintetizan, difunden, recuperan y presentan información en diferentes

formas. En el ámbito educativo, definimos las TICS, como esas herramientas y

materiales de construcción que nos facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje,

teniendo un gran auge en el desarrollo de actividades y diferentes formas de

aprender, haciendo énfasis en el estilo y ritmo de los aprendices.

PARA QUE NOS SIRVEN LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

Las TICS en la educación contribuyen de manera positiva y efectiva en el

proceso de enseñanza-aprendizaje impartido en los centros educativos. Se puede

decir que tienen como finalidad hacer que las personas puedan mejorar su calidad

de vida dentro de un entorno y que se integren a un sistema de información

interconectado y complementario.

Las TICS son de gran ayuda, ya que haciendo uso de ellas, podemos contar

con fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera inmediata.

La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para

almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a

información ubicada en dispositivos lejanos.

Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a

pesar de encontrarnos lejos de la fuente original.

Programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores

con total seguridad y efectividad.

ALGUNOS EJEMPLOS DE TICS EN LA EDUCACIÓN

Pizarra electrónica

Proyector multimedia

Podcast

Web

Blogs.

OBJETIVOS DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

Implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto.

Fomentar el uso de los recursos informáticos como fuente de información y

como plataforma de comunicación e interacción.

Desarrollar estrategias colaborativa y cooperativas entre el profesorado y el

alumnado para la búsqueda, localización, procesamiento y análisis crítico de

información a través de Internet o de soportes digitales.

Facilitar la comunicación, haciendo uso de las herramientas de

comunicación síncrona y asíncrona.

CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características

principales las siguientes:

La información no es material, sino que es transmitida por diferentes

medios. Ejemplo: visuales, auditivos, audiovisuales, entre otros.

Emisor y receptor interactúan, intercambian sus roles.

En cortos períodos de tiempo, dan lugar a grandes avances tecnológicos.

Permiten la comunicación de manera inmediata, entre diferentes usuarios

que se encuentran a gran distancia. Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de

comunicación. Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa

ya que la hace más accesible y dinámica. Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización

implica un futuro prometedor. Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la

informática. Cada estudiante puede trabajar a su ritmo, sin presión de trabajar al mismo

tiempo que otro.

VENTAJAS DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

Brindar grandes beneficios en la educación

Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia

las imágenes pueden ser fácilmente utilizadas en la enseñanza y la mejora

de la memoria retentiva de los estudiantes.

los profesores pueden explicar fácilmente las instrucciones complejas y

asegurar la comprensión de los estudiantes.

los profesores pueden crear clases interactivas y así las clases son más

agradable, lo que podría mejorar la asistencia de los estudiantes y su

respectiva concentración.

DESVENTAJAS DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

Falta de privacidad

Aislamiento

Fraude

Difícil para los profesores usar las TIC debido a su falta de experiencia.

Información no fiable

1.2-EL CONCEPTO HC&C

HC&C: Hombre, computadora y comunicaciones.

Conjunto de procesos, diálogos y acciones mediante los cuales un usuario

utiliza e interactúa con el ordenador. Este término (HC&C, Comunicación

hombre-máquina), apareció a mediado de los años 80 con el fin de describir un

nuevo campo de estudio.

Con el transcurso del tiempo, se ha llegado a la conclusión de que esta

definición debe ser más amplia por lo cual hoy día, podemos decir que el concepto

HC&C es la disciplina que estudia el diseño, la evaluación y la implementación de

sistemas de ordenadores interactivos para uso humano y de los fenómenos que lo

rodean.

Cabe destacar que el objetivo primordial de CHM es mejorar la calidad de los

sistemas informáticos a través de tres factores: facilidad de uso, eficiencia y

seguridad.

FUENTE:

http://tecnologiadelainformacionycomunicacionenlaeducacionylosnegocios.bligoo.e

s/las-tecnologias-y-la-educacion-0

1.3-LAS NUEVAS TIC (NTIC)

Podemos decir, que las nuevas tecnologías de la información y comunicación

(NTIC) se puede plantear como la evolución o crecimiento de las tecnologías de la

información y comunicación (TICS). El término “nuevas” hace énfasis en que las

TICS siempre han existido, sólo que con el pasar del tiempo las mismas sufren

cambios o transformaciones, que prácticamente tienen su génesis en las

deficiencias de sus antecesoras y por ende su integración como técnicas

interconectadas en una nueva configuración física. También abarca en sentido

amplio, al conjunto de herramientas implicadas o relacionadas con la transmisión,

procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información, de esta manera

se incluye directamente en las NTIC hardware y software, en su utilización en la

enseñanza.

Según este planteamiento me permite calificar como nuevas a las tecnologías

como: videos, televisión y la informática. A pesar de no ser nuevas temporalmente,

ya que si añadimos información y a la vez comunicación las dota de un nuevo

mundo en contenido comunicativo.

Las NTIC conforman un sistema integrado por:

Las telecomunicaciones: Muy bien representadas por los satélites quienes se

encargan de las señales telefónicas, telegráficas y televisivas; la telefonía ha

tenido un desarrollo impactante, desde la aparición de la señal digital, se puede

mencionar el fax y el modem; y por último la fibra óptica quien se encarga de

conducir la información de forma luminosa, posee una gran característica ya que

transmite señal a grandes distancias sin necesidad de usar repetidores y de

poseer un ancho de banda muy amplio.

La informática: Se caracteriza por sus impresionantes avances en materia

referente a hardware y software, y como ya sabemos estos dos ya mencionados,

son los encargados de producir, transmitir, manipular y almacenar la información

de una manera más efectiva. En este grupo se distinguen multimedia, las famosas

redes globales y locales (internet), correos, etc.

La tecnología audiovisual: Quienes han sido los autores de perfeccionar la

televisión de libre señal ya sea por cable, restringida (pago por evento) y de alta

definición.

Las NTIC se acerca de manera constante al amplio ámbito educativo y propicia de una manera muy notoria y marcada en las formas tradicionales del proceso de enseñanza-aprendizaje. El avance y rápido progreso de las NTIC parece no tener freno y nuestros centros educacionales han adquirido un nuevo reto el cual radica en prepararse como institución y preparar de manera eficiente y eficaz a sus educadores/docentes, para que así puedan acogerse a los cambios de manera rápida y efectiva. Entre las claves fundamentales para el éxito está lograr que el aprendizaje se convierta en un proceso natural y permanente para estudiantes y docentes. Es necesario aprender a usar las nuevas tecnologías y usar las nuevas tecnologías para aprender.

Podemos concluir este punto, aportando que las nuevas tecnologías facilitan el

acceso a la información sobre muchos y variados temas, en distintas formas

(textos, imágenes fijas y en movimiento, sonidos), a través de Internet, el CD-

ROM, el DVD, etc.

1.4-LO ANALÓGICO Y LO DIGITAL

Sistema analógico: Se dice que un sistema es analógico cuando las

magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, esto

es análoga a las magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal.

Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas

representadas en forma analógica.

Sistema digital: Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la

generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales.

También un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñado para

manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma

digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.

Ejemplos de aquellos sistemas analógicos que ahora se han vuelto digitales:

Fotografías: las cámaras hacían usos de películas cubiertas de haluros de plata,

para así poder grabar imágenes. Sin embargo aparecieron los microcircuitos o

mejor conocidos como chips, de memoria digital que permiten que dicha cámaras

digitales graben imágenes, como una matriz de 640 x 480 y tienen arreglos más

extensos de pixeles.

Grabaciones de video: La capacidad de un DVD de una sola capa y un solo lado

es de aproximadamente 35 mil millones de bits suficiente para grabar casi 2 horas

de video de alta calidad y un disco de doble capa y doble lado tiene cuatro veces

esta capacidad.

Grabaciones de audio: Alguna vez se fabricaron exclusivamente mediante la

impresión de formas de onda analógicas sobre cinta magnética o un acetato (LP),

las grabaciones de audio utilizan en la actualidad de manera ordinaria discos

compactos digitales (CD. Compact Discs).

El sistema telefónico: Comenzó hace un siglo con micrófonos y receptores

analógicos que se conectaban en los extremos de un par de alambres de cobre.

Incluso en la actualidad en la mayor parte de los hogares todavía se emplean

teléfonos analógicos los cuales transmiten señales analógicas hacia

la oficina central (CO) de la compañía telefónica. No obstante en la mayoría de las

oficinas centrales estas señales analógicas se convierten a un formato digital

antes que sean enviadas a sus destinos, ya sea que se encuentren en la misma

oficina central o en cualquier punto del planeta.

Efectos cinematográficos: Los efectos especiales creados exclusivamente para

ser utilizados con modelos miniaturizados de arcilla, escenas de acción, trucos

de fotografía y numerosos traslapes de película cuadro por cuadro.

En la actualidad naves espaciales, insectos, otras escenas mundanas e incluso

bebés, se sintetizan por completo haciendo uso de computadoras digitales.

1.5- EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE BITS.

Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Las unidades de

almacenamiento tienen por símbolo bit.

Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el

binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede

representar uno de esos dos valores: 0 o 1.

La capa de Transporte es la responsable de la regulación del flujo de

información desde el origen hasta el destino, en forma confiable y precisa.

El problema del transporte de los bits radica en que la mayoría de los casos, a

nuestras computadoras le conectamos dispositivos, los cuales en muchas

ocasiones no tenemos la plena seguridad de dichos dispositivos se encuentren en

buenas condiciones, para que la velocidad sea más efectiva al momento de

transportar los bits por segundo. Afecta de manera directa la mayoría de los

programas que usan la representación del tiempo basada en el sistema.

1.6- LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN.

Primeramente definiremos tecnología, como el conocimiento para idear,

fabricar y utilizar instrumentos que ayudan a modificar el medio ambiente para

resolver problemas o satisfacer necesidades. También podemos mencionar que la

tecnología mide riqueza y desarrollo.

Sin embargo la comunicación es un elemento básico de la humanidad o

sociedad en general; ya que nos permite o facilita transmitir conocimiento,

información, conceptos o ideas desde el emisor al receptor. En términos

educativos un emisor puede ser el docente quien enseña (también aprende) y el

receptor su estudiante quien aprende( y enseña). Esto significa que la

comunicación es la columna vertebral del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Ya con estos dos términos definidos, no queda duda que la tecnología de la

comunicación vienes siendo el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados

científicamente, y nos permiten diseñar y crear bienes y servicios y nos facilitan la

adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como

los deseos de la humanidad.

Al hablar de tecnologías de la comunicación podemos hacer referencia a un

dispositivo diferente a una computadora, ya que se podría llevar a cabo con un

teléfono móvil o una laptop, los cuales nos brindan la capacidad de operar

mediante una red, la conocida comunicación inalámbrica y se nos brindan con un

sin número de facilidades y rendimiento.

Entre las más destacadas tenemos:

la radio

la televisión

la internet

la telefonía

la telegrafía

1.7- COMUNICACIÓN ENTRE COMPUTADORAS.

Debemos reconocer que con el pasar de los años las computadoras nos

han facilitado de manera directa la realización de tareas y trabajo para nuestro

beneficio, pero el ser humano en busca de más desarrollo, coloca de manera

innovadora, la comunicación entre varias computadoras, es lo que hoy conocemos

como redes.

Las redes permiten que las computadoras se comuniquen y la vez puedan

transmitir datos e información a través de un canal de comunicación, y se realizan

en segundos, gracias a las redes.

La comunicación entre computadoras puede realizarse mediante tres tipos

de conexión:

Conexión directa: Conocido como transferencia de datos on-line. Las

informaciones digitales fluyen de una computadora hacia otra, sin ser transferidas

a ningún soporte intermedio. Los datos pueden viajar por medio de una interfaz,

formada por una conexión física adecuada, ejemplo por un cable.

Conexión a media distancia: Conocida como conexión off-line. La información

digital se graba en un soporte magnético y se envía al centro de procesos de

datos, donde es tratada por una unidad central u host.

Conexión a gran distancia: Podemos conseguir conexión a gran distancia,

haciendo uso de redes de transferencias de datos, de interfaces series, módems.

Estas conexiones se vienen dando mediante las redes telefónicas para las

conocidas comunicaciones de texto, imágenes y sonidos. Cada día que pasa se

expande de manera impresionante la demanda de servicios de comunicación

entre computadoras.

1.8- COMUNICACIÓN ENTRE GRUPOS DE COMPUTADORAS (REDES)

El término grupos de computadoras también se les conoce como red de

computadoras, red de ordenadores, red informática; y se les puede definir como

un conjunto o grupo de computadoras y otros equipos interconectados los routers,

switches y hubs (software) que cumplen con la función de compartir o transmitir

ya sea información, recursos y servicios.

Se requiere de un emisor, un receptor, el medio y un receptor, para así

poder cumplir el proceso de comunicación.

Además, posee como finalidad principal los siguientes aspectos de

relevancia:

Asegura la confiabilidad,

Asegura la disponibilidad de manera inmediata,

Comparte recurso y la información a grandes distancias,

Aumenta de manera notoria la velocidad con la cual son transmitidos

los datos

Y por último reduce el costo general de estas acciones.

También podemos aportar, que las redes como ya sabemos pueden

clasificarse en tres categorías, según su respectivo alcance:

1. LAN: Red de área local.

2. MAN: Red de área metropolitana.

3. WAN: Red de área amplia.

El método de conexión de las redes mencionadas en las líneas anteriores,

se da o se manifiesta por medio de fibra óptica, cable coaxial, infrarrojos,

microondas y la relación funcional de las mismas son el cliente-servidor, persona a

persona, entre otras.

1.9- HERRAMIENTAS COLECTIVAS DE COMUNICACIÓN

Las herramientas colectivas de la comunicación, son una serie de

herramientas que resultan de gran utilidad, ya que ayudan a mejorar la

comunicación en las organizaciones, en la educación, en la realización de

proyectos y actividades on-line y off-line. Con dichas herramientas el ser humano

puede desarrollar capacidades de diálogo, debates, interacción y la conocida

comunicación de información o datos.

De acuerdo con lo que investigado específicamente sobre este punto;

podemos dividir las herramientas colectivas de comunicación, en dos grandes

grupos, mencionados continuación:

Comunicación Sincrónica: Se dice que se enfoca en el intercambio de

información realizada por internet en tiempo real. Comunicación que se manifiesta

entre personas y que se realiza por medio de la utilización de ordenadores.

Algunos ejemplos, a continuación:

El Chat: Es una comunicación escrita, que la realizamos a diario de manera

instantánea a través de internet, y se da entre dos o más personas. Pude

ser público o privado.

La Mensajería Instantánea: Comunicación entre dos o más personas, se

basa en texto y también se da en tiempo real. Los textos son enviados por

medio de un dispositivo los cuales están conectados a una red la más

conocida es el internet.

Videoconferencias: Es la comunicación simultánea de audio y vídeo,

permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en

lugares alejados entre sí. Además, nos permite transmitir o recibir gráficas,

imágenes, entre otras.

Comunicación Asincrónica: Es aquella comunicación que se establece entre

dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe

coincidencia temporal. Algunos ejemplos a continuación:

En Internet, un foro: también conocido como foro de mensajes, foro de

opinión, foro de debate o foro de discusión, es una aplicación Web que da

soporte a discusiones u opiniones en línea.

Una lista: enlazada es una de las estructuras de datos fundamentales, y

puede ser usada para implementar otras estructuras de datos.

Correo electrónico, o e-mail: es un servicio de red que permite a los

usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de

comunicación electrónicos.

1.10- LAS NUEVAS TENDENCIAS

El avance de la tecnología ha permitido ser una herramienta importante en

el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cual ayuda a los

estudiantes a adquirir el conocimiento en forma más inmediata y amplia. Es por

eso que la función de las TICS (Tecnologías de la Información y Comunicación) en

la educación le permite al docente incorporar nuevas metodologías de trabajo,

actualizar sus conocimientos y mejorar la comunicación entre los alumnos.

A continuación mencionaremos las nuevas tendencias de tecnologías en la

educación, entre ellas tenemos:

LIBROS ELECTRÓNICOS: El libro electrónicos la versión digitalizada de

un libro que se publicará justamente en la world wide web o en cualquier

otro tipo de formato electrónico. Vale mencionar que también se lo puede

denominar como libro digital, ciberlibro, e-book, ecolibro y asimismo se

denomina como libro electrónico al dispositivo que se emplea para leer este

tipo de libros, aunque también puede aparecer como e-reader o lector de

libros electrónicos.

PLATAFORMAS VIRTUALES EN EDUCACIÓN: Una plataforma virtual, es

un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo síncronas o asíncronas,

que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de

Internet. La finalidad del uso de una plataforma educativa dependerá de las

necesidades que tengan los usuarios, y por la organización o institución que

la requiere. Si bien es cierto, el objetivo universal del e-learning es facilitar

procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en los

que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales

de aprendizaje , en este caso se les identifica como Gestores o Plataformas

para Difundir Recursos De Aprendizaje.

CLOUD COMPUTING O LA NUBE: El crecimiento constante del sector de

educación, introduce más exigencias en cuanto a la provisión de servicios tecnológicos de mayor calidad y disponibilidad. Ello demanda más poder de

procesamiento, almacenamiento, ancho de banda y seguridad, entre otros.

PIZARRA ELECTRÓNICA: Una pizarra electrónica es un tablero de

visualización interactivo que se conecta a una computadora y a un

proyector. El proyector permite que la información de la computadora se

visualice sobre el tablero y pueda ser manipulado con el uso de un lápiz, un

dedo u otro dispositivo. Las pizarras electrónicas se pueden montar sobre

una pared o se pueden colocar sobre un soporte de piso. Las pizarras

electrónicas fueron desarrolladas para entornos de oficina. Actualmente

estos tableros se han trasladado al sistema educacional, lo que permite que

el mundo empresarial y el mundo educativo participen en la enseñanza o

dirección interactiva.

TABLETS: Mientras hace cinco años había mucho (nuevo) entusiasmo

sobre ordenadores portátiles de bajo costo para los estudiantes en los

llamados „países en desarrollo‟, en 2012 gran parte del interés que antes

ocupaban tales programas está siendo reemplazado por iniciativas a gran

escala para poner tablets (tabletas) en las manos de los estudiantes.

Mientras en los países industrializados hay muchos iPads en proyectos

educativos, en las naciones en desarrollo la mayoría de las discusiones se

centra en el uso de tabletas Android de un menor costo o simples lectores

de libros electrónicos.

1.11- PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y

COLABORACIÓN.

Las Plataformas Tecnológicas, también conocidas como LMS (Learning

Managemente Systems) son unidades de apoyo a la investigación equipada con la

última tecnología y dotadas de personal altamente especializado. Son programas

(aplicación de software) instalado en un servidor, que se emplea para administrar,

distribuir y controlar las actividades de formación, es decir que son programas

informáticos que hacen posible la educación a través de Internet.

Estas herramientas informáticas y telemáticas se organizan en función de

objetivos formativos de forma integral, es decir, que son un conjunto de

herramientas que sirven de medio para llevar a cabo la enseñanza y aprendizaje

virtuales.

La necesidad de las mismas surge con la aparición y evolución de las

NTICs. Cada vez son más las instituciones públicas y privadas que se han

decidido a elaborar ofertas formativas en ambientes virtuales, no solo orientadas al

mundo de la formación académica sino, también en el mundo laboral.

Las Plataformas Tecnológicas, se dividen en dos grupos: Plataformas

Tecnológicas Comerciales y Plataformas Tecnológicas de Código Abierto.

FUENTE:

Publicado por la página: tecnoeducativatres.blogspot