MODULO V

8

Click here to load reader

description

UAPA

Transcript of MODULO V

MODULO V: LAS HIPOTESISEn este momento se te presenta la asignacin de las actividades correspondientes al mdulo V sobre las hiptesis, te recomiendo realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio. Las mismas sern evaluadas de acuerdo al esfuerzo y calidad de su trabajo.1-Explique brevemente las caractersticas de las hiptesis.Para que una hiptesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigacin cientfica, debe reunir ciertos requisitos:1. Las hiptesis deben referirse a una situacin social real. Como argumenta Rojas (1981), las hiptesis slo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos. Por ejemplo, una hiptesis que tenga que ver con alguna variable del comportamiento gerencial digamos, la motivacin deber ser sometida a prueba en una situacin real (con ciertos gerentes de organizaciones existentes, reales). En ocasiones en la misma hiptesis se explicita esa realidad ( los nios guatemaltecos que viven en zonas urbanas, imitarn mayor conducta violenta de la televisin; que los nios guatemaltecos que viven en zonas rurales), y otras veces la realidad se define a travs de explicaciones que acompaan a la hiptesis (la hiptesis: cuanto mayor sea la retroalimentacin sobre el desempeo en el trabajo que proporcione un gerente a sus supervisores, ms grande ser la motivacin intrnseca de stos hacia sus tareas laborales; no explicita qu gerentes, de qu empresas. Y ser necesario contextualizar la realidad de dicha hiptesis, afirmar por ejemplo que se trata de gerentes de todas las reas produccin, recursos humanos, finanzas de empresas puramente industriales con ms de 1 000 trabajadores y ubicadas en Bogot). 2. Los trminos (variables) de la hiptesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo ms concretos posible. Trminos vagos o confusos no tiene cabida en una hiptesis. Por ejemplo: globalizacin de la economa, sinergia organizacional, son conceptos imprecisos y generales que deben sustituirse por otros ms especficos y concretos.3. La relacin entre variables propuesta por una hiptesis debe ser clara y verosmil (lgica). Es decir, es necesario que quede claro cmo se estn relacionando las variables y que esta relacin no sea ilgica. Por ejemplo, una hiptesis como: La disminucin del consumo del petrleo en los Estados Unidos est relacionada con el grado de aprendizaje del lgebra por parte de nios que asisten a escuelas pblicas en Buenos Aires sera inverosmil, no podemos considerarla.4. Los trminos de la hiptesis y la relacin planteados entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad Las hiptesis cientficas al igual que los objetivos y preguntas de investigacin no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos medir en la realidad. Hiptesis tales como: Los hombres ms felices van al cielo o La libertad de espritu est relacionada con la voluntad creadora contienen conceptos o relaciones que no poseen referentes empricos; por lo tanto, no son tiles como hiptesis para investigar cientficamente ni se pueden someter a prueba en la realidad.5. Las hiptesis deben estar relacionadas con tcnicas disponibles para probarlas. Este requisito est estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una hiptesis, tenemos que analizar si existen tcnicas o herramientas de la investigacin (instrumentos para recolectar datos, diseos, anlisis estadsticos o cualitativos, etc.), para poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance. Se puede dar el caso de que existan dichas tcnicas pero que por ciertas razones no tengamos acceso a ellas. Alguien podra pretender probar hiptesis referentes a la desviacin presupuestal en el gasto pblico de un pas latinoamericano o la red de narcotraficantes en la ciudad de Miami, pero no disponer de formas realistas de obtener sus datos. Entonces su hiptesis aunque tericamente puede ser muy valiosa, no se puede probar en la realidad.2-Elabore un cuadro donde establezca la diferencia entre las hiptesis por deduccin, induccin, analoga e intuicin.La diferencia es que la de intuicin surge de manera espontnea y natural mientras que las de analoga surgen de otras prestadas.Deduccin: proviene de otras proposiciones.Induccin: se realiza a partir de la observacin real de los hechos individuales.

Analoga: trata de probar que lo que es verdadero en un conjunto de hechos y procesos, puede ser verdadero acerca de otros conjuntos, debido a que ambos tienen en comn ciertas propiedades.Intuicin: surge de manera espontnea.

3-Realice un esquema de los diferentes tipos de hiptesis y ponga un ejemplo de cada una.TIPOS DE HIPOTESIS SE REFIERE A EJEMPLO

. HIPTESIS DE INVESTIGACINSon proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o ms variables y que cumplen con los cinco requisitos anteriormente mencionados. Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3. Tambin se les denomina como hiptesis de trabajo.

Hi: La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la Corporacin X oscila entre $50 000 y $60 000 pesos.

. HIPTESIS NULASConstituyen proposiciones acerca de la relacin entre variables, slo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hiptesis de investigacin. Debido a que este tipo de hiptesis resulta la contrapartida de la hiptesis de investigacin, hay prcticamente tantas clases de hiptesis nulas como de investigacin. Las hiptesis nulas se simbolizan as: Ho.

Ho: La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la corporacin X no oscila entre $ 50,000 a $60,000 pesos. (Es una hiptesis nula descriptiva de una variable que se va a observar en un contexto.)

Ho: No hay relacin entre la autoestima y el temor de logro. (Hiptesis nula respecto a una correlacin

HIPOTESIS ALTERNATIVASSon posibilidades alternas ante la hiptesis de investigacin y nula. Se simbolizan como Ha y slo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adems de las hiptesis de investigacin nula. De no ser as, no pueden existir.

Hi: El candidato A obtendr en la eleccin para la presidencia del consejo escolar entre 50 y 60% de la votacin total.Ho: El candidato A no obtendr en la eleccin para presidencia del consejo escolar 50 y 60% de la votacin total.

HIPOTESIS ESTADISTICASLas hiptesis estadsticas son la transformacin de las hiptesis de investigacin, nulas y alternativas en smbolos estadsticos. Se pueden formular slo cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hiptesis son cuantitativos (nmeros, porcentajes, promedios). Hay tres tipos de hiptesis estadstica que corresponden a clasificaciones de las hiptesis de investigacin y nula: 1) de estimacin, 2) de correlacin y 3) de diferencia de medias.

Hi: El promedio mensual de casos de trastorno psiconeurtico caracterizados por reaccin astnica, que fueron atendidos en los hospitales de la ciudad de Linderbuck es mayor a 200.

Hi: X > 200 (promedio mensual de casos atendidos)

La hiptesis estadstica nula sera la negacin de la hiptesis anterior:

Ho: X < 200 ( El promedio mensual de casos es menor que 200)

y la hiptesis alternativa sera:

Ha: X = 200 ( El promedio

4-Seleccione un tema de investigacin social elabore 5 hiptesis y subraye las variables de cada una.- La drogadiccin afecta fsica y psicolgicamente al individuo.-Las drogas son perjudiciales para la salud.-Las personas consumen drogas por problemas familiares.-El consumo de drogas est penalizado por la ley.-Las drogas nublan el juicio de sus usuarios.5-Elabore un mapa conceptual de los diferentes tipos de variables, poniendo un ejemplo de cada una.Las variables en la investigacin, representan un concepto de vital importancia dentro de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado hiptesis. Variable independienteFenmeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para estar all:Es aquella caracterstica o propiedad que se supone ser la causa del fenmeno estudiado. En investigacin experimental se llama as, a la variable que el investigador manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un investigador.Variable dependienteCambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulacin de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera explcita, va a depender de algo que la hace variar.Propiedad o caracterstica que se trata de cambiar mediante la manipulacin de la variable independiente.Las variables dependientes son las que se miden.Por ejemplo: Como influye la msica clsica en la presin arterial de los pacientes.Variable dependiente: "la presin arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la variable independiente)Variable independiente: "la msica clsica" (que es la que manipula la variable dependiente)6-Realice una sntesis de la importancia de los indicadores para la operacionalizacin de las variables en una investigacin cientfica.Son instrumentos que permiten sealar o no la presencia de la variable. Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemogrficos) para as, poder respaldar acciones polticas, evaluar logros y metas. Son "variables que sirven para medir los cambios". Ellos son necesarios para poder objetivar una situacin determinada y a la vez poder evaluar su comportamiento en el tiempo mediante su comparacin con otras situaciones que utilizan la misma forma de apreciar la realidad. En consecuencia, sin ellos tendramos dificultades para efectuar comparaciones.