MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA...

16
17/03/2014 1 MÓDULO VEGETACIÓN Ciclo de Conocimientos Técnicos Básicos Área de Conocimientos Generales Año y cuatrimestre: 1° año, anual Carácter: Módulo Condición: Obligatorio Carga Horaria Total: 128 h Carga Horaria Semanal: 4 h Créditos: 12,8 Para cursar: ciclo de nivelación Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E. Curso: 2014 DOCENTES CARGO DOCENTE Y DEDICACIÓN FUNCIONES Ing. Agr. (Mgter.) Ma. Laura Molinelli Prof. Asistente SD Docente Coordinador Ing. Agr. (Esp.) Alicia Bobone Prof. Asistente SD Docente Coordinador Ing. Agr. Isabel Serdiuk Prof. Asociado DE Docente Dra. Silvia Patricia Gil Prof. Adjunto DE Docente Biól. Stella M. Pons Prof. Adjunto DE Docente Ing. Agr. José Menna Prof. Asistente DE Docente Ing. Agr. Laura Vargas Prof. Asistente DE Docente Ing. Agr. (Mgter.) Jimena E. Martinat Prof. Ayudante SD Docente Ing. Agr. Verónica Beltramini Prof. Ayudante DS Docente Ing. Agr. Juan Pablo Cacciamano Prof. Ayudante DS Docente Ing. Agr. Vanina Davidenco Prof. Ayudante DS Docente Ing. Agr. Natalia Gilesky Prof. Ayudante DS Docente Ing. Agr. Guillermo Jewsbury Prof. Ayudante DS Docente Ing. Agr. María Elena Reyna Prof. Ayudante DS Docente Ing. Agr. (Mgter.) Gabriel Ávila Prof. Adjunto DE Capacitador y docente Dra. Elsa Fuentes Prof. Titular DE Capacitador y docente Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E. Curso: 2014

Transcript of MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA...

Page 1: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

1

MÓDULO VEGETACIÓN

Ciclo de Conocimientos Técnicos Básicos

Área de Conocimientos Generales

Año y cuatrimestre: 1° año, anual

Carácter: Módulo

Condición: Obligatorio

Carga Horaria Total: 128 h

Carga Horaria Semanal: 4 h

Créditos: 12,8

Para cursar: ciclo de nivelación

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

DOCENTES CARGO DOCENTE Y

DEDICACIÓN

FUNCIONES

Ing. Agr. (Mgter.) Ma. Laura Molinelli Prof. Asistente SD Docente Coordinador

Ing. Agr. (Esp.) Alicia Bobone Prof. Asistente SD Docente Coordinador

Ing. Agr. Isabel Serdiuk Prof. Asociado DE Docente

Dra. Silvia Patricia Gil Prof. Adjunto DE Docente

Biól. Stella M. Pons Prof. Adjunto DE Docente

Ing. Agr. José Menna Prof. Asistente DE Docente

Ing. Agr. Laura Vargas Prof. Asistente DE Docente

Ing. Agr. (Mgter.) Jimena E. Martinat Prof. Ayudante SD Docente

Ing. Agr. Verónica Beltramini Prof. Ayudante DS Docente

Ing. Agr. Juan Pablo Cacciamano Prof. Ayudante DS Docente

Ing. Agr. Vanina Davidenco Prof. Ayudante DS Docente

Ing. Agr. Natalia Gilesky Prof. Ayudante DS Docente

Ing. Agr. Guillermo Jewsbury Prof. Ayudante DS Docente

Ing. Agr. María Elena Reyna Prof. Ayudante DS Docente

Ing. Agr. (Mgter.) Gabriel Ávila Prof. Adjunto DE Capacitador y docente

Dra. Elsa Fuentes Prof. Titular DE Capacitador y docente

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 2: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

2

Fundamentación del espacio curricular

El Módulo de Vegetación se ubica en el Ciclo de ConocimientosGenerales del plan de estudio correspondiente a la carrera deTecnicatura en Jardinería y Floricultura. Incluye conceptos debotánica, ciencia descriptiva y experimental que trata la morfo-fisiología y la clasificación de las plantas y un taller dereproducción de especies a campo. Comprende las formas dedenominación de las plantas vasculares, su morfología,estructura, adaptaciones, procesos fisiológicos vitales y demultiplicación y reproducción, enfatizando su estudio enespecies de importancia paisajística. Permite al estudianteconocer y reconocer órganos y estructuras de especies vegetalesrelacionadas con aspectos básicos de la jardinería y de la floriculturay de las temáticas a desarrollar en los siguientes ciclos de la carrera.Reconoce la construcción del conocimiento haciendo eje en lapráctica: aprender a través de la realización de una tarea concreta.La práctica se concibe como un proyecto globalizador e integrador,con aporte teórico propio y de todas las unidades del Módulo. Estemódulo provee de herramientas para la comprensión del cuerpo delas plantas, su multiplicación y reproducción, necesidades y utilidaddesde el punto de vista paisajístico.

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

OBJETIVOS GENERALES

Conocer la diversidad morfológica básica de las plantas vasculares y suaplicación en especies de importancia paisajística.

Comprender los procesos vitales relacionados con el mantenimiento,multiplicación y reproducción de las plantas vasculares.

Integrar los modelos estructurales de la plantas con su utilidad paisajística.

Generar bases conceptuales y principios tecnológicos para el manejosustentable de los sistemas reproductivos involucrados.

Comprender los fundamentos de las técnicas que se practiquen en cadaunidad, asumiendo una actitud crítica y creativa hacia las mismas.

Desarrollar habilidades para la observación, análisis y manejo del materialvegetal.

Desarrollar habilidades para manejar material bibliográfico especializado.

Desarrollar actitudes de cooperación y participación en el trabajo individual ygrupal.

Valorar la importancia del uso correcto del tiempo y los recursos para organizary ejecutar las prácticas.

Desarrollar actitudes de conservación de la diversidad vegetal y del medio en elque crecen.

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 3: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

3

Unidad curricular I: Botánica Paisajística I

Unidad curricular II: Botánica Paisajística II

Unidad curricular III: Taller de Reproducción I

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Objetivos Específicos

Unidad Curricular I: Botánica Paisajística I

Conocer las diversas formas de denominación de las

especies vegetales.

Conocer la organización externa e interna de las

plantas vasculares.

Relacionar las estructuras morfológicas y su

organización con las funciones que realizan.

Relacionar las estructuras morfológicas con las

adaptaciones a factores ambientales.

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 4: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

4

Objetivos Específicos

Unidad Curricular II: Botánica Paisajística II

Caracterizar la diversidad de formas de plantas

vasculares mediante atributos de valor paisajístico.

Adquirir nociones de agrupamiento y clasificación que

permiten analizar la realidad en forma metódica.

Concientizar la necesidad de una buena identificación

del material de trabajo que proporcione validez y

comunicabilidad a lo realizado.

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Objetivos Específicos

Unidad Curricular III: Taller de Reproducción I

Conocer los métodos y técnicas de reproducción

de árboles, arbustos y herbáceas a campo y

bajo cobertura.

Desarrollar habilidades y destrezas en actividades

experimentales relacionadas con la reproducción

de especies vegetales.

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 5: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

5

Programa Analítico

UNIDAD CURRICULAR I: Botánica Paisajística I

•Las plantas, denominación y diversidad. Denominación científica y vernácula de las plantas. Principios de

la nomenclatura botánica. Catálogos, índices, bases de datos. Sistemas de clasificación y categorías

taxonómicas. Conservación: herbarios, bancos de germoplasma, jardines botánicos. Diversidad de las plantas:

algas, musgos, plantas vasculares. Partes del cuerpo de una planta vascular. Diversidad: helechos,

gimnospermas, angiospermas dicotiledóneas, angiospermas monocotiledóneas.

•Organización interna y externa del cuerpo de las plantas vasculares.

•Célula y tejidos vegetales. Organización del crecimiento en las plantas, rol de las Fitohormonas. Principales

grupos y función.

• Raíz: origen, tipos, ramificación. Exomorfología. Anatomía. Mecanismos de absorción de agua y nutrientes.

Aspectos fisiológicos: Balance hídrico (Absorción-Transpiración), y Mineral (Absorción-Asimilación).

Clasificación de nutrientes minerales y principales funciones fisiológicas. Factores que pueden afectar a la

disponibilidad. Modificaciones de la raíz y adaptaciones al ambiente. Micorrizas y nódulos radiculares.

•Tallo: origen, tipos, ramificación. Exomorfología. Anatomía. Yemas. Mecanismos de conducción.

Modificaciones y adaptaciones al ambiente.

•Hoja: origen, partes, tipos. Exomorfología. Anatomía. Aspectos fisiológicos: Aparato fotosintético en plantas.

Balance de Carbono, Fotosíntesis-Respiración. Importancia. Modificaciones y adaptaciones al ambiente.

•Flor: origen, partes, diversidad. Función. Tipos de polinización.

• Inflorescencia: constitución, ramificación, tipos.

•Fruto: origen, partes, diversidad. Frutos semillas. Mecanismos de dispersión.

• Semilla: concepto botánico y agronómico. Origen de una semilla (en sentido estricto). Tipos.

Morfología externa e interna. Germinación: Aspectos Fisiológicos. Dormición. Partes de una plántula.

•Multiplicación y reproducción

Procesos involucrados en la reproducción de las plantas vasculares. Ciclo biológico de helechos,

angiospermas y gimnospermas. Importancia de la obtención de plantas a partir de semillas. Órganos

adaptados a la multiplicación de las plantas vasculares. Importancia de la multiplicación vegetativa. Hormonas

de enraizamiento. Variedades, cultivares, clones. Ciclo de vida: plantas anuales, bienales, perennes.

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 6: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

6

PLANTAS

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Denominación vernácula y científica de las plantas.

Principios de la nomenclatura botánica.

Sistemas de clasificación y categorías taxonómicas.

Catálogos, índices, bases de datos.

Conservación: herbarios, bancos de germoplasma,

jardines botánicos.

BOTÁNICA PAISAJÍSTICA I: Clase Teórico-Práctica N° 1a

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 7: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

7

Denominación vernácula de las plantas

NOMBRES VERNÁCULOS (NV)

Numerosas lenguas y dialectos: castellano, catalán, euskera, gallego, portugués,

francés, inglés, alemán, entre otros.

Misma especie, distintos nombres vernáculos: Ej. Quercus ilex (encina)

Mismo nombre vernáculo, distintas especies: Ej. retama

El caso de la retama

• Calicotome villosa

• Cytisus scoparius

• Genista florida

• Retama sphaerocarpa

• Spartium junceum

• Osyris alba

El caso de la encina

• castellano: encina

• catalán: alzina

• euskera: artea

• gallego: enciño

• portugués: azinheira

• francés: chêne

• inglés: oak

• alemán: eiche

• italiano: quercia

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Denominación científica de las plantas

Nomina si nescis,

perit et cognitio

rerumSi no conoces su

nombre, pierdes todo

el conocimiento de

ello

Carlos Linneo

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 8: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

8

N.C.:

N.V.:

Rosa banksiae W.T. Aiton

“rosa”

GÉNEROEPÍTETO

ESPECÍFICOSIGLA

SIMPLE

sistema binomial o sistema de nomenclatura binaria

N.C.: Syringa inodora (L.) Moench

EPÍTETO

ESPECÍFICO

EPÍTETO SUBESPECÍFICO

SIGLA DOBLE

N.C.: Citrus aurantium subsp. bergamia (Risso) Wight & Arn.

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Fraxinus americana L.

.Fraxinus angustifolia Vahl

Fraxinus texensis (A.Gray) Sarg.Fraxinus spp.

Fraxinus

Bauhinia forficata Link.

Crocus sativus L.

Asparagus plumosus Baker

Allium neapolitanum Cirillo

Prosopis chilensis (Molina) Stuntz

Mentha aquatica L.

sp.

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

sustantivo adjetivo

Page 9: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

9

PRINCIPIO DE PRIORIDAD

Los nombres pre-linneanos y los nombres que Linneo

publicó antes de 1753, no se consideran válidamente

publicados.

En 1810, en Hortus Kew. 1: 19 , se describe una especie de Oleaceae

con el nombre Ligustrum lucidum W.T.Aiton. En 1889, el mismo

taxón fue descripto y denominado Ligustrum magnoliifolium Dippel.

Finalmente, la misma especie fue publicada como

Ligustrum esquirolii H.Lév., en Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 10:

147 del año 1911.

¿Cuál es el nombre aceptado como válido y porqué?

Ligustrum lucidum W.T.Aiton

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Durante el XVIII International Botanical Congress (Melbourne, Australia, 2011) se

aprobaron nuevos cambios al Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

Entre las conclusiones de las sesiones de trabajo de la Sección de Nomenclatura,

los cambios más importantes fueron los que afectan a la publicación de nuevos

nombres. Con su entrada en vigor a partir de 1 de enero de 2012, las publicaciones

electrónicas en PDF con ISSN o ISBN pasan a ser consideradas publicaciones

válidas; además, la diagnosis para los nombres de nuevos taxones pueden

realizarse tanto en latín como en inglés. Estos y otros cambios aparecen en la

nueva versión del Código, cuya fecha prevista de publicación fue mediados de

2012, y cuyo nombre cambia al de:

CÓDIGO INTERNACIONAL PARA

ALGAS, HONGOS Y PLANTAS

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 10: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

10

La clasificación jerárquica Linneana se basó en la premisa que la

especie era la menor unidad. Cada categoría (o taxón) es parte a su vez

de una categoría superior.

Reino se divide en Filos o Phyla (en singular Phylum) para los animales

y en Divisiones para plantas y otros organismos.

División definido como un grupo de clases estrechamente relacionadas.

Clase definida como un grupo de órdenes estrechamente relacionados.

Orden definido como un grupo de familias estrechamente relacionadas.

Familia definida como un grupo de géneros estrechamente relacionados

Género definido como un grupo de especies estrechamente relacionadas.

Especie

¿qué es una especie?

“el conjunto de poblaciones formadas por individuos que tienen el

potencial para cruzarse entre ellos y producir descendencia fértil,

y que se encuentran aislados de otros grupos próximos”

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

La taxonomía de Linneo o taxonomía linneana clasifica a los seres

vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el

de Reino. Hoy se considera el Dominio como una jerarquía suprarreinal.

División

Subdivisión

Clase

Subclase

Orden

Familia

Subfamilia

Tribu

Género

Especie

Subespecie (subsp.)

Variedad (var.)

Subvariedad (subvar.)

Forma (f.)

ales

aceae

oideae

eae

Cultivar (cv.)

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 11: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

11

Nombres de familias que por su largo uso

son tratados como válidos

Cruciferae = Brassicaceae

Leguminosae = Fabaceae

Umbelliferae = Apiaceae

Labiatae = Lamiaceae

Compositae = Asteraceae

Palmae = Arecaceae

Gramineae = Poaceae

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

CULTIVARES C.D. Brickell et al. 2009.

International Code of

Nomenclature for Cultivated

Plants.

HÍBRIDOS

INJERTOS

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Conjunto de plantas seleccionadas por un

atributo especial o una combinación de atributos,

que es claramente distinto, uniforme y estable

en esas características y que conserva esas

características cuando se propaga debidamente.

Cuando dos especies distintas se cruzan dando

descendencia capaz de reproducirse por sí

misma.

Organismos resultantes de la soldadura de un

injerto.

Page 12: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

12

Citrullus cv. Crimson Sweet

Sandía cv. Crimson Sweet

Citrullus lanatus cv. Crimson Sweet

Citrullus lanatus „Crimson Sweet‟

CULTIVARES C.D. Brickell et al. 2009.

International Code of

Nomenclature for Cultivated

Plants.

HÍBRIDOS

Platanus x acerifolia

Triticum aestivum x Secale cereale

Triticum x Secale

Platanus occidentalis x Platanus orientalis

Platanus occidentalis x orientalis

INJERTOSSyringa chinensis + Syringa vulgaris

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

INSTITUTO DARWINION. BUENOS AIRES

www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/FA.asp

MISSOURI BOTANICAL GARDEN

www.tropicos.org

Catálogos, índices, bases de datos

http://plants.usda.gov

IPNI = International Plant Names Index

(www.ipni.org/index.html)

he Plant List provides the Accepted Latin name

for most species, with links to all Synonyms by

which that species has been known. It also

includes Unresolved names for which the

contributing data sources did not contain

sufficient evidence to decide whether they were

Accepted or Synonyms.

http://www.theplantlist.org/

... free and open access to biodiversity

data

http://data.gbif.org

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 13: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

13

Sistemas de clasificación y categorías taxonómicas

ARTIFICIALES (Ej: Linné, 1753)

FILOGENÉTICOS (Ej: Haeckel, 1834-1919; Engler, 1883; APG I 1998;

APG II 2003; APG III 2009)

(APG: del inglés Angiosperm Phylogeny Group, o sea, grupo para la

filogenia de las angiospermas)

UTILITARIOS

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

CONSERVACIÓN

herbarios

jardines botánicos

bancos de germoplasma

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 14: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

14

HerbariosDictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 15: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

15

IDENTIFICACIÓN

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Jardines botánicos

Kew

Buenos Aires

Madrid

Córdoba

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014

Page 16: MÓDULO VEGETACIÓN - Facultad de Ciencias Agropecuariaspaginafacu/Catedras/TECNICATURA JARDINERIA... · aplicación en especies de importancia ... Conocer los métodos y técnicas

17/03/2014

16

Bancos de germoplasma

Dictado: Ing. Agr. (Mgter.) MARTINAT Jimena E.

Curso: 2014