Modulo1-eda-217-08

87
“La mente no es un recipiente para llenar sino un fuego que hay que prender”

description

MODULO 2 PARA EL EXAMEN PARCIAL

Transcript of Modulo1-eda-217-08

  • La mente no es un recipiente para llenar sino un fuego que hay que prender

  • POR QU SE ESTUDIA LA EDAFOLOGA? = Predecir el comportamiento del suelo = Identificar su mejor utilizacin = Estimar su productividad

    Suelo frtil ? !!!!!!!! Suelo productivo ? = Promover investigaciones que permitan extrapolar resultados a otras reas ecolgicamente similares.

    CONCEPTO EDAFOLOGA O PEDOLOGA ?PEDOLOGA = Describe el suelo considerando su origen; clasificndolo de acuerdo a cambios naturales y no profundiza en su aplicacin prctica (ordenes de suelo). * Andosoles * Aridisoles * Mollisoles * Inceptisoles * Vertisoles * Ultisoles * Oxisoles * Alfisoles * Histosoles * Espodosoles * Entisoles.

  • EDAFOLOGA = Estudia las propiedades del suelo relacionndolas con la produccin de plantas.Es la aplicacin prctica de la pedologa.Considera la variacin de la productividad de los suelos, promoviendo su conservacin. QUE ES EL SUELO ?

    Definicin GeneralEl suelo es un cuerpo natural formado a partir de materiales orgnicos e inorgnicos, que sufren transformaciones del ecosistema en que se desarrolla sirviendo de soporte mecnico a la plantas; adems de suplir nutrimentos esenciales.

  • PORQUE ESTAN? CONSTITUIDOS LOS SUELOS

  • MINERALES FORMADORES DE SUELOMINERAL: Elemento o compuesto qumico, generalmente resultante de procesos inorgnicos; de composicin qumica, definida encontrado naturalmente en la corteza terrestre.Definido por: 1-Dureza: (Escala de MOHS) 2-Clivaje: Divisin de una sustancia cristalina en planos paralelos.

    MINERALES DE > IMPORTANCIASilicio (Si)Aluminio (Al)Hierro (Fe)80% > 16 km de profundidad

  • Mineral: Slido inorgnico compuesto por elementos especficos estructurados especficamente.

    Una roca contiene varios minerales que hereda al suelo formado a partir de ella.

    El suelo es el resultado de las rocas que forman la corteza terrestre.

  • 98% de la corteza terrestre esta formada por ocho (8) elementos. (~75% O y Si).

    Oxgeno(O)46.6%Silicio(Si)27.7%Aluminio(Al)8.1%Hierro(Fe)5.0%Calcio(Ca)3.6%Sodio(Na)2.8%Potasio(K)2.6%Magnesio(Mg)2.1%

    Clasificacin

  • YESO (Ca) CALCITA (Ca) HORNOBLENDA (Na. Ca, Mg, Fe, Al, Si) MICA (K, Mg, Fe, Al, Si) FELDESPATOS (Ca, K, Na, Al, Si) PLAGIOCLASA ORTOCLASA CUARZO (Si) MOSCOVITA (K, Al, Si) INTERMEDIARIOS ARCILLA MICA (Incluye Ilita, vermiculita y clorita) MONTMORILL0NITA (Mg, Al, Si) CAOLINITA (Al, Si) GIBSITA (Al) HEMATITA (Fe) ANATASA (Ti)

  • MINERALES FORMADORES DE SUELOCerca de 80 elementos qumicos forman unos 2000 minerales.10 12 de ellos predominan sobre el desarrollo de los suelos

    LA NATURALEZA DE LA ROCA MADRE O MATERIAL PARENTAL ESTA INFLUENCIADA POR EL TIPO DE ROCAIGNEA = Producto del enfriamiento y solidificacin del magma volcnicoSEDIMENTARIA = Se originan de la erosin y redeposicin de las rocas gneas y metamrficas.METAMRFICAS =Cambios en la estructura de rocas gneas y sedimentarias por presiones y/o temperatura.

  • MINERALES FORMADORES DE SUELOROCAS SEDIMENTARIASROCAS IGNEASROCAS METMRFICAS

  • MINERALES FORMADORES DE SUELOEl orden de este ciclo no es rgido. Una roca gnea, por ejemplo, puede transformarse en metamrfica por efecto del calor y la presin sin pasar por la fase sedimentaria. Asimismo, las rocas sedimentarias y metamrficas pueden convertirse en material que forma nuevas rocas sedimentarias.

  • MINERALES PRIMARIOSSon parte de la roca madre o material parentalSe forman por altas temperaturas (Rocas gneas o metamrficas)Se encuentran en las fracciones mas gruesas (arena y limo)Por la meteorizacin dan origen a los minerales secundariosLa fertilidad del suelo depende del origen de y aporte de estos.

    GRUPO DE LA SILICA (SiO)Se puede presentar en formas cristalinas y amorfas, la forma cristalina mas importante es el cuarzo y la amorfa, el palo.

    GRUPO DE LOS FELDESPATOGrupo mas importante en Edafologa.Ocurre en cerca del 60% de las rocas gneas, en gran parte de las metamrficas y en algunas sedimentarias.Algunos ejemplos son: Albita, Anortita y Ortoclasa y mezclas de Albita y Anortita (plagioclasa).

  • MINERALES PRIMARIOSGRUPO DE LOS FELDESPATOSu importancia agrcola reside en su fcil meteorizacin liberando sus elementos especialmente K (potasio).

    GRUPO DE LAS MICASSe dividen en Micas Blancas (Muscovita) y Micas Negras (Biotita).Se presentan regularmente en placas Son fuente principal de potasio

    GRUPO DE LOS ANFIBOLESSe presentan en coloraciones negras, marrones y verdosoPresentan mayor dureza que las BiotitasSon fuente principal de calcio y magnesio

  • MINERALES PRIMARIOSGRUPO DE LOS PIROXENOSPor meteorizacin se convierten en calcita y por metamorfismo en anfiboles.Son muy importantes desde el punto de vista agrcola porque contienen abundantes cantidades de elementos nutrimentales tales como calcio y magnesio.

    GRUPO DE LAS OLIVINASSe presentan en colores verde olivo, azulados y pardosSufren alteraciones con facilidad dando origen a otros mineralesSon ricos en hierro y magnesio.PRINCIPALES MINERALESMineralTipo de rocaComponenteCuarzo Acida SiOOrtoclasa Acida K, Al, SiOPlagioclasaPoco AcidaNa, Ca, Al, SiOMuscovita Acida K, Al, SiOBiotitaPoco Acida K, Mg, Fe, Al, SiO

  • MINERALES PRIMARIOSPRINCIPALES MINERALESMineralTipo de rocaComponente AnfibolesPoco BsicaCa, Fe, Mg, SiO PiroxenosPoco BsicaCa, Fe, Mg, SiO OlivinoPoco BsicaFe, Mg, Sio MagnetitaPoco AcidaFe ApatitaBsicaCa, P.

  • METEORIZACINProceso de desintegracin y descomposicin de los materiales formadores de los suelos, causados por agentes qumicos, fsicos y biolgicos, cuando no existe equilibrio con la temperatura, presin y humedad.

    En regiones de clima fro y templado predominan los procesos fsicos. (Abrasin, expansin y contraccin)En regiones tropicales son ms notorios los procesos qumicos (Hidratacin, Hidrlisis, oxidacin, reduccin y solucin). Tambin hay gran actividad de los procesos biolgicos tanto sobre la fraccin mineral como orgnica (mineralizacin).

    PROCESOS DE METEORIZACIN DE LOS MINERALES PRIMARIOS

  • El proceso de transformacin gradual que sufren las rocas por la accin del tiempo la temperatura da origen al suelo, este proceso esta caracterizado por la conjuncin de partculas inorgnicas de varios tamaos y una parte orgnica formada por restos vegetales y restos animales, junto a cantidades variables de materia orgnica llamada humus

  • FACTORES FORMADORES DE SUELO

  • FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA METEORIZACIN O TRANSFORMACIN DE LOS SUELOSJenny (1941), complementa estudios de Dokuchaev (1830) sobre los factores que interactan en la formacin de suelos y propone la siguiente ecuacin:

    S = f (Cl, Mo, R, T, O)Donde:S = Suelof = funcin deCl = ClimaMp = Material parentalR = RelieveT = TiempoO = Organismos vivos.

  • FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA METEORIZACIN O TRANSFORMACIN DE LOS SUELOSJenny propone otras ecuaciones un tanto difciles de demostrar.

    S = f Cl (Mp, O, R, T) = ClimosecuenciaS = f Mp (Cl, O, R, T) = LitosecuenciaS = f O (Cl, Mp, R, T) = BiosecuenciaS = f R (Cl, Mp, O, T) = ToposecuenciaS = f T (Cl, Mp, O, R) = CronosecuenciaSe forman suelos diferentes debido a una variable mientras que las otras estn constantes.

  • **MATERIAL PARENTAL O PRIMARIOLos minerales primarios presentan resistencia variable a factores que intervienen en la meteorizacin.Factores que afectan la estabilidad del mineral:1-Composicin: Iones ms solubles y menos solubles.2-Estructura: La estabilidad disminuir con estructuras abiertas y aumentar para estructuras densas y compactas.3-Tamao: A menor tamao ms superficie presentar el grano, (la relacin superficie/volumen crece) y ms inestabilidad par el mineral.4-Exfoliacin y fragilidad: Facilidad de fragmentarse, aumentando la estabilidad.

  • **ESTABILIDAD DE LOS MINERALES DE SUELOESCALA DE GOLDICHEstablecida mediante mineraloga de diferentes rocas y de naturalezas distintas. Escala de 10 grados.

    SUELO.EYeso, halita .SCalcita, apatito TOlivino, piroxenos, anfiboles ABILIDAD(Aumenta la resistencia a la meteorizacin, se acumula Si, Al; decrece el contenido de Ca, Na Mg y K).

  • **Factores formadores de sueloMaterial parentalComposicin mineralgica.Permeabilidad Granulometra.

  • ** YESO (Ca) CALCITA (Ca) HORNOBLENDA (Na. Ca, Mg, Fe, Al, Si) MICA (K, Mg, Fe, Al, Si) FELDESPATOS (Ca, K, Na, Al, Si) PLAGIOCLASA ORTOCLASA CUARZO (Si) MOSCOVITA (K, Al, Si) INTERMEDIARIOS ARCILLA MICA (Incluye Ilita, vermiculita y clorita) MONTMORILL0NITA (Mg, Al, Si) CAOLINITA (Al, Si) GIBSITA (Al) HEMATITA (Fe) ANATASA (Ti)

  • Clima: Conjunto de variables meteorolgicas que caracterizan el estado atmosfrico y su evolucin en un lugar determinado MacroclimaEstratosferaTroposferaMicroclimaBiosferapedosferaVariables: Temperatura Humedad Viento

    Temperatura Humedad

  • TEMPERATURAEvaporacin superficialProduccin de materia orgnicaMeteorizacinMineralizacin

    Temperatura adecuada para la produccin de materia orgnicaesta entre 20 28 CLa descomposicin de la materia orgnica ocurre ms rpido entre 30 40 C.

    EFECTOS DEL AUMENTO DE TEMPERATURA EN LA FORMACIN DE SUELOMayor profundidad de sueloMs lixiviacin de bases (desintegracin de rocas)Acumulacin de sales en regiones ridas.

  • EFECTOS DEL AUMENTO DE TEMPERATURA EN LA FORMACIN DE SUELO

    Colores ms rojos por la acumulacin de hierro en regiones hmedas.Mayor meteorizacin de la materia orgnica, si la humedad no es limitanteMayor cantidad de arcillas de baja actividad inica.

    HUMEDADRelacionada con la precipitacin:IntensidadDuracinFrecuencia.

    Aumentos en esta variables causan aumentos en la infiltracin y escorrenta.

  • HUMEDADAUMENTOS EN LA HUMEDAD IMPLICAN.Mayor cantidad de materia orgnica y nitrgeno.Menor concentracin de sales.Mayor concentracin de cuarzoReduccin de la capacidad de Intercambio (arcillas de baja capacidad inica)Mayor acidezMayor cantidad de arcillas

    VIENTOCARACTERSTICAS:INTENSIDADDURACIN FRECUENCIADOMINANCIA

  • EFECTO DEL VIENTO EN LA FORMACIN DE SUELO

    Controla parcialmente la humedadCausa erosin elicaControla la deposicin de materiales finos.

    MICROCLIMATEMPERTURAHUMEDAD

    Cuando se conocen las temperaturas promedios de invierno (Ti), de verano (Tv) y anual (Ta), se definen ocho regimenes de temperatura para los suelos del mundo.

  • MICROCLIMACuatro se aplican a suelos tropicales y se distinguen por el prefijo ISO. Esto indica una variacin menor a 5oC entre los meses mas calientes y los mas fros del ao.

    Regimenes de Temperatura del suelo a 50 cm de profundidad

    Tv - Ti> 5oCTaTv - Ti< 5oCAltitud (msnm)Frgido< 8oCIsofrigido>3000Mesico8 -15 oCIsomesico1800 - 3000Termico15 22 oCIsotermico600-1800Hipertermico> 22 oCIsohipertermico>600

  • MICROCLIMALos diferentes regimenes de temperatura son definidos por la temperatura media anual y son relacionados con el crecimiento de cultivos de importancia.

    Esta clasificacin corresponde con los pisos altitudinales de la clasificacin de Holldrich.

    HUMEDADDefine muchas caractersticas Se ha establecido diferentes regimenes de humedad dentro del perfil de suelo con la finalidad de relacionarlos con algunas condicionantes en el crecimiento de las plantas.Estos regimenes se definen tomando en cuenta la presencia o ausencia de agua retenida en la seccin control a menos de 15 atm.

  • MICROCLIMAEstos contenidos varan segn la poca del ao y la textura de suelos.Regimenes cuicos = condiciones de reduccin Regimenes udicos = verano cortoRegimenes xericos = veranos largos

    RELIEVE

    Es la diferencia en nivel de la superficie terrestre consideradas colectivamente.El relieve se clasifica en :Normal = Cierta pendiente que permite escorrentaSub normal = Casi plano y tiene cierta escorrentaExcesivo = Pendiente pronunciada, alta escorrenta Plano cncavo = Plano con algunas de presiones

  • Relieve: Conjunto topogrfico de la superficie del sueloPendiente o grado de inclinacinForma y longitudElevacin o altura sobre el nivel del mar

  • MICROCLIMADesde el punto de vista edfico, el relieve afecta en forma indirecta, variando el clima y la hidrologa y directamente interfiriendo en las propiedades del suelo.

    Efecto indirecto:a-Sobre el nivel fretico en reas de poco relieveb-Sobre la deposicin de partculas (coluviales)c-Variaciones en clima y la Hidrologia, producen cambios en la vegetacin. Esto produce suelos diferentes bajo similares materiales primarios.

    Efecto directo:a-Afecta la profundidad del solum (Hor, A y B)b-Sobre el movimiento y deposicin de iones en solucinc-Afecta el pH por la migracin de sales, que se acumulan en las depresionesd-Responsable de las coloraciones grises en zonas mal drenadas, al reducir el hierro y el manganeso, acompaado de cambios en la mineraloga de las arcillas.

  • Organismos: Macro, meso y microbiota

  • TiempoEvolucinTransformacionesEdad geolgicaCambios

  • PROCESOS DE METEORIZACINMETEORIZACINProceso de desintegracin y descomposicin de los materiales formadores de los suelos, causados por agentes qumicos, fsicos y biolgicos, cuando no existe equilibrio con la temperatura, presin y humedad.Meteorizacin Geoqumica: Ocurre en el horizonte C.Hidrlisis: Agua acidificada (H3O) a estructuras cristalinas.Descomposicin total libera Si, Al y bases. Ocurre climas calientes, parcial se conserva la estructura de los minerales (climas templados).

    Hidrlisis total feldespato potsico K Al Si3 O8 + H3O + H Al Si3 O8 + KOH Ortoclasa Ac. Silicico Caolinita

    Oxidacin: De importancia en rocas bsicas, ricas en Fe y Mn, Fe2+ se transforma en Fe+3 + e- . Aumneto en tamao del mineral,. Oxidacin coloraciones rojas.

    4 FeS2 + 10 H2O + 15 O2 4 FeO (OH) + 8 H2SO4 Pirita GoetitaMaterial de Apoyo DocenteEdafologa General Profa Felcita gonzlez

  • PROCESOS DE METEORIZACINReduccin: Reaccin opuesta a la oxidacin Fe +3 + e - Fe +2 se acelera bajo saturacin de agua.Hidratacin: Asociacin de molculas de agua sobre la superficie y bordes de los minerales.CaSO4 + 2 H2O CaSO4 . 2 H2O Anhidrita YesoSolucin: La solubilidad de ciertos minerales dependen de su geometra y carga.Ca CO3 + H2O H2CO3 + Ca (OH)2

    Meteorizacin Edafoqumica: Ciclos de oxidacin reduccin: Liberacin de hierro y manganeso. Ciertas estructuras pierden aluminio debido a este fenmeno, sobre todo suelos mal drenados. Formacin de moteamientos y concreciones en los suelos.

    Eliminacin de aluminio en montmorillonitas: Minerales estables en medios alcalinos (saturados con cationes). En presencia de medio cido, reducen su estabilidad y liberan aluminio, pierden estructura y se degradan.

  • Procesos bsicosAporte, alteracin y prdidas del material geolgico.Aporte, alteracin y prdidas del material biolgico.Reorganizacin de ambos materiales por mezcla, agregacin, translocacin y diferenciacin.

  • Procesos bsicosFragmentacinInsolacin. Congelacin. Efecto de descarga.Dilatacin/contraccin. Cristalizacin. Accin bitica.

  • Procesos bsicosAlteracin qumica Solucin. Hidratacin. Hidrlisis. Oxidacin/reduccin.

  • Procesos bsicosTranslocacinEluviacin (perdida de materiales)Iluviacin (ganancia de materiales) Macrofauna

  • Las puertas de la oportunidad son amplias.No digas que no pudiste entrar.

  • *SUPERFICIE ESPECFICA Y PROPIEDADES QUMICAS DEL SUELOConcepto:rea de la superficie externa ms el rea de superficie interna de las partculas constituyentes, por unidad de masa, expresada en m2/g.Se expresa:S = K/L

    K = factor de forma y densidadL = factor de tamao.

    Las arcillas poseen elevada superficie especfica. Micela = cristal coloidal de las arcillas

    Ejemplos de superficies especficas de arcillas:

    Caolinita de elevada cristalinidad 15 m2/gCaolinita de baja cristalinidad 50 m2/gHalloisita hasta 60 m2/gIllita 50 m2/gMontmorillonita 80 -300 m2/g

  • *MINERALES SECUNDARIOSOrigen (meteorizacin = accin mecnica + accin qumica).Partculas de < de 2 (0.002 mm)Influyen sobre las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo.Los coloides de suelos tropicales se agrupan de la siguiente manera:

    1- Grupo de Aluminio y Ferrosilicatos.Suelos rojos tropicales: Oxisoles, Ultisoles, Alfisoles e Inceptisoles.Minerales arcillosos como: motmorillonita, vermiculita, Ilita, caolinita, Haloisita y alofana.2- Grupo Hidrxilo: Sesquixidos R2O3. Nombres para Al: gibsita, bohemita. Fe: goetita y hematita.Caractersticas:1-Importantes en la productividad de suelo. 4-Formados por lminas de tetraedros2-Generalmente silicatos laminares (Filosilicatos) de slice y octaedros de Al, mg, Fe.3-CIC 5-Tamao coloidal < de 0.001 mm = 1

  • *MINERALES DE LA ARCILLALa mayor parte de ellos son filosilicatosLos filosilicatos poseen estructura laminar.Adems de filosilicatos, en la arcilla del suelo aparecen menores proporciones de otros minerales y sustancias de naturaleza orgnica.

    Son los componentes de la fraccin inferior a 2 micras de suelos y sedimentos

  • *Los minerales de la arcilla presentan unas propiedades fsicoqumicas inusuales debido a la combinacin de:Alta superficie especfica (morfologa laminar, tamao de partcula)

    Presencia de carga elctrica, por sustituciones en la red por defectosPor estas dos caractersticas, las partculas arcillosas pueden absorber agua y otros lquidos polares en proporcin importante as como fijar intercambiar cationes con el medioLas arcillas determinan la plasticidad del suelo, su capacidad de retener aguay nutrientes y la disponibilidad de sustancias qumicas para el desarrollo deLas plantas.Propiedades fsicoqumicas de los minerales de la arcilla

  • *+ H2O Interaccin de partculas de arcilla con aguaArcilla secaHinchamiento

  • *Cationes intercambiables+ H2OSuspensin coloidalViscosidadPlasticidad

  • *Los cationes fundamentales, Si y (Mg-Al), se rodean de O y (OH) formando dos tipos fundamentales de poliedros de coordinacinTetraedro Si-OOctaedro X-O(OH)

  • *Composicin qumica de los minerales de la arcilla

    (O2-) y (OH)- son los aniones que forman parte de la estructura.

    En los huecos que forman sus apilamientos de planos,se sitan los cationes, de dimensiones mucho menores.

    La coordinacin de cada catin est determinada por su radio inico.

    (Si)4+ Ocupa huecos de coordinacin tetradrica. (Al)3+Puede ocupar huecos octadricos sustituir al Si en coordinacin tetradrica.

    (Mg)2+, (Fe)2+, (Fe)3+... Ocupan huecos de coordinacin octadrica (K)+, (Na)+, (Ca)2+. Ocupan posiciones en el espacio interlaminar.

  • *APILAMIENTO DE PLANOSDa lugar a la formacin de capas:Capa tetradrica: Planos hexagonales y compactos.Capa octadrica: Planos compactosAPILAMIENTO DE CAPASDa lugar a la formacin de lminas:TO .- BilaminarTOT.- TrilaminarTOT-O.- CloritasSUCESIN DE LMINAS MS ESPACIO INTERLAMINAR UNIDAD ESTRUCTURAL

  • *Cada oxgeno es compartido por dos hexgonosCada silicio es compartido por tres hexgonosLos oxgenos apicales, sobre los siliciosCapa tetradrica: Si 2O5

  • CLASIFICACIN DE LAS ARCILLASKanditas o minerales caolinticos, = Minerales 1:1Capa de tetraedros de slice y una capa de octaedros de aluminio, unidos por oxgenos.

    Kanditas: compuesta por caolinita y haloisita (unidas en enlaces covalentes OH y O2 superficiales), grupo ms abundante..EjemplosCaolinitaHaloisita

    Derivados de cenizas volcnicas Volcn, Boquete, Caizn. Boquern, Alanje.Oxisoles ultisoles alfisoles

  • CLASIFICACIN DE LAS ARCILLASMinerales arcillosos 1:1; Caolinita y HaloisitaCaolinita Arcilla ms pobre en slice . Su estructura favorece la formacin de macroagregados, pseudoarenas. Dando gran estabilidad y permeabilidad, se lavan y drenan excelentemente. Son arcillas que no se expanden, con plsticidad muy baja. Al sobre-encalarse, reduce la capacidad de adsorcin de iones OH, con prdida de la estructura de suelo.

  • *CLASIFICACIN DE LAS ARCILLAS

  • CLASIFICACIN DE LAS ARCILLAS

    Minerales 2:1Una capa de octaedros de aluminio rodeado de dos capas de tetraedros de slice, unidos por O2.a- Grupo de las esmctitas (motmorillonita)b- Las Ilitas micas hidratadas.Esmectitas tambin motmorillonitas.Otras arcillas: beidita, nontronita, saponita, hectorita y atapulgita.MotmorillonitaArcilla rica en silicio; no forman enlaces entre s.Dominan pequeas partculasArcillas expandibles, alta cohesin, alta plasticidad y pegajosidad.Ricos en Mg Si ej. Vertisoles.

  • CLASIFICACIN DE LAS ARCILLASVermiculitaSe hidrata por dos capas de agua entre lminasOcasionando que no sean tan pegajosa, ni tan plsticas.La sustitucin isomrfica ocurre en las lminas externas de tetraedros.Silicio reemplazado por AluminioAlta capacidad de retener herbicidas y materia orgnica.Ej. Alfisoles y andepts.

  • CLASIFICACIN DE LAS ARCILLASIlitasEstructura semejante a la esmectita y vermiculita.Fijadora de potasioEj. Vertisoles y alfisoles.

    Cloritas o minerales 2:2 2:1:1Configuracin igual a la anterior con una capa adicional de octaedros dos capas de tetraedros.

  • CLASIFICACIN DE LAS ARCILLASMinerales o capas interestratificadas o sesquixidos R2O3Estados intermedios de cualquiera de las arcillas anteriores.Domina el grupo de xidos de Fe y AlPara Al = gibsita y bohemitaPara Fe = goetita y hematitaPromuven la floculacnForman partculas grandes estables pseudoarenas.FENOMENOS ORIGINADORES DE CARGA SUPERFICIAL

    Sustitucin isomorficaIonizacin de OH terminales

  • MODULO 2PROPIEDADES FSICAS, QUMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS SUELOS

  • *PROPIEDADES FSICAS, QUMICAS Y BIOLGICAS DE LOS SUELOSEL SUELO, UN SISTEMA TRIFASICO SUELO IDEALFase slidaFase lquidaFase gaseosa

    FASE SLIDA = MINERAL Y ORGNICALa fraccin mineral representa 45-49% del volumen de suelo.La fase slida constituida de 90-99% del 10-1% corresponde a materia orgnica.Fase ms estable, heterognea, formada por constituyentes inorgnicos y orgnicos.Fracciones minerales = textura de suelo.

  • *PROPIEDADES FSICAS, QUMICAS Y BIOLGICAS DE LOS SUELOSFraccin Tamao de partcula-Grava > 2 mm-Arena 2.0 0.05 mm-Limo 0.05 0.002 mm-Arcilla < 0.002 mm

    Minerales primarios = Fracciones ms gruesas

    Minerales secundarios = Tamao coloidalMATERIA ORGNICAImportante en la gnesis y fertilidad de suelo.Se concentra en el horizonte superficial y disminuye con la profundidad.(Con excepcin de podsoles, turbas y fluvisoles)Capacidad de retencin de agua.Sustancias hmicas tienen un poder aglomerante.Protege el suelo de contaminacin.Influye en el pH.Influye en el estado de dispersin/floculacin del suelo.

  • *PROPIEDADES FSICAS, QUMICAS Y BIOLGICAS DE LOS SUELOSMaterial orgnico del sueloSuelos orgnicos > 25% y 75% de materia orgnica.Suelos de Turba > 76% y 95% de materia orgnica.Residuoa frescos = abono verde. = EstiercolesMateria orgnica humificada = Humus.

    FASE LQUIDA

    Constituida por el agua (atmsfera, lluvia, humedad atmosfrica) y las soluciones del suelo (alteracin de minerales y materia orgnica).Interviene en la meteorizacin fsica y qumica y translocacin de sustancia, y fertilidad .La fase lquida circula a travs del espacio poroso, en competencia con la fase gaseosa.Tipos de agua en el suelo.

  • *PROPIEDADES FSICAS, QUMICAS Y BIOLGICAS DE LOS SUELOSClasificacin del Agua en el suelo

    Agua higroscpica: Absorbida de la humedad atmosfrica. Forma una pelcula fina que recubre a las partculas de suelo.No est en movimiento, no es asimilable por las plantas.

    Caracterizada por:Localizada prxima a la superficie de las partculas del suelo.Permanentemente en el suelo.Retenida a tensiones entre 31 y 10000 atm.Agua capilar: Contenida en tubos capilares del suelo.Localizada en los microporos.Parcialmente permanente en el suelo.No es removida por el drenaje.Acta como solucin de suelo.Retenida en el suelo entre 0.1 y 31 atm.Agua gravitacional: No esta retenida en el suelo.Agua que sobrepasa la C.C.Localizada en macroporos.Permanencia efimera en el suelo.

  • *PROPIEDADES FSICAS, QUMICAS Y BIOLGICAS DE LOS SUELOS

    4.Removida fcilmente por el drenaje.5. Provoca el lavado de los suelo.6. Agua del suelo retenida debajo de 0.1 atm.

    Punto de vista agronmico

    Capacidad mxima: momento en que todos los poros estn saturados de agua. No existe fase gaseosaCapacidad de retencin: cantidad mxima que el suelo puede retener. Se produce despus de las precipitaciones cuando el agua gravitacional abandona el suelo.

    Capacidad de Campo: cantidad de agua que puede tener un suelo cuando se pierde el agua gravitacional.Punto de marchitez: Cuando el suelo se deseca a un nivel tal que el agua que queda retenida con una fuerza de succin mayor que la absorcin de las races que las de absorcin de las races de las plantas.

  • PROPIEDADES FSICAS, QUMICAS Y BIOLGICAS DE LOS SUELOSFase gaseosa

    Fase importante para la respiracin de los organismos y reacciones de oxidacin.Se localiza en los poros de los suelos.La fase lquida y gaseosa estn en mutua competencia.

    La fase slida es poco variable.La fase lquida y gaseosa varan inversamente,.La fase gaseosa dentro del suelo, es una mezcla compleja de gases provenientes de la atmsfera y de las reacciones suelo planta - agua.

    *

  • QUE ES EL SUELO ?

    Sistema natural, mezcla de minerales y restos orgnicos Desarrollado bajo la influencia del clima y del medio biolgico

  • Suelo : Un SistemaEl perfil del suelo es el conjunto de capas o estratos denominados horizontes en que se divide su estructura vertical.

  • MINERALES SECUNDARIOS

  • Propiedades fsicas:1. Textura

    El trmino textura se usa para representar la composicin granulomtrica del suelo Composicin cuantitativa de arena, limo y arcilla.

  • Arreglo o acomodo de los diferentes tamaos de partculas primarias o secundarias.Importante en la relacin agua - suelo - planta

  • Propiedades de la estructura:Producir agregados establesDetermina la reserva de agua disponible para la plantaDetermina la facilidad de penetracin de las racesActa en la circulacin y equilibrio del aire y agua en el suelo

  • El suelo tiene dos densidades. La densidad real (densidad media de sus partculas slidas) y la densidad aparente (teniendo en cuenta el volumen de poros).

    Refleja la compactacin y facilidad de circulacin de agua y aire).

    Necesaria para transformar muchos de los resultados de los anlisis de los suelos en el laboratorio (expresados en % en peso) a valores de % en volumen en el campo.

  • Es un parmetro importante porque de l depende el comportamiento del suelo frente a las fases lquida y gaseosa, y por tanto vital para la actividad biolgica que pueda soportar.

    Representa el porcentaje total de espacios que hay entre el material slido de un suelo.

  • La naturaleza es especial,nos recuerda que formamosparte de algo mucho mayorde cuanto podemos imaginar...........Nos da a conocer que lavida y la muerte son un ciclo de inexorable cumplimiento

  • *