Moleculas Organicas e Inorganicas

7

Click here to load reader

Transcript of Moleculas Organicas e Inorganicas

Page 1: Moleculas Organicas e Inorganicas

Centro de Bachillerato Tecnologico Industrial y de Servicios No.155

Yessica Deyanire Escobedo Campos

Profesor:Dr.Victor Manuel Alfaro

Grado y Grupo:2LM

Moléculas Orgánicas e Inorgánicas

Fecha de entrega:20 de Mayo del 2011

Page 2: Moleculas Organicas e Inorganicas

MOLECULAS INORGÁNICOS:

- El AGUA (H2O) es un alimento vital y está formado por 2 átomos de Hidrógeno y 1 átomo de Oxígeno unidos mediante energía química o de

activación. El agua se incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoría de los otros alimentos que se consumen. El agua es vital porque:

a) Es el principal componente del organismo.b) Es el disolvente que permite el cumplimiento del fenómeno de ósmosis

mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funciones digestiva, respiratoria y excretora.

c) Es imprescindible para las Enzimas que provocan y regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo.

- Las SALES MINERALES son necesarias para la constitución de diferentes estructuras orgánicas y para diversas funciones. La única SAL que ingerimos directamente es el Cloruro de Sodio (ClNa o sal de cocina). Otras sales como el Potasio, Yodo, Hierro, Calcio, Fósforo y otras sales en pequeñas cantidades

se incorporan por estar contenidos en distintos alimentos.- El SODIO (Na) interviene en la regulación del balance hídrico provocando la

retención de agua en el organismo.- El POTASIO (K) actúa en el balance hídrico favoreciendo la eliminación de

agua del organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco.- El YODO (I) es necesario para que la Glándula Tiroides elabore la secreción

hormonal que regula el metabolismo de los Glúcidos.- El HIERRO (Fe) es imprescindible para la formación de la Hemoglobina de los

glóbulos rojos. También es imprescindible en la correcta utilización de las vitaminas del grupo B.

- El CALCIO (Ca) es el responsable de proporcionar dureza y rigidez a los huesos que, a su vez, darán sostén al resto del cuerpo. Forma parte de los

huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.

- El FÓSFORO (P) son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos. Es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación

con ciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso.- El COBRE (Cu) es importante para un crecimiento saludable.

- El FLUOR (F) es importante para los huesos y dientes dándoles una mayor resistencia. Previene la caries dental y fortifica los huesos.

. El MAGNESIO (Mg) es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante),

es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la

eliminación de residuos tóxicos).- El CLORO (Cl) es necesario para la elaboración del Ácido Clorhídrico del

tejido gástrico.

Page 3: Moleculas Organicas e Inorganicas

MOLECULAS ORGÁNICOS:

- Los GLÚCIDOS o HIDRATOS DE CARBONO, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetal, en donde predominan el Carbono (C),

Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Son ejemplos el Almidón, las Féculas y los distintos tipos de Azúcares presentes en las Hortalizas, frutas y verduras

frescas y en aquellos productos alimenticios elaborados con harinas. Para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en

GLUCOSA. Son alimentos de Función ENERGÉTICA, puesto que se emplean como COMBUSTIBLE en la producción de energía mediante la Oxidación. Su

valor calórico es de 4 Kilocalorías por cada gramo combustionado. Se acumulan en pequeñas cantidades en el Hígado y en los Músculos bajo el

nombre de GLUCÓGENO.Hay 3 grupos de Carbohidratos:

- MONOSACÁRIDOS: Los Monosacáridos son azúcares simples. Se clasifican según el número de átomos de carbono en: Triosas, Pentosas, Hexosas y Heptosas. Son solubles en agua y pueden cristalizar y pasan fácilmente a

través de las membranas de diálisis. La pentosa Ribosa y Desoxirribosa se encuentran en las moléculas de los Ácidos Nucleicos. La pentosa Ribulosa es importante en la Fotosíntesis. La Hexosa Glucosa constituye la fuente primaria de energía para la célula. Otras hexosas importantes son la Galactosa, que se halla en el disacárido Lactosa y la Fructosa o Levulosa que forma parte de la Sacarosa. Entre las PENTOSAS muy importantes se encuentran la RIBOSA y

la DESOXIRRIBOSA, constituyentes de los ÁCIDOS NUCLEICOS. Las HEXOSAS, de las cuales la más importante es la GLUCOSA.

- OLIGOSACÁRIDOS o DISACÁRIDOS: Los DISACÁRIDOS son azúcares formados por la condensación de 2 monómeros o mososacáridos con pérdida

de 1 molécula de agua. Entre las sustancias más importantes están la SACAROSA y la MALTOSA en vegetales, y la LACTOSA en animales.

Formados por la unión de 2 a 4 (a veces algunos más) monosacáridos en una cadena recta. La Sacarosa o Azúcar común es un disacárido que resulta de la

unión de una molécula de Glucosa y otra de Fructosa. La Maltosa es otro disacárido que resulta de la unión de 2 moléculas de alfa glucosa.

- POLISACÁRIDOS: Resultan de la condensación de muchas moléculas de monosacáridos con la pérdida de varias moléculas de agua. Después de la hidrólisis dan lugar a moléculas de azúcares simples. Los Polisacáridos de

mayor significación biológica son el ALMIDÓN y el GLUCÓGENO, que representan SUSTANCIAS DE RESERVA en células vegetales y animales. La

Celulosa es el elemento más importante de la célula vegetal. El Almidón constituye una mezcla de dos polímeros, uno la AMILOSA, es lineal; el otro la AMILOPECTINA, ramificado. El Glucógeno puede ser considerado como el

almidón de las células animales. El glucógeno se encuentra en diversos tejidos y órganos y en mayor proporción en el Hígado y el Músculo. Se forman por la

unión de muchos monosacáridos (hasta varios centenares). Por ejemplo la Celulosa y el Almidón. CELULOSA, que por formar parte principal de la Pared

Celular es el Hidrato de carbono más frecuente y abundante en el Reino Vegetal o Planta.

Page 4: Moleculas Organicas e Inorganicas

- Los LÍPIDOS O MATERIAS GRASAS son compuestos orgánicos ternarios complejos constituidos por moléculas de Triglicéridos. Se presentan como

GRASAS sólidas a 20ºC de origen animal o como ACEITES líquidos a 20ªC de origen vegetal. Las grasas están presentes en las carnes, la leche y sus

derivados. Los aceites vegetales son extraídos de los frutos y semillas de las plantas oleaginosas y empleados en la alimentación humana para aderezar o

fritar otros alimentos. Para utilizarlos, los lípidos son transformados mediante el proceso digestivo en ÁCIDOS GRASOS y GLICERINA. Son alimentos con función de RESERVA ENERGÉTICA. Se consumen para producir energía

cuando se han agotado los Glúcidos. Su valor calórico es de 9 Kilocalorías por gramo combustionado. Se acumulan en las células del Tejido Adiposo

Subcutáneo, o en el que rodea a algunos órganos o incrustándose en las paredes arteriales en forma de Colesterol.

- Las PROTEÍNAS son compuestos orgánicos cuaternarios de composición muy compleja, constituidos mediante la formación de largas cadenas de

moléculas de aminoácidos. Están presentes en los alimentos de origen animal y vegetal. Es abundante su contenido proteico en las carnes, los huevos y la

leche y sus derivados. Para utilizar las Proteínas mediante el proceso digestivo, se las descompone en AMINOÁCIDOS. Son alimentos de función PLÁSTICA o

ESTRUCTURAL, empleados por las células para sintetizar sus propias proteínas, que son utilizadas en los procesos de crecimiento y reparación del organismo. Sólo se consumen para producir energía cuando se han agotado

las reservas de glúcidos y de lípidos. Su valor calórico es de 4 Kilocalorías por gramo combustionado.

ÁCIDOS NUCLEICOS: Constituidos por ADN y ARN.- ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO): Se encuentra en el NÚCLEO y es

constityente de los CROMOSOMAS. La función es llevar la Información genética de padres a hijos. En sus moléculas se encuentra la INFORMACIÓN GENÉTICA. Las moléculas de ADN están formadas por una DOBLE Cadena de NUCLEÓTIDOS arrollados en forma de doble hélice. Los Nucleótidos son las unidades monoméricas de la macromolécula del Ácido Nucleico (ADN y

ARN), que resultan de la unión covalente de un FOSFATO y una base heterocíclica con la PENTOSA. Está constituido por un azúcar, que es una

PENTOSA: la DESOXIRRIBOSA. Presentan BASES NITROGENADAS PÚRICAS (Adenina y Guanina) y BASES NITROGENADAS PIRIMÍDICAS

(Timina y Citosina). Presentan el RADICAL FOSFATO. Las Bases Púricas se enfrentan con las Pirimídicas, o sea se una siempre una ADENINA (A) con una

TIMINA (T) y una CITOSINA (C) con una GUANINA (G).

- ARN (ÁCIDO RIBONUCLEICO): Se encuentran en el CITOPLASMA (ARNr y el ARNt) y en el Núcleo se encuentra solamente el ARNm. Las moléculas de

ARN están formadas por una SIMPLE Cadena de NUCLEÓTIDOS arrollado en forma de hélice simple. El Nucleótido está constituido por un azúcar, que es una PENTOSA: la RIBOSA. Presentan BASES NITROGENADAS PÚRICAS

(Adenina y Guanina) y BASES NITROGENADAS PIRIMÍDICAS (Uracilo y Citosina). Presentan el RADICAL FOSFATO. Las Bases Púricas se enfrentan con las Pirimídicas, o sea se une siempre una ADENINA (A) con un URACILO

Page 5: Moleculas Organicas e Inorganicas

(U) y una CITOSINA (C) con una GUANINA (G). Su función es la SÍNTESIS de PROTEÍNAS.

Bibliografíawww.wikipedia.com

www.moleculasorganicas.netwww.moleculasinorganicas.net

www.monografias.com