MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

23

description

Chaján es una paraje del sudoeste de Córdoba (Argentina), cuyo topónimo incluye a un arroyo, a un cerro, a una estancia, a una fortificación, a una estación ferroviaria y a un pueblo. Por la estancia de Chaján pasó en 1804 el expedicionario chileno Justo Molina, y en 1805 José Santiago Cerro y Zamudio. En 1821 la estancia de Chaján sería escenario de un tremendo choque de las fuerzas del general chileno José Miguel Carrera y del gobernador de Córdoba Juan Bautista Bustos, que culminó con la victoria de Carrera. También en Chaján el coronel unitario puntano José Iseas derrota en 1863 a las montoneras federales comandadas por Juan Gregorio Puebla. En 1865 se producirían varios malones ranqueles sobre Chaján. Entre 1859 y 1896 las provincias de Córdoba y San Luis se disputan el paraje de Chaján. El acuerdo logrado ese último año entre ambas provincias, deja a Chaján dentro de la provincia de Córdoba.

Transcript of MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

Page 1: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 1/23

Page 2: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 2/23

 

APORTES PARA LA HISTORIA DE CHAJÁN

INTRODUCCIÓN

Dentro de las diversas investigaciones históricas que llevamos a cabo referidas a la secular 

disputa con el aborigen, encontramos menciones de hechos referidos al paraje de Chaján, que nos

 parece oportuno traer a consideración para su conocimiento y análisis.

Cuando hablamos de Chaján, no nos referimos solamente a la actual localización del pueblo,

sino preferentemente a la estancia ubicada mas al norte, a la vera del camino de los fuertes de la

frontera, también al Fuerte Chaján y a otras formas de conservación del topónimo.

Destacados expedicionarios como José Santiago Cerro y Zamudio y Justo Molina

Vasconcellos (1805) transitaron por este camino. Asimismo lo hicieron personalidades como LucioV. Mansilla y el padre Marcos Donati, entre otros.

Hechos de armas ocurridos en las inmediaciones del paraje, como el combate de Chaján

(1821), y enfrentamientos ante incursiones de los indios, como también citas relativas a este sitio se

 pueden encontrar en documentación de variada procedencia.

 Nuestro objetivo es referirnos a estos ejes temáticos, no excluyentes de otros que hacen a la

realidad histórica del lugar, con el propósito de aportar elementos para un estudio mas exhaustivo

de Chaján y la zona.

Entre las fuentes consultadas caben citar las siguientes: diarios de Viaje de Justo Molina

Vasconcellos (1805) y de José Santiago Cerro y Zamudio (1805), documentos del Servicio

Histórico del Ejército Argentino, Memorias del Ministerio de Guerra y Marina, “Política seguida

con el aborigen” (Círculo Militar), cartografía I.G.M., etc.

VIAJEROS POR EL CAMINO DE POSTAS

Por Real Cédula del Rey de España Carlos IV de 1793, se propiciaba la búsqueda de un

camino más directo entre Buenos Aires y el centro-sur de Chile, con la finalidad de mejorar la

actividad comercial, atravesando territorios desconocidos y habitados por los indios, con la intención

de integrarlos a los designios de la corona, en el marco de un contexto geopolítico.

1794 marcó el inició de la exploración topográfica de las Pampas con asidero científico,

 procurando que futuras expediciones obtengan datos precisos a través de la medición y observación,

 para ir definiendo la viabilidad de nuevas rutas.

Ambrosio O’Higgins, Capitán General de Chile, fue un decidido impulsor de la necesidad de

 búsqueda de otros caminos más directos que comunicaran Buenos Aires y el territorio trasandino,

 proponiendo acciones conjunta a las autoridades del Virreynato del Rio de la Plata en dicho año.

2

Page 3: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 3/23

 

JUSTO MOLINA VASCONCELLOS HACE ALTO EN CHAJÁN (13 de octubre de 1804)

De las distintas comisiones expedicionarias dispuestas por los gobiernos de Chile y Buenos

Aires, ha sido la liderada por Justo Molina la que cumplió mas acabadamente con las instrucciones

dadas, de hallar el camino para “ir en derechura” de Concepción a Buenos Aires, “por tierras

ocupadas por los indios”. [ Archivo General de la Nación, Sala IX, División Colonia, Legajo 19-7-

4]. Figura prominente en el sur de Chile, de buena relación con los indios pehuenches del sur, con

los que había compartido viajes a ambos lados de la cordillera, le tocaría en suerte realizar una

travesía llena de dificultades, pero con logros de suma importancia en el descubrimiento de un

camino más directo entre ambas ciudades, y que daría lugar a ahondar el estudio del mismo.

Justo Molina partía de Chillán (Chile) el 14 de abril de 1804, cruzando la Cordillera de los Andes

 por el Paso de Alico para continuar viaje rumbo al Mamüll Mapu, donde debía encontrarse con su

amigo el cacique ranquel Carripilún. Frustrado entre este intento, ya que el río Chadileuvú se

hallaba muy crecido y no pudiendo atravesarlo, se dirigió por el camino que iba a Mendoza para de

allí, por el camino de postas, dirigirse a Buenos Aires, donde lo esperaba el Virrey Sobremonte, de

común acuerdo con el Capitán General de Chile Luis Muñoz de Guzmán. Si bien había fracasado en

atravesar el corazón de la Pampa en búsqueda del camino que era objeto del viaje, en su intento de

ida, contaría con la asistencia económica de Sobremonte para concretar su propósito en su viaje de

regreso, arribando al Fuerte Ballenar en Antuco (Chile) el 23 de mayo de 1805.

En tránsito por el camino real de Mendoza a Buenos Aires pasaría por Chaján:

“29 de septiembre de 1804:

El 29 sali deeste lugar, y llegue a la Punta de Sn Luis.

30 de septiembre de 1804:

El 30 llegue al Rio quinto endonde pare ocho dias.

9 de octubre de 1804:

El dia 9 deoctubre sali deeste lugar y llegue a Las Pulgas, en donde paré tres dias.

13 de octubre de 1804:

El dia 13 llegue a Chajan, y pare un dia.

15 de octubre de 1804:

El 15 llegue al Fortin de San Carlos Frontera de Cordova, haviendome presentado a Dn Luis Toledo

que estaba de Comandante, le hize presente la diligencia en que andaba; y haviendome dado posada,

le relacione mi viage desde la salida de mi casa y que mi animo y ordenes que trahia era de atrabezar 

desde las Cordilleras de Alico a Buenos Ayres; y que no lo havia hecho porque el Cazique Manquel

mi practico y guia rebolvio acausa de que el Rio Chadilebu estaba crecido, según la noticiaque

3

Page 4: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 4/23

 

tuvimos que todo se lo conté como lo llebo referido....” [ Archivo General de la Nación, Sala IX,

 División Colonia, Legajo 39-5-5, Expediente Nº 1 (Diario de Viaje de Justo Molina)].

Si bien el diario de Molina es sumamente escueto en la descripción del camino seguido,

 bastante mas generosa es la descripción que de esta parte del trayecto hace Cerro y Zamudio al año

siguiente, lo que contribuye a determinar con mayor aproximación los lugares de paso.

CERRO Y ZAMUDIO POR LA ESTANCIA DE CHAJÁN A TRAVÉS DEL CAMINO DE

POSTAS (7 de febrero de 1805)

Una primera expedición realizada con el propósito señalado la llevó a cabo Don José

Santiago Cerro y Zamudio.

Parte de San Agustín de Talca el 26 de noviembre de 1802, cruza la cordillera por el paso de

Valle Grande, al sur de Mendoza. Luego de reconocer además el Paso de Planchón continúa su

marcha arribando a la ciudad de Mendoza el 5 de febrero de 1803.

En junio de 1803 se encontraba en Buenos Aires a fin de imponer a las autoridades

virreynales del reconocimiento efectuado; luego de transitar por el camino real atravesando el sur 

santafesino.

Recibido el apoyo del Gobierno de Buenos Aires, se le recomienda retornar al punto de

 partida y con el compromiso de regresar con la información geográfica que lograra adquirir en el

viaje.

4

Page 5: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 5/23

 

Cabe destacar que en el viaje de ida la expedición de Cerro y Zamudio solamente había

registrado distancias entre puntos de paso, pero se denota el interés de las autoridades en ir 

demarcando topográficamente la ruta, y para ello se le encomienda portar una brújula para

determinar los rumbos de la derrota, como así también ir señalizando lagunas, arroyos, ríos y otros

accidentes.

A fines de junio de 1803 parte de regreso a Chile, hallándose en los últimos días de agosto en

la ladera oriental de los Andes y hacia fines de diciembre de dicho año se encuentra de nuevo en

Talca.

El Gobernador y Capitán General de Chile, Luis Muñoz de Guzmán, a principios de 1804, si

 bien impuesto del paso cordillerano reconocido por Cerro y Zamudio, decide impulsar nuevos

reconocimientos en busca de otros que fueran viables a través de los Andes.

En tal sentido parten casi simultáneamente tres expediciones, una nuevamente desde San

Agustín de Talca a cargo del mismo Cerro y Zamudio, otra a cargo del Capitán José Barros para

reconocer los boquetes de Ancoa y Achigueno, y la tercera a cargo de Don Justo Molina y

Vasconcelos, a través del boquete de Alico.

En enero de 1804 Cerro y Zamudio cruza la cordillera por el mismo paso anterior de Valle

Grande. Traspuesta la misma intenta el reconocimiento del río Diamante hasta la unión con el río

 Negro, misión que le había sido encomendada por el Gobierno de Buenos Aires, fracasando en la

intención por la negativa de los indios a franquearle el paso.

A raíz de esto retorna a Chile, encontrándose en Santiago los primeros días de marzo.

En el mes de agosto de 1804 se halla nuevamente en la ciudad de Mendoza donde negocia

con los indios pehuenches logrando que lo acompañen algunos de ellos hasta Buenos Aires, de

manera que atestigüen de lo apropiado del paso que él había reconocido y proponía para trasponer la

cordillera de los Andes.

Arriba a la capital del Virreynato en los primeros días de octubre de 1804; en tránsito desde

Cuyo a Buenos Aires por tercera vez recorre los caminos de postas y a la vez frontera con el indio en

lo que habría de ser el sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, en las aún

indefinidas jurisdicciones provinciales.

El 12 de enero de 1805, José Santiago de Cerro y Zamudio ha de partir de nuevo de Buenos

Aires con destino a San Agustín de Talca. En esta oportunidad acompañado del reconocido

geógrafo agrimensor don José Sourryère de Souillac. Además componían la comitiva una escolta de

20 blandengues al mando del teniente Esteban Hernandez y los caciques pehuenches que regresaban

al sur de Mendoza. De su diario de viaje extraemos sus anotaciones referidas al paso por la zona:

5

Page 6: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 6/23

 

“5 de febrero de 1805

De la laguna del Corral de la Barranca, al fuerte de San Fernando, el cual está a la falda de un

cerrito, que llaman Sampacho, y cerca de una laguna. 3 leguas

7 de febrero de 1805

Del fuerte de San Fernando, a la estancia de Chajan, que pertenece a don Gerónimo Quiroga, la

cual está a la orilla de un arroyito, que lleva el mismo nombre y está en el medio de otros dos

también poblados y permanentes 8 leguas

8 de febrero de 1805

De la estancia de Chajan a los Quebrachos, pasando por medio de dos cerritos, que llaman Blanco y

 Negro. 2 leguas

9 de febrero de 1805

De los Quebrachos, a las Vizcacheras, en donde hay unos pocitos de agua muy abundante y buena:

C. 4 leguas

De las Vizcacheras, a la orilla del monte, que se cría en las márgenes del Rio Quinto 1½ leguas

De dicho monte al fuerte de San Lorenzo (jurisdiccion de la punta de la ciudad de San Luis)

 pasando el Rio Quinto, que es muy explayado, y de poca agua. 2½ leguas.

C. y D. Son iniciales de comimos y dormimos.”

[  Itinerario De un nuevo camino descubierto por el capitan retirado D. José Santiago Cerro y

 Zamudio, desde la ciudad de Buenos Aires hasta la de San Agustin de Talca, capital de la provincia

de Maule, en Chile. Colección de Obras y Documentos. Pedro de Angelis. Tomo VII. Plus Ultra.

 Buenos Aires]

EL COMBATE DE CHAJÁN (9 de marzo de 1821)

La estancia de Chaján sería escenario de un tremendo choque de las fuerzas del general chileno José

Miguel Carrera y del gobernador de Córdoba Juan Bautista Bustos. El hecho se produjo en las

inmediaciones de la citada estancia, en un valle formado por el curso del arroyo Chaján en el marco

de importantes elevaciones circundantes. “Nos acercamos a una estancia (*) del límite de Córdoba,

donde encontramos ganado en abundancia y una chacra con muchas hortalizas. Esto no pudo ser 

más oportuno porque nos hubiera resultado imposible continuar dos días más nuestra marcha,

después de las privaciones y fatigas soportadas. (*) (Difícil seria ubicar esa farm-house pero estaría

 por las inmediaciones de chajá o Chaján figura todavía en los mapas modernos, aunque la mayoría

de esos nombres tradicionales, se han convertido en coroneles, generales, doctores, etc... . Aparece

al sur de la línea de Rio 4° a Villa Mercedes más cerca de esta última)”. [ José Miguel Carrera por 

William Yates (1820-1821), Tomo II pág. 17 ].

6

Page 7: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 7/23

 

Procedente del Morro, del que se había apoderado el 6 de

marzo de 1821, Carrera llega el día 9 a Chaján, donde acampa.

Sorprendido en el lugar por las fuerzas del gobernador de

Córdoba Juan Bautista Bustos, es atacado por este quien contaba

con alrededor de 600 hombres, evidenciando una notable

superioridad numérica y de armamentos por sobre las de Carrera,

que apenas alcanzaban a 200 hombres. No obstante la dispar 

relación de fuerzas y la sorpresa del ataque, la bravura y arrojo

en el combate de las huestes carreristas y sus indios aliados,

dieron vuelta el combate en su favor, obteniendo una resonante victoria que culminó con una

 prolongada persecución que duró toda la tarde de ese día, produciéndose una verdadera masacre, ya

que murieron mas de 80 hombres de las fuerzas de Bustos, siendo tomados prisioneros otros 61

entre soldados y oficiales. “Nuestros efectivos ascendían a ciento cuarenta hombres, que con los

cuarenta indios de la escolta del general, componían una fuerza de ciento ochenta soldados,

excluidos los oficiales. Y para destruir esa pequeña pero temible división, se pusieron en campaña

miles de soldados. Los peligros y privaciones de que habíamos triunfado nos enseñaron a esperar 

con paciencia todas las desventuras que pudieran acaecernos en adelante. La tropa iba bien montada

y tenía conciencia de su superioridad sobre cualquier fuerza que pudiera atacarla. Con su escasa

 pero entusiasta hueste, siguió Carrera la marcha, sabiendo que el enemigo avanzaba para cortarnos

el paso. Envió comunicaciones a los gobernadores de Córdoba y San Luis, informándoles que

continuaría camino a Chile, con su asentimiento y de lo contrario, por la fuerza. Que en caso de

 permitirle pasar esos gobiernos, todo cuanto consumieran los soldados se pagaría y que por su parte,

 pondría el mayor cuidado en que nadie diera motivo a hostilidades. Seguimos avanzando sin recibir 

ninguna contestación, y en el Chajá, ignorantes del peligro en que nos encontrábamos, nos vimos

sorprendidos por Bustos, gobernador de Córdoba, al frente de seiscientos veteranos, mientras a

retaguardia, doscientos milicianos nos tendían una emboscada. Habíamos acampado en un vallecito

rodeado de altas lomas por todos lados. El sol estaba muy fuerte. Tres centinelas que se habían

apostado en alturas estratégicas, desmontaron para protegerse del sol a la sombra de sus caballos y

fueron vencidos por el sueño. Por eso no advertimos el avance del enemigo hasta que le vimos

aparecer en lo alto de un cerro, disponiéndose a la carga, formado en dos líneas. Los soldados

quedaron más que sorprendidos ante aquel inesperado ataque. Los pocos que tenían caballos

ensillados, montaron enseguida. Otros sólo tuvieron tiempo de enfrenarlos y saltaron en pelo. Elgeneral, apenas si pudo tomar su espada y montar en el caballo de una mujer, dejándose el sombrero

7

Page 8: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 8/23

 

y la chaqueta. Todo fue confusión y desorden; no hubo tampoco tiempo de organizar ninguna

formación. Nuestros hombres empezaron a dispersarse en retirada hacia un desfiladero que quedaba

a nuestra espalda y donde Bustos había emplazado una partida en emboscada. Pero unos cuarenta

soldados con algunos pocos indios permanecieron firmes y resueltos a vender caras sus vidas. En

medio de una salvaje gritería se lanzaron de súbito al ataque sin considerar el peligro. Los fugitivos,

cuando vieron aquella escena y a sus compañeros que luchaban, se sintieron avergonzados de su

terror y por un impulso común, volvieron sobre sus pasos en desorden y se arrojaron sobre los

enemigos con ímpetu furioso. Estos no pudieron resistir la violencia de la acometida. El segundo

comandante y los principales oficiales de la primera línea fueron muertos. En consecuencia esa

líneo cedió, y retrocediendo sobre la segunda, comenzaron ambas a replegarse. Pero el empuje de

nuestros soldados e indios no les permitió resistir. Rotas ya las líneas, los enemigos volvieron

grupas y buscaron la salvación en la huida. Fueron perseguidos en distancia de seis leguas sin que

se les diera cuartel. Los indios, con sus largas lanzas, se vengaron hasta el exceso de sus enemigos.

Ya casi de noche cesó la carnicería y cincuenta soldados con siete oficiales se trajeron prisioneros.

Pasamos la noche recogiendo los heridos graves y los trasladamos a nuestro campamento donde

recibieron los pocos auxilios que podíamos prestarles. En la mañana siguiente se recorrió

nuevamente el campo y se recogieron las armas. Algunos desgraciados, que desfallecían víctimas

de heridas incurables, fueron ultimados a tiros por razones de humanidad; otros heridos,

horriblemente mutilados, pero todavía curables, se remitieron a San Luis con una guardia de

 paisanos y una carta para el gobernador Ortiz, recomendándolos a su misericordia. Ortiz, aunque no

había respondido a la primera carta de Carrera, contestó esta última en forma tan cortés que nos

indujo a esperar una pronta autorización para cruzar la provincia, sino quería correr el riesgo de

oponérsenos”. [ José Miguel Carrera por William Yates (1820-1821), Tomo II págs. 18, 19 y 20 ].

Asimismo gran cantidad de armamento, entre fusiles y sables, fueron tomados por los

vencedores y que servirían para derrotar a las fuerzas puntanas en Las Pulgas, dos días después. Este

sangriento combate se producía el día 11 de marzo a orillas del río Quinto, en el cual los hombres de

Carrera destrozaron a las fuerzas puntanas de Luis Videla, causandole mas de 200 bajas, entre ellas

la del coronel Dolores Videla, hermano del primero.

8

Page 9: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 9/23

 

 

Croquis publicado en pag. 243 de “Política seguida con el aborigen (1820-1852), Tomo I, Círculo

Militar”.

JOSÉ ISEAS DERROTA AL MONTONERO PUEBLA EN CHAJÁN (21 de

noviembre de 1863)En el marco de las guerras civiles que protagonizaban unitarios y federales, otro hecho singular 

sobresale en la historia de Chaján, tal es el enfrentamiento entre el coronel José Iseas y una

importante montonera de 180 hombres aproximadamente, al mando de Juan Gregorio Puebla,

resultando derrotados estos últimos. “El 21 de noviembre, desde su campamento en Chaján, el

coronel Iseas comunicaba que “despues de una marcha forzada de cuatro días con sus noches”, había

tenido la fortuna de alcanzar “un grupo de ciento ochenta y tantos forajidos derrotándolos

completamente”. Y añadía: “El mayor número de los prisioneros aseguran que el Chacho esmuerto”.” [Urbano J. Nuñez, Historia de San Luis, Pag. 504].

La “Revista de la Biblioteca Nacional” del año 1937, en la página 249, hace referencia a este hecho:

“Carta del General Wenceslao Paunero al ministro de guerra y marina Juan Andrés Gelly y Obes,

dándole cuenta de que el Coronel José Iseas ha perseguido y derrotado al montonero Puebla en

Chaján, con lo cual, muerto ya Peñaloza, parece definitivamente reprimida la rebelión

de la Rioja y asegurada la tranquilidad de las provincias colindantes.”.

Exactamente dos meses después Puebla caería abatido en Villa Mercedes. “...-el 21 de enero de

1864- el jefe del Regimiento Nº 4 de línea, informaba desde Villa Mercedes “...esta madrugada he

9

Page 10: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 10/23

 

sido avanzado por un número considerable de indios, que no bajaran de seis a ochocientos, pues

según los partes de las partidas descubridoras, venían en tres divisiones, llevando su audacia hasta

venirse a las trincheras; pero viendo que en el ataque que hicieron a una de las trincheras guardadas

 por vecinos extranjeros, quedó muerto el salteador Puebla que los capitaneaba, se retiraron dos horas

después”. Así, frente a la boca de la escopeta del  gringo Santiago Betbeder, se apagó la estrella de

Juan Gregorio Puebla, el último de los más audaces montoneros, de aquellos que, al interrogatorio,

contestaban: “su patria, la tranquilidad y la Federación; su religión, el ser libre y llevar el orden””

[Urbano J. Nuñez, Historia de San Luis, Pag. 504].

INVASIONES DE INDIOS SOBRE CHAJÁN

Sobre la segunda mitad del siglo XIX se intensifican las incursiones aborígenes sobre las líneas

fronterizas, que conformaban el gran arco defensivo que iba desde el sur de Buenos Aires al sur 

de Mendoza.

El propósito y los actores de tales incursiones eran generalmente los mismos, a veces en forma de

grandes malones, o de partidas aisladas, a veces solos, otras con aliados, denotando siempre una

gran capacidad de traslado, facilitada por el conocimiento que tenían de la geografía pampeana

(rastrilladas, aguadas, médanos, cerros, etc.) como así también por la excelente caballada con que

contaban. Por lo que no resulta extraño observar las menciones en los partes militares de la época,

de grandes caciques como Calfucurá, Baigorrita, Mariano y Epumer Rosas, Pincén, etc, en las

fronteras de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

De tantos hechos de esta índole, extraemos algunos que especificamente se produjeron en el paraje

Chaján y que, como tal consta en los documentos originales respectivos. En este caso, las

menciones que nos ocupan datan del año 1865 y, por lo tanto, se refieren al Paraje Chaján, que por 

entonces definía el sitio llamado Estancia de Chaján, ya que el Fuerte y la población resultan

 posteriores a esta fecha.

INVASIÓN SOBRE VARELA, CHALANTA Y CHAJÁN (Noviembre 1865)

Seguramente una partida no muy numerosa de indios merodeaba por los parajes enunciados con el

 propósito de realizar un malón. Siendo advertida su presencia son rechazados el día 31 de octubre

  por las fuerzas de Varela y Chalanta, aunque lejos de retirarse tierra adentro volvería a ser 

observada su presencia, un tanto mas al norte, por Chaján una semana después. Toda esta presencia

reiterada en la zona trajo la lógica preocupación de la reducida fuerza fronteriza y de pobladores,

 por lo que se solicitaría el refuerzo de las guarniciones de esta parte de la frontera con por lo menos

25 guardias nacionales para ser acantonados en el Paso de las Piedritas (actual Fraga). “Tengo el

honor de dirijirme a V.E. adjuntando en copia la nota que he recibido del Sargento Mayor del Rej o.

10

Page 11: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 11/23

 

4 de línea Don Fermín Guevara encargado de la Frontera Sud de la Provincia dando cuenta haberse

efectuado una invasion de indios sobre “Chajan” punto limítrofe en aquella parte con la de Cordoba

y con este motivo tambien hacer presente a V.E. que a consecuencia de esta invasion y la que tuvo

lugar el 31 del pasado sobre Varela donde fueron correteados sin lograr su objeto por las fuerzas de

ese punto y “Chalanta” al mando de su Gefe el Sargento Mayor Don Toribio Aldao como de la

iniciativa que toman los indios sobre nuestras fronteras, he creido conveniente pedir esta fha. Al

Exmo Gobierno de la Provincia la movilizacion de 25 gus nas á fin de estacionarlas en el paso de las

“Piedritas” y reforzar la pequeña fuerza que existe sobre el Rio 5º, para tener a cubierto esa parte

tan frecuentada por este enemigo.” [Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Campaña contra

los Indios. Caja Nº 18. Documento del 6 de noviembre de 1865. Nota del Inspector Nacional de

 Armas en la Provincia de San Luis Juan Barbeito al Ministro de Guerra y Marina Coronel Julián

Martínez ].

11

Page 12: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 12/23

 

MALÓN SOBRE LOS CAMPOS DE CHAJÁN

Habiendo terminado con éxito la misión emprendida por los comandantes José Iseas e Yrrazabal,

de acuerdo a las instrucciones impartidas por el general Emilio Mitre, contra las fuerzas montoneras

en los llanos riojanos, durante el mes de noviembre de 1865, regresan a Villa Mercedes, haciéndoloel primero el día 27. “Al Coronel Don José Yseas que segun instrucciones que recibia del Señor 

General Don Emilio Mitre antes de marcharse, se movió sobre las montoneras con una fuerza de

400 hombres, se encuentra actualmente en el lugar las “Palomas” 60 leguas al Norte cubriendo de

esa manera la Provincia de cualquier intentona que quisieran nuevamente efectuar, sabiendo al

 presente que se reunian en la “Cuyana” estremo de los los Llanos de la Rioja, á donde se presume

los buscaria el Comte Yrrazabal” [Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Campaña contra

los Indios. Caja Nº 18. Documento del 6 de noviembre de 1865. Nota del Inspector Nacional de

 Armas en la Provincia de San Luis Juan Barbeito al Ministro de Guerra y Marina Coronel Julián

Martínez ].

Desde el paraje de la Lomita, José Yseas emprende el regreso apurando la marcha, ya que había

recibido la noticia de la invasión producida un mes atrás, y que los mismos aún merodeaban por la

zona. Apenas arribado a Villa Mercedes, recibe el aviso de una nueva invasión sobre los campos de

Chaján, por lo que, sin poder dar descanso a la tropa, parte nuevamente, no en dirección a Chaján,

sino siguiendo el curso del río Quinto, hacia el abandonado Fuerte 3 de Febrero, conocido por 

entonces como Fuerte Viejo, llegando hasta el Paso del Lechuzo (11,5 km al N.E. de la Estación

Modestino Pizarro, entre los lotes 2 y 27 del Plano Oficial de la Provincia de Córdoba), en la

 presunción de que los indios habrían de regresar por este lugar. “...y habiendo arribado á esta Villa

el 27 al salir el sol en esa misma madrugada la invasion habia tenido lugar en los campos de

“Chajan” teniendo este aviso como á las 9 de la mañana despues de haber puesto la tropa en

descanso, mas en el acto volvi á encillar y emprender mi marcha con direccion al 3 de Febrero y

arribé hasta el paso del Lechuzo en la misma noche,...” [Servicio Histórico del Ejército. Buenos

 Aires. Campaña contra los Indios. Caja Nº 18. Documento del 29 de noviembre de 1865. Nota del 

coronel José Iseas al Inspector Nacional de Armas en la Provincia de San Luis Juan Barbeito ].

12

Page 13: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 13/23

 

 Reproducción parcial del parte del Inspector Nacional de Armas en la Provincia de San Luis Cnel.

 Juan Barbeito dirigido al Ministro de Guerra y Marina de la República Cnel. Julián Martínez.[Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Campaña contra los Indios. Caja Nº 18. Documento

del 30 de noviembre de 1865].

COMBATE EN EL PASO DEL LECHUZO (27 de noviembre de 1865)

La presunción de Iseas había sido atinada, ya que efectivamente parte del malón buscaría regresar 

tierra adentro, con el arreo robado, a través del Paso del Lechuzo. Los indios son sorprendidos

 produciéndose un violento choque entre las fuerzas, resultando tres indios abatidos, además de un

lenguaraz. “...tuve lugar de esperar á los indios que por alli vinieron con sus arreos los mismos que

habiendo aparecido en numeo. como de 50 mas ó menos los mandé batir y fueron muertos tres

13

Page 14: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 14/23

 

indios incluso un lenguarás, quitandoles como 200 cabezas entre yeguas y vacunos;” [Servicio

 Histórico del Ejército. Buenos Aires. Campaña contra los Indios. Caja Nº 18. Documento del 29 de

noviembre de 1865. Nota del coronel José Iseas al Inspector Nacional de Armas en la Provincia de

San Luis Juan Barbeito].

COMBATE EN EL FUERTE VIEJO (28 de noviembre de 1865)

Conforme a una habitual estrategia que utilizaban los indios, los invasores con el producto del

malón se fraccionaba en varias partes en su retirada, para atravesar la línea en distintos puntos y

distraer y confundir a los defensores. En este sentido los probables sitios de paso sobre el río Quinto

eran: Paso del Guanaco (3 de Febrero o Fuerte Viejo), Paso del Lechuzo (luego Fortín Lechuzo(1869)) y Paso de las Arganas (posteriormente Fuerte Sarmiento (1869)). Ante esta presunción, el

14

Page 15: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 15/23

 

coronel Iseas intenta acudir al Paso de las Arganas (Actual Villa Sarmiento), pero se ve

imposibilitado por un problema de salud que lo aquejaba, y por el mal estado de las caballadas. “...,

mas si algunos otros trozos de la invasion pudieran haber pasado mas abajo por el paso de las

“Arganas” ha sido de todo punto imposible perseguirlos por el mal estado de la caballada, al mismo

tiempo que tuve un ataque violento de estar a punto de perecer lo que no es estraño padeciendo

desde mucho tiempo esta clase de accidentes cuya circunstancia y el pesimo estado de las

cabalgaduras nos privó de alcanzar un triunfo mejor” [Servicio Histórico del Ejército. Buenos

 Aires. Campaña contra los Indios. Caja Nº 18. Documento del 29 de noviembre de 1865. Nota del 

coronel José Iseas al Inspector Nacional de Armas en la Provincia de San Luis Juan Barbeito ].

La hipótesis de salida de los indios en partidas aisladas y por diferentes lugares se había

confirmado. Un tercer grupo de invasores, con gran parte del arreo lo hacía por el Paso del Guanaco

(donde se hallaba el abandonado Fuerte 3 de Febrero, conocido entonces como Fuerte Viejo). Es de

notar que con motivo de la ocupación del río Quinto durante el avance de la Frontera Sur de

Córdoba, en 1869, el teniente coronel Antonio Baigorria, acompañado por el coronel Czetz

reconstruyen el Fuerte 3 de Febrero, que pasa a formar parte de la nueva línea. Según el informe de

José Iseas, se toma conocimiento en Villa Mercedes que en la madrugada del día 28 de noviembre

de 1865 se había observado la presencia de algunos indios en proximidades del Fuerte Viejo (3 de

Febrero) quienes, con importante número de hacienda se dirigían hacia el sur, con el propósito de

cruzar el río Quinto. Ante este alerta, el mayor Guevara, a cargo de la Frontera de San Luis, con una

 pequeña fuerza a su mando, a la que se sumaron algunos vecinos de Villa Mercedes, partieron

rumbo a este lugar, donde sorprenden a los incursores librándose un intenso combate, del que

resultaron muertos cinco indios y dos soldados heridos, recuperando gran parte de la hacienda. “El

28 en la madrugada tuvo lugar otra invasion en el “Fuerte viejo” aunque en pequeño num o. se habia

arreado 1000 y tantas yeguas y caballos: El Mor Guevara siempre al cargo de esta poblacion mandó

al Teniente retirado D. Jesus Sarnito con un pequeño numo. de Tropa y algunos vecinos que

 patrióticamente en sus caballos se ofrecieron á esta jornada componiendose yá la partida como de

20 y tantos hombres, pero siendo los indios igual numo. se tuvo la suerte de salirles adelante, los

 batieron heroicamente, les mantaron cinco indios incluso un cacique hermano de Naguel Quintú que

venía encabezando y un hijo del Yndio Peñaloza, quitandoles toda la presa y escapándose los demas

enancados. Por nuestra parte solo tenemos que lamentar dos soldados levemente heridos. Estos

acontecimientos con tan feliz resultado Sor Ynspector no dejan de ser un escarmiento para los

indios que continuamente nos molestan” [Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Campaña

contra los Indios. Caja Nº 18. Documento del 29 de noviembre de 1865. Nota del coronel José 

 Iseas al Inspector Nacional de Armas en la Provincia de San Luis Juan Barbeito ].

15

Page 16: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 16/23

 

LA LARGA CUESTIÓN DE LÍMITES ENTRE SAN LUIS Y CÓRDOBA

El paraje Chaján estaba ubicado en una zona de jurisdicción imprecisa, en el deslinde entre Córdoba

y San Luis, al menos hasta 1859, momento en que se materializa el marco de discusión jurídico

sobre los reales límites de ambas provincias. Por entonces los pobladores de Chaján se sentían

cordobeses y reticentes a aceptar disposiciones emanadas de la autoridad puntana. “No tenemos

información sobre que sucedió con la estancia de Chaján y los vecinos del paraje desde

1821 hasta 1859, fecha presente en documentos localizados en el Archivo Histórico de la

Provincia de Córdoba (AHPC) que hacen referencia a un conflicto limítrofe entre las Provincias

de San Luis y Córdoba; la correspondencia que entablaron sus autoridades es reveladora al

respecto. La primera de estas cartas localizadas fue enviada el 15 de Julio de 1859 por el Juez

de Primera Instancia de Achiras, Antonio Ortíz, al Juez de Alzada de Río Cuarto, José Mario

Arias, manifestándole que el Juez de Paz de San José del Morro -jurisdicción de la Provincia

de San Luis- había enviado órdenes al auxiliar de Chaján para que pusiese toda la gente de su

distrito a disposición del oficial Novillo, residente en el mismo vecindario de Chaján, y que éste

se había negado a cumplir tal mandato por pertenecer a la jurisdicción de Córdoba,

habiéndose presentado ante él para informarle que (...) todos los besinos de chaján sean ausentado

de sus casas por que no quieren perteneser a San Luis, y temen que de un momento a otro los

asalte alguna partida puntana a llebarlos (AHPC. FG, T1, F212, 1859). Es decir, que para 1859 es

indiscutible la existencia del vecindario de Chaján.” [“Poblamiento Euroamericano al sur del Río

Cuarto” Flavio Ribero (FCH-UNRC)].

Si bien el gobierno de Córdoba reclamaba como suyas las tierras de Chaján basándose en un

informe de Sobremonte que señalaba como límite entre ambas provincias en esta parte al cerro El

Morro, por su parte la autoridad de San Luis aducía lo establecido en el acta de fundación de la

ciudad de Córdoba, que fijaba como límite entre ambos a las Sierras de Córdoba, hasta Achiras.

Si bien el 20 de mayo de 1881, es firmado un tratado de límites entre San Luis y Córdoba, el mismo

es desaprobado por la Legislatura de San Luis el 18 de octubre de ese año. No obstante esta aprueba

someter a arbitraje el litigio el 25 de setiembre de 1882. Finalmente los límites, son definidos por 

acuerdo del 28 de junio de 1896. A partir de entonces Chaján queda incorporado al dominio

territorial de la Provincia de Córdoba.

Es de notar que los partes militares citados de 1865, por ejemplo, dejan en claro la pertenecia del

 paraje Chaján a la jurisdicción militar de la Provincia de San Luis. Asimismo y con antelación al

acuerdo de 1896, el Plano de Límites de la Provincia de San Luis incluye el paraje Chaján dentro de

su territorio.

16

Page 17: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 17/23

 

 Plano de Límites en litigio de la Provincia de San Luis. Ed. Peuser. Buenos Aires.

CHAJÁN EN LA CONSIDERACIÓN DEL AVANCE DE LA FRONTERA SUR DE

CÓRDOBA EN 1869

Una de las primeras actuaciones de Lucio V. Mansilla como jefe de la Frontera Sur y

Sureste de Córdoba, fue el relevamiento, durante los primeros meses de 1869, de todas las

fortificaciones de la linea de su mando como también de los parajes y sitios estratégicos a ocupar,

con motivo del planificado avance de la Frontera Sur de Córdoba, y que contribuirían a dar forma al

  proyecto definitivo que, junto al coronel Czezt y Antonio Baigorria materializaría poco mas

adelante, durante los meses de agosto y octubre. En este marco de consideración hace alusión al

 paraje Chaján, dándole este nombre a los actuales cerros Blanco y Negro, o uno de ellos, por su

inmediatez a la estancia homónima. Cabe aclarar que no se refiere al actual cerro La Leoncita oChaján, ya que por entonces solamente se llamaba La Leoncita, y que él bien grafica en su croquis

topográfico al representar cartograficamente los cerros de: La Leoncita, La Garrapata, Cerro de la

Madera y Chajan. “De Achiras pasé al cerro de Suco, que queda poco distante del camino que

conduce al fortin San Fernando, y cuyo cerro visité por considerarlo un punto estratéjico é

interesante, pues ofrece no solo las ventajas de una fácil defensa, sino que por su elevacion

considerable domina completamente esta parte de la pampa. Desde lo alto de su cumbre tomé los

rumbos de los cerros de Chajan, de la Madera y de la Garrapata, que se encuentran en direccion á

la Provincia de San Luis, y que son puntos que se hallan mas ó menos en iguales condiciones que el

17

Page 18: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 18/23

 

de Suco. La zona de tierra ocupada por estos cerros encierra inmensos tesoros para la ganaderia;

 pastos abundantes y riquisimos, espesos bosques, profundas lagunas de agua dulce que no se agotan

  jamás.” [Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Memorias del Ministerio de Guerra y

Marina. Año 1869. Pag. 411]. “Llevada la linea al Rio 5º la comunicación se hará por el antiguo

camino que seguian los españoles en sus atrevidas espediciones, cruzando campos riquísimos en

escelentes pastos para toda clase de ganado, pasando por los cerros de Suco y de Chajan”...

“Acompaño á V.E. el perfil ideal de la nueva línea proyectada, levantado por mi según datos

recogidos de hombres baqueanos y prácticos, entre los que menciono especialmente á mi segundo

Gefe, el Teniente Coronel D. Antonino Baigorria. Este perfil no adolece de las inexactitudes que el

levantado por el General Paunero, el cual coloca por ejemplo, el paso del Lechuzo donde se

encuentra el de las Arganas, suprimiendo éste; la Amarga mucho mas cerca de las Tunas de lo que

está en realidad, sin mencionar tampoco la hermosa cadena de cerros que arranca de Sampacho, y

que, pasando por Suco, Chajan y Garrapata, se estiende hasta el de la Madera” [Servicio Histórico

del Ejército. Buenos Aires. Memorias del Ministerio de Guerra y Marina. Año 1869. Pag. 420].

18

Page 19: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 19/23

 

FUERTE CHAJÁN O POSTA DEL QUEBRACHAL

Si bien algunos testimonios dan cuenta de que el coronel José Iseas levantaba una fortificación en el

 paraje Chaján el 12 de octubre de 1868, no es posible corroborar si se trata en el lugar de la antigua

estancia o bien, en la llamada Casa de Piedra. Sí es posible afirmar su existencia hacia 1871, como

lo registra el informe dirigido al Señor Comandante General de las Fronteras de Córdoba, San

Luis y Mendoza, General José M. Arredondo, haciendo alusión a la Posta Militar de “Chagán” en

estos términos: “sobre la misma linea que Biscacheras con el mismo objeto teniendo a más la

invernada de yeguas que la tabla 3 explica, los caballos y mulas inutilizados por el servicio de

las fronteras –los campos son buenos- “[Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Campaña

contra los Indios. Caja Nº 34. Documento Nº 1157. Informe dirigido al Señor Comandante

General de las Fronteras de Córdoba, San Luis y Mendoza, General Don José M. Arredondo].

Hoy se conserva la fortificación construida en piedra, a 13 km al sur de la localidad de Chaján, en la

suerte 24 de la serie “A”, de la estancia San Antonio, que fue propiedad del señor Antonio Cravero.

CHAJÁN SOBRE EL CAMINO DE LA FRONTERA

La Posta o Estancia de Chaján, ubicada a orillas del arroyo de igual nombre, se encontraba sobre el

camino que unía parajes fortificados y fuertes. Desde la Posta del Río Quinto (Actual Paso de las

Carretas) se separaba del camino real que venía de Cuyo, y costeando el río Quinto llegaba a Las

Pulgas (Actual Villa Mercedes), y se continuaba por Vizcacheras, Chaján, Fuerte de San Fernando

(Sampacho), Orcobí, Fuerte Santa Catalina, hasta llegar al Fuerte San Carlos o Terneras sobre el río

Cuarto, donde empalmaba con el camino real que se continuaba hacia Buenos Aires. En el parcial

descripto, este camino era una alternativa un tanto mas al sur que el camino real, no muy

frecuentado a fines del siglo XVIII y principios del XIX, seguramente por su inmediatez a la

interacción con el indio en la zona, lo que representaba un riesgo cierto. Testimonio y descripción

del mismo, como se expresara al comienzo, nos lo dan los diarios de Justo Molina Vasconcellos y

José Santiago Cerro y Zamudio.

19

Page 20: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 20/23

 

Cuando la Villa de la Concepción de Río Cuarto alcanzó mayor preeminencia, otro camino la

vinculaba San Fernando.

La estancia o Posta de Chaján subsistía como tal hacia 1871, cumpliendo sus funciones a la vera del

camino de Rio Cuarto a Villa Mercedes, y no debe confundirse con el Fuerte Chaján o Posta del

Quebrachal, que había sido levantada recientemente, y coexistía a unos 23 km al SSO de la

estancia.

“Observaciones. En el Rio 4.º hay buenos cuarteles para infanteria y caballeria, sin embargo de

estar un poco arruinado. De esta Villa salen los caminos siguientes de la frontera. Uno al “3 de

Febrero” pasando por “Jagueles” el “Durazno” y “Santo Tomas”. Del “Durazno” se separa un

camino carretero que vá hasta “Chemeco” y de alli á “Sarmiento” uno y otro á “Necochea”. Otro

derecho á Achiras. Otro á “Villa de Mercedes” que pasa por “San Fernando” y “Chajan”...”

[Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Memorias del Ministerio de Guerra y Marina. Año

1872. Pag. 44].

Asimismo el informe de Jordan Wysocki sobre la situación de las fronteras en 1873, al referirse a la

frontera Sur de Córdoba nos dice: “Caminos. Muchos caminos se desprenden del Rio 4º y de la

antigua frontera sobre este rio, tomando todos los rumbos al Sud con pocas direcciones, los

 principales son: Del Rio 4º hasta San Fernando, de acá se desprende formando dos ramales, uno

 pasa por Cerro de Paraguaya y de Chajan, y llega á la Villa de Mercedes, y el otro pasando por la

Brava á 3 de Febrero...” [Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Memorias del Ministerio de

Guerra y Marina. Año 1873. Anexo. Pag. 78].

EL CAMINO REAL EN CERCANÍAS DE CHAJÁN

El camino real que unía Buenos Aires con Mendoza pasaba un poco mas al norte de Chaján; en un

área próxima al mismo, y de oeste a este, vinculaba la Posta del Río Quinto (Paso de las Carretas),

Fuerte de San José del Morro, Portezuelo, Achiras, Rio Cuarto, Reducción, Fuerte San Carlos, y se

continuaba por el Sauce (La Carlota) hacia Buenos Aires. Otra variante anterior se continuaba desde

Achiras hacia Tambo, hacia el N.O. de Río Cuarto, llegando hasta la Esquina de Ballesteros, donde

 proseguía por la margen del río Tercero hacia Buenos Aires, y en el otro sentido hacia Córdoba.

Obviamente esta vía de comunicación resultó ser la de mayor tránsito entre la capital del virreinato

y las provincias de Cuyo. Numerosos viajeros lo transitaron, dejándonos valiosos testimonios que

abarcan tanto la descripción de los territorios y parajes visitados, como de las distancias entre

 postas.

Uno de ellos, Juan de Videla en 1794, yendo desde la Punta de San Luis hacia el Tambo, describe

en su diario de viaje algunos parajes intermedios. Así alojándose en Piedra Blanca nos dice: “Hai

dos casas que no son malas para posada yo pare en Casa de la Viuda Madre del Arriero. Quedé tres

20

Page 21: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 21/23

 

dias y recorri las inmediaciones hasta mas de dos leguas entre peñascos y es sitio muy ameno. Se

halla varias curiosidades: a una Legua N. está la Paroquia de S n José en donde hai Estancia: Vino

Agte Pan, y a las dos leguas está el Cerro del Moro que es una montaña algo pelada que tiene alguna

comparacion con el Moncayo en España.” ... “La jornada de hoy es mas larga que la del Rio Quinto

a Piedra blanca. La Ermita o Capilla en donde pasé es de la invocacion de la Virgen del Rosario:

 pocas veces se dice la Misa en el año sin embargo de que hai alg s vecinos: sali al dia sigte para hir al

Cerro de Entiguaso, u Yntiguaso son 10 leguas cortas se pasa oi entre peñascos las cuatro primeras

leguas y se hallan bastantes casas por el camino: la Posta de los Achiras: Hai abundancia de agua

cinco arroyos se hallan y a los tres primeros hai casas donde se puede parar”... “Los cinco Arroyos

con agua que se encuentran oy son 1º el Manantial de Gamas 2º los Achiras 3 Las Lacas 4 La Cruz

5 el Sauce”. [ Diario de Viaje de Juan de Videla, Subdelegado de Real Hacienda y Comandante de

 Armas de San Luis, 1º de marzo de 1794, Museo Naval, Madrid, España].

En tanto John Miers en 1819, yendo por el camino de postas de Buenos Aires a Mendoza, nos

señala las distancias entre las postas: Achiras a Portezuelo 5 leguas, Portezuelo al Morro 7 leguas,

del Morro al Río Quinto 12 leguas.

Las descripciones expuestas son a título ilustrativo, existiendo muchas mas en este sentido.

EL TOPÓNIMO CHAJÁN Y SUS LOCALIZACIONES

El topónimo Chaján se conoce desde 1804, cuando Justo Molina pasa por el lugar. Al menos esto es

  posible documentarlo, sin perjuicio de alguna datación anterior. La denominación Chaján es

utilizada inicialmente para nominar a la Posta o Estancia Chaján, y que seguramente tomara su

nombre del arroyo homónimo, en cuyas orillas se emplazaba. Dicha estancia se hallaba donde hoy

se encuentra el Establecimiento La Carmensa.

Bastante mas al sur de este lugar se emplazó en 1871 la Posta del Quebrachal, vulgarmente

conocida como Fuerte Chaján, y que la hoja IGM 3366-29-4 Chaján registra como “El Fortín o

Casa de Piedra”, a unos 1000 m al ENE de la Estancia El Fortín, cuyo nombre alude al mismo.También la cartografía IGM conserva como Arroyo Chaján, el que recibe como afluentes al Arroyo

del Medio y el Arroyo Los Arroyitos, en cercanías de su naciente.

Con el advenimiento del Ferrocarril Andino se construyó la Estación Chaján, muy próxima al cerro

La Leoncita, el cual por esta razón, pasó a ser conocido también como Cerro Chaján, por lo que

actualmente se lo llama de manera indistinta. La estación, construída en 1875, dio origen al pueblo

homónimo, que hoy es el portavoz oficial del topónimo Chaján.

21

Page 22: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 22/23

 

22

Page 23: MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján

5/10/2018 MOLLO, N. y C. DELLA MATTIA. 2007. Aportes para la historia de Chaján - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mollo-n-y-c-della-mattia-2007-aportes-para-la-historia-de-chajan-55a0be488b46d 23/23

 

BIBLIOGRAFÍA:

Cartografía IGM 3366-29-4 Chaján

Colección de Obras y Documentos. Pedro de Angelis. Tomo VII. Plus Ultra. Buenos Aires

 Diario de Viaje de Juan de Videla, Museo Naval, Madrid, España

 John Miers, Viaje al Plata (1819-1824), Ed. Solar/Hachette

 José Miguel Carrera por William Yates (1820-1821), Tomo II 

 Poblamiento Euroamericano al sur del Río Cuarto. Flavio Ribero (FCH-UNRC)

 Política seguida con el aborigen (1820-1852), Tomo I, Círculo Militar 

Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Memorias del Ministerio de Guerra y Marina.

Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires. Campaña contra los Indios. Documentos.

Urbano J. Nuñez, Historia de San Luis

  Rufino, 19 de abril de 2007

Carlos Della Mattia Carballeira 123 (6100) Rufino Santa Fe

[email protected]  Tel: 03382-428138

 Norberto Mollo Asamblea 480 (6100) Rufino Santa Fe

[email protected]  Tel: 03382-427214

23