MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. ESCUELA DE CIENCIAS, AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE MOMENTO 1: RECONOCIMIENTO DEL CURSO. PREPARADO POR LAURA VANESA BECERRA CODIGO: 1090414535 CODIGO DEL CURSO: 358003_46. CUCUTA, COLOMBIA 2015.

Transcript of MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

Page 1: MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

ESCUELA DE CIENCIAS, AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

MOMENTO 1: RECONOCIMIENTO DEL CURSO.

PREPARADO POR

LAURA VANESA BECERRA

CODIGO: 1090414535

CODIGO DEL CURSO: 358003_46.

CUCUTA, COLOMBIA

2015.

Page 2: MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

INTRODUCCION

Cuando hablamos de sistemas de abastecimiento de agua nos referimos al conjunto

general de procesos que incluyen desde la captación del recurso, hasta su correcta

distribución a los usuarios, pasando por tratamiento, almacenamiento, control de

calidad, entre otros. El tratamiento para potabilizar el agua es uno de los procesos más

importantes que se realizan en la actualidad debido a que el nivel de contaminación

de las fuentes hídricas está aumentando cada vez más de manera alarmante y sin

conciencia alguna por parte del ser humano, generando una problemática que

transciende los problemas de salud pública debido al consumo de las mismas. El

siguiente ensayo tiene como finalidad dar a conocer la importancia los riesgos

presentes en el abastecimiento de agua, como recurso natural hídrico que está siendo

atentado en todos sus ámbitos.

Page 3: MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

TESIS

El crecimiento urbano-industrial ha sido un factor importante en el aumento de los

requerimientos de agua en las últimas décadas. La competencia entre los usos

industrial, urbano y agrícola ha propiciado la construcción de grandes obras hidráulicas

para el abastecimiento de agua, dando preferencia a los sectores industriales y a los

habitantes de las grandes ciudades del país, originando con ello la sobreexplotación y

contaminación de este recurso natural.

El agua es reconocida como un bien económico y escaso, no es un recurso económico

ilimitado y barato, es capaz de multiplicar la riqueza de una región, lo que explica que

la política hidráulica se contemple no como una simple administración técnica, sino

más bien con importantes connotaciones sociales y territoriales.

En la actualidad la disponibilidad de agua es un indicador del desarrollo económico y

de la calidad de vida. El agua es un líquido tan especial para la vida, la salud y el

desarrollo social que merece un gran cuidado su empleo y gestión, ahora que está tan

politizada y cada vez es más un artículo de lujo y de discordia, no tanto por la escasez

global de agua dulce como por su desigual reparto y consumo.

Page 4: MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

ARGUMENTO

El abastecimiento de agua se reviste gran importancia para la vida, la salud, la

higiene de la población humana y los diferentes procesos industriales. El grado de

pureza que requiere el agua depende del uso a que se destine, ya sea para

consumo humano, uso doméstico, industrial, agrícola, recreativo o para la

preservación de la flora y la fauna.

Cada día mueren 3.000 niños debido a las enfermedades diarreicas ocasionadas por

el agua insalubre. Aunque no son muchos quienes mueren de sed, millones de

personas mueren como consecuencia de enfermedades prevenibles transmitidas por

el agua. Por tal motivo, es importante que enseñan a mantener las nuevas estructuras

y organizan proyectos educativos en los cuales promueven el lavado de manos y otros

buenos hábitos de higiene.

El organismo humano requiere de un consumo adecuado de agua para el

control de su temperatura, para la digestión, absorción y distribución de los

alimentos, para la eliminación de residuos, para regular los volúmenes

líquidos del cuerpo y para conservar la vida, de tal forma que se mantenga un

equilibrio entre el ingreso y la pérdida.

Causas de los problemas de salud generados por el agua

Falta de mantenimiento adecuado a la red de distribución de agua potable

y posibles infiltraciones de aguas contaminadas del subsuelo,

principalmente por presiones negativas en la red.

Defectos en las instalaciones sanitarias, con posibilidad de conexiones

cruzadas y flujo inverso.

Page 5: MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

Tratamiento inadecuado del agua para consumo humano.

Ausencia de un programa de vigilancia de la calidad del agua,

que incluya toma de muestras para comprobar su potabilidad,

y asimismo, de inspección del sistema de distribución, con el fin

de detectar posibles conexiones, flujos inversos y fallas en las

instalaciones.

Uso de Implementos no reglamentarios, en el suministro de agua para

consumo humano.

Agua para consumo humano

El agua para consumo humano debe ser potable, es decir, libre de contaminaciones

físicas, químicas, tóxicas, radiactivas y de gérmenes patógenos, mis­ mas que

pueden producir efectos adversos en la salud de las personas. Además, debe

ser agradable a los sentidos.

Todo sitio de trabajo debe contar con abastecimiento de agua potable, fresca y

en cantidad suficiente para las necesidades de bebida, higiene personal,

limpieza de pisos, lavado y cocción de alimentos, así como utensilios y loca­

les donde se preparen. Cabe advertir además que, por su actividad, algunos

procesos industriales requieren de agua potable, como es el caso de las

empresas dedicadas a la elaboración de productos alimenticios, hielo, bebidas

Page 6: MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

CONCLUSIONES

Desde el punto de vista sanitario, lo Importante es la calidad del agua que llega al

consumidor y, por lo tanto, debe tomarse un número determinado de muestras en

ciertos puntos fijos como grifos, bebederos, botellones, tanques de almacenamiento,

carros tanque, sitios donde muestreos previos hayan revelado problemas y exista la

posibilidad de contaminación por conexiones cruzadas, contraflujos, infiltraciones

con posterioridad a la interrupción del suministro, por trabajos de reparación en la

red particular o en la estación de bombeo. Así mismo es necesario que la población

humana, este verificando constantemente el almacenamiento le da en sus casas

debido que también de ahí proviene las enfermedades, pues el agua es una fuente

generadora que posibilita la salvación humana pero así mismo sino se sabe tratar

puede ser una gran generadora de enfermedades.

El agua es la mejor fuente de vida que tenemos, para ello es necesario cuidarla día

por día y ofrecer no un producto sino un fuente de energía de la que necesitamos

todos y para todo.

Page 7: MOMENTO 1_RECONOCIMIENTO DEL CURSO.pdf

BIBLIOGRAFIA

(http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/eco/000647/0647-04.pdf)

Recuperado el 22 de agosto de 2015.

(http://campus02.unad.edu.co/ecapma01/mod/book/view.php?id=21027, Recuperado

22 de agosto de 2015).

(http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/725/1/ti853.pdf, Recuperado el

22 de agosto de 2015)