MONA LISA doc.docx

8
MONA LISA El cuadro La Gioconda, también conocido como La Mona Lisa, La Monna Lisa, La Joconde en francés o Madonna Elisa, es una obra pictórica de Leonardo da Vinci. Desde el siglo XVI es propiedad del Estado Francés, y se exhibe en el Museo del Louvre de París. Su nombre oficial es Gioconda (que, traducido del italiano al castellano es alegre), en honor a la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo, apoyada en el hecho de que era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo y que su nombre era Lisa Gherardini. Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506, y retocado varias veces por el autor. La técnica usada fue el sfumato, procedimiento muy característico de Leonardo. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado para su preservación óptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro. Además, se han usado herramientas tecnológicas para la investigación de enigmas que rodean la obra. Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada. Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro. 1. Lo mejor del cuadro y la enigmática sonrisa. La combinación de la "perspectiva aérea" y de la técnica del "sfumatto" (=difuminado) consiguen una estupenda sensación tridimensional y de profundidad. Los críticos de arte coínciden en afirmar que lo mejor del cuadro son las manos y por supuesto la enigmática sonrisa sobre la que Margaret Livingstone, experta en percepción visual dijo: "una ilusión que aparece y desaparece debido a la peculiar manera en que el ojo humano procesa las imágenes". La experta opina que debido al funcionamiento del ojo humano si se mira directamente a la boca la sonrisa desaparece, mientras que si se mira a los ojos u otra parte del cuadro la sonrisa vuelve a aparecer en el rostro de la Mona Lisa.

Transcript of MONA LISA doc.docx

MONA LISA

El cuadro La Gioconda, tambin conocido como La Mona Lisa, La Monna Lisa, La Joconde en francs o Madonna Elisa, es una obra pictrica de Leonardo da Vinci. Desde el siglo XVI es propiedad del Estado Francs, y se exhibe en el Museo del Louvre de Pars.

Su nombre oficial es Gioconda (que, traducido del italiano al castellano es alegre), en honor a la tesis ms aceptada acerca de la identidad de la modelo, apoyada en el hecho de que era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo y que su nombre era Lisa Gherardini.

Es un leo sobre tabla de lamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506, y retocado varias veces por el autor. La tcnica usada fue el sfumato, procedimiento muy caracterstico de Leonardo. El cuadro est protegido por mltiples sistemas de seguridad y ambientado para su preservacin ptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.

Adems, se han usado herramientas tecnolgicas para la investigacin de enigmas que rodean la obra. Por medio de estudios histricos se ha determinado que la modelo podra ser una vecina de Leonardo, que podran conocerse sus descendientes y que la modelo podra haber estado embarazada. Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera ms curiosidad entre los admiradores del cuadro.

1.Lo mejor del cuadro y la enigmtica sonrisa.La combinacin de la "perspectiva area" y de la tcnica del "sfumatto" (=difuminado) consiguen una estupenda sensacin tridimensional y de profundidad. Los crticos de arte conciden en afirmar que lo mejor del cuadro son las manos y por supuesto la enigmtica sonrisa sobre la que Margaret Livingstone, experta en percepcin visual dijo: "una ilusin que aparece y desaparece debido a la peculiar manera en que el ojo humano procesa las imgenes". La experta opina que debido al funcionamiento del ojo humano si se mira directamente a la boca la sonrisa desaparece, mientras que si se mira a los ojos u otra parte del cuadro la sonrisa vuelve a aparecer en el rostro de la Mona Lisa.

2.Quin es la o el protagonista del cuadro?Parece ser que la protagonista del cuadro es Lisa Gherardini, una dama florentina casada con Francesco del Giocondo, banquero napolitano. No obstante existen otras posibilidades sobre quin es la protagonista del cuadro. Hay quien dice que es la espaola Constanza de valos, y arriesgndose an ms hay quien afirma que el retratado es Francesco del Giocondo o incluso el propio Leonardo.

3.Sin cejas ni pestaas?Una peculiaridad de la dama que aparece en el cuadro es que no tiene cejas ni pestaas. Aunque hoy en da nos extrae, era una costumbre comn entre las damas florentinas de la poca, depilarse todo el vello de la cara.

4.La pintura ms famosa.La Mona Lisa o Gioconda es el cuadro ms famoso que existe. De ah que aunque nunca haya sido tasado, si lo fuese, probablemente alcanzara la cifra ms alta de la historia del arte. Por ello, no es extrao que fuese robado del Louvre por Vicenzo Perrugia (pintor italiano) en 1911 aunque apareci dos aos ms tarde en Italia.

5.Los Maltratos que ha recibido.El cuadro no slo fue robado, sino que tambin ha sido rociado con cido y golpeado con una piedra arrojada por un hombre en el propio Louvre.

6.La Mona Lisa embarazada?No deja de llamar la atencin la opinin de un profesor de Yale, segn l la sonrisa es debido a que la dama est embarazada. Llega a esta conclusin tras analizar la forma de la cara, los dedos hinchados y el gesto de las manos sobre el vientre (muy tpico de las embarazadas).

7.El precio de su cuidado.En 2005 fue instalada tras una vitrina antibalas en una sala especial donde est protegida del calor, la humedad y el vandalismo. El traslado y acondicionamiento tuvo un coste de 6 millones de dlares que corrieron ha cargo de la misma cadena televisiva japonesa que patrocin la restauracin de la capilla sixtina

8.La boca de la Mona Lisa.Sobre la boca de la Mona Lisa, J.E. Borkowski comenta que el rictus bucal es como el de las personas que han perdido sus incisivos o que padecen bruxismo, un hbito que lleva a rechinar los dientes por estrs o durante el sueo.

9.Las emociones que reflejan su sonrisa.Segn la publicacin britnica New Scientist y en base a los estudios de la Universidad de Amsterdan la sonrisa de la Mona Lisa esta compuesta de las siguientes emociones:83% se debe a la felicidad9% es sentimiento de disgusto6% de miedo2% de enojoEl estudio est basado en el anlisis de la expresin por un programa informtico (diseado por la Universidad de Illinois) que evala emociones interpretando los gestos de la cara.

10.La pintura nunca le perteneci a la familia Giocondo.Es la ltima gran obra de Leonardo, y de hecho estuvo retocndola hasta sus ltimos das, llevndole cuatro aos completar el proyecto. A posteriori se sabe que pertenecio al amigo y mecenas de Leonardo da Vinci, el rey Francisco I de Francia y ms tarde a Napolen sin pertenecer en ningn momento a la familia Giocondo.

11.El rostro de la Mona Lisa.Giorgio Vasari, que escribi sobre la vida de los artistas de la poca nos cuenta: "Los ojos de Monna Lisa tienen una brillantez lustrosa y los matices de la figura estn realizados en colores plidos, rosados y grises... Las pestaas y las cejas estn perfectamente diseadas, lo cual implica una gran tcnica y mucha dificultad... La nariz es bellsima..."Vasari tambin dice en sus escritos que mientras Leonardo pintaba a su modelo siempre haba alguien cantando, tocando msica o contandole una historia y que de esa manera consigui la expresin placentera en su rostro.

LA LTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI.

La "ltima cena" es el ttulo de una de las obras pictricas ms representativa del maestro Leonardo da Vinci. Fue pintada en 1497 y se encuentra en la pared sobre la que se pint originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Miln (Italia). Tras este cuadro existen ciertos mensajes ocultos sobre la religin, que no podan ser mostrados en su poca para que da Vinci no fuera acusado de hereje. Pero ahora, estos misterios religiosos pueden ser desvelados. Veamos:

1- Tadeo, es representado a la derecha, el penltimo.

Su facciones son similares a las de el propio Leonardo.No es por casualidad que se encuentre de espaldas a Jesus, de hecho esta posicin fue pintada con el motivo claro, la desconfianza que tena Leonardo da Vinci a la creencia del cristianismo. Se notabaescptico y en esa poca hubiera sido tildado de hereje, por lo que se cuid muy mucho de no parecerlo. Pero aun hay ms.

2-SimnZelote.El apstol situado a la derecha del todo. Su cara es una copia del busto de Platn, y este, era un personaje mal visto por la iglesia. De hecho, como pudimos leer o ver la pelcula del Nombre de la Rosa de Umberto Eco ambientada en el S XIV. Vemos que toda la trama la genera un libro de Aristteles (discpulo de Platn) que hara temblar los cimientos de la iglesia catlica.

3- El gemelo deJess,Tomas. Son muchos los que creen que elapstolTomasera realmente el hermano gemelo de Jess, incluso Leonardo tambin lo crea. Y lo dej plasmado en el cuadro.Tomassignifica "gemelo" en arameo, y Ddimo tiene el mismo significado en griego. Por supuesto, si realmenteTomasfuera el gemelo deJess se poda dudar de la resurreccin de Jess. Un da clave en el calendario cristiano.Comprobar la similitud .Quin es realmenteJess?

4- Misterio de Mara Magdalena.Seguramente, muchos habremos visto "El cdigo da Vinci", un libro que expone la presencia de Mara Magdalena como figura principal en la vida de Jess. Algo negado por una sociedad aun machista y ms hace 2.000 aos. Pero no es negada nicamente por machismo. La iglesa entiende la diferencia entre el amor de un padre y el amor de una madre. Mientras que el amor de una madre es incondicional, el de un padre responde a resultados. Para la iglesia catlica, el amor paterno era el motivo perfecto para controlar a los creyentes. Era ms fcil dominarlos si se portaban "bien" que si saban que eran amados siempre. Se trata pues de una estrategia de control hecha por la Iglesia. Leonardo lo saba, y aunque no pudo representarla en el centro de la cena (porque sera impropio para esa poca), pudo representarla lo ms prximo a Jess.Por supuesto, la visti como otroapstol, pero sus facciones se ven claramente femeninas.

5- Ahora veamos el siguiente mensaje que intentatransmitirLeonardo da Vinci.Llama la atencin que el nico cuchillo que hay en la mesa se encuentra en las manos de Pedro. Sostiene el cuchillo de una manera extraa, casi antinatural. Resaltar la presencia del cuchillo en la mano de Pedro se debe a que el pintor trata detrasmitirun sentimiento muy humano que pudo tener Pedro: envidia haciaJess. Pedro se da cuenta de que de las figuras de Jesus y Mara se levantara una nueva religin, y como co-fundador, se senta ultrajado. De hecho, su hermano Andrs, se ve sorprendido por la actitud de Pedro y levanta las manos en seal de que l no tiene nada que ver.

6- Despus de ver los casos anteriores, parece que la falta de f de Leonardo empieza a ser evidente, no pinta apstoles divinos llenos de comprensin, sino personas con sentimientos mundanos... como cualquier persona. Otro ejemplo de esto, sera las aureolas. En aquella poca, los personajes de los cuadros con figuras santas eran representados con una aureola para diferenciarlos de los no-santos. Encambio Leonardo da Vinci no lo hizo... por supuesto, no fue un descuido.

Existen algunas peculiaridades ms sobre el cuadro, indicios, misterios sin resolver de importancia menor, como: por qu Judas es el nico vestido con 3 colores? o Por qu no aparece ningncliz? Posiblemente, con el tiempo este cuadro nos aportar ms pistas sobre todo aquello que Leonardo nos quera decir sobre "LA LTIMA CENA".