Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

8
Libertad de expresión del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2010 27 de septiembre Señalan PGR y Estado de Chihuahua a un asesino diferente de ‘El Choco’. Aunque aseguran que en el caso del homicidio del periodista Armando Rodríguez Carreón, reportero de El Diario, trabajan en forma coordinada, los resultados de las investigaciones que llevan la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua discrepan en la identificación de los participantes en este asesinato. http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/09/26&id=1e8918eb3b1620558323706a 2b36d323 Apoyan organizaciones de periodistas llamado de El Diario por caso ‘Choco’. Agrupaciones nacionales y extranjeras de periodistas respondieron a la convocatoria que lanzó El Diario ayer en su editorial, en la que invitaba al gremio a apoyar las labores de supervisión de los trabajos de investigación de las Procuradurías estatal de Justicia (PGJE) y General de la República (PGR) en torno al asesinato de Armando Rodríguez “El Choco”. http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/09/27&id=49dda3241ff99d63145593992 046c382 Periodistas: tareas pendientes. Menos de 24 horas después de que el presidente Calderón asumiera compromisos concretos ante organismos internacionales protectores de la libertad de expresión, integrantes del gabinete de seguridad reunidos el jueves último en Los Pinos, recibieron instrucciones de presentar un programa de trabajo orientado a la protección de periodistas. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50022.html La Unesco condena el “atentado” mortal contra dos fotógrafos en Ciudad Juárez. La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, condenó hoy el "atentado" del pasado día 16 contra dos fotógrafos de "El Diario" de Ciudad Juárez (México), en el que uno de ellos resultó muerto y el otro herido de gravedad. http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=531779 Definen plan de protección a periodistas. El Programa de Protección a Periodistas, que entrará en operación el mes de octubre, comprende un sistema de alerta temprana en tres fases: inicial, intermedia y máxima, de acuerdo con el nivel de riesgo que enfrente el periodista amenazado, el cual sería evaluado por un consejo consultivo en coordinación con las autoridades.

description

Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

Transcript of Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

Page 1: Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

Libertad de expresión del 27 de septiembre al 3 de

octubre de 2010

27 de septiembre • Señalan PGR y Estado de Chihuahua a un asesino diferente de ‘El

Choco’. Aunque aseguran que en el caso del homicidio del periodista Armando Rodríguez Carreón, reportero de El Diario, trabajan en forma coordinada, los resultados de las investigaciones que llevan la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua discrepan en la identificación de los participantes en este asesinato.

http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/09/26&id=1e8918eb3b1620558323706a2b36d323

• Apoyan organizaciones de periodistas llamado de El Diario por caso ‘Choco’. Agrupaciones nacionales y extranjeras de periodistas respondieron a la convocatoria que lanzó El Diario ayer en su editorial, en la que invitaba al gremio a apoyar las labores de supervisión de los trabajos de investigación de las Procuradurías estatal de Justicia (PGJE) y General de la República (PGR) en torno al asesinato de Armando Rodríguez “El Choco”.

http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/09/27&id=49dda3241ff99d63145593992046c382

• Periodistas: tareas pendientes. Menos de 24 horas después de que el presidente Calderón asumiera compromisos concretos ante organismos internacionales protectores de la libertad de expresión, integrantes del gabinete de seguridad reunidos el jueves último en Los Pinos, recibieron instrucciones de presentar un programa de trabajo orientado a la protección de periodistas.

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50022.html

• La Unesco condena el “atentado” mortal contra dos fotógrafos en Ciudad Juárez. La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, condenó hoy el "atentado" del pasado día 16 contra dos fotógrafos de "El Diario" de Ciudad Juárez (México), en el que uno de ellos resultó muerto y el otro herido de gravedad.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=531779

• Definen plan de protección a periodistas. El Programa de Protección a Periodistas, que entrará en operación el mes de octubre, comprende un sistema de alerta temprana en tres fases: inicial, intermedia y máxima, de acuerdo con el nivel de riesgo que enfrente el periodista amenazado, el cual sería evaluado por un consejo consultivo en coordinación con las autoridades.

Page 2: Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180765.html

• Dudan de tipificar agresión contra periodistas. Luego de que se emitiera una propuesta para tipificar la agresión contra periodistas como delito federal, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Arméndariz expuso que esto es cuestionable para su combate, a la par informó que se conforma con periodistas de la entidad la comisión de riesgos.

http://www.masnoticias.net/nota.pl?id=33563&relax=cedh&pub=Default&web=Default

• Reunión entre el Senado y periodistas no tiene fecha definida. La Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores inició este lunes el análisis del proyecto de Ley Contra el Racismo y las audiencias públicas que se prolongarán durante esta semana, aunque por el momento no existe fecha ni hora para recibir a los representantes de la Prensa y sólo se conoce que será durante la primera quincena de octubre.

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/politica/20100927/reunion-entre-el-senado-y-periodistas-no-tiene-fecha_91525_176250.html

• Ejecutan periodista en Ciudad Juárez. El periodista Rafael Armando Muro falleció ejecutado el día de hoy, siendo el segundo periodista asesinado en Ciudad Juárez en el transcurso de un mes.

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/09/27/1010/1124908

• Analiza CNDH catálogo de medidas para garantizar integridad de periodistas. Raúl Plascencia explicó que para los gobiernos estatales, municipales y federal deben quedar en claro las medidas que se deben de aplicar mismas que permita dar certeza y claridad para que el trabajo no implique mayores dificultades a los comunicadores.

http://www.milenio.com/node/540099

• Cuatro periodistas mexicanos piden asilo a EE.UU ante amenazas del crimen organizado. Son de Ciudad Juárez, la más peligrosa del país. Explicaron en conferencia de prensa que tratan de salvar sus vidas.

http://www.cubaperiodistas.cu/noticias/septiembre10/27/02.htm

Page 3: Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

• CNDH trabaja en seguridad de periodistas. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, informó que el organismo que encabeza trabaja en la elaboración de un catálogo de medidas cautelares y de protección a periodistas.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/711985.html

• La UNESCO condena el atentado contra El Diario de Juárez. La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, condenó el atentado del 16 de septiembre contra dos fotógrafos de El Diario de Juárez en donde falleció Luis Carlos Santiago y resultó herido Carlos Manuel Sánchez Colunga. Bokova dijo que “los periodistas y profesionales de los medios informativos de esta región de México han pagado hasta ahora un elevado tributo de sangre por el ejercicio de su profesión”. También comentó que el editorial de ese diario en el que hace un llamamiento al cese de la violencia contra los periodístas “da una idea de la gravedad de la situación”. Esto, a diferencia de Alejandro Poiré, vocero del gobierno federal en materia de seguridad, quien condenó la postura del periódico e incluso deslizó la posibilidad de que ese atentado tuviera como origen cuestiones personales.

http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=5077

• El desprecio por la prensa en México. Mike O'Connor, veterano periodista que ahora es representante en México del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), suele decir que la impunidad de un asesinato deja la puerta abierta al siguiente. La frase enmarca la raíz de la violencia soterrada que se vive en México: la impunidad.

http://www.elfaro.net/es/201009/opinion/2553/

28 de septiembre • Ser edil, casi tan peligroso como ser reportero. Hasta el 27 de septiembre

de 2010, han sido asesinados en México once presidentes municipales, tres menos que los periodistas muertos en este periodo.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/712008.html

• Preocupa a EU agresión a periodistas en México. James H. Williams, mencionó que debido a que en México el problema de violencia e inseguridad es muy grave, los periodistas tienen grandes necesidades, por ello el interés de la misión del Gobierno estadounidense para ofrecer capacitación.

http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=622855

• Periodismo en México, oficio valiente: Breiner. El periodista mexicano realiza un oficio muy valiente por los peligros que deben enfrentar cada día en su trabajo, por tener un compromiso importante con sus comunidades y porque a pesar

Page 4: Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

de todas las adversidades realizan una labor peligrosa, señaló James Breiner, director del Centro de Periodismo Digital.

http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=622817

• Más apoyo al ejercicio de la libertad de expresión. El ejercicio de la libertad de expresión debe ser respetado, y ante la ola de violencia desatada en otras partes del país, debemos luchar porque Yucatán continúe como ejemplo en materia de seguridad, declaró el diputado del PVEM Omar Corzo Olán.

http://www.yucatan.com.mx/20100928/nota-9/9442-mas-apoyo-al-ejercicio-de-la-libertad-de-expresion.htm

• Busca CNDH proteger a periodistas. Un catálogo de medidas de protección para beneficio de

los periodistas al momento de realizar su trabajo, es un nuevo proyecto que contempla impulsar

la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), informó Raúl Plascencia Villanueva. http://www.ehui.com/2010/09/28/63402

• México: UNESCO pide que se garantice la integridad de los periodistas. La UNESCO condenó el asesinato de un reportero gráfico, perpetrado en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 16 de septiembre, y urgió a garantizar la integridad de los periodistas en México, donde los profesionales de los medios de comunicación sufren cada día más agresiones.

http://elmercuriodigital.es/content/view/30250/57/

• Periodistas acusan violencia sexual en Hidalgo. Tras la denuncia por aprovechamiento sexual de una reportera en contra del secretario municipal del ayuntamiento de Yahualica, exigen que se tipifique el delito de violencia sexual.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/712214.html

• Al menos 90 periodistas asesinados en nueve meses, 25% más que año anterior. Al menos 90 periodistas han sido asesinados en 33 países desde enero de 2010, en contraste con los 72 que perdieron la vida durante el ejercicio de su profesión en el mismo periodo del pasado año, alertó hoy la Campaña Emblema de Prensa (PEC, siglas en inglés).

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=534642

• Narcoguerra ha dejado 13 periodistas muertos en 2010: PEC. La Campaña Emblema de Prensa subrayó que ejercer el periodismo en México implica más peligro que en Honduras o en Pakistán, donde han sido asesinados nueve

Page 5: Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

periodistas, respectivamente. En Iraq, Rusia y Filipinas, el número de comunicadores asesinados llega a cinco.

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/09/29/18/1126355

29 de septiembre • Nadie investiga periodistas: Congreso. La Cámara de Diputados estableció

que la investigación de la filtración de videos sobre la forma en que entró al Palacio Legislativo Julio César Godoy Toscano para rendir protesta como diputado, es de carácter administrativo para deslindar responsabilidades entre funcionarios y jefes de San Lázaro.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/712639.html

30 de septiembre • Confirma CPJ 35 periodistas muertos por cumplir su trabajo en 2010.

El Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) informó hoy que al menos 35 periodistas han sido asesinados en el mundo durante este año a consecuencia de su labor profesional.

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=288012&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

• Condena Norberto Rivera asesinatos de periodistas en México. La división, la discordia y la envidia no pueden seguir siendo el lodo donde los mexicanos luchamos unos contra otros, afirmó el cardenal Norberto Rivera Carrera, al condenar los asesinatos de periodistas.

http://www.mpuebla.com/ultimas.php?id=16745

• Se solidariza Rivera Carrera con periodistas agredidos. El cardenal Norberto Rivera Carrera manifestó su preocupación por la violencia que sufren los periodistas por grupos del crimen organizado, y expresó su solidaridad a las familias de quienes han fallecido en el ejercicio de su profesión.

http://www.milenio.com/node/542948

• Avanza en el Senado ley para dar protección a los periodistas. El Senado decidió turnar a la Comisión de Justicia la propuesta de dar prioridad a una legislación para proteger a periodistas ante el clima de inseguridad en el país.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180856.html

• Toman diputados locales, tema de periodistas. La preocupación por la seguridad y la labor de los periodistas, fue el tema que dominó el debate en el

Page 6: Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

Congreso del Estado durante la sesión ordinaria del jueves, en la que se presentó una iniciativa de ley para proteger la secrecía de las fuentes de información, así como se “revivió” la propuesta de integrar al gremio bajo la protección social del ISSSTESON.

http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=21364&relacion=termometroenlinea

1 de octubre • Periodistas seguirán agredidos: Torres. Ni la Comisión Nacional de

Derechos Humanos, ni el gobierno federal "ni nadie en este país", evitará las agresiones contra periodistas mientras los medios de comunicación prefieran explotar la información policiaca y las notas relacionada al crimen "se sigan vendiendo", advirtió el director de EL SOL DE TIJUANA Miguel Ángel Torres Ponce durante el foro sobre los derechos humanos de periodistas organizado por la asociación de Comunicadores de Baja California.

http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n1800909.htm

• CNDH: hay 60 periodistas escoltados por amenazas. En los últimos cinco años, la Comisión Nacional del los Derechos Humanos ha documentado más de 433 agravios en contra de comunicadores en la República, y actualmente existen al menos 60 periodistas bajo protección policial por estar amenazados, reveló Juan Pablo Piña, director general de Agravios a Periodistas de la CNDH, en el foro sobre los derechos humanos de periodistas organizado por la Asociación de Comunicadores de Baja California.

http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n1800911.htm

• Periodistas se vuelven noticia; 614 expedientes en 10 años. Las agresiones contra periodistas y medios de comunicación en México continúan en incremento. Juan Pablo Piña, Director General de Agravios a Periodistas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, reveló que en la Recomendación General numero 17, se informa de 65 casos cometidos contra periodistas, de los cuales 52 son homicidios, siete desapariciones y seis atentados…estas cifras solamente representan el 23.29 por ciento del total de los casos.

http://www.mexicowebcast.com.mx/index.php?loc=7&inner=article&id=42706

2-3 de octubre • Nuevo incidente ayer de federales con reporteros; hacen amenazas.

Agentes federales, al mando de un oficial que dijo ser "el comandante Roberto Martínez Luna", amagaron con detener a personal de esta casa editora si no borraba material fotográfico que fue tomado al momento en que detuvieron a una persona a quien sometieron a golpes en el cruce de las calles Oro y Miguel Hidalgo.

http://nortedigital.mx/noticias/local/14352/

Page 7: Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

• Agreden federales a reportero. De nueva cuenta se vuelve a presentar incidente con agentes federales y reporteros, ya que en concurrido crucero de las avenidas de Las Torres y Boulevard Zaragoza, en un reten federal, elementos de esa dependencia empujaron, le dieron "sus bachones" y quebraron el radio de comunicación de un camarógrafo del Canal 44 de televisión, un mando medio regañó a los uniformados y se comprometió a reparar el daño, además de imponerles sanción administrativa a los agentes.

http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n1803042.htm

• Agreden federales a periodistas de Norte y Canal 44. En diferentes eventos, representantes de dos medios de comunicación fueron agredidos por elementos de la Policía Federal (PF) mientras realizaban su labor periodística.

http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/10/02&id=759bb2d40d636c71eb8107a3b8cce394

• Deficiente atención en justicia para periodistas: CNDH. Mencionó la necesidad de esclarecer los casos pendientes si se quiere frenar la escalada de violencia contra los periodistas.

http://quadratin.com.mx/www1/noticia.php?id=78086

• CNDH lanza jornada sobre derecho a informar. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llevará a cabo una jornada por el derecho a defender y comunicar, tras constatar que el ejercicio periodístico es una profesión peligrosa en México.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/712933.html

• Urgen resolver muertes de reporteros. En México, de los 65 casos de homicidio en contra de periodistas que ha documentado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) desde el año 2000, sólo diez han recibido sentencias condenatorias, por lo que esclarecer los casos pendientes se ha vuelto una necesidad si se quiere frenar la escalada de violencia contra los comunicadores.

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=435004

• Alistan la ley por alto riesgo. México pudiera tener para 2011 su Ley de Periodismo de Alto Riesgo y para ello se trabaja, confió la Senadora Margarita Villaescusa Rojo.

http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=624391

Page 8: Monitoreo Libertad de Expresión 27 Septiembre al 3 de Octubre 2010

• Profesión de alto riesgo. En toda sociedad democrática el ejercicio de la libertad de expresión cumple con una función esencial: que los ciudadanos conozcan y juzguen el quehacer de sus autoridades así como los sucesos relevantes de su entorno que afectan su vida diaria. Es por eso que el ejercicio profesional del periodismo es un bien social en cuya defensa toda la sociedad está interesada.

http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=5118

• Saluda Beltrones Programa de Protección a Periodistas. El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones calificó "de tardío pero bienvenido" el Programa de Protección a Periodistas que el Gobierno federal pondrá en marcha a partir de este octubre.

http://www.informador.com.mx/mexico/2010/238393/6/saluda-beltrones-programa-de-proteccion-a-periodistas.htm

• Reprueban autoridades ataque al diario: EL DEBATE de Mazatlán. A las 5:15 de la mañana de hoy domingo las instalaciones de EL DEBATE de Mazatlán fueron atacadas a balazos por desconocidos. El hecho ocurrió por la entrada de acceso a clientes.

http://www.nssoaxaca.com/nacional/126-estados/49941-reprueban-autoridades-ataque-a-el-diario-el-debate-de-mazatlan

• Condena gobernador de Sinaloa atentado contra El Debate. Luego de condenar el atentado ocurrido El Debate de Mazatlán, el Gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, giró instrucciones a la Procuraduría General de Justicia para el apoyo de las investigaciones del caso.

http://www.milenio.com/node/544756