Monografía 3era Unidad

download Monografía 3era Unidad

of 11

Transcript of Monografía 3era Unidad

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    1/11

    AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO

    EN LA EDUCACIN

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS YADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    TEMAINCIDENCIA DEL INTERS SIMPLE EN EL FINANCIAMIENTO AL CORTO

    PLAZO

    CURSOMATEMTICA FINANCIERA I

    CICLOIII

    AUTORLUIGUI FELIX GLVEZ SNCHEZ

    CHIMBOTE

    PER2015

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    2/11

    INTRODUCCIN

    Para una empresa es fundamental la disponibilidad de financiamiento a corto plazo para

    su funcionamiento. El financiamiento a corto plazo consiste en obligaciones que se

    espera que venzan en menos de un ao y que son necesarias para sostener gran parte de

    los activos circulantes de la empresa, como Efectivo, Cuentas por Cobrar e Inventarios.

    Las matemticas financieras son fundamentales para tomar la mejor decisin, cuando

    se invierte dinero en proyectos o en inversiones, por eso es conveniente que el lector

    defina y explique los conceptos bsicos sobre proyectos y las diferentes inversiones que

    se pueden llevar a cabo en la vida cotidiana y empresarial.

    Tambin, es importante, que se conozca la importancia del concepto del valor del dinero

    a travs del tiempo, como elemento fundamental de las matemticas financieras, as

    como del principio de equivalencia y el principio de visin econmica, que se aplican en

    el diagrama econmico, para efecto de trasladar los flujos de caja al presente o al futuro.

    Es importante anotar que en realidad, desde el punto de vista terico existen dos tipos

    de inters el Simple y el compuesto. Pero dentro del contexto prctico el inters

    compuesto, es el que se usa en todas las actividades econmicas, comerciales yfinancieras. El inters simple, por no capitalizar intereses resulta siempre menor al

    inters compuesto, puesto que la base para su clculo permanece constante en el

    tiempo, a diferencia del inters compuesto. El inters simple es utilizado por el sistema

    financiero informal, por los prestamistas particulares y prendarios.

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    3/11

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1. FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Qu Es El Financiamiento de Inters Simple?

    2. DELIMITACION DEL OBJETIVO

    - Objetivo General

    Constatar la situacin del inters simple con el financiamiento.

    - Objetivos Especficos

    Analizar la definicin de inters.Indagar sobre los tipos de inters.

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    4/11

    CAPITULO I:1. INTERES SIMPLE

    1.1DEFINICIN DEL INTERS SIMPLE

    Es aquel que se paga al final de cada periodo y por consiguiente el capital prestado o

    invertido no vara y por la misma razn la cantidad recibida por inters siempre va a ser la

    misma, es decir, no hay capitalizacin de los intereses. La falta de capitalizacin de los

    intereses implica que con el tiempo se perdera poder adquisitivo y al final de la

    operacin financiera se obtendra una suma total no equivalente a la original, por lo

    tanto, el valor acumulado no ser representativo del capital principal o inicial. El inters

    a pagar por una deuda, o el que se va a cobrar de una inversin, depende de la cantidad tomada

    en prstamo o invertida y del tiempo que dure el prstamo o la inversin, el inters

    simple vara en forma proporcional al capital (P) y al tiempo (n).

    Tambin es cuando al capital original sobre el que se calculan los intereses permanecen sin

    variacin alguna durante todo el tiempo que dura la operacin.

    Los elementos que intervienen en una operacin de inters simple son:

    El capital que se invierte..C

    El tiempo oplazo...n

    El inters simple... I

    El monto (capital + inters).M

    La tasa de inters.i

    As mismo definiremos:

    Capital:Que es la suma entregada el prestamista durante un periodo fijo, dicha cantidadvara a lo largo del periodo del prstamo.

    Inters:Es la cantidad adicional de dinero que recibir el prestamista como beneficiodel prstamo.

    Monto: Es la cantidad total de dinero que recibir el prestamista al terminar el periodo del

    prstamo el monto varia uniformemente con el tiempo.

    El capital y el valor actual representan lo mismo solo que en contextos diferentes pues el capital es una

    cantidad que invierte ahora para obtener un monto superior y el valor actual es precisamente el que

    tiene en este momento una cantidad cuyo valor se ha planteado en una fecha futura.

    1.2DIFERENCIAS ENTRE INTERS SIMPLE E INTERS COMPUESTO

    El inters simple es el que se obtiene cuando los intereses producidos, durante todo el

    tiempo que dure una inversin, se deben nicamente al capital inicial. Inters compuesto es el

    que se obtiene cuando al capital se le suman peridicamente los intereses producidos. As

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    5/11

    al final de cada periodo el capital que se tiene es el capital anterior ms los intereses

    producidos por ese capital durante dicho periodo.

    Frmula del inters simple:El inters que produce un capital es directamente proporcional al capital inicial, al

    tiempo que dure la inversin, y a la tasa de inters:

    Frmula del inters compuesto:Sea un capital invertido durante aos a una tasa de inters compuesto por cada ao.

    Durante el primer ao el capital C produce un inters

    1.3 LA CAPITALIZACIN SIMPLE Y LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN SU CLCULO.

    OPERACIN DE CAPITALIZACIN TIENE LUGAR CUANDO:

    Un prestamista (banco), concede un prstamo (capital inicial Co) al prestatario

    (persona fsica o jurdica) con la condicin de que le devuelva lo prestado ms una cantidad

    (intereses) en un momento determinado (fecha de vencimiento preestablecida). La capitalizacin

    simple o de inters simple es aquella ley financiera en la que los intereses. De cada

    periodo de capitalizacin se calculan sobre el capital inicial y stos no se acumulan periodo

    a periodo. Los elementos o variables que intervienen en el clculo del inters simple son:

    Co Capital inicialo capital prestado.

    ICuota de inters simple, son los interesesproducidos por el capital inicial en

    un determinado momento del tiempo.

    NDuracin de la operacin de capitalizacin simple,el tiempo se suele expresar en das, meses,

    trimestres, semestres, aos.

    i o rTasa o tipo de inters o rdito, expresado entanto porciento (%) o en trminos de tantounitario (ej. 3%

    O 0,03) , es el importe que se obtiene por

    cada unidad monetaria invertida.

    Cn Capital final o montante, es la suma del capitalinicial ms los intereses Generados.

    I = C x t x i

    I = C x i

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    6/11

    1.4TASAS DE INTERS (VARIACIONES)

    La tasa de inters mide el valor de los intereses en porcentaje para un perodo de tiempo

    determinado. Es el valor que se fija en la unidad de tiempo a cada cien unidades

    monetarias ($100) que se invierten o se toman en calidad de prstamo. Por ejemplo, se dice.:

    25% anual, 15% semestral, 9 % trimestral, 3%mensual. Cuando se fija el 25% anual,significa que por cada cien pesos que se inviertan o se prestan se generaran de intereses $ 25 cada

    ao, si tasa de inters es 15% semestral, entones por cada cien pesos se recibirn o se

    pagaran $ 15 cada seis meses, si la tasa es9% trimestral se recibirn o se pagaran $ 9 de

    manera trimestral, y si la tasa es del 3% mensual, se recibirn o se pagaran $ 3 cada mes. Cualquier

    cambio que se produzca en las tasas de inters repercute inexorablemente sobre el valor de las

    acciones. Esa realidad ha quedado demostrada fehacientemente al transcurrir la historia.

    1.5DESVENTAJAS DEL INTERS SIMPLE

    Se puede sealar tres desventajas bsicas del inters simple:

    a) Su aplicacin en el mundo de las finanzas es limitado.

    b) No tiene o no considera el valor del dinero en el tiempo, por consiguiente el valor final

    no es representativo del valor inicial.

    c) No capitaliza los intereses no pagados en los perodos anteriores y, por consiguiente,

    pierden poder adquisitivo.

    1.6MONTO O VALOR FUTURO A INTERS SIMPLE

    A la suma del capital inicial, ms el inters simple ganado se le llama monto o valorfuturo simple, y se simboliza mediante la letra F. Por consiguiente, F=P+I (2.2) Al reemplazar

    la ecuacin (2.1) en la (2.2), se tiene, F=P+Pin =P (1+in)(2.3)

    Las ecuaciones (2.2) y (2.3) indican que si un capital se presta o invierte durante un tiempo n, a

    una tasa de simple i% por unidad de tiempo, entonces el capital P se transforma en una cantidad

    F al final del tiempo n. Debido a esto, se dice que el dinero tiene un valor que depende

    del tiempo.

    1.7DESCUENTOS

    El descuento es una operacin de crdito que se realiza normalmente en el sector bancario, y consiste

    en que los bancos reciben documentos negociables como cheques, letras de cambio,

    pagares, de cuyo valor nominal descuentan una cantidad equivalente a los intereses que devengara

    el documento entre la fecha en que se recibe y la fecha del vencimiento. Con este

    procedimiento se anticipa el valor actual del documento. Existen dos tipos de descuento en el

    inters simple:

    a) El descuento comercial o bancario.

    b) El descuento real o justo.

    c) El descuento racional o matemtico.

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    7/11

    1.7.1 DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO

    Es el que se aplica sobre el valor nominal del documento (F). Puede decirse que es el inters simple

    del valor nominal. En el descuento comercial o bancario, el inters se cobra por adelantado, en

    lugar de cobrarlo hasta la fecha de vencimiento. Los intereses cobrados anticipadamente

    se llaman descuento. Por definicin se tiene:

    D= Vnin = Vndn

    D = Descuento comercial o intereses cobrados anticipadamente (Es la cantidad desconocida)

    Vn = Es el valor que se encuentra escrito en el documento (valor nominal) y que slo es

    exigible al vencimiento; si el documento gana intereses, el valor nominal ser el monto o valor

    futuro.

    d = Es el tipo de inters que se aplica para descontar un documento (tasa de descuento).

    n = Es el nmero de perodos que an le falta al documento para vencer, es decir, el tiempo

    que transcurre, entre la fecha de negociacin (venta) y la fecha de vencimiento.

    1.7.2 DESCUENTO REAL O JUSTO

    A diferencia del descuento comercial, el descuento real o justo secalcula sobre el valor

    real que se anticipa, y no sobre el valor nominal. Se simboliza con Dr. El descuento real, se

    puede determinar con la siguiente expresin:

    Dr = Vn -P (2.9)

    1.7.3 DESCUENTO RACIONAL O MATEMTICO

    El descuento racional, es aquel que se determina sobre el valor efectivo de un documento.

    Dr = Descuento racional = VTdn

    1.8DIAGRAMA DE TIEMPO O FLUJO DE CAJA

    El diagrama de tiempo, tambin es conocido con los nombres de diagrama econmico

    o diagrama de flujo de caja. Es una de las herramientas ms tiles para la definicin,

    interpretacin y anlisis delos problemas financieros. Un diagrama de tiempo, es un

    eje horizontal que permite visualizar el comportamiento del dinero a medida que

    transcurren los periodos de tiempo, perpendicular al eje horizontal se colocan flechas que

    representan las cantidades monetarias, que se han recibido o desembolsado (Flujo De Fondos O De

    efectivo).

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    8/11

    CAPITULO II

    2.1 MATEMTICAS FINANCIERAS

    La Matemtica Financiera es el campo de la matemtica aplicada, que analiza, valora y calcula

    materias relacionadas con los mercados financieros, y especialmente, el valor del dinero

    en el tiempo. As, las matemticas financieras se ocuparn del clculo del valor, tipo de

    inters o rentabilidad de los distintos productos que existen en los mercados financieros

    (depsitos, bonos, prstamos, descuento de papel, valoracin de acciones, clculos

    sobre seguros, etc.). Para presentar las, se seguir un proceso secuencial desde lo ms

    sencillo, el tipo de inters simple, hasta los clculos ms complejos, que consistirn en el valor actual o

    futuro de rentas temporales y/o infinitas.

    2.1.1 IMPORTANCIA DE LAS MATEMTICAS FINANCIERAS

    Las organizaciones y la personas toman decisiones diariamente que afectan su futuro econmico, por

    lo cual, deben analizar tcnicamente los factores econmicos y no econmicos, as como

    tambin los factores tangibles e intangibles, inmersos en cada una de las decisiones que se toman

    para invertir el dinero en las diferentes opciones que se puedan presentar, de all, la

    importancia de las tcnicas y modelos de la matemticas financieras en la toma de las

    decisiones, ya que cada una de ellas afectar lo que se realizar en un tiempo futuro, por eso, las

    cantidades usadas en la matemticas financieras son las mejores predicciones de lo que

    se espera que suceda.

    2.1.2 OPERACIN FINANCIERA

    Se entiende por operacin financiera la sustitucin de uno o ms capitales por otro u

    otros equivalentes en distintos momentos de tiempo, mediante la aplicacin de una ley

    financiera. En definitiva, cualquier operacin financiera se reduce a un conjunto de flujos

    de caja (cobros y pagos) de signo opuesto y distintas cuantas que se suceden en el tiempo.

    As, por ejemplo, la concesin de un prstamo por parte de unaentidad bancaria a un

    cliente supone para este ltimo un cobro inicial (el importe del prstamo) y unos pagos

    peridicos (las cuotas) durante el tiempo que dure la operacin. Por parte del banco, laoperacin implica un pago inicial nico y unos cobros peridicos.

    2.2 CRDITO Y TANTO INTERS

    Se entiende por rdito (r) el rendimiento generado por un capital. Se puede expresar en

    tanto por cien (%), o en tanto por uno. Si en el momento t1 disponemos de un capital Q y ste

    se convierte en un capital C2 en un determinado momento t2, el rdito de la operacin

    ser: Sin embargo, aunque se consideran las cuantas de los capitales inicial y final, no se tiene en

    cuenta el aspecto temporal, es decir, en cunto tiempo se ha generado ese rendimiento.

    Surge la necesidad de una medida que tenga en cuenta el tiempo: el tanto de inters (i).

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    9/11

    2.3 INVERSIONES

    Las inversiones son la asignacin de recursos en los diferentes departamentos de una

    organizacin, con las cuales se logran los objetivos trazados en cada uno de ellos. Las

    inversiones deben se revaluadas cuidadosamente a fin de determinar su aceptacin o

    rechazo y establecer su grado de prioridad dentro de los planes estratgicos de laempresa. Los errores cometidos en las decisiones de inversin no slo tienen

    consecuencias negativas en los resultados de las operaciones, sino que tambin

    impactan las estrategias de la empresa. Las inversiones pueden clasificarse de acuerdo

    con varios criterios y desde diferentes puntos de vista. En este libro en primera instancia, se clasificaran

    por el tipo de funcin que desempean dentro de la empresa:

    a) Inversiones de renovacin: Se realizan cuando se van a sustituir equipos, instalaciones o

    edificaciones obsoletas o desgastadas fsicamente por nuevos elementos productivos. Se

    invierte en renovarlas operaciones existentes.

    b) Inversiones de modernizacin: Comprenden todas las inversin es que se efectan para mejorar

    la eficiencia de la empresa tanto en la fase productiva como en la comercializacin de

    los productos. Se invierte para mejorar la eficiencia operacional.

    c) Inversiones de expansin: Son las inversiones que se realizan para satisfacer una

    demanda creciente de los productos de la empresa.

    d) Inversiones estratgicas: Son las que afectan la esencia misma dela empresa, ya que

    tomadas en conjunto definen el sistema de actividades de la misma. Estas inversiones

    se derivan del anlisis dela estrategia de la empresa y su impacto en el sistema deactividades es contundente. Los casos ms tpicos son las inversiones para diversificacin, la

    cobertura de nuevos mercados, las inversiones asociadas con nuevos desarrollos

    tecnolgicos y las derivadas de las decisiones de integracin vertical u horizontal en

    la empresa.

    Atendiendo a la relacin de dependencia o independencia econmica de las inversiones,

    stas se pueden clasificar en mutuamente excluyentes, independientes y complementarias.

    19

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    10/11

    CONCLUSION

    Podemos concluir sealando la importancia que tienen tanto los financiamientos a corto

    plaza que diariamente utilizan las distintas organizaciones, brindndole la posibilidad a

    dichas instituciones de mantener una economa y una continuidad de sus actividades

    comerciales estables y eficientes y por consecuencia otorgar un mayor aporte al sector

    econmico al cual participan.

  • 7/23/2019 Monografa 3era Unidad

    11/11

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    - Libro de Csar Aching Guzmn MATEMATICA FINANCIERA PARA TOMA DE

    DECISIONES EMPRESARIALES. Captulo I.

    -

    Highland, Esther H & Rosenbaum, Roberta S. Matemticas Financieras. 3

    Edicin. Prentice Hall. 1987

    - Infante Villarreal, Arturo. Evaluacin Financiera de Proyectos de inversin. 2

    Edicin. Norma. 1988.

    - Jaramillo Betancur, Fernando. Matemtica Financiera y su uso para las

    decisiones en un entorno internacional. 1 Edicin. Universidad de Antioquia.

    2005.

    - Jaramillo Vallejo, Felipe. Matemticas Financieras Bsicas Aplicadas. 1 Edicin.

    Alfaomega. 2004.

    - Montoya Durando, Leonel. Matemticas Financieras. 8 Edicin.

    Investigar Editores.1995.

    - Mora Zambrano, Armando. Matemticas Financieras. 2 Edicin. Alfaomega.

    2007.

    -

    Navarro, E & Nave, J. Fundamentos de Matemticas Financieras. 1 Edicin.A.Bosch.2001.

    - Revista Economa y Finanzas para Todos da 20 febrero del2007 por Ricardo Jimnez

    de "http://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_simple".

    http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtml