Monografia.

150
Consultores De Gestión De Calidad En Salud CONSULTORES GCS Página 1

description

ghfgbfgfgsf

Transcript of Monografia.

Page 1: Monografia.

Consultores De Gestión

De Calidad En Salud

CONSULTORES GCS Página 1

Page 2: Monografia.

Consultores GCS

Consultores De Gestión De Calidad En Salud

Andres Horacio Zuluaga

Julián Andrés Mocada Salazar

Corporación Universal De Investigación y Tecnología

Coruniversitec

Diplomado de Emprendimiento y Logística Empresarial

Tulua - valle

2012

CONSULTORES GCS Página 2

Page 3: Monografia.

Consultores GCS

Consultores De Gestión De Calidad En Salud

Andres Horacio Zuluaga

Julián Andrés Mocada Salazar

Monografía

Para Optar Por El Titulo De Tecnólogos En Gestión Empresarial y Administración

Hospitalaria

INGENIEROS

Gustavo Adolfo Cárdenas Messa

Cesar Gómez

Corporación Universal De Investigación y Tecnología

Coruniversitec

Gestión empresarial

Administración hospitalaria

Tulua - valle

2012

CONSULTORES GCS Página 3

Page 4: Monografia.

Nota De Aceptación

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

Presidente Del Jurado

_____________________

Jurado

_____________________

Jurado

Tulua - Valle 27 Agosto 2012

CONSULTORES GCS Página 4

Page 5: Monografia.

DEDICATORIA

A todas las personas que estuvieron presentes en vida y que hasta el momento

son esencia del aprendizaje que me ha permitidor crecer enormemente y

cultivando enseñanzas y gozos como un ser humano, de igual manera a todas

aquellas personas que por algún motivo partieron y ya no están en mi vida y

dejaron un valor enorme donde cada una de ellos me enseñaron a no decaer y a

seguir creciendo personal y profesionalmente en el trasegar de mi vida, que hasta

el momento se enaltece de seguir recibiendo bendiciones y en este camino que

hoy mas que nunca emprendo y sigo adelante se ha convertido en una pieza

fundamental para conseguir y obtener mis objetivos y metas en mi proyecto de

vida.

Gracias a todos ustedes por su enorme apoyo incondicional que en muchas

ocasiones me brindaron un consejo, una frase de aliento para no dejarme vencer.

La vida es un mar de preguntas, pero si vemos un poco mas y nos podemos a pensar el por que estamos aquí... se darán cuenta que es el comienzo de buscar y emprender su viaje!

CONSULTORES GCS Página 5

Page 6: Monografia.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco de ante mano al poder infinito de la vida por este momento que me

brinda en mi vida de crecer constantemente, no solo profesionalmente si no

también como ser humano, de igual manera a la Corporación Universal de

Investigación Y Tecnología CORUNIVERSITEC por acogerme y comenzar mi

formación profesional e integral, en este camino que hoy me brinda la capacidad

de cumplir unos de mis logros mas importantes.

A todo el personal administrativo, a los maestros por sus enseñanzas y el

privilegio de tocarnos el corazón y darnos la iniciativa de con solidarnos en nuestro

aprendizaje y a realizarnos como profesionales a todos ustedes mil gracias por

que sin ustedes no hubiera sido posible alcanzar estos logros.

A todos los compañeros por todos los momentos únicos e inolvidables que

pasamos y por la amistad y el compañerismo que siempre nos identifico como una

familia, bendiciones para todos las personas que estuvieron involucradas en

nuestro diario vivir y por compartir el tiempo y el espacio y de aprender cada días

mas de el poder de la vida y la enseñanza que siempre nos brinda de crecer cada

días mas.

Muchas gracias a todos y siempre estarán en mi corazón y quedaran enmarcados

en mi historia de vida como los mas gratos recuerdos de mi aprendizaje de vida.

CONSULTORES GCS Página 6

Page 7: Monografia.

CONSULTORES GCS Página 7

Page 8: Monografia.

GLOSARIO

Organizaciones:

En al teoría económica, el término se refiere al conjunto de empresas que

producen un bien homogéneo o idéntico, es decir que el consumidor considera

como buenos sustitutos aunque sean físicamente diferentes. Así se habla por

ejemplo sectores industriales, sectores comerciales o empresas de diferentes

segmento.

Representante legal:

Es toda aquella persona que siendo o no comerciante tiene a su cargo la administración,

dirección y/o representación legal de una empresa, establecimiento o sociedad mercantil.

RTU:

Registro Tributario Unificado, departamento de SAT para el registro tributario de

particulares sujetos a tributación, profesionales, comerciantes individuales, empresas,

sociedades.

Patrimonio:

Es el valor líquido del total de los bienes de una persona o una empresa. Contablemente es

la diferencia entre los activos de una persona, sea natural o jurídica. Y los pasivos

contraídos son terceros. Equivale a la riqueza neta de la sociedad.

Libre empresa:

Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la

gestión empresarial libre y autónoma del control estatal, donde la asignación de los recursos

productivos se realizan en forma descentralizada obedeciendo a las decisiones de miles de

agentes económicos que actúan guiados por su propio interés. No obstante el Estado fija

ciertas leyes y normas que regulan los límites de acción de los agentes económicos

privados. Regulaciones que no son discriminados y a las cuales todos deben someterse.

CONSULTORES GCS Página 8

Page 9: Monografia.

Contrato:

Acuerdo de voluntades entre dos o más personas que se obligan a dar y hacer algunas cosas

o realizaciones conjuntas. Lo normal es que, mediante procedimientos legales, las partes

que han sumido una obligación contractual pueden ser forzadas a su cumplimiento. Desde

un punto de vista económico, el contrato establece pautas reguladoras de conducta para los

agentes económicos, reduciendo los riesgos de las actividades.

Calidad De La Atención De Salud:

Es la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de

manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en

cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la

adhesión y satisfacción de dichos usuarios.

SOGCS:

El Sistema Obligatorio de Garantía De La Calidad De La Atención De Salud

(SOGCS) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) fue creado

para mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país y

establece, mediante el Decreto 1011 de 2006.

SGSSS:

La ley 100 de 1993 definió la reforma que dio lugar al Sistema General de

Seguridad Social en Salud –SGSSS en Colombia y sentó las bases para la

prestación de los servicios de salud a través una red de instituciones privadas y

públicas que compiten por el aseguramiento de la población, bajo la supervisión y

regulación del Estado. Está dividido en dos regímenes; el primero, conocido como

el régimen contributivo, vincula a los trabajadores formales, los independientes, los

pensionados y sus familias y, se financia con contribuciones de los empleadores y

empleados. El segundo, denominado régimen subsidiado, vincula a la población

CONSULTORES GCS Página 9

Page 10: Monografia.

pobre y vulnerable, se financia con el 1% de los aportes recaudados en el régimen

contributivo y otras fuentes de ley

Auditoria en Salud:

Tiene como fin primordial, garantizar la calidad de la atención en salud, para

contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y

administrar de una forma eficiente y eficaz, los recursos asignados para dicha

atención. La Auditoria en Salud se constituye en un elemento fundamental para el

desarrollo de las empresas del sector y surge como una necesidad legal.

Consultoría:

Las empresas consultoras o de consultoría son empresas de servicios

profesionales con experiencia o conocimiento específico en un área, que asesoran

a otras empresas, a grupos de empresas, a países o a organizaciones en

general". La empresa consultora puede enfocarse como un servicio profesional o

como un método de prestar asesoramiento y ayuda prácticos. Simultáneamente,

es también un método de coadyuvar con las organizaciones y el personal de

dirección en el mejoramiento de la gestión y las prácticas empresariales, así como

del desempeño individual y colectivo.

Mejoramiento continúo :

El mejoramiento continuo es un principio básico de la gestión de la calidad, donde la mejora continua debería ser un objetivo permanente de la organización para incrementar la ventaja competitiva a través de la mejora de las capacidades organizativas.

Seguridad industrial:

La seguridad industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de

los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industrial aun las

actividades comerciales y en otros entornos

CONSULTORES GCS Página 10

Page 11: Monografia.

Accesibilidad:  

Ausencia de barreras. Facilidad de acceso a la comunicación, al transporte, a la

vida laboral, a la recreación, al deporte o al medio físico.

Capacidad laboral:  

Es el conjunto de las habilidades, destrezas, aptitudes o potencialidades de orden

físico, mental y social de un individuo que le permiten desempeñarse en un trabajo

habitual.

Riesgo:  

Situación de contingencia o peligro. Situación o proceso donde el resultado no

siempre es el esperado.

Aprendizaje mediante acciones:

Aprender mediante la participación en el cambio. 

Asertividad:

Habilidad para expresar las ideas y necesidades propias, respetando las

ideas y necesidades de los demás. 

Autoeficacia:

Convicción de que uno puede actuar adecuadamente en una situación.

Se compone de tres dimensiones: magnitud, intensidad y generalidad. 

Competencias:

Características personales que han demostrado tener una relación con

el desempeño sobresaliente en un cargo/rol determinado en una

organización en particular.

CONSULTORES GCS Página 11

Page 12: Monografia.

Comportamiento organizacional:

Estudio de los individuos y de los grupos dentro del ámbito de la

organización.

Control:

Proceso de monitorear las actividades de la organización para

comprobar si se ajusta a lo planeado y para corregir las fallas o

desviaciones.

Coordinación:

Proceso de armonizar todas las actividades de una organización,

facilitando el trabajo y los resultados. Sincroniza recursos y actividades

en proporciones adecuadas y ajusta los medios a los fines. Establecer

relaciones entre varias partes del trabajo.

Cultura organizacional:

Conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comparten y

aceptan los miembros de una organización. 

Diagnostico:

Etapa de la consultoría en la cual se describe, sin evaluarse, la situación

actual de una organización, de un grupo o de una persona. 

Eficacia:

Capacidad para determinar los objetivos adecuados "hacer lo indica

EFICAZ. Se refiere al logro de los objetivos en los tiempos

establecidos.do"

Eficiencia:

Capacidad para reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los

objetivos de la organización. "hacer las cosas bien".

CONSULTORES GCS Página 12

Page 13: Monografia.

INTRODUCCIÓN DE EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento integral del ser humano es la pauta que define global mente el

crecimiento del pensamiento abstracto y concreto del desarrollo de ideas

creativas, vinculando así un proceso de formación y aprendizaje que a través de

unos conceptos personales formamos un proyecto tanto de beneficio personal y

en común, para el mejoramiento de las falencias y sucesos antepuesto del

desarrollo del mismo, obteniendo de estas una optimización de recursos

enfatizado en competencias que pueden ser objetivos, pautas de superación

brindándole confort y formando una ideología enfatizada al cambio. Obteniendo

parámetros recursivos de innovación partiendo del énfasis realista del compromiso

moral y ético con nuestro entorno.

La formación profesional integral FPI que enfatiza al sujeto y al aprender haciendo

como propuesta de formación y aprendizaje al ser o no ser, inicialmente los

aspectos como factor social, económico se presentan como campos de realización

a la toma de acciones de las oportunidades como resulta interrelacionar al

desarrollo entre pensar, obrar y accionar.

La falta de cultura de emprendimiento en el ser humano a llevado a limitar el

desarrollo social y económico, creando así la falta de satisfacer las necesidades

del cambio, ya que globalmente en el mundo a medida que avanza requiere de

transformación como lo es emprender y adaptarnos a nuevas circunstancias que

constituyen a un desafío y a un motor de búsqueda que nos invita a enfatizar al

mejoramiento y dejar el miedo al fracaso, ya que no tenemos la oportunidad de

estar en un país que ofrezca garantías en cubrir las necesidades básicas, lo cual

genera dos clases de estado FRACASO o GANANCIA, fracaso en caso de que

CONSULTORES GCS Página 13

Page 14: Monografia.

una persona no tenga los suficientes recursos y las virtudes que requiere a

adaptarse a un nuevo mercado. Ganancia en que una persona tome la decisión de

afrontar la realidad de idear una forma o manera de no salir de su estabilidad

económica, ejemplo el comerciante que por hechos de tratados de libre comercio

con otros países ya no pueden vender sus productos o servicios por que ya están

ingresando al país a un precio mas módico, Impulsando al empresario a idear

nuevas maneras de no salir del mercado e innovando que generen la demanda del

cliente y cubriendo sus necesidades viendo las oportunidades que brinda lo que

para muchos pueden ser perdida ahora se reflejan nuevos comienzos, que si no

fueran por el espíritu emprendedor que a muchos de los seres humanos les falta

estuviéramos en el caso en el que el individuo o organización los conlleve a

perdidas sociales y económicas.

Esto implica la falta de oportunidades de destreza en la necesidad de conducir y

dirigir el éxito de emprender nuestros propósitos y percibir la evidencia,

argumentando de tal manera que se pueden hacer cambios y probar manera

diferentes de propiciar mejoras a nuestro ambiente.

Las personas somos lo que pensamos por lo tanto el saber comportarse lo que

para muchos la riqueza significa tener dinero para otros esto implica tener ideas

progresistas de obtener lucros, lo cual ha llevado a una cultura mentalmente pobre

e incapaz de pensar y propiciar nuevas ideas, esto conlleva a tres clases de

personas. La persona que piensa en conseguir un trabajo para conseguir dinero

que dentro de sus expectativas laborales y personales buscan una estabilidad o

punto de equilibrio, la persona que piensa en pequeños negocios y busca la

manera de ingresar al mercado con la intención de obtener satisfacción personal,

y por ultimo esta la persona que identifica la necesidad de estas dos personas

anteriores y a causa de eso encontrados un valor agregado a que la organización

o individuos retomen una idea clara e innovadora y la vuelvan lucrativa, lo que

para otras personas no estaban dentro de su proyecto o dentro de su cultura

creativa y su espíritu emprendedor.

CONSULTORES GCS Página 14

Page 15: Monografia.

Dentro de las fuentes y escenarios que impactan el emprendimiento derivamos

que la falta de compromiso con la educación y con la cultura que se esta formando

en las instituciones formativas donde se encuentran falencias en la concientización

a los jóvenes desde temprana edad en la opción de innovar, de crear y conseguir

opciones de vida para satisfacer su entorno y su necesidades, a través de

ideas que se den en una formación concientizada, por las instituciones para

la necesidad de salir de una rutina donde siempre estamos limitados a

realizar y a cumplir metas y objetivos. solo por el miedo lo cual implica en

la educación una implementación de modalidades para brindarle a las

jóvenes un espíritu donde se puedan enfrentar al diferentes cambios, y no lo

que se ha venido presentando en la mayor parte del país, y es enfocar al

estudiante a estudiar para ser empleado y no para pensar mas en las

oportunidades y habilidades que puedan tener en el caso de ser

emprendedores, Colombia es un país que posee muchas formas de

producir dinero ya que tiene una gran parte de recursos naturales que no o

sabemos aprovechar ni manejarlo. Si tuviéramos en una cultura emprendedora,

podríamos pensar como inculcar estos recursos y convertirlos en la necesidad

de muchos países y no ser nosotros esclavos de un mercado por que nos

da miedo implementar nuevas opciones de contingencia para mejorar lo que

se ha venido haciendo hace muchos años.

El cambio se pide agritos en nuestra cultura y es una replica que nos dice y nos

advierte de internar con frecuencia el sentido de pertenecía revisando con

anterioridad el pensamiento lineal o cultural que se presenta a nivel nacional que

para muchos se convierte en un paradigma que no pueden resolver a través de

sus vínculos asociados, como son la integración y conformación de nuevas

fuentes lucrativas tanto organizacional como personal, el miedo a este

compromiso a conllevado a que personas naturales o jurídicas se enfrenten a una

necesidad de establecer cambios que va implicar a una causa y efecto en este

CONSULTORES GCS Página 15

Page 16: Monografia.

caso la empresas que se verán afectadas por tratados bilaterales y se verán a

enfrentarse a una nueva realidad o una filosofía radicada, que de no ser cambiada

ciertos parámetros tendrán como consecuencia un estado de inestabilidad y se

verán absorbidos naturalmente por nuevas fuentes organizacionales, que si

aprovecharon las oportunidades que para muchos fueron amenazas y ahora son

lideres empresariales esto explica brevemente una visión y una razón de

mentalidad cultural que debemos formar e inyectarle a nuestro proyecto de vida la

opción del cambio que en cierto momento deberá ser implementado.

El cambio es contribuido a la convicción de pocos como cabe resaltar la

creatividad del individuo en virtud es extremadamente alto, pero que a muchos se

les resulta ser esquiva y enfrentándose a un complejo de inferioridad de no saber

y derrumbar esas barreras que les impide exponer una idea con carácter y

desenvolvimiento, aquí es donde aparece el por que de las cosas como todos los

seres humanos en algún momento pensamos en la dichosa idea de decir por que

no se me ocurrió a mi. Es algo notable y que pasa con frecuencia es el momento

en que el mundo se ve esclavo y sujetado al cambio y de no saber por donde

empezar, ciertas pautas y prioridades de grandes empresas que hoy en día están

consolidadas en a nivel nacional y mundial comenzaron con una idea creativa

dando le origen y continuidad a su objetivos que finalmente era consolidación y

reconocimiento.

Desde un comienzo de los tiempos se comenzó a ver que el pensamiento creativo

se puede ver reflejado en la creación del hombre el cual fue creado a imagen y

semejanza de dios, que por ende tenemos la virtud de ser creativos y no estamos

adoptando estos pensamientos y estas técnicas.

La persona emprendedora puede identificar y diseñar a través de su pensamiento,

de su razón y de sus objetivos la manera de crear desde la fisiología que nos

permite identificar los proceso mentales que todo ser humano puede desarrollar

para ser efectivo el pensamiento creativo, sabiendo que el hemisferio izquierdo es

la parte del cerebro que nos brinda la oportunidad del pensamiento lógico y el

CONSULTORES GCS Página 16

Page 17: Monografia.

hemisferio derecho nos produce la imaginación al reconocimiento de nuevas

maneras de pensar de forma abstracta y concreta, que se puede ver

implementado el en desarrollo del ser humano como la ciencia de la mente que

desempeña un papel importante en la creación y implementación de en el

desempeño de los negocios.

La mente se considera como un lector capaz de visualizar el ambiente y el destino

propicio para consolidar un principio de múltiples acciones en el secreto del éxito

de la vida que es asociado a un camino que poco a poco se van quemando

etapas y se suministran nuevas formas de conquistar tanto el mundo interior y

exterior.

La persona emprendedora se define por la aptitud creativa del proceso del

emprendimiento lo cual identifica la personalidad y el carácter como numerosas

forma de lograr y culminar objetivos plasmados en un proyecto de vida, formados

no de una personalidad respetada si no de la individualidad que es algo muy

diferente, donde siempre existe una acción y reacción entre la mente y el cuerpo

retomando de esta manera una actitud mental, lo que identifica la virtud de

detectar las falencias del ser son la retoma de concientización, apropiación y

consolidación que son piscas que brindan satisfacción y bienestar, una de las

maneras es romper la rutina es una oportunidad de ver y hacer otras cosas o las

mismas de manera diferente brindándonos la oportunidad de ver el mundo con

otros ojos y ampliarle a nuestro cerebro el horizonte de las posibilidades.

Actualmente la consolidación para personas resulta un termino que

indudablemente requiere de tiempo y gran desgaste de obtención de

oportunidades que día a día se presentan muy pocas pero que se pueden incluir a

corto o mediano plazo con estrategias volátiles que conllevan a numeroso

recorrido de vertientes simbólicas que el ser humano es capaz de afrontar.

CONSULTORES GCS Página 17

Page 18: Monografia.

Una de las causas de consolidación es el desempleo pertinente de que no hay

emprendimiento y ocupa un alto margen en los niveles de desarrollo, donde la

desigualdad social frente a la vida es una brecha de gran margen de poder, donde

indudablemente la inseguridad de emprender una idea es la fatiga de cambiar las

estructuras pertinentes para llegar al cambio donde el pensamiento se ve

estancado y pisoteado debido a los infortunios y a las amenazas que se dan en el

entorno en el que nos movemos, llevándonos a una explotación laboral ya que no

hay un cambio que nos permita independizarnos y salir de un paradigma que no

esclaviza de une estado paralelo donde se refleja la inseguridad y el miedo al

fracaso negándonos la posibilidad de implementar e idear medidas de

mejoramiento y optimización que ayuden a la condición de una economía

sumergida.

El emprendimiento es una forma que indudablemente es una vía o camino que

inyecta jerarquía hacia la manera de ver pensar y actuar, que conjuntamente va

ligada y orientada hacia la creación no solo de riqueza si no el aprovechamiento

de oportunidades que impactan al ser humano, como una nueva visión de una

realidad que se convierte en un gestiona miento donde la audacia y la tenacidad

de seguir objetivamente se complementa del valor y aprender a caminar con un

sentido direccionado hacia los factores sociales y económicos, es ahí donde

comenzamos a distinguir lo importante que se ha vuelto el emprendimiento como

cultura para implementar una nueva forma de vida y que se consolide en nuestro

sistema como es el pensamiento de poder desarrollar las cosas y combinar ciertos

recursos como son las formas creativas y las relaciones interpersonales

orientando la acción de mantener la capacidad de innovar y posibilitar un valor

agregado para cubrir una necesidad que en el mundo día a día se requiere para

su transformación. En todo ámbito se habla de crecer, emprender, desarrollar y

consolidarse pero antes de constituir estos pensamientos parte de tener cultura

de emprendimiento, ya que es muy difícil obtener resultados si no se tiene una

ideología clara, unos valores arraigados y unos hábitos que se vuelvan costumbre

para romper las barreras o los miedos, no solo hay que tener un desarrollo

CONSULTORES GCS Página 18

Page 19: Monografia.

individual si no también colectivo y abarcar patrones de identidad y diferencialidad

para establecer sus vínculos de interés.

Desde los orígenes el comportamiento humano es considerado como solido en

muchos casos por su forma de pensar y actuar y desarrollar técnicas para su

supervivencia, no solo personales si no económicas, por medio de inventos, desde

su evolución hasta el día de hoy sus competencias son altas desde el punto de

vista laboral, ciudadana y empresarial articulando todo en un proceso productivo,

destacando de tal manera el desarrollo integral del ser humano para su

comodidad, autoestima y autonomía constituyendo el sentido de trabajo en equipo,

sociabilidad y el gusto por la innovación y el estimulo de la investigación y el

aprendizaje constante para su desarrollo formal.

Las Circunstancias en nuestro país se ha venido presentando falencias por lo altos

números de desempleo por la falta de enriquecimiento de cultura, de mentalidad

emprendedora por que recursos hay suficiente para presentar y cambiarle la cara

a todos los procesos e inconvenientes que se presentan en nuestro entorno, otras

de las falencias que se presentan en nuestro país a nivel social es la corrupción, a

nivel político lo cual priva de muchas maneras a la sociedad de beneficios que son

indispensables pero que arbitrariamente son negados y muchas veces son

violentados por motivos en el cual hace parte de esta la riqueza que es factor de

muchos pero que al final pocos la obtienen, y de hecho causa a que muchas

personas no reciban los subsidios y beneficios que ofrece un gobierno como son

las personas emprendedoras de pequeñas empresas que desarrollan un mercado

como de agricultura, la ganadería entre otros como el sector agricultor y

campesino, y como también empresas del sector industrial y públicos que cuentan

indispensablemente con este recurso que hace posible el funcionamiento de una

organización como es apoyo económico, a causa de este se genera desempleo, la

desmotivación social, y el agravante mas importante la falta de solides para un

emprendedor y la inconformidad de la misma.

CONSULTORES GCS Página 19

Page 20: Monografia.

Un factor de mejoramiento o estrategia es un propósito que es proponer e

implementar procedimientos desde los centros de formación, como trampolín de

ejecución y atenuación para el fortalecimiento y resultado de nuevas leyes y

accesibilidad a programas de formación para inducir al pensamiento tanto en

individuos , organizaciones y jóvenes a temprana edad para que promuevan

ideas y objetivos, eliminando el pensamiento negativo que se ha generado a

través de la cultura que es el NO PUEDO palabra que se presenta en un

crecimiento altamente arraigado a la formación de las personas como

consecuencia de hechos que han generado fracaso.

El atraso en nuestro país se ve envolvente por situaciones que van de la mano

por la falta de atenuación de ideas, y solo con el progreso del emprendimiento es

la única forma de salir del atraso o el paradigma que resulta vertiginoso en la

importancia de socializar y crear campos de acción, y por tanto se debe generar y

considerar que el emprendimiento desde temprana edad es un factor productivo

donde las personas se fundamenten para ser proactivos y conciso con su

ideología y persistencia, para alcanzar un alto nivel en su futuro como

empresarios y generadores de riqueza y empleo como muchos casos a nivel

mundial, se preguntaran como se hace definitivamente Implementando sistemas

formativos, que atenúen las maneras de formar mentes y mejorar las habilidades

de los seres humanos, por ello es algo que a partir de un vinculo de ideas ya sean

personales o empresariales serán una solución casi definitiva a nuestra

problemática económica que se vive en nuestro país, se puede desarrollar con

mecanismo que evalúen, diagnostiquen el desarrollo de ejecución de tareas y

enlaces que las personas puedan elaborar y alcanzar sus competencias tanto en

su organización y su entorno social. Gracias a esto podemos Identificar las

falencias, que son prioridad para desvanecer un diseño existente en encaminar

ideologías para el buen funcionamiento en fomentación de cultura y apropiación

de valores que se inculquen a través de metodología colectivas.

CONSULTORES GCS Página 20

Page 21: Monografia.

Como fundamento el emprendimiento en los jóvenes es interesante desde el

punto de vista empresarial ya que no es una excusa no contar con dinero si no

que tener una idea visible e interesante de poder hacer empresa y poder

consolidarse, para muchos de nosotros es una gran excusa o paradigma de no

contar con el dinero, pero actualmente en Colombia existen muchas entidades que

promueven el desarrollo de empresa desde privadas y organizaciones del

gobierno. Solo se requieres tener desarrollo del espíritu emprendedor y poner en

marcha nuestros objetivos y metas, No solo pensando en beneficio personal si no

también colectivo y enmarcar la diferencia de portar a nuestra sociedad un enorme

beneficio no solo en satisfacer necesidades si no brindándole empleo y mayor

ergonomía en su ambientes comerciales.

El emprendimiento como tal diversifica demasiadas cosas como es ser líder

empresarial donde debe orientar y trabajar en sus competencias y habilidades

para planificar su idea de negocio e influir en el objetivo para lograr los propósitos

e impulsar sus puntos de vista como ideas racionales el futuro desde la

perspectiva empresarial es la creación de empresas, Donde naturalmente

nuestra idea es asesoría en salud brindándoles confort y alta gama de

información y asesoramiento a los clientes partiendo desde la excelente calidad

donde el primer paso a consolidarme es posicionarme en el mercado y mirar las

necesidades del cliente de la parte y el entorno del mejoramiento continuo como

ambiente hoy en día primordial del ser humano como es estar a la vanguardia y en

contacto con un soporte llevado hacia sus empresas, que se debe hacer es

implementar nichos de mercados accesibles y suplir las necesidades pertinentes

se debe contar con asesoramiento y una buena entrada de recursos para llevara

a cabo la toma de daciones y aprovechar las oportunidades cambiantes del

mercado, la realización de este lleva esfuerzo y dedicación, los costos y la

inversión es un tema muy importante donde tendremos la oportunidad de competir

a precio accesibles que puede resultar beneficioso y enriquecedor a largo plazo,

lo ideal de esto es despertar la vocación y tomar iniciativa con una idea clara

CONSULTORES GCS Página 21

Page 22: Monografia.

para convertirnos en una empresa solidad capaz de enfrentar la competencia y

números vínculos del mercado que requiere pauta y precisión.

Nuestra idea de hacer empresa solidifica que haciendo empresa y partiendo de

romper la rutina laboral de ser esclavo y ser independientes se puede ratificar la

parte empresarial que es un plan de negocio a través del emprendimiento que es

la búsqueda donde nosotros podemos iniciar una formulación de un proyecto

para satisfacer las necesidades del globo, y la ejecución es brindar la parte de

diseñar y evaluar la asignación de recursos de donde se puede emprender

Para muchos de nosotros es una gran excusa o paradigma de no contar con el

dinero, pero actualmente en Colombia existen muchas entidades que promueven

el desarrollo de empresa desde privadas y organizaciones del gobierno. Solo se

requieres tener desarrollo del espíritu emprendedor y poner en marcha nuestros

objetivos y metas, No solo pensando en beneficio personal si no también colectivo

y enmarcar la diferencia de portar a nuestra sociedad un enorme beneficio no solo

en satisfacer necesidades si no brindándole empleo y mayor ergonomía en

ambientes comerciales.

El Emprendimiento Empresarial se ha convertido en el motor de desarrollo y

Proceso empresarial debido a la velocidad que evoluciona el entorno competitivo

de las empresas, donde comúnmente nos debemos adaptar al sentido amplio de

la tecnología y la demanda del mercado, habitualmente la imagen y la innovación

de la misma parte como inicio a fundamentarnos en un mundo que gira y

promueve estar a la vanguardia no solo de necesidades del cliente si no

empresarial como organización y solida que queremos llegar a nuestro objetivo de

consolidación.

CONSULTORES GCS Página 22

Page 23: Monografia.

La efectividad y la eficiencia hacen recalcar que el proceso empresarial sea un

modelo consistente y Etapas para la Creación de un Negocio, definir un modelo y

observar la realidad de la situación actual mediante una línea de conducta y

potencializar el entorno que conforma la oportunidad de hacer negocio unas de

las capacidades personales es segmentar el mercado y evaluar prototipos de

aceptación para direccionar la pauta y la entrega de lo que se va a vender,

el Emprendimiento empresarial se ha convertido en el motor de desarrollo y

Proceso debido a la velocidad que evoluciona el entorno competitivo de

las empresas, donde comúnmente estas deben adaptarse al sentido amplio de la

tecnología y la demanda del mercado, habitualmente la imagen y la innovación de

la misma parte como inicio a fundamentarse en un mundo que gira y promueve

estar a la vanguardia no solo de necesidades del cliente si no empresarial como

organización y solida por eso llego el momento de emprender y tu que lees esto

que esperas para actuar y emprende tu proyecto.

CONSULTORES GCS Página 23

Page 24: Monografia.

PROYECTO DE EMPRESA

Consultores GCS (Consultores de Gestión de Calidad en Salud)

En esta base del proyecto queremos mostrar una idea de empresa que

presta el servicio de asesoría en salud, que busca el mejoramiento de las

empresas en cuanto a la parte organizacional operacional y funcional de una

organización, por medio de accesorias de salud ocupacional, auditorias,

auditorias en cuentas medicas, accesorias en: Habilitación, Seguridad industrial,

Mejoramiento continuo, brindando la oportunidad de corregir y modificar todos

los procesos y procedimientos que han generado una mal desarrollo en sus

funcionalidades y que manifiestas falencias en el sistema de calidad ya sea de

un producto o servicio.

La empresa CONSULTORES GCS (CONSULORES DE GESTION DE

CALIDAD EN SALUD), estará dedicada a mejorar el funcionamiento y a la

optimización de los recursos humanos, económico, y social de toda empresa

dedicada a la prestación de servicios en salud ,(IPS) o aseguradoras como

EPS, que día a día necesitan de asesores o personas calificadas y

profesionales para el mejoramiento continuo de los procesos operacionales y

asistenciales que requiere una organización de este segmento como lo es el

sector salud que es uno de los entes mas vigilados y regulados en nuestro

CONSULTORES GCS Página 24

Page 25: Monografia.

país debido al alto incremento de irregularidades en el sistema integral de cada

organización prestadora del servicio.

Comenzaremos a definir los tipos de servicios que están dentro de el

portafolio comercial y su implementación entre ellos están:

Su manera de procedimiento se realizara con un personal idóneo y calificado

que ingrese a su organización observe cada sector organizacional empresarial y

de procesos mediante toma de tiempo y regulaciones como aportes y

CONSULTORES GCS

ASESORIA SALUD OCUPACIONALAUDITORIA

INTERNA

CUENTAS MÉDICAS

CALIDAD

HABILITACION

MEJORAMIENTO CONTINUO

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Página 25

Page 26: Monografia.

direccionamiento será necesario para brindar un diagnostico actual de el

estado de las operaciones funcionales y estratégicas de la organización y el

proceso y procedimientos a realizar para comenzar a buscar objetivos

plasmado en el mejoramiento que con lleven a la eficiencia que se busca

obtener dicha organización.

Mediante secciones de los procesos evaluativos se encontraran irregularidades

previas como en algunos casos se presentan por un desconocimiento de las

normas y por lo tanto se incumplen, pero hay responsabilidades que se evaden,

desconocen o se ignoran, que tienen grandes consecuencias para los jefes,

coordinadores, supervisores y profesionales que conllevan en muchos casos a

perder la empresa y la libertad.

Las asesorías serán el inicio de crear ambientes saludables y seguros para sus

colaboradores, es una labor en la cual se han enfocado las empresas

colombianas, apoyadas por las ARP y los programas de medicina preventiva, la

posición del Ministerio de la Protección Social, es clara y advierte que todas las

empresas, sin importar su actividad económica, deben contar con un Programa de

Salud Ocupacional, revisión fiscal, auditorias, según los establece la

superintendencia nacional e salud.

CONSULTORES GCS Página 26

Page 27: Monografia.

JUSTIFICACIÓN

Las asesorías de CONSULTORES GCS en la parte Salud Ocupacional,

auditorias, auditorias en cuentas médicas, accesorias en: Habilitación, Seguridad

industrial, Mejoramiento continuo, Empresarial, determinara los riesgos

potenciales y reales de las organizaciones que requieran de nuestros

servicios. Mirando el marco organizacional obliga a las empresas de

realizar mejoras y determinar el cumplimiento indispensable para el

desarrollo de programas que corresponde a la ley y cobertura de las

mismas como son la Resolución 5261 1994, Ley 100 de 1993, Resolución 412,

Decreto 1011 del 2006, Decreto 1122 del 2007 junto con las normas ISO 9001.

De iguala manera tienen la obligación de facilitar y supervisar el

cumplimiento de las normas de Salud Ocupacional en toda la empresa, y

en particular, en cada centro de trabajo. Dada la complejidad y magnitud

de esta tarea, se hace necesario que los Programas de Salud

Ocupacional sean entes autónomos para permitir una mejor vigilancia y

supervisión en el cumplimiento de cada una de las normas emanadas de

la Legislación de Salud Ocupacional.

Es aquí donde vemos la oportunidad de la creación de una Empresa, con

CONSULTORES GCS Página 27

Page 28: Monografia.

ánimo de lucro, que preste servicios de Asesoría y Consultoría en este

campo, buscando rentabilidad económica y financiera para el negocio y

generando empleo calificado; estos servicios serán prestados a aquellas

Organizaciones que no cuenten o no dispongan con la estructura o

recursos necesarios para implementar mejoras continuas, donde a través

de nuestros servicios será de mucha utilidad para aquellas personas

naturales o jurídicas que buscan una habilitación , acreditación y o accesorias e

información. En lo correspondiente al SISTEMA DE GARANTIAS DE LA

CALIDAD: como Entidades públicas y privadas prestadoras de servicios de salud,

profesionales independientes, como las EPS, ARS u otras empresa en el campo

de SALUD OCUPACIONAL y medicina pre-pagada. Agregando que en este

segmento a nivel departamental no hay muchas empresas que se dedican a

esta prestación de servicios lo que afecta el cumplimiento de estándares para la

habilitación y acreditación y disminuyendo la calidad en la prestación de los

servicios.

CONSULTORES GCS Página 28

Page 29: Monografia.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Objetivo General Prestar servicios de asesoría para el mejoramiento continuo de la calidad

en los procesos asistenciales y administrativos a través de la

implementación del sistema y la garantía del sistema de calidad en atención

en salud.

Objetivos Específicos Comercializar el servicio de asesorías de consultores de gestión de

calidad en salud " calidad es todo y para todos".

Implementar los estándares de calidad según las normas actuales en

SOGCS y normas ISO 9000.

CONSULTORES GCS Página 29

Page 30: Monografia.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Comenzó en el transcurso de nuestra carrera universitaria en la asignatura de

proyectos como una idea de negocio viable por sus servicios, ofertados de poca

competencia laboral e ideal y de alta necesidad para las empresas prestadoras en

servicios de salud y instituciones prestadores de servicios de salud o

organizaciones de otros segmentos para brindarles asesorías en nuestro campo

que necesita de una asesoría para el funcionamiento, mejoramiento, para

habilitación y certificación de su organización como una entidad habilitada para tal

servicio.

Escogimos este proyecto por que brinda un portafolio de servicios que pocas

empresas ofrecen y traen ventajas tanto para nuestra empresa como para las

empresas aliadas, que serán asesoradas por nuestros colaboradores. Contando

con que hemos investigado sobre empresas de segmentos iguales y nos hemos

enterado que es una empresa poco constituida y que hay campos donde existen

brechas y irregularidades donde se necesitan consolidar en este campo ya que

algunas empresas de asesoría que ofrecen este servicio son pocas y hay mucha

demanda, a través de esto estamos intentando formar una organización

estructurada y establecida bajo los parámetros de calidad que cumplan con las

necesidades de las empresas que prestan servicios en salud y necesitan de

nuestra asesoría.

Podemos ver Unas de las empresas dedicadas a los mismos segmentos

DELTA A SALUD

CONSULTORES GCS Página 30

Page 31: Monografia.

AGENCIA ASESORA DE SERVICIOS DE SALUD ASERSALUD LTDA

FEDESALUD

CONSULTOR SALUD

AUDIMED LTDA

CONSULTORES GCS Página 31

Page 32: Monografia.

RECURSO HUMANO

Un elemento estratégico y funcional dentro de los modelos de atención y

asesorías planteado por la Ley 100 es la regulación y existencia del

aseguramiento como intermediario entre el proveedor y las personas que

demanden los servicios. De igual manera estas acciones condicionan y

transforman la relación existen en el servicio y la organización que lo presta.

El incremento de los cambios son dados por las restricciones propias de un

paquete de servicios definido previamente (POS o POS-S) que busca optimizar y

racionalizar el costo de la prestación de los servicios mediante restricción del uso

de los recursos humanos y por ende su costo ante los requerimientos de los

usuarios, por ende tienden a demandar más servicios de los necesarios. Te tal

manera sucede lo mismo con los prestadores de servicios que al estar amparados

por un contrato de provisión de servicios y leyes le facturan al asegurador la

mayor cantidad de servicios para asegurar su equilibrio económico.

Esta situación es mediada por el asegurador mediante el establecimiento de

protocolos administrativos de control de entrada y restricciones a los pacientes o

por esquemas de cuotas moderadoras o copagos, que actúan como desincentivos

para el uso, especialmente el no justificado. En esta interrelación el ejercicio de los

recursos humanos se transforma y entra a ser mediado por una serie de

protocolos administrativos y económicos que van más allá de los límites propios

del ejercicio profesional.

Otra característica del modelo de servicios colombiano es que segmenta los

pacientes según capacidad de pago y los organiza de acuerdo con un contrato. 08

CONSULTORES GCS Página 32

Page 33: Monografia.

de la CRES. El Sistema establece la obligatoriedad de la prestación de los

servicios incluidos en el POS, procedimientos, actividades e intervenciones (API)

que no consultan ni reflejan adecuadamente los avances tecnológicos. El recurso

humano que atiende los demandantes de servicios de salud mediado por el

aseguramiento, debe limitarse a las API contenidas en los protocolos de atención

definidos en los POS contributivo o Subsidiado, API generalmente

correspondientes a primer nivel de atención, generalmente no aceptadas en los

ámbitos docentes de las Facultades y programas de educación en salud, los

cuales priorizan la medicina basada en la evidencia y los avances tecnológicos,

muchos de los cuales no están incluidos en los protocolos del Sistema. Por otra

parte, en el modelo de empresa que abordaron tanto instituciones públicas como

privadas, los recursos humanos enfrentan una mayor demanda de productividad

de las instituciones ambulatorias y hospitalarias donde trabajan, para lo cual no

fueron formados en sus instituciones educativas. Esta situación ha implicado

cambios en el trabajo y determina la necesidad del recién egresado a adaptarse a

un sistema para lo cual no fue preparado. Característica importante en el actual

mercado laboral en Colombia es el cambio en la participación relativa de nuevos

tipos de organizaciones y agencias dentro del mercado, con IV Foro: El Sistema

de Salud en Colombia. Desafíos y oportunidades para la formación del talento

humano en salud.

CONSULTORES GCS Página 33

Page 34: Monografia.

ANÁLISIS DEL SECTOR

Comenzaremos explicando lo importante que es el sector salud, como una de

las organizaciones que mas requieren que revisiones e intervenciones que

regulan su funcionamiento y la prestación de un servicio que cuenten con un

nivel eficiente de calidad optimo para el usuario o paciente en caso de las

empresas prestadoras de servicios en salud, teniendo en cuenta lo importante

de este tipo de servicio se han generado nuevas empresas dedicadas a la

asesoría de las organizaciones del sector salud, brindado las oportunidades

de conocer y e implementar medidas de contingencia que ayuden al

mejoramiento de su empresa a través de profesionales capacitados que

prestan una ayuda como recurso humano en el proceso a argumentar.

Teniendo en cuenta este tipo de empresas y el funcionamiento y reglamentos y

control que se ha venido presentando e implementado en este campo

comercial en el sector salud a obligado a las organizaciones nacionales

reguladoras como la superintendencia nacional de salud como ente mayor de

regula miento y control estipulando así acuerdos, resoluciones y leyes que

favorezcan los intereses tanto de la organización como de los usuarios,

En los últimos años se ha considerado en un gran margen de accesorias de

salud en sus diferentes segmentos no como una actividad local si no como una

actividad global que de forma autónoma y diferencial ha venido ganando

participación en el sector comercial, debido a los avances tecnológicos como el

uso de la información su rápida difusión de conocimientos y practicas medicas

que se vuelven patrones de consumo de bienes de servicios de salud como es

CONSULTORES GCS Página 34

Page 35: Monografia.

ahí donde la aparición de los nichos de mercado se ha encaminado a satisfacer

nuevas tendencias y generando demanda da heterogeneidad en la atención como

son los diferentes grupos llamados población consumidores en el comercio

mundial.

Esta demanda es debido alza diferentes tramites de servicio y al cambio de los

paradigmas en sector de la salud, conllevando a que agentes externos como

empresas de asesoría formen parte que la maximización del mercado, adquiriendo

un beneficio tanto para la organización como los usuarios que a través de estas

empresas se ve relacionadas con un beneficio de asesoría en plan de

mejoramiento en los procesos asistenciales, operativos y estratégicos .

La Intención de estas empresas que manejan este tipo de prestación de

servicio quieren brindar la oportunidad de dar el conocimiento a todos los

empresarios que necesitan de la adquisición de una asesoría en ámbito de la

salud integral de sus trabajadores en sector de la salud como lo son las

empresas que prestan este servicio, Que deben estar debidamente

estructurados y argumentado a la hora de su aplicación, estas empresa tienen

como objetivo ingresar a todas la empresas a brindar este tipo de asesorías y

implementación e mejoramiento para la organización como tal.

CONSULTORES GCS Página 35

Page 36: Monografia.

ANÁLISIS DE MERCADO

En el ámbito de salud que integran en las diferentes empresas, la consultoría especializada es muy importante para desarrollar, presentar y vender proyectos de gestión integral para optimizar los procesos en hospitales y clínicas, y empresas del sector industrial y comercial. En este aspecto, nosotros como consultores especializados en el sector, encontramos a las personas idóneas para desempeñar estos puestos de consultores especializados, con excelentes competencias técnicas y habilidades de comunicación.

Los estudios de mercado en el ámbito de asesorías de servicios de salud integral juegan un papel clave para dimensionar adecuadamente su red comercial en función de las tendencias actuales de mercado. Los estudios de mercado abarcan tres paneles habitualmente: farmacias, hospitales, clínicas, e empresas industriales y comerciales. En la asesoría es imprescindible verificar mediante cifras de venta qué impacto real tiene la actividad comercial de los delegados, verificar los datos previamente de avance actual para identificar falencias.

El mercado objetivo de accesorias integrales tiene como fundamento el control y seguimiento de indicadores para detectar nuevos nichos de mercado ya que esto marca un crecimiento en cifra y en margen para las empresas, es fundamental basar los estudios de mercado en los líderes de opinión de forma que se puedan obtener conclusiones reales de las necesidades en el ámbito empresarial y las tendencias en la investigación de las estrategias de mercadeo en el ámbito del sector de seguridad industrial y sistemas de gestión de calidad.

La justificación objetiva esta centrada y dimensionado especialmente las estructuras comerciales por medio de consultorías especializadas como en la creación y asesoramientos de nuevas líneas de prospección para detectar los procesos que requieren medidas de contingencia mediante auditorias donde hallaremos un diagnostico inicial sobre el cual se plasmaran objetivos con capacidad de adaptación al cambio.

CONSULTORES GCS Página 36

Page 37: Monografia.

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

En este tipo de segmentos derivaremos la situación empresarial que vive el

sector salud y la implementación de la salud integral en las empresa lo cual ha

venido obligando a la creación de empresas que se dediquen a la asesoría lo

cual no se ha propagado ya que no lo puede hacer si no profesionales

debidamente especializados en tema de seguridad industrial , salud integral y

en el marco empresarial.

Hasta el momento existe pocas empresa dedicadas a este tipo de prestación

de servicios lo cual nos anima a seguir con nuestra idea de proyecto como un

factor viable en mercado contando con que estamos brindando un servicio

que requiere de la necesidad de las empresas.

En la competencia a laboral comenzaremos a identificarnos con calidad de

servicios y precios bajos y sobre todo personal altamente calificado que se

enfrente a cualquier ambiente laboral, atrayendo la mirada del cliente y

empresas, contando también con que tenemos poca competencia en el ámbito

empresarial y que existen pocas empresas dedicadas a este tipo de

prestaciones servicios ya que requieren un recurso humano optimo y eficiente

que realice las labores en su totalidad de manera segura y capaz, también

que brinde la satisfacción del cliente en este caso a las organizaciones aliadas

que contratan con el fin de un mejoramiento continuo de su labor o producción.

CONSULTORES GCS Página 37

Page 38: Monografia.

ESTRATEGIAS DE MERCADO

CONSULTORES GCS

MEJORAMIENTO CONTINUO

REQ

UIS

ITO

S D

EL

CLIE

NTE

SATI

SFAC

IÓN

DEL

CL

IEN

TE

Procesos Estratégicos

Dirección EstratégicaAsistencialesAdministrativosProces

os de Soporte

Procesos Operativos

Talento humanoJurídico

Contable y Financiero

Página 38

Page 39: Monografia.

DEFINICION DEL PRODUCTO

Se brindara a todas las empresas de todo tipo de segmentos, el servicio

de salud ocupacional, auditorias, asesorías, implementando el SGCS. Y los

programas de salud integral. Que se requiere en toda organización para

el funcionamiento óptimo y eficiente en campo laboral y competitivo.

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCCIÓN

La distribución que ha implementado CONSULTORES GCS es comercializar

su portafolio de servicios por medio de asesores comerciales enviados a las

empresas con el fin de una alianza que generara un conocimiento previo de

nuestra labor mostrándole a las empresa y clientes nuestra misión, políticas y

estrategias que se complemente en la necesidad de cada organización.

Otra manera que mostrar nuestra empresa es por pautas publicitarias en las

principales revistas de mercadeo de nuestra región y por ultimo la localización

vía internet.

MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN

La empresa se venderá de manera verbal ofreciendo el portafolio de s

servicios a las empresas de salud por nuestros asesores, que serán los

indicados para informar y concientizar a las empresas de tener nuestra

alianza para su mejoramiento continuo,

CONSULTORES GCS Página 39

Page 40: Monografia.

Se manejara un contracto mínimo por 6 meses pagando mensualmente

una suma d e dinero a nuestra compañía. Estipulando objetivos y metas

a corlo mediano y largo plazo para su debido cumplimiento,

Asesorías internas y externas a diferentes organizaciones mostrando

los procesos y procedimiento que s e de ben implementar para la

corrección de fallas y mejoramiento de sus políticas.

ESTRATEGIAS DE PRECIO

La Estrategia de precio van de acuerdo a los honorarios del recurso humano en

este caso el reconocimiento que se le otorga a nuestra empresa se ve

direccionada al cliente ofreciéndole altas calidades de asesorías, por medio de

especialidades, conocimientos técnicos aplicados en la mejora continua del

funcionamiento interno de cada organización que necesite de nuestros servicios.

CONSULTORES GCS, Realizara un estudio previo a las necesidades de los

clientes en cuanto a la parte organizacional, estratégica, planeación y

direccionamiento en cada uno de los procesos que requieran una intervención y

modificación por un estado insatisfecho para la empresa, lo cual requiere una

acción correctiva de nuestros profesionales obteniendo como base la generación

de los honorarios, convirtiéndolos así en ingreso para nuestra empresa y

beneficios para nuestros clientes de acuerdo al trabajo realizado, teniendo en

cuenta que el reconocimiento de los honorarios y del trabajo que se va a realizar

consta del personal idóneo para hacer la prevención y la identificación de las

asesorías, por medio de hora producida, políticas de resultados como son los

objetivos y metas de consultoría de nuestra empresa que se verán pagados por

labor prestada,

CONSULTORES GCS Página 40

Page 41: Monografia.

De acuerdo a la políticas de nuestra organización tendremos en cuenta un anticipo

del 30% al momento de realizar un contrato de prestación del servicio a un tiempo

determinado que se divide en 3 pautas una de ellas es el 20 % a la mitad del

proceso y el 50% al terminar la entrega de la prestación del servicio.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

Para comenzar daremos la factibilidad de darle a la empresa un diagnostico

en su proceso de servicio o producción con el que tenemos como objetivo

identificar las falencias de la empresa y brindarle al empresario una opción de

mejora de todos los procesos y procedimientos que requieren de una

intervención, este es un tipo de estrategia que estamos implementado para

darle a conocer lo que desconoce de su funcionamiento y las soluciones a las

fallas que se presentan, con esto daremos un veredicto y un valor a cobrar

por la prestación del servicio ya que es dependiendo el tiempo que sea

necesario para la implementación en una mejora de calidad.

Se manejaran descuentos a las empresas pequeñas y medianas por la poca

posibilidad de adquisición por el costo que se pueda presentar así llegando a

todas las empresas y haciéndonos conocer en todos los nichos de mercado

como una empresa que busca compenetrarse a todo tipo de comerciabilidad,

daremos descuentos especiales y factibles a las empresas que requieran de un

servicio continuo como los es el departamento de auditoria de cuentas

medicas, salud ocupacional, y auditoria de calidad, que es un sector el cual

requiere de un personal diariamente laborando en su organización y estará

por un contrato a termino fijo.

CONSULTORES GCS Página 41

Page 42: Monografia.

Daremos a conocer nuestra empresa por medio de empresas publicitarias y

asesores comerciales que visiten las organizaciones una a una presentando

nuestro portafolio de servicios y buscando contrataciones por medio de las

nuevas tecnologías de información la radio local, la televisión local, y revistas de

salud, ya que de esta manera estaremos en constante participación por medio de

esta manera nuestra organización que es un servicio profesional independiente

estará de manera eficaz en cada una de las entidades que necesite nuestros

servicios

ESTRTEGIAS DE COMUNICACIÓN

El servicio de asesoría profesional que implementaremos tienen como

característica general que al momento de realizar nuestro escaneo y

reconocimiento de nuestros servicios a nuestros clientes generaran un impacto

comunicativo mediante la utilización de lenguajes técnicos apropiados donde

generaran expectativas, que correspondan a las iniciativas de consultoría a

nuestras practicas, estará dirigido de manera permanente en nuestra pagina web,

revistas de servicios, noticias, donde aclararemos las dudas y crearemos la

necesidad de brusquedad y obtención de nuestros servicios.

ESTRATEGIAS DEL SERVICIO

Los servicios profesionales en calidad orientados a la salud para el Departamento

del valle del Cauca son escasos, debido principalmente a la exigencia técnica y de

formación de los profesionales, además de la alta exigencia tecnológica de los

mismos, según resultados de la investigación de mercados CONSULTORES GCS

considera que la estrategia de servicio se encuentra representada en la alta

CONSULTORES GCS Página 42

Page 43: Monografia.

Calidad de sus profesionales, la estandarización de procedimientos para la

realización de los proyectos, la vinculación de tecnologías a las necesidades

particulares del cliente, conformación de comités integrados de trabajo y un

reconocimiento económico representado en inversión para el cliente, que no

solamente recibe una solución oportuna, de calidad y a la medida, sino que

también logra potencializar las capacidades humanas de su equipo de trabajo.

La actualización profesional o capacitación de personal al interior del cliente, es

una herramienta importante para darle seguimiento a todos los procesos que se

desarrollaran al interior de la empresa que solicita el servicio, quedando

capacitados para la continuidad de los procesos iniciados bajo la asesoría y

acompañamiento continúo de CONSULTORES GCS.

PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADEO

La inversión más representativa corresponde al capital humano, los profesionales

que de una u otra manera hacen posible los servicios, los cuales estarán

vinculados de acuerdo a las exigencias y regulaciones del país, y haciendo un

reconocimiento económico acorde a los resultados y exigencia en los proyectos

con los clientes. Otros aspectos son los que tienen que ver con la infraestructura,

que para CONSULTORES GCS se encuentre representada en una oficina de

atención al Cliente y equipada con las herramientas informáticas y de

comunicación Correspondiente y una sala de juntas moderna que permita

convertirse en un Auditorio y salón de clase que permita la integración y

socialización del Equipo de trabajo. Teniendo en cuenta que el servicio es

realizado en un 90% en las instalaciones del cliente, en la propuesta de servicio

este aspecto se hace visible en el título.

CONSULTORES GCS Página 43

Page 44: Monografia.

PROYECCIONES DE VENTAS

PROYECCIÓN Y VENTAS Y POLITICAS DE CARTERA

La proyección de ventas corresponde al funcionamiento y rendimiento de

CONSULTORES GCS por mantener a sus profesionales vinculados a proyectos

productivos en marcha, en ese orden de ideas cada profesional tendrá una

dedicación de 6 horas diarias por 25 días/mes, que corresponden a 150 horas

mensuales por cada consultor siendo en total tres gestores, su equivalente es de

450 horas/mes productivas de capacidad instalada, en base a lo anterior se

calculara la capacidad de trabajo del equipo asesor en cuanto al número de

Diagnósticos,, implementación y desarrollo de la solución planteada y el

seguimiento de las acciones realizadas.

Tenemos estimado tener de la mano el mayor numero de empresas a nivel

municipal y departamental dentro de nuestros beneficios empresariales

dándole a nuestra organización la estabilidad que necesita para dar un

desarrollo propio y eficiente en la hora d e la proyección de ventas plasmadas

CONSULTORES GCS Página 44

Page 45: Monografia.

bajo un sistema de costeo establecido por el comité d e direccionamiento

estratégico y la junta de socios, para ello necesitamos de un buen grupo de

trabajo asociado a nuestra organización.

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO

Nuestro servicio se caracteriza por ser eficiente capaz y verídico al momento

de su implementación ya que contamos con el sentido de pertenecía y lo

hacemos para brindar soluciones y mejoras para la satisfacción de la s

empresas, también tenemos que reconocer que brindaremos oportunidades

altamente satisfactorias para las organización que nos contacten por que

daremos garantías de calidad a nuestra prestación de servicio ya que es una

de las políticas de calidad es nuestro eslogan, que hace siempre valer la

necesidad de brindar un servicio optimo para la asesoría de la empresas, el

servicio se prestara de manera verbal y personal dedicándose a su empresa

para el mejoramiento y el conocimiento de todas la fallas a corregir, la persona

estará ubicada en su empresa ya que preferimos que este diariamente

laborando por la eficiencia del alcance de los objetivos plasmados en el

diagnostico inicial.

ESTADO DE DESARROLLOSe encuentra en la etapa de construcción del PLAN DE NEGOCIOS, se han

realizado análisis de mercados, financieros y logísticos con el objetivo de

CONSULTORES GCS Página 45

Page 46: Monografia.

incorporar una solución innovadora y creativa en el mercado del sector saluda

nivel departamental e intermunicipal.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

CONSULTORES GCS

DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SIESTMA DE AUDITORIA Y HABLITCION DE UN SERVICIO

DE SALUD, APLICANDO LA NORMA ISO 9001 Y , EL

SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL E INTEGRAL.

ACESORIASSISTEMA DE

CALIDA

PAMEBUSCAR

EL MEJORAMINETO

CONTINUO

PTREVENCION Y

CORRECION DE FALLAS

DE CALIDA

REVISAR E IMPLEMET

AR EL CONTROL DE CALIDA

HABILITACIONAUDITO

RIASACESORTIA DE LA

NORMA DE CALIDAD ISO 9001

SALUD OCUPACI

ONAL

Página 46

Page 47: Monografia.

NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

En la prestación del servicio que se brindara a las empresas se requerirá de los

utensilios como: Computadores conexión a internet, teléfono fijo, lápices,

resaltadores, perforadoras, grapadoras, papelería y impresora. en un debido

escritorio que sea de buen uso para el colaborador en el caso del desarrollo

de producción del servicio lo cual ayudara a dar una resultado eficiente y

eficaz mediante este grupo de implementos que se necesitan al momento de

la implementación de el servicio integral.

PLAN DE PRODUCCION

Cada profesional tendrá una dedicación de 6 horas diarias por 25 días/mes, que

Corresponden a 150 horas mensuales por cada consultor siendo en total tres

gestores, su equivalente es de 450 horas/mes productivas de capacidad instalada,

los cuales podrán ejecutar en forma simultánea varios diagnósticos, diseños,

implementaciones y seguimientos. Alineados con el ítem sobre el presupuesto de

venta, el plan de producción se encuentra directamente relacionado con la

CONSULTORES GCS Página 47

Page 48: Monografia.

aceptación de propuestas y servicios a los consultores, quienes realizan, como

política, una gestión de ventas y consecución de clientes.

INFRAESTRUCTURA

Contará con instalaciones físicas ubicada en una zona estratégica y comercial,

cercana a los centros de salud localizados alrededor de las clínicas, hospitales,

por ser una zona de gran afluencia y acceso de prestadores y usuarios de los

servicios de salud y comunidad educativa Universitaria, CONSULTORES GCS.,

contara con una amplia y confortable oficina, sala de juntas, baños y cafetería,

para el servicio de los asesores y usuarios, en la modalidad de arrendamiento con

perspectivas de compra y sus correspondientes muebles y enseres. La decoración

será armoniosa con el entorno, atractiva e innovadora

Inicialmente se necesitara una oficina, una sala de juntas, baños y cafetería, para

el servicio de los asesores y usuarios, en la modalidad de arrendamiento con sus

correspondientes muebles y enseres. Programas de computador y equipos. Se

requerirá la compra de computadores de mesa y tres computadores portátiles para

la prestación del servicio, con el correspondiente software especializado y

licenciado para la realización de los indicadores y demás procesos a realizar. Se

instalará una intranet para los procesos de comunicación interna y se creará una

página web para promoción y difusión de la información.

CONSULTORES GCS Página 48

Page 49: Monografia.

PARAMETROS TECNICOS Y ESPECIALES

Contará con programas o software empresarial integrado especializado y

licenciado para la ejecución de los manejo de indicadores, otros o software de

aplicación como: administración de recursos humanos, recursos financieros,

mejoramiento de la productividad, administración de mercadotecnia, asesorías y

demás procesos a realizar, que le ayudaran primeramente a controlar y

automatizar todos los aspectos administrativos de la empresa y de allí ampliar el

control a las demás áreas de CONSULTORES GCS, logrando eficiencia y

productividad, maximizando el tiempo de sus recursos tanto financieros como

humanos y materiales para la consecución de las metas.

Se manejan programas contables para el manejo de la contabilidad que es vital

para la operación y crecimiento de la empresa, así como para llevar el registro de

los dineros que entran y salen de la empresa, adicionalmente contará con una

intranet y una página web para promoción y difusión de la información

(www.consultoresgcs.com.), para los procesos de comunicación tanto interna

como externa hacia los clientes con red de voz; herramienta que ayudara a agilizar

la comunicación interna y al mismo tiempo minimizar el gasto telefónico y red de

datos local; herramienta fundamental para compartir recursos y trabajar en equipo,

CONSULTORES GCS Página 49

Page 50: Monografia.

evitando los tiempos muertos por fallas en la red, fallas de la seguridad y/o mal

uso de los recursos.

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

ANALISIS DOFASe realizó un análisis de matriz DOFA el cual arrojo como resultado:

Las Fortalezas de CONSULTORES GCS se encuentran en el emprendimiento de

su personal de Asesores, por su gran capacidad de análisis, liderazgo,

compromiso y calidad, además de ser un equipo multidisciplinario, capaz de

atender varios temas específicos simultáneamente.

Las debilidades de CONSULTORES GCS, radican en la competencia a nivel

nacional, siendo una empresa nueva necesita abrirse camino y darse a conocer

para lograr una sostenibilidad a largo plazo, pero puede volverse una oportunidad

ya que la competencia abre el camino hacia el mercado objetivo existente,

permitiéndole competir con calidad, precisión y precios de acuerdo a la necesidad

de la empresa.

CONSULTORES GCS Página 50

Page 51: Monografia.

Las Oportunidades de CONSULTORES GCS., están en que es un nuevo servicio

ofertado en la ciudad de Tulua el cual contara con asesoría personalizada y

aplicada a las necesidades del cliente, para mejorar los estándares de calidad de

su empresa. Otra oportunidad se encuentra en las reformas de salud, que pueden

beneficiar, desde el punto de vista de obligatoriedad de la Implementación de

procesos de acreditación y/o certificación de los servicios de salud, haciendo

necesario la contratación de grupos asesores para su implementación.

Las Amenazas para CONSULTORES GCS., al igual de las debilidades sigue

siendo la competencia de otros grupos asesores, además de la informalidad en la

contratación y la inclusión de Auditores Internos dentro de la planta profesional de

las empresas, lo que limitaría nuestro campo de acción.

ORGANISMOS DE APOYOSe han detectado a nivel nacional algunas empresas del sector financiero que

financian proyectos productivos como la creación de CONSULTORES GCS, como

el Fondo Emprender, Banco De La República, para que surja como una empresa

especializada en Auditoria de la Calidad y asesoría de salud integral. La

descripción de estas empresas se encuentra referenciada en Fuentes de

financiación.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALEstará conformado por un grupo de personas de alta calidad humana y técnica

con experiencia en las áreas médica, administrativa y de ingeniería de sistemas,

para apoyar permanentemente los procesos internos y externos de los clientes.

Estructuralmente estará conformado por:

CONSULTORES GCS Página 51

Page 52: Monografia.

GERENTE GENERAL:

Que tendrá el poder decisorio de carácter administrativo actuando como Representante Legal, será analista, tendrá a su cargo la gestión legal y de visión internacional del negocio.

JEFE ADMINISTRATIVO:

Responderá por la gestión administrativa, financiera, contable, presupuesto,

talento humano, y demás propias del cargo, según se visualicen en el desarrollo y

ejecución del negocio.

JEFE DE CONSULTORÍA:

Le corresponderán los procesos de calidad, la gestión de mercado, la supervisión

de los contratos en lo relacionado con su realización y satisfacción al cliente,

distribuirá los recursos, asignara talento humano, ejercerá funciones de Director

Científico y demás que corresponda a la coordinación de los proyectos.

Contará con tres Comités de:

Talento Humano

Gestión de la Calidad

asesoría de salud integral

Salud ocupacional

Los Asesores permanentes y los Asesores Especializados, estarán a cargo de

estas secciones, todos ellos acompañados por la Secretaria general.

CONSULTORES GCS Página 52

Page 53: Monografia.

ASPECTOS LEGALES

CONSTITUCION EMPRESA Y ASPECTOSLa constitución legal de la empresa CONSULTORES GCS, se realizará bajo la

modalidad de Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), de acuerdo a la Ley

1258 de 2008 que establece una regulación flexible que permite a los asociados

estipular condiciones bajo las cuales se regirán sus relaciones. Las S.A.S, se

regirá por las disposiciones contenidas en los estatutos sociales, por las normas

legales que rigen a la Sociedad Anomia (S.A.) y en su defecto, en cuanto no

resulten contradictorias, por las disposiciones generales que rigen a la Sociedades

previstas en el código de comercio.

CONSULTORES GCS, tendrá dentro de sus estatutos definidas las exigencias y

condiciones de participación de los inversionistas y socios participantes en la

creación de la empresa, así como los Deberes, Derechos, obligaciones y garantías

de los cuales se hacen participes al formar parte de la Sociedad.

CONSULTORES GCS Página 53

Page 54: Monografia.

COSTOS ADMINISTRACTIVOS

GASTOS DE PERSONAL

SALARIOS Cantidad.

Gerente de Proyecto 1 $ 1.500.000

Subgerente

Secretaria

Consultores 3 $ 1.950.000

Valor mensual de sueldos y salarios $ 3.450.000

Prestaciones Sociales

% del

sueldo

Cesantías 8,33% 287.385

Prima 8,33% 287.385

Vacaciones 4,17% 143.865

Intereses a la cesantía 1,00% 34.500

21,83% 753.135

CONSULTORES GCS Página 54

Page 55: Monografia.

Aportes Patronales

Sena 2,00% 69.000

Caja de compensación 4,00% 138.000

Bienestar Familiar 3,00% 103.500

Salud (EPS) 8,50% 293.250

Pensión (AFP) 12,00% 414.000

Riesgos Profesionales (ARP) I 0,52% 18.009

30,02% 603.750

Total Salarios $ 4.806.885

GASTOS DE PUESTA EN MARCHAINVERSIÓN

Activos Fijos

Computadores y otros 3 $ 2.200.000

Muebles de oficina $ 1.000.000

$ 3.200.000

Capital de Trabajo

Gastos de Oficina $ 500.000

Efectivo $ 2.700.000

$ 3.200.000

CONSULTORES GCS Página 55

Page 56: Monografia.

GASTOS ANUALES DE ADMNISTRACIÓN

COSTOS 12 24

Costos Fijos Mensual a 12 meses a 24 meses

Salarios $ .806.885 $ 57.682.620 $115.365.240

Arrendamiento $ 300.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000

Teléfonos $ 50.000 $ 600.000 $ 1.200.000

Internet $ - $ -

Servicios públicos $ 80.000 $ 960.000 $ 960.000

Total Costos fijos $5.236.885 $ 62.842.620 $ 121.125.240

Costos Variables

Papelería de oficina $ 30.000 $ 360.000 $ 720.000

Facturación y entrega $100.000 $ 1.200.000 $ 2.400.000

Implementos de aseo (Escobitas) $ 60.000 $ 720.000 $ 1.440.000

Total Costos Variables $190.000 $ 2.280.000 $ 4.560.000

Total Costos $5.426.885 $ 65.122.620 $ 125.685.240

CONSULTORES GCS Página 56

Page 57: Monografia.

FINANZAS

INGRESOS

FUENTES DE FINANCIACIÓN

En el proyecto esta presupuestada una inversión del valor de $ 12.000.000 los

cuales ayudaran a financiar los procesos gastos y costos de la organización y

cuanto a la infraestructura se alquilara un lugar idóneo al mercado ofrecido.

Este dinero pondrá en marcha la prestación de servicios e n salud integral

que se dará en las mismas instalaciones de la empresas a contractar.

UTILIDAD

Ventas $9.700.000

Utilidad Neta $4.273.115

Margen de Utilidad 44,05%

CONSULTORES GCS Página 57

Page 58: Monografia.

FORMATOS FINANCIEROSRealizar un correcto plan financiero es un ejercicio que requiere un importante

conocimiento de las herramientas financieras básicas. Ante todo hay que tener las

nociones elementales de finanzas corporativas y de contabilidad, de igual forma

hay que dominar la estructura y los diferentes componentes de los estados

financieros de una empresa como CONSULTORES GCS. Está en el proceso de

construir un plan financiero ajustado a nuestra necesidad, para lo cual cuenta con

un asesor con sólida experiencia en gestión empresarial, variables y modelización

de la empresa.

De igual forma dentro de sus estrategias financieras, cuenta con cinco variables

claves para su normal desarrollo, estas son:

Crear escenarios: Juega con el modelo financiero para comprender mejor nuestra

empresa. Simular los estados de flujos de caja a largo plazo: Para detectar

inconsistencias en el modelo financiero real y poder actuar.

CAPITAL DE TRABAJO

TIR a 6 meses a 8 meses

Capital de Trabajo Invertido $ -20.500.000 $ -20.500.000

Ventas proyectadas periodo 1 $ 102.554.760 $142.462.631

Ventas proyectadas periodo 2 $ 109.733.593 $152.435.015

Ventas proyectadas periodo 3 $ 117.414.945 $163.105.466

Ventas proyectadas periodo 4 $ 125.633.991 $174.522.849

CONSULTORES GCS Página 58

Page 59: Monografia.

PLAN OPERATIVO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA ACTIVIDADES

 

ACTIVIDAD PENDIENTEAGOST

OSEPTIEMBRE

TOTAL

SESIONES

TOTAL

HORAS

  1 2 3 4 1 2 3 4    

Acta de creación de empresa x                  

Creación de Junta Directiva x                  

Elaboración de Estatutos x x                

Registro Mercantil   x x              

Registro Cámara y Comercio   x x              

Ubicación de locación   x x x            

Adecuación y amueblamiento

de oficina      x x          

Levantamiento de sistemas de         x          

CONSULTORES GCS Página 59

Page 60: Monografia.

información

Lanzamiento al Publico X               x    

Inicio de actividades laborales               x    

METAS SOCIALES

METAS SOCIALES DE PLAN DE NEGOCIO

Para CONSULTORES GCS, es de gran interés la generación de empleo, ya que

adicional a los consultores de planta, tendrá la opción de subcontratar otros

especialistas de la salud y áreas afines como contable, financiera, ingenierías:

biomédica, electrónica, sistemas, civil, también se generara desarrollo de las

empresas de salud que contraten con CONSULTORES GCS, impulsándolas a

mejorar sus procesos y sus servicios, generándoles mayor rentabilidad y

posicionamiento en el mercado. Para los CONSULTORES GCS, sus empleados y

sus familias, iniciará un importante mejoramiento de la calidad de vida,

asegurando una estabilidad económica y así contribuir al desarrollo de la ciudad

de Tulua valle y su departamento.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLOEl Plan De Desarrollo “FUENTES DE PROGRESO CON SEGURIDAD” tiene

como objetivo fundamental direccionar la acción integral de gobierno que permitirá

CONSULTORES GCS Página 60

Page 61: Monografia.

durante el cuatrienio 2012 -2015, sentar las bases primordiales con miras a

transformar a TULUA en un municipio cohesionado en torno a índices

sustentables de desarrollo humano e integral en cada uno de sus sectores y para

cada uno de sus habitantes.

Dentro de los objetivos de la secretaria de salud Municipal está mejorar la calidad

en las condiciones de salud de la población del Municipio de TULUA mediante la

implementación de su Plan Territorial en este campo diseñando, desarrollando e

implementando planes, proyectos y programas en los diferentes campos de la

salud; para esto CONSULTORES GCS, se involucrara creando conciencia de la

importancia que tiene la prestación de los servicios de salud con calidad,

amabilidad y oportunidad, ayudando a integrar los estándares de calidad en salud,

tanto para la Empresas del Estado, como las privadas.

PLAN REGIONAL DE DESARROLLODesde el punto de vista económico las empresas contratantes con

CONSULTORES GCS, podrán posicionarse mejor en el mercado lo que generara

mayores ingresos y sostenibilidad de la empresa. Para los consultores generara

estabilidad económica y la oportunidad de cumplimiento de metas personales

(Estudio, vivienda, viajes y recreación). CONSULTORES GCS, se involucrara con

el Plan de Desarrollo Municipal, creando conciencia de la importancia que tiene la

prestación de los servicios de salud, asesorando y capacitando estas empresas

para prestar un mejor servicio, lo que genera impacto hacia la satisfacción del

cliente final o usuario.

El impacto ambiental, empieza desde la formación personal de los trabajadores de

la salud al implementar procesos y procedimientos encaminados a mejorar la

calidad de vida y así el entorno de la empresa se verá también beneficiado.

CONSULTORES GCS Página 61

Page 62: Monografia.

CLUSTER O CADENA PRODUCTIVA

Este se aplica ala cadena de prestación de un servicio como una empresa

asociada ala integrada de la salud integral con el motivo de mejorar los

intereses de las empresas y de los usuarios y trabajadores quienes se

benefician de ellas.

CONSULTORES GCS

OBJETIVOS

ADMON PROCEDIMIE

NTOS

Asesorías de cuentas medicasAsesorías de garantía de la calidadAsesorías en registrosAsesorar a la IPS en el

cumplimiento de la normatividad establecida por el SGC y la ISO 9001

META

Prestar un servicio optimo a las IPS con un alto nivel de exigencia, eficiencia y rentabilidadIPS publicas o

privadasPROVEEDORESINSUM

OS

Necesidad del clienteSatisfacían del clientePRODUCT

OMEDICION

Porcentaje de disminución de glosasCumplimiento de las para la certificación Cumplimiento de registros de validación y soporte

Página 62

Page 63: Monografia.

EMPLEOTendremos presupuestado la labor de 3 asesores, una asistente administrativa los

cuales serán contratados a un término fijo con su debida remuneración quincenal y

todos sus aportes a la seguridad social brindándole al colaborador la suficiencia

económica y la motivación de ejercer una labor con sentido de pertenencia.

CONSULTORES GCS

DOCUMENTACION

F. Historia clínicaRisp de apoyo diagnósticosFacturaciónOrdenes de servicio ( laboratorio)AutorizacionesResolución 5261 1994 (mapipos)Ley 100 de 1993 Resolución 412Decreto 1011 del 2006Decreto 1122 del 2007

REQUISITOS

Página 63

Page 64: Monografia.

IMPACTO

Desde el punto de vista económico las empresas contratantes con

CONSULTORES GCS, podrán posicionarse mejor en el mercado lo que generara

mayores ingresos y sostenibilidad de la empresa. Para los consultores generara

estabilidad económica y la oportunidad de cumplimiento de metas personales

(Estudio, vivienda, viajes y recreación).

CONSULTORES GCS. se involucrara con el Plan de Desarrollo Municipal,

creando conciencia de la importancia que tiene la prestación de los servicios de

salud, asesorando y capacitando estas empresas para prestar un mejor servicio, lo

que genera impacto hacia la satisfacción del cliente final o usuario El impacto

ambiental, empieza desde la formación personal de los trabajadores de la salud al

implementar procesos y procedimientos encaminados a mejorar la calidad de vida

y así el entorno de la empresa se verá también beneficiado.

CONSULTORES GCS Página 64

Page 65: Monografia.

RESUMEN EJECUTIVO

Identificar los procesos en una empresa es una tarea básica que permitirá contar

con herramientas para trabajar eficazmente y con calidad en el momento de tomar

decisiones CONSULTORES GCS trabajar en la parte de asesoría en los procesos

para el mejoramiento de las tareas, trabajar bajo reglamentos estipulados en las

políticas de la empresa y los reglamentos de la superintendencia de salud

siguiendo y cumpliendo debidamente las pautas y las recomendaciones de los

procesos que se le darán mejoras, gracias a esto la organizaciones que tomaran

nuestros servicios les permitirá incrementar al máximo su eficiencia y

competitividad, para lograr que se desarrolle debidamente los procesos estarán

guiados desde la iniciativa, creatividad y responsabilidad de todas las personas

dentro de la organización todo seguido bajo esquemas de trabajo y panificación

que les permitirá optimizar los recursos.

CONCEPTO DEL NEGOCIO Brindar un servicio de asesoría en salud integral audaz y eficiente

Dar la oportunidad a pequeñas y medianas empresas de su mejoramiento

continuo atreves de nuestras implementaciones en la calidad de la salud

Implementar un programa de salud ocupacional para todo tipo de

empresas y razón social

Brindar las facilidades a toda persona natural o jurídica la habilitación de

centros prestadores de servicios en salud según lo estipula la norma ISO

9001 y el SOGCS.

CONSULTORES GCS Página 65

Page 66: Monografia.

POTENCIAL DEL MERCADO EN CIFRAS

Nuestro portafolio de servicios permite ofertar la posibilidad de acceder a la

gran cantidad de ayudas que ofrece CONSULTORES GCS, a través de sus

asesores que trabajan con un nivel alto de calidad, esto permite que las

empresas municipales requieran de nuestros servicios de asesoría y esto

influya en el reconocimiento que necesita la organización para darse a

conocer como una empresa competitiva en el mercado con un segmento d e

prestación de un servicio integral y eficiente al momento de su implementación

en ámbito laboral. CONSULTORES GCS, tiene como objetivo ser reconocido

por la empresas por su alto nivel de calidad y su sentido obligatorio de

pertenencia por la empresa asociada a nuestros benefactores en el

departamento del valle del cauca a un corto y mediano plazo.

VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROPUESTAS DEL VALOR

Instalaciones amplias y modernas. 

Nos encontramos ajustados a los lineamientos del sistema obligatorio de

garantía de la calidad en salud a través del mejoramiento continúo y

atención centrada en el cliente. 

Contamos con profesionales de alta calidad, idóneos en cada una de las

especialidades y servicios ofrecidos. 

CONSULTORES GCS Página 66

Page 67: Monografia.

PROYECIONES DE VENTAS E INVERSIONES

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Mensual a 12 meses a 24 meses

Ventas $9.700.000 $116.400.000

$232.800.00

0

Costos Variable $190.000 $2.280.000 $4.560.000

Total Margen de Contribución $ .510.000 $114.120.000

$228.240.00

0

Conclusiones Financieras y Evaluación de Viabilidad

Consideramos de gran importancia fortalecer la investigación de mercado con el

objetivo de ampliar el portafolio de productos y soluciones a los

Empresarios de la salud de la región Para el sostenibilidad de CONSULTORES

GCS, recomendamos fortalecer aspectos como: contabilidad y finanzas,

investigación de nuevos mercados, producción de nuevos servicios, tecnologías

de la comunicación. Hacer que el servicio ofrecido por CONSULTORES GCS,

cada vez sea más óptimo, con mayor calidad y a la vanguardia de la calidad de la

salud.

El estudio de mercado para CONSULTORES GCS, fue una investigación

realizada en la ciudad de Tulua, que nos permitió identificar la necesidad evidente

de un segmento de mercado empresarial identificado en el área de salud que

requiere de una solución de consultoría en temas de calidad, acreditación y

certificación. Son importantes y representativos los resultados de la investigación

de mercado ya que arrojan que un 94% de las empresas del sector salud de

Popayán, requieren y aceptan el servicio de consultoría en calidad y acreditación

en salud. (La tabulación concluye que el 44% de los encuestados refiere no haber

tenido asesoría de ninguna clase para sus procesos de calidad).Según la

investigación de mercado un 98% de las empresas encuestadas tienen la

CONSULTORES GCS Página 67

Page 68: Monografia.

capacidad de pago para contratar y llevar a feliz término el proceso de la

consultoría a realizar en las empresas de salud en el valle del Cauca. Después de

realizado el modelo de estudio concluimos que esta empresa es interesante por su

rentabilidad y por la opción de crecimiento en el mercado lo que asegura su

sostenibilidad y viabilidad en el tiempo.

CONSULTORES GCS Página 68

Page 69: Monografia.

EQUIPO DE TRABAJO

Horacio Andres Zuluaga

Julián andres Moncada Salazar

CONSULTORES GCS Página 69

Page 70: Monografia.

RESUMEN EJECUTIVO

CONSULTORES GCS, nace un equipo multidisciplinario de profesionales de crear

una empresa de consultoría especializada en salud en el municipio de TULUA,

como apoyo a los Prestadores de Servicios de Salud, en aspectos relacionados

con los requisitos que deben cumplir ante las normas del Sistema Obligatorio de

Garantía de la Calidad en Salud que reglamentan la atención de calidad en los

servicios de salud en Colombia, teniendo como meta la excelencia y la

implementación de accesorios de salud integral y programa de salud

ocupacional.

Objetivos: Realizar un Estudio Exploratorio de Viabilidad y Factibilidad comercial

y Financiero, que permita la toma de decisiones sobre la Creación de una

empresa Especializada de Consultoría en Salud, que satisfaga las expectativas

del cliente.

CONSULTORES GCS Página 70

Page 71: Monografia.

ANEXOS

Resolución 5261 1994 (mapipos)

Ley 100 de 1993

Resolución 412

Decreto 1011 del 2006

Decreto 1122 del 2007

CONSULTORES GCS Página 71

Page 72: Monografia.

LOGISTICA EMPRESARIAL

CONSULTORES GCS Página 72

Page 73: Monografia.

CONSULTORES GCS Página 73

Page 74: Monografia.

INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista aplicados a nuestra empresa de CONSULTORES GCS el

tipo de problema enfrentado en una asesoría o auditorias en las áreas que

aplicaremos, nuestros profesionales estarán expuestos al margen de que una

empresa le solicite al asesor que corrija una situación totalmente nueva o dada en

ese instante donde se este implementado un proceso o una mejora y en ese

momento nuestro integrante deberá tomar decisiones al instante de una manera

concreta y eficiente, estos problemas son de corrección que pueden presentar en

nuestras acciones de modificación.

Existirán problemas donde debemos ser eficientes y eficaces demostrando con

una acción inmediata y tomando el origen del problema al menor tiempo posible, si

el problema no esta preciso e identificado se requerirá efectuar acciones

correctivas y mirar la parte funcional e integral y mirar los procesos funcionales,

pero es posible que mediante este proceso se encuentren oportunidades de

realizar cambios, perfeccionar es una palabra integra que estaremos indicando

mecanismos de calidad y estará arraigada a nuestra organización.

Las mejoras que se pueden realizar son tareas técnicas de procedimientos

administrativos, tale como nuestros asesores pueden valerse para otorgar y

brindar soluciones y condiciones de aplicación, es decir adaptarse a las

necesidades y persuadir a las condiciones de aplicación.

La creatividad y la imaginación es de vital importancia para el desenvolvimiento

de tareas y aplicación de los roles para saber interpretar y analizar las acciones

pertinente a realizar los cambios e intervenciones necesarias para su desarrollo.

CONSULTORES GCS Página 74

Page 75: Monografia.

El nivel de consejería en términos de tiempo y de requerimientos de

CONSULTORES GCS es reducido a la aplicación de acciones contempladas en

nuestra empresa en metas y objetivos y políticas de calidad y desempeño, todo se

deriva de la implementación y realización de acciones de información, derivación y

apropiación de auditor y el nivel de control y manejo que se desenvuelva.

Las Consultorías serán de mayor exigencia en términos para el asesor por el

apoyo que implica una mira amplia y global de las diferentes funciones de la

organización para resolver las falencias que se encuentran al alrededor.

La asesoría logística de CONSULTORES GCS constituye una posibilidad en el

desarrollo, que con tribuye a las capacidades de participar activamente en los

diferentes aspectos y ámbitos que posibilitaran resolver problemas y delimitar los

campos de acción para realizar mejoras y derivar las falencias con métodos

eficaces y característicos de nuestros profesionales, además seremos participe de

demostrar impacto frente al servicio y mejora para mejorar su oferta o demanda.

El proceso de nuestra organización se implementara entre tarjetas y catálogos

publicitarios, que requieran de participación y conveniencia donde el cliente con

certeza requiera de nuestros servicios completamente calificados

Demostraremos conveniencia con respeto y tenacidad a quienes realmente

ejecutaran el trabajo, mediante planificaciones y ejecuciones que atenúen y

realicen cambios, solidificando nuestra experiencia y calidad profesional en el

trabajo y asumir la labor y la responsabilidad correcta.

Nuestros convenios logísticos de trabajo serán nuestras plataformas de

diversificación y cambios como son los estudios y las observaciones en las tareas,

proyectos y el costo de lo servicios, un aspecto importante y esta dado en el

proceso logístico de CONSULTORES GCS es la comunicación que se establezca

con la organización ala que se le prestara nuestros servicios y nuestra empresa

CONSULTORES GCS Página 75

Page 76: Monografia.

en el momento de aplicar los términos y tener un correcto interfaz periódico de

controles de manejo integral.

Para que nuestro proyecto logístico sea adecuado en primera instancia y

determinación contribuiremos a la prestación del servicio pero ante todo

capacitaremos nuestros asesores con técnicas de comunicación, estándares de

calidad, promotores de venta, relacionados en el desarrollo del trabajo y las

metodologías como herramientas de trabajo para la nivelación de conceptos de

internalización y efectivos rasgos evaluativos con el objetivo de dar inducciones y

una asesoría compleja.

Un ultimo punto e importante para nosotros considerar la colaboración necesaria y

suficiente y disposición de practicas con parámetros de calidad integral con el fin

de responder todas la inquietudes y demostrar el interés de la realidad de la

empresas y dar un criterio con las posibles planteamientos que se pueden

accionar a todo nivel de generar CAMBIO.

La importancia de emprender una asesoría en equipo es vital para diferenciar los

nuevos patrones efectivos nuevas ideas que continúen con la implementación de

nuevos roles evaluativos y autónomos para generar un clima de un excelente

servicio.

Como minino nuestros clientes recibirán visitas periódicas para mirar los cambios

obtenidos y llevar el control de los parámetros que se implementaron para dar

diagnósticos y facilitar la operación del servicio.

Para finalizar el servicio de asesoría debe tener como objetivo proveer a los

clientes los conocimientos para que tengan la oportunidad de cambiar la manera

de administrar su negocio, sin embargo, no se debe forzar el cambio si no hay que

hacerlo radicalmente.

CONSULTORES GCS Página 76

Page 77: Monografia.

Si se cobra el servicio de asesoría, se debe tener en cuenta que la disponibilidad

económica de los microempresarios no cubriría los gastos de operación del

servicio. Parece que la mayoría de empresarios estarían dispuestos a pagar por el

servicio si pueden experimentar los beneficios a corto plazo; es difícil persuadir a

alguien a pagar un servicio del cual no se sabe el valor. Esta demás decir que el

principal activo de un servicio de asesoría lo constituyen sus clientes.

Los fines logísticos de nuestra empresa se consideran en el contacto inicial,

observación, persuasión, ventas, análisis, veracidad, control, beneficios,

diagnósticos, cambios, seguimientos interés en gestión de calidad.

Los aspectos administrativos logísticos estarán involucrados en los problemas del

manejo de la unidad productiva e implementación de procesos de ordenamiento

de control análisis y elaboración de registros.

Para poder evaluar y considerar acciones correctivas y preventivas en el momento

de analizar y proponer acciones para mejorar las condiciones de los recursos los

temas a desarrollar serian:

Diagnosticar causas de deficiencias en los procesos.

El control de la calidad.

Implementación de sistemas de calidad adecuados.

Desarrollo de cambios en los estilos de trabajo.

Manejo óptimo de los recursos.

CONSULTORES GCS Página 77

Page 78: Monografia.

LOGISTICA EMPRESARIAL Consultores GCS

CONSULTORES GCS brindara la Consultoría y Servicios de asesoría en salud integral, salud ocupacional, seguridad industrial, gestión de calidad donde se implementara estudios enfocados en la realización de respuesta de análisis realizados en una organización que permite la recolección de datos necesarios para dar un estado especifico y analítico a nivel laboral y competitivo. De esta manera estarán enfocada a ofrecer los conocimientos y experiencia de un grupo empresarial y selecto de personas profesionales que darán margen de resultados al mejoramiento continuo de la calidad con sus diferentes capacitaciones y acciones recurrentes y visibles en los campos a optimización de los recursos y al mejoramiento de las falencias al proceso logístico a la gestión empresarial, que nos garantizara las acciones estratégicas y especificas a nuestras actividades.

CONSULTORES GCS Página 78

Page 79: Monografia.

LA LOGISTICA EMPRESARIAL

Entendemos que tanto la logística y la organización son conceptos acogidos a los cambios administrativos que ejerce los mismo mercados dando prioridad y margen al conocimiento tanto integral y estructural de parámetros y términos aplicativos en la realización de actividades a movimientos, empaque, embalaje, almacenamiento y distribución, relacionando de tal manera estos procesos se ven envueltos en un entorno logístico que proporciona a la organización una planificación y control de las actividades anteriormente mencionadas.

El objetivo de la logística empresarial es satisfacer y vincular las necesidades con obtención de las mismas hacia el cliente, pretendiendo desarrollar acciones de manera eficaz y eficiente creando la interacción entre el cliente, la organización y los proveedores buscando siempre la accesibilidad y minimizando las brechas que existen entre empresa, mercado y plaza.

La logística no solo es adaptable a la reducción de coto en el transporte de los insumos, si no que de igual forma permite a la organización un proceso estructurado y ordenado que asocia a los clientes y proveedores tener la facilidad a la adquisición a los insumos de sus necesidades ( DEMANDA) enfocando así que la logística es un proceso e l cual busca la implementaciones de medidas practicas donde la planeación y la dirección s e vean implicados en un resultado que espera basado en la organización.Lo logística mas que un medio y control de transporte lo que genera un sistema que facilite el flujo de productos de una organización, hasta sus proveedores y consumidores.

La logística ha estado fundamentada en el transcurso de los años como una herramienta útil para la reducción de los costos del transporte, debido a los cambios que se precisan en los procedimientos operativos se presenta que la sociedad tome como argumento la interacción de la globalización de las relaciones y mecanismos económicos en el aumento de la competencia en el ámbito nacional e internacional como la apertura de aduanas con la entrada en el Mercado Común, la disminución de los costes del transporte y el desarrollo de nuevas tecnologías en la cadena logística y procesos productivos industriales, entre otros, esto ha ocasionado una apertura logística. Donde la logística deja de estar exclusivamente asociada al transporte y pasa a ser una estrategia de

CONSULTORES GCS Página 79

Page 80: Monografia.

competitividad y un factor dinamizador y efecto cambiante en los procesos de la industria y economía de una región. La logística genera ventajas competitivas tanto a nivel regional como a nivel Industrial, empresarial donde se deberá tener presente el desarrollo potencial elevado que permita a la región ser competitiva en todos los ámbitos: económicos, infraestructurales, industriales/empresariales, etc.

El objetivo de este estudio es proporcionar un sistema integral para la determinación de la competitividad y procesos empresariales. La competitividad es un de los factores macroeconómicos y socioeconómicos como indicadores sectoriales del transporte, la conectividad y accesibilidad para la disposición de las actividades económicas y comercial se refiere.

La competitividad empresarial es un factor de vital importancia puesto que las prácticas logísticas en las empresas se desarrollan como una estrategia de competitividad. La logística empresarial actúa como factor dinamizador de la industria y economía. Para evaluar la competitividad empresarial, se ha creído necesaria la elaboración de un modelo que valore las prácticas logísticas de las empresas, ciertos modelos se tendrá como objetivos generales el análisis de la situación en la que se encuentra la empresa en lo que a prácticas logísticas se refiere para poder realizar un diagnóstico de tal evaluación, además se pretende evaluar dichas prácticas de manera cualitativa en un intento de situarlas en un nivel de desarrollo determinado, y orientar al responsable logístico sobre la toma de decisiones más coherentes y de mayor eficacia a la hora de mejorar su sistema logístico.

El estudio de los indicadores socioeconómicos y macroeconómicos, así como sus redes de infraestructuras y flujos de transporte depende La aplicación del modelo elaborado a las empresas para determinar el nivel de logística empresarial del que gozan éstas con el fin de dar una respuesta a su planteamiento de potenciar el sector del transporte y de la logística. Introducción y objetivos El análisis de la logística empresarial aplicada a CONSULTORES GCS, servirá de base para la evaluación de la viabilidad que tendría la construcción del mejoramiento continuo de los procesos dentro de una organización en las diferentes aéreas administrativas.

En conclusión esto lo podemos aplicar a nuestra idea de empresa como una herramienta de entrega de un servicio en un lugar y determinada fecha plasmada con nuestros clientes, también como del transporte de insumos y los

CONSULTORES GCS Página 80

Page 81: Monografia.

procesos d e publicidad que se necesitan para un debido proceso de mercadeo de una organización, la logística la podemos implementar como una ayuda de estructuración de flujo de materiales y control en nuestros nichos de mercado. Mas que una opción es una necesidad de interactuar con necesidades de los consumidores y brindar a empresas y personas la facilidad y asecibilida de un producto o servicio.

CONSULTORES GCS Página 81

Page 82: Monografia.

SISTEMA LOGISTICO EN LAS ORGANIZACIONES

En los últimos años debido a los factores y a la secuencia mundial de los mercados global, libre de fronteras del cual Colombia comenzó a ser parte con la apertura económica como son los diferentes tratados de libre comercio TLC, debido a esto las empresas prestadoras de servicios se vieron en la necesidad no solo a `productos de mas alta calidad si no también mas económicos y capaces de satisfacer el mercado sin importar el tamaño ni el lugar n el que s e encuentra.

Las capacidades de una organización de permanecer en el mercado depende de muchos factores entre ellos el mas básico de es ofrecer un producto que satisfaga las expectativas de calidad del cliente , pero además de esto es necesario que dicho producto se encuentre en el lugar donde el cliente lo necesite esta capacidad de mantener la participación en el mercado es lo que le da sentido a la a logística y a la administración de la cadena de suministros, cuya metodologías intentan mejorar los procesos no solo hacia al interior de la empresa si no también de toda la cadena, fortaleciendo las relaciones comerciales cumplimentes y proveedores con el objetivo de abarcar el mayor mercado posible, lo que se traduce en mayor rentabilidad de la empresa.

La logística implementa están direccionadas a las encuestas como una recolección de datos que nos afirman hacia que dirección están encaminadas la necesidades del consumidor y que planes de contingencia debemos aplicar y como realizar análisis de mercado pertinente para obtener resultado optimo en un nivel de alta competitividad productiva y eficaz dentro de una organización .

El sistema logístico de las organización de CONSULTORES GCS como bien hemos identificado sus partes y mecanismos es la orientación y la búsqueda básicamente en las actividades y los controles eficientes, que se deben implementar en función primordial como requerimientos eficaces en el inventario, punto de concentración requerimiento de tiempo y espacio entre la coordinación de tareas de Consultores GCS como el aprovisionamiento de la exigencia de la calidad de asesorías y el régimen estructurado entre el espacio requerido y el

CONSULTORES GCS Página 82

Page 83: Monografia.

tiempo para demostrar resultados al cliente, por consiguiente es complejo y es un trabajo arduo resaltar que la parte integral de nuestra empresa es darle prioridad como ven al manejo de estrategias de acogencia de nuestro servicio ya que el transporte se ve efectuado en la recolección de datos y control y toma de acciones recurrentes para el mejoramiento de los procesos internos de las empresas. Podemos demostrar que la parte organizacional de CONSULTORES GCS es manejado como actividades resultantes en el trabajo de manejo y distribución entre espacio y tiempo y de igual manera no dejando por encentó al transporte de nuestros profesionales para generar un rendimiento optimo y contribuyente a las acciones que se pretenden realizar. La logística organizacional consta de integrar la planificación, el control en la toma de decisiones, en la toma de información, comunicación y tiempo de accionamiento para darle enfoque al cumplimiento y roles de tareas mediante cronogramas ejercidos en el control que asegure el flujo al servicio al cliente.

La viabilidad de la empresa de CONSULTORES GCS donde su función es diversificar y dar asesoría y priorizar acciones que contribuyan al manejo de las fuentes para su mejoramiento continuo y controles calidad , en salud ocupacional, salud integral, habilitación, parte de la logística que nuestra precisara es establecer los parámetros del mercado y cumplimiento de metas a través de alianzas identificadores de clientes potenciales por medio de indicadores como son promoción y prevención que será nuestro punto de inicio hacia la prestación de los servicios y asesoría.

El proceso logístico intermediario de nuestra empresa esta considerado e identificado en el portafolio de servicios y el manejo de las funciones interna de la organización son la parte administrativas

Las necesidades de nuestra investigación que ha realizado para hacer este proyecto se ha manejado y especificado en la demanda ejercida para cubrir las necesidades del clientes siendo nosotros una empresa de servicios los temas de mayor demanda de nuestro empresarios el proceso logístico que se determinara es considerado entre el tiempo y espacio en realizar las auditorias y consultoría por medio de nuestros profesionales y el transporte como indicador de tiempo al instante de dar un diagnostico del servicio ofrecido.

CONSULTORES GCS estará medido bajo supervisión no solo de calidad y determinación si no por nuestros clientes por nuestro s factores de tiempo que nos ayudaran a obtener un alto rendimiento en nuestro campo y consolidándonos como una de la empresa de consultoría con mayor capacidad y volumen en hacer mejoras continuas a procesos de calidad y distribución.

CONSULTORES GCS Página 83

Page 84: Monografia.

EMPAQUE EMBALAJE

Las tendencias en el entorno mundial ase complementan funcionalmente en los campos logísticos que permiten la diversificación de numerosos procesos para el funcionamiento y control en las transformaciones socioeconómicas en una empresa de producción, los patrones de desempeño que acarrean vínculos de cambio y atención es el comienzo para denominar pautas y actitudes hacia el consumidor para crear la necesidad y satisfacción del cliente.

Hoy en día las expectativas empresariales son llevadas acabo con el objetivo primario de vincular el cliente con la organización permitiendo conocer entender y satisfacer las variaciones de un sistema con es el mercado. se entiende por empaque todo producto fabricado por materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener , proteger y manipular, distribuir y presentar mercancías.

Los empaques de acuerdo con sus características se pueden identificar como:

Empaque primario o de venta Empaque secundario o colectivo Empaque terciario o embalaje Unidad de carga Packaging

Se entiende por embalaje todo aquello que acompaña y protege al producto intrincico desde el momento de la producción hasta el momento del consumo.

Tipos de embalaje:

Cajas plegable o rígida s de cartón Latas metálicas en latón o aluminio Botellas y frascos fabricados en vidrio o plásticos Botellas de aerosol o gas en metal Ampolletas

CONSULTORES GCS Página 84

Page 85: Monografia.

Cilindros y barriles de metal o madera Bolsas de papel o plásticos

Los empaque y embalajes han tenido un gran desarrollo social debido a que reducen prácticamente las perdidas de los productos reducen el volumen total y el porcentaje de restos de organismos de residuos sólidos urbanos mejorado así la eficacia de la distribución de todo tipo de bienes de capital o consumo, facilitando hacia a el consumidor de la información necesaria sobre las características del producto y la forma de utilización.

Han permitido el acceso de todo tipo de mercancías a la operatividad conveniencia de las empresas en los aspectos mercadológicos y económicos, de tal forma la disponibilidad de estos factores ha generado un marco estratégico y direccional hacia la capacidad y direccionalidad para la conducción de los procesos de producción.

Existen diferentes funciones que se deben cumplir a cabalidad para llegar al debido proceso de venta o adquisición del cliente o consumidor, entre las funciones existen la identificación, localización, de información, seducción y servicio, partiendo de la observación para tener una ergonómica existencial y eficaz en el área donde se aplique.

INVENTARIOS

CONSULTORES GCS Página 85

Page 86: Monografia.

Para una empresa de cualquier tipo se hacen necesarias la utilización de distintas herramientas para aumentar su productividad, obteniendo mayores ganancias al menor costo posible. Sin duda alguna en actualidad son muchas las herramientas disponibles para tal fin, una de las más utilizadas y necesarias son los llamados inventarios. Son necesarios debido a que la base de toda empresa consiste en la compra y venta de bienes y servicios, haciéndose necesaria la existencia de los inventarios, los cuales le van a permitir tener control de la mercancía y a su vez generar reportes de la situación económica de la empresa. 

De acuerdo a esto se puede entender como “inventarios” al conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar como ellos permitiendo la compra y venta o la fabricación, en un período económico determinado, cuyo objetivo fundamental es facilitar la producción y satisfacer la demanda de los clientes.

Las ventajas de usar los inventarios son muchas, permitiéndole a la empresa ampliar sus horizontes con una buena administración siendo cada vez más competitivas en el ambiente comercial. Algunas de éstas pueden ser:

Permite completar más rápidamente las órdenes urgentes, aumentando su nivel de servicio y credibilidad.

Facilita cumplir con los plazos de entrega, ya que la empresa contaría como con la materia prima necesaria para la fabricación a tiempo de los productos.

Amortigua los problemas de fabricación, esto a opinión propia es de gran importancia, debido a que las empresas siempre se encuentran con distintos problemas, de personal, maquinarias, proceso, que pudieran afectar la entrega de los productos, pero si se cuenta con los inventarios, dichos problemas pueden ser tratados rápidamente.

Flexibiliza la organización del transporte.

Genera beneficios de Mayor, ya que como las empresas obtienen la materia prima en grandes cantidades, esto reduce costos importantes para las mismas. 

CONSULTORES GCS Página 86

Page 87: Monografia.

Es importante destacar que la utilización de los inventarios así como genera ventajas, su mala utilización y manejo, pueden ocasionar una serie de desventajas a las empresas, ocasionando un desbalance entre las ganancias y los porcentajes de pérdida. Algunas de estas desventajas pueden ser:

- Costos financieros aumentan.- Costos de administración aumentan.- Aumenta los costos de movimiento y almacenaje.- Induce complacencia y oculta los problemas.- Demora esfuerzos para disminuir los tiempos.- Genera riesgos por obsolescencia.

Para concluir, considero que los inventarios representan una gran ventaja para las empresas u organizaciones, siempre y cuando éstos sean efectivamente manejados ofrezcan mejor control y por ende una mejor productividad. 

TRANSPORTE DE MERCANCIAS

CONSULTORES GCS Página 87

Page 88: Monografia.

La mayor parte del movimiento de mercancías se lleva a cabo a través de cuatro medios básicos de transporte. Éstos son el transporte por ferrocarril, carretera, marítimo y aéreo. La interacción de estos medios viene provocada por la búsqueda constante de una mayor economía, que implica la coordinación de los distintos medios de transporte y su adecuada combinación. Debemos prestar mucha atención a la logística, como parte que es del engranaje de la economía mundial.La función de transporte se ocupa de todas las actividades relacionadas en forma directa o indirectamente con la necesidad de situar los productos en los puntos de destino correspondiente, tomando en cuenta: seguridad, servicio y costo.El transporte se encarga a trasladar el producto desde el almacén (punto de origen), hasta el lugar de destino. Hay que mencionar que esto es de suma importancia dentro del mundo de la distribución.El concepto de transporte está relacionado con el llamado tiempo de transporte consistente en que la materia prima (mercadería) se encuentra en los muelles para su carga hasta que el producto llega al lugar de destino. Aquí se incluye conceptos como tiempo de espera, carga/descarga de vehículos, paros en rutas, transbordo, etc.

El sector del transporte es unos de los más estratégicos de la economía. El transporte y la logística, en concreto, son los elementos más importantes del comercio. La explicación de esta importancia es la siguiente: primero, si tenemos un producto cualquiera necesitamos distribuirlo entre los posibles consumidores; y segundo, necesitamos una adecuada logística de materias primas para poder producir. Evidentemente, al margen de la producción, necesitamos una red de transporte y un fluido tráfico de mercancías.Y ahí se encuentran tres medios bien diferenciados de transporte, que en ocasiones actúan combinados entre sí, son el transporte aéreo, el marítimo y el terrestre (carretera y ferrocarril).Hay que indicar que la calidad del servicio está en función de las exigencias del mercado:

    • Rapidez y puntualidad en la entrega    • Fiabilidad en las fechas prometidas    • Seguridad e higiene en el transporte

CONSULTORES GCS Página 88

Page 89: Monografia.

    • Información y control de transporte    • Cumplimiento de las condiciones impuestas por el cliente.

Las necesidades y los requerimientos de los sistemas de transporte pueden variar enormemente en función del tipo de industria. Aparecen, así, factores como la relación existente entre el valor del producto y el coste del transporte, la localización geográfica, etc.

GESTION DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

CONSULTORES GCS Página 89

Page 90: Monografia.

Toda empresa necesita adquirir recursos para la realización de sus operaciones. La gestión de compras es el conjunto de actividades a realizar en la empresa para satisfacer esa necesidad del mejor modo y su función consiste en suministrar, de manera interrumpida, materiales, bienes y/o servicios, para incluirlos de manera directa o indirecta a la cadena de comercialización o de producción. Estas deben proporcionarse en las cantidades adecuadas, en el momento solicitado, con el precio y en el lugar acordado.                           Este conjunto de actividades se pueden enumerar según las siguientes funciones:

• Detección de la necesidad• Solicitud y análisis de alternativas de compra• Negociación con los proveedores• Colocación de órdenes de compra (doc. que inicia el procedimiento de compras)• Seguimiento y activación de órdenes de compra• Recepción de efectos comprados• Almacenaje y registro• Entrega de los insumos al sector que los requirió.• Estudio permanente del mercado de oferta• Mantenimiento de registro

La gestión de compras y abastecimiento también cumple con otra importante función que es medir la competitividad de una empresa y medir su participación en el mercado. Uno de los medios para mejorar la competitividad es producir a bajos costos y con alta calidad. Esta afirmación implica que el sistema de producción debe ser abastecido de insumos que cumplan con las condiciones más ventajosas posibles, las cuales son:

• El precio de compra• El plazo de pago• El plazo de entrega el servicio de posventa• La calidad• La estabilidad del proveedor

DEFINICIONES:

COMPRAS: Es el proceso de adquisición de insumos, repuestos y materiales en la cantidad necesaria, a la calidad adecuada y al precio conveniente, puesto a

CONSULTORES GCS Página 90

Page 91: Monografia.

disposición de operaciones en el lugar y momento requerido. 

ABASTECIMIENTO: Es la función logística que proporciona a las áreas de la empresa los insumos, repuestos y materiales necesarios para el cumplimiento de su misión productiva.

COSTOS Y PRECIOS

CONSULTORES GCS Página 91

Page 92: Monografia.

Toda organización precisa y cabe resaltar que requiere satisfacer básicamente en las necesidades y deseos del cliente ofreciéndole no solo una imagen de un producto o servicio si no creando una necesidad intima con el mismo de igual manera la obtención de los precios y costos están ligados a la cadena productiva.

Las diversificaciones conforman hoy en día la parte ventajosa que se obtiene del precio con el fin de recobrar y cubrir los costos para obtener una mayor rentabilidad o ganancia.

Los grandes empresarios o economistas interrelacionan en su mayoría principalmente con pequeñas empresas definiendo a si sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, solo con el fin de participar en el mercado y no tener un margen de perdidas para que su organización pueda cubrir sus costos.

Los fenómenos inmediatos consecuencia inmediata derivada de ésta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados.

Por otra parte, no existen decisiones empresariales que de alguna forma no influyan en los costos de una empresa. Es por eso que las decisiones a tomarse tengan la suficiente calidad, para garantizar el buen desenvolvimiento de las mismas.

Para evitar que la eficacia de estas decisiones no dependa únicamente de la buena suerte, sino más bien, sea el resultado de un análisis de las posibles consecuencias, cada decisión debe ser respaldada por tres importantes aspectos:

1. Conocer cuáles son las consecuencias técnicas de la decisión.

2. Evaluar las incidencias en los costos de la empresa.

3. Calcular el impacto en el mercado que atiende la empresa.

El precio en la economía es útil porque nos determina la cantidad a producir de acuerdo con la cantidad que se va demandar. Además que los precios que se determinan para los bienes y servicios son de acuerdo a la economía del lugar en donde se van a vender.Los precios deben ser considerables para no ver afectada la economía de los

CONSULTORES GCS Página 92

Page 93: Monografia.

consumidores.Es importante porque según sea el precio de los productos el lo que se pagara y por consiguiente se vera reflejado en la economía, es decir si el precio es muy alto no se venderá el producto porque quizá los ingresos no son los suficientes para adquirirlos.

El precio tiene importancia para la empresa fundamentalmente porque influye de forma directa sobre los beneficios. El precio tiene una influencia directa sobre los ingresos e influye también de forma indirecta sobre la cantidad demandada de bienes.El precio Influye de forma directa sobre le volumen de ventas, ya que si un producto es sensible al precio un pequeño incremento de éste va a provocar un descenso de las ventas. Depende del precio del producto en las utilidades que la empresa obtenga por su venta, además que es un es un factor de rentabilidad.

En conclusión podemos afirmar que el precio Sirve como factor de diferenciación del producto frente al de nuestros competidores, ya que los consumidores suelen utilizar el precio como primer factor de comparación entre los productos.Para muchos de los consumidores el precio es sinónimo de calidad, esto influye en la decisión de compra, pero también hay que tomar en cuenta los ingresos que perciben los consumidores, cuanto estarían dispuestos a pagar por la adquisición de un producto; Si el precio que se le asigna a un producto es aceptado por los consumidores se queda establecido, pero si no es aceptado es necesario cambiarlo con la mayor rapidez para evitar perdidas. Es importante porque depende del precio y otros atributos que el producto se venda, además que el precio refleja los componentes que se utilizaron para la producción, distribución y almacenamiento de los productos.

ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR

CONSULTORES GCS Página 93

Page 94: Monografia.

Los aspectos legales que debemos tener en cuenta en el comercio internacional, tanto al realizar una importación como una exportación de mercancías, son muchos y muy importantes. Vulnerarlos puede tener consecuencias nefastas para nuestra empresa, por lo que hace falta prestar mucha atención y acatar todos los requerimientos legales exigidos para llevar a cabo este tipo de operaciones. En lo referente a la accesibilidad a los mercados exteriores, la clasificación del producto a importar o exportar, es el primer paso del proceso de declaración y despacho en aduanas de las mercancías. Debido a la complejidad de este proceso, normalmente las empresas recurrimos a profesionales especializados para que en un tiempo razonable logremos el levante de nuestras mercancías. Como responsables de las mercancías importadas o exportadas, debemos conocer nuestros deberes y cumplirlos para evitar ser sancionados por las administraciones competentes.En el ámbito de la contratación internacional, puede resultar muy complejo operar en determinados mercados. Como empresa tenemos que asumir muchos riesgos comerciales. Ante esta situación, se hace necesario garantizar al máximo nuestras relaciones comerciales con proveedores y clientes extranjeros. Las soluciones legales que ofrecen el ordenamiento jurídico y los usos y costumbres internacionales son diversas. Para conseguir una solución a medida es importante conocer los distintos tipos de contratos, y las soluciones legales encaminadas a proteger nuestros derechos, como por ejemplo la defensa de nuestra marca frente las copias de terceros.Si en el desarrollo de nuestra actividad en el exterior tenemos un conflicto con un proveedor o cliente extranjero, no debemos desanimarnos, ya que contamos con una serie de recursos para reclamar el cumplimiento de los deberes contraídos. Existen distintos procedimientos de reclamación, que se deben seguir en caso de que la otra parte incumpla con lo acordado. Estos procedimientos van desde la comunicación por escrito en la que invitamos a cumplir lo acordado, hasta la reclamación formal ante los tribunales o corte arbitral competente.

  * Asesoramiento  * Experto en estudios e información sobre los mercados internacionales   * Experto en acciones y actividades de promoción exterior   * Experto en contratación y medios de pago internacionales   * Experto en logística y transporte internacional   * Experto en ayudas a la internacionalización   * Aspectos legales 

CONSULTORES GCS Página 94

Page 95: Monografia.

Cuando un emprendedor o una familia de emprendedores deciden iniciar un pequeño negocio, ya sea de comercio o de producción casera de algún bien, o de un servicio, para la buena salud del negocio, siempre deben estar claras y escritas las reglas que deberán seguir y cumplir todos los componentes de esta, trátese de aportación de dinero así como de aportación en especie para la integración del futuro negocio, por lo que el de la idea e impulsor –guía- de negocio, deberá pensar en darle a esta empresa el aspecto legal desde el inicio.  * Cuando se dice, las reglas claras y por escrito, estamos hablando de una “Escritura” de la organización, y esta se hace ante un notario, en ella de plasman bien definidos el o los objetivos, razón social o denominación, las aportaciones ($)de los socios, El importe del capital social, los dividendos –utilidades- producidos, los valores, los sueldos prestaciones, las políticas de ingreso de nuevos miembros de la familia o socios externos, tiempo de duración de la sociedad o del negocio, el estatus de cada uno de los integrantes, es decir en relación a su aportación el papel o rol que este tendrá en la empresa, que hacer cuando uno de los socios fenece, la o las herencias, y el futuro de la empresa, este punto es muy delicado, toda vez que puede   o casi seguro que habrá problemas desagradables entre los familiares si es que no se previo un testamento, o con los socios externos, si es que los hay.

Se verá obligada a cumplir con una serie de trámites y disposiciones legales. En una forma generalizada consideramos que los principales aspectos legales a los que se enfrentará una nueva Sociedad son los siguientes:

COMERCIO ELECTRONICO

CONSULTORES GCS Página 95

Page 96: Monografia.

Gran parte del auge de los ultimo años en el mercado se ve diferenciado y

abarcado por el comercio electrónico gracias al impacto de las nuevas tendencias

tecnológicas, y el avance constante de la telecomunicaciones que han

direccionado el ambiente de manera diversificad con el objetivo de acortar

distancias y ofrecer todo tipo de servicios novedosos que cumplan y satisfagan las

necesidades de las personas, en la grandes cadenas y potencias mundiales el

régimen evolutivo y sustancial de las compras se realizan a nivel electrónico como

se pueden observar en los países conocidos como potencias, uno de los grande

abastecedores de estos medios son los países asiáticos grandes distribuidores de

productos de bajo costo que le permite interaccionar con el mercado mundial, no

solo caracterizado en producción si no también en innovaciones tecnológicas

considerándose como reyes del sistema electrónico mundial y vanguardista en

toma de acciones de mayor demanda.

El ambiente del comercio electrónico ha venido creciendo arduamente y vertiente

considerados como cadenas productivas mas afianzadas en los medios de

mercado donde son proveedores y prestan un servicio de vertiginoso ejemplos

claros las grande compañías asiáticas a pesar de que existen muchos casos de

éxito a nivel mundial.

En muchos casos la compra de ambiente electrónico ha generado incertidumbre

en pocos pero a la vez gran interés en muchos de adquirir productos a buen costo

y fácil accesibilidad entre los compradores

Gracias a esto toma iniciativa la búsqueda de compras online y hacer de una

manera mas fácil y conformista la unidad de demanda y compra, pero a la ves de

igual existe una pequeña brecha que se abstiene de realizar comprar por este

medio y requieren de compras personales común mente en la sociedad el

comercio electrónico entendiéndose como un medio a través del cual se puede

realizar la compra o venta de productos o servicios enfrenta hoy en día un gran

fenómeno y es por el cual de pesar de con solidarse y existir mayor cobertura en

los servicios de telecomunicación y en especifico del servicio de Internet los

CONSULTORES GCS Página 96

Page 97: Monografia.

consumidores aun no se ven atraídos por este tipo de servicio, el mayor uso que

se le da actualmente al comercio electrónico es la compra y venta de tecnología,

en especial de celulares, GPS, Computadoras entre otros, esto esta relacionado

principalmente con que la gente que posee el servicio de banda ancha para

Internet, en la mayoría de los casos son amantes de la tecnología, por lo que este

tipo de servicios no lo ven como un gasto sino como una inversión y son los que

también poseen un mayor grado de conocimientos en cuanto a la tecnología de

los sistemas informáticos, en este orden de ideas podemos ver como la tecnología

hace uso de ella misma para popularizarse y llegar a muchos mas usuarios, pero

que a la ves tengan interés en la misma.

La tecnología y los proveedores han logrado llenar de necesidades al mundo

y que exista una relación directa y constante entre los amantes de la tecnología,

los usuarios de Internet y el comercio electrónico, otorgando de tal manera mayor

ex pación y decisión de obtención de muchos artículos, como punto final ka

necesidad de ir en búsqueda ha ganado la batalla de generar cambios en el

mercado y el comercio electrónico lo ha logrado por que ha logrado crear la

necesidad para interrelacionar y dirimir todos los conceptos de métodos

vanguardistas y óptimos de los procesos demandas del mercado económico

mundial.

CONSULTORES GCS Página 97

Page 98: Monografia.

Tienda CARULLA

CONSULTORES GCS Página 98

Page 99: Monografia.

http://www.carulla.com/inicio.jsp

CONSULTORES GCS Página 99

Page 100: Monografia.

ALMACENES ÉXITO

http://www.exito.com/

CONSULTORES GCS Página 100

Page 101: Monografia.

Taller de cadena de suministros

1. ¿que es la dirección de la cadena de suministros? Compárela con la dirección de la logística de los negocios.

2. Describa la logística de los negocios tal como se esperaría que se practicara en los siguientes países o regiones.

EEUU JAPON UNION EUROPEA AUSTRALIA SUDAFRICA CHINA BRASIL

3. Resuma los factores y las fuerzas que dan importancia a la logística entre las otras áreas funcionales (marketing, finanzas , producción), de una empresa

4. Comente las semejanzas y diferencias de una empresa entre la administración y la logística de una empresa manufacturera y

Una empresa de servicios, bancos y hospitales Una organización no lucrativa. (museo de arte y orquesta

sinfónica). La industria militar Una empresa minorista ( mercancía general y comidas rápidas)

5. Comente el papel que los sistemas de logística efectiva y eficiente juegan para fundamentar un alto nivel de comercio extranjero.

12. un fabricante de camisetas para hombre pueda producir una camisa de vestir su planta de Houston Texas a $8 por camisa incluyendo el costo de la

CONSULTORES GCS Página 101

Page 102: Monografia.

materia prima. Chicago es un mercado importante con 100.000 camisas al año la camisa tiene un precio de 15 pesos en la planta de Houston los cargos de transporte y almacenamiento desde Houston a chicago son $5 por quintal cada camisa empacada pesa una libra como alternativa la compañía puede tener las camisas producidas en Taiwán a $4 por unidad incluyendo el costo por materia prima. (La materia prima pesa una libra por camisa y seria embarcada de Houston a Taiwán a un costo de 2 pesos por quintal cuando las camisetas estuvieran fabricadas se embarcaría directamente a chicago a un costo de transporte y almacenamiento de $6 por quintal. Se grava un derecho de importación de $0.50 por camiseta.

Desarrollo Taller de cadena de suministros

CONSULTORES GCS Página 102

Page 103: Monografia.

1. La cadena de suministros son todos aquellos recursos y guías interrelacionadas para suplir las necesidades de los clientes. Es decir todos aquellos procesos administrativos de control y ejecución dentro y fuera de la empresa como lo es la cadena de producción, y toma de decisiones, referente hacia la demanda que podemos ejercer. La dirección de logística de negocio esta orientada en la eficiencia y eficacia a la ejecución de todos los recursos suministrados.

3. Los factores importantes de la logística empresarial se ven fundamentadas eficazmente, generando un alto margen de importancia en las áreas funcionales de las organizaciones tales como el marketing y la logística es la toma de un producto o servicio llevándolo a ser impulsado para generar una demanda que genera utilidad. Esto conlleva a tener un patrimonio per capital y hacer que los procesos de producción sean eficientes para cubrir las necesidades de los clientes potenciales y no potenciales.

4.

MANUFACTURERA SEMEJANZAS DIFERENCIA

Empresas de serviciosTodas estas empresas Que no todas están

 deben implementar la utilizando la logística

 logística como pilar empresarial de una

Organizaciones no lucrativas

fundamental para un manera estructural

  funcionamientoya que muchas de estas

  eficaz y eficienteempresas requieren de

Industria militar y optimo para el mas organización que

 Cliente y la empresa.

otras o no las implementan

    de acuerdo al Empresas minoristas   Funcionamiento.

CONSULTORES GCS Página 103

Page 104: Monografia.

5. Este sistema ayuda a mantener y mejorar el control, los procesos, las políticas de mejora. Ofreciéndole a las empresas una estabilidad tanto financiera como organizacional. Por ello comparemos el alto rendimiento laboral, y productivo de las empresas extranjeras como Telmex, empresas relojeras: que son empresas que reflejan el manejo de la logística empresarial que se debe aplicar en la organización de manera óptima y eficiente.

CONSULTORES GCS Página 104

Page 105: Monografia.

TALLER SECCION 2

El costo de mantenimiento del inventario se aproxima de acuerdo con la tasa de interés pasiva vigente en el mercado de un 17%.

a. Calcule el tamaño óptimo de pedido si se espera una demanda anual de 14.000 unidades del producto.

b. Calcule el total de costo relevante al nivel del pedido óptimo

DIV 2 7000X2500 X17%

No. ENVIÓ UNID PEDIDO INV.PROMEDIO

COST. PROMEDIO DE INVENTARIO

COST. MANTENIMIENT

O COST PEDIDOCOST.TOTAL CONBINADO

1 14.000

7.000

17.500.000 2.975.000 3.000 2.978.000

2 7.000

3.500

8.750.000 1.487.500 6.000 1.493.500

3 4.667

2.333

5.833.333 991.667 9.000 1.000.667

4 3.500

1.750

4.375.000 743.750

12.000 755.750

5 2.800

1.400

3.500.000 595.000

15.000 610.000

6 2.333

1.167

2.916.667 495.833

18.000 513.833

7 2.000

1.000

2.500.000 425.000

21.000 446.000

8 1.750

875

2.187.500 371.875

24.000 395.875

9 1.556

778

1.944.444 330.556

27.000 357.556

10 1.400

700

1.750.000 297.500

30.000 327.500

11 1.273

636

1.590.909 270.455

33.000 303.455

12 1.167

583

1.458.333 247.917

36.000 283.917

13 1.077

538

1.346.154 228.846

39.000 267.846

14 1.000

500

1.250.000 212.500

42.000 254.500

CONSULTORES GCS Página 105

Page 106: Monografia.

15 933

467

1.166.667 198.333

45.000 243.333

16 875

438

1.093.750 185.938

48.000 233.938

17 824

412

1.029.412 175.000

51.000 226.000

18 778

389

972.222 165.278

54.000 219.278

19 737

368

921.053 156.579

57.000 213.579

20 700

350

875.000 148.750

60.000 208.750

21 667

333

833.333 141.667

63.000 204.667

22 636

318

795.455 135.227

66.000 201.227

23 609

304

760.870 129.348

69.000 198.348

24 583

292

729.167 123.958

72.000 195.958

25 560

280

700.000 119.000

75.000 194.000

26 538

269

673.077 114.423

78.000 192.423

27 519

259

648.148 110.185

81.000 191.185

28 500

250

625.000 106.250

84.000 190.250

29 483

241

603.448 102.586

87.000 189.586

30 467

233

583.333 99.167

90.000 189.167

31 452

226

564.516 95.968

93.000 188.968

32 438

219

546.875 92.969

96.000 188.969

33 424

212

530.303 90.152

99.000 189.152

34 412

206

514.706 87.500

102.000 189.500

35 400

200

500.000 85.000

105.000 190.000

CONSULTORES GCS Página 106

Page 107: Monografia.

CONSULTORES GCS

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 -

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

COST. MANTENIMIENTOCOST PEDIDOCOST.TOTAL CONBINADO

Página 107

Page 108: Monografia.

Taller de empaques SECCION 3

1. Que son los empaques, que significa empaque primario, secundario y terciario. De un ejemplo con un producto conocido agregue a su informe del mismo y las características que presentan.

2. De los materiales vistos cual presentaría ventajas para el producto que ofrece en su proyecto de emprendimiento, identifique las ventajas y desventajas.

3. Cuales son las funciones de los empaques según su aplicación.4. que son los embalajes identifique un producto colombiano y su embalaje

con sus características.5. Que características y bajo que parámetros legales en Colombia deben

obtener las etiquetas de los productos que se comercializan en Colombia.6. Que tipo de contenedores se utilizan de ejemplos7. Comparar contenedores aéreos y náuticos que diferencias tienen ventajas y

desventajas.8. Que beneficios trae el TLC para el sector de logística en Colombia.9. Que productos exporta Colombia actualmente y cual es su participación de

los merados que los compone.

10. Cuales son los principales productos que se importa en Colombia.

CONSULTORES GCS Página 108

Page 109: Monografia.

DESARROLLO DEL TALLER DE EMPAQUES SECCION 2

1. Es la parte fundamental del producto que lleva el contenido directo al consumidor.

Empaque primario se refiere al envase único de un producto. Empaque secundario es el que contiene el contenido del empaque primario

con el objetivo de su protección. Empaque terciario se refiere al embalaje caja donde alojamos los

empaques anteriores con el fin de almacenamiento y distribución.

2. Las ventajas que ofrece en mi proyecto es el proceso de publicidad y

diseño de implementos para el uso, como son los activos fijos.

Es contener y proteger el producto, además permite la distribución en numerosas cantidades.

3. Es la acción de colocar los productos en determinadas aéreas con el fin de transportar un contenido.

4. Debe contener unas características en su etiquetado como nombre, contenido neto, fecha de vencimiento, lista de ingredientes, composición química, parámetros especiales, valor nutricional, registro sanitario, registro mn, código de barras.

5.

Nombre bajo el cual es comercializado el producto. Lista de ingredientes. Cantidad de ingredientes expresados como porcentaje. Cantidad Neta. Caducidad.

CONSULTORES GCS Página 109

Page 110: Monografia.

Condiciones especiales de mantenimiento y uso. Nombre del fabricante o empacador.

Lugar de origen. Instrucciones de uso si se consideran convenientes. Aspectos técnicos y

normativos.

6. Contenedor high cube de 20 pies Contenedor high cube de 40 pies Contenedor seco de 20 pies Contenedor ventilado de 20 pies. Contenedor granelero de 20 pies Contenedor refrigerado de 40 pies. Contendor de techo abierto de 40 y 20 pies Contenedor de plataforma de 40 y 20 pies.

7.Transporte aéreo

Rápida distribución Diversificación de destinos

Transporte acuático

Viaja a menor velocidad y transporta mayor volumen de carga.

8.

El flujo de mercancía a otros lugares y países. La disminución de impuestos y aranceles al momento de la exportación e Importación. Facilita las negociaciones.

9

café. Crudo Azúcar Flores

CONSULTORES GCS Página 110

Page 111: Monografia.

Carbón Esmeraldas Papel y cartón Plásticos y productos metálicos Aceites de palma

10.

Café Computadores Tv Celulares Aceite de soya Trigo Maíz Aviones Helicópteros

.

CONSULTORES GCS Página 111

Page 112: Monografia.

CONSULTORES GCS http://andresjams.wix.com/consultoresgcs

CONSULTORES GCS Página 112