Monografia.

15

Click here to load reader

Transcript of Monografia.

Page 1: Monografia.

INTERNT COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.

Fresia Díaz Navarro

Este artículo se refiere a la enseñanza y el aprendizaje en Internet como

un camino para transformar a la escuela en un espacio abierto a

evoluciones significativas para quien está involucrado. La Internet se

presenta como un instrumento en la educación que promueve una revisión

y cambios en las formas tradicionales de enseñar y aprender, valorizando

los procesos interactivos de comunicación, colaboración y de creatividad

indispensables para el nuevo profesional de la sociedad del conocimiento.

En este contexto, la Internet crea condiciones para reformular las

relaciones entre alumnos y profesores y evaluar la relación de la escuela

con el medio social, posibilita la diversificación de los espacios de

desarrollo del conocimiento, permitiendo a la escuela una nueva visión de

la interacción con los individuos y con el mundo.

Palabras-clave: Aprendizaje en Internet; procesos interactivos; sociedad

del conocimiento.

Abstract

This article approaches education and the learning in the Internet as

being a way to transform the school into an open space to the significant

learnings for everybody who participates on it. The Internet is

presented as instrument in the education that promotes a revision and

change in the traditional forms to teach and to learn, valuing the

interactive process of communication, contribution and indispensable

creativity to the new professional of the society of knowledge. In this

context, the Internet creates chances to reformulate the relation

between students and teachers and to review the relation of school with

the social environment, when diversifying the spaces of development of

the knowledge, allowing to the school a new form of interaction with

individuals and with the world.

Keywords: Learning in Internet, interactive processes, society of knowledge

Page 2: Monografia.

Con la utilización de las tecnologías de comunicación surgen nuevas

posibilidades y desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las

transformaciones que se están dando en ese proceso promueven una

reflexión sobre el papel del educador y su relación con el alumno.

La llegada de internet ha servido para establecer relaciones entre

profesores y alumnos.

En los profesores, el uso de internet les ha ayudado a reducir el sentido de

aislamiento, conectarse con sus colegas y aumentar su autonomía (Honey y

Henriquez, 1993).

En lo que concierne a los alumnos, a través de internet pueden lograr mayor

protagonismo y asumir mayor protagonismo en el proceso de adquisición de

conocimientos. Internet es una invitación a la enseñanza activa donde los

estudiantes son recipientes y generadores de conocimientos (Bruner, 1986;

Hannafin, 1992). Rice y Lynn (1994)

Borrás (1997) investiga sobre la eficacia que tienen los aprendizajes por

medios tecnológicos, identificando estrategias exitosas que utilizaron

profesores en el proceso de aprendizaje.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son solo un

instrumento, y como tal no pueden cambiar la educación por sí misma.

Aunque no pueden cambiar la educación, si pueden ayudar a repensar,

rediseñar, o reinventar el sistema educativo. Los buenos resultados que

aporte la Internet, dependen en cierta medida de la pedagogía que haya

detrás, una pedagogía de la reproducción o de la imaginación.

Page 3: Monografia.

Para que las tecnologías desarrollen todo su enorme potencial de

transformación, no basta que actúen solo como instrumentos cualesquiera

solamente, sino que deben ser integrados en el aula y a su vez convertirse

en instrumentos cognitivos capaces de mejorar la inteligencia y potenciar la

aventura de aprender, y a través de este proceso los alumnos deben estar

preparados para seguir una ruta pedagógica inteligente que le suministre la

oportunidad de mejorar su inteligencia, utilizando la tecnología de la

información de manera clara y estratégica.

Pero sobre todo son los profesores los que necesitan estar de igual manera

estar bien preparados para contribuir y ayudar a sus alumnos a que

aprendan a utilizar esta nueva tecnología.

En una reforma de enseñanza se requiere, primero una buena formación del

profesorado y encontrar en la tecnología una ayuda o una herramienta para

mejorar la educación.

Internet presenta evidentes ventajas: los alumnos reciben los contenidos

sin desplazarse de sus casas, sus horizontes no tienen límites, las

tecnologías multimedia permiten combinar en un soporte único las

características, plenamente contrastadas como medios de transmisión de

ideas y saberes, de los medios impresos y las tecnologías audiovisuales;

gracias a las tecnologías de la información y de la Comunicación el saber se

universaliza y todos podemos aprender. En cuanto al aislamiento que estas

promueven, las propias tecnologías ponen remedio a esa situación mediante

otros servicios como chat, videoconferencia o correo electrónico.

Page 4: Monografia.

¿ES POSIBLE TENER UNA FORMACIÓN COMPLETA A TRAVÉS DE

INTERNET?

Es posible sustituir al profesor por un sistema extraordinariamente rico en

recursos, como es la Red, pero en donde aparecen desordenados y

elaborados, académicos o puramente divulgativos. La respuesta inicial a este

planteamiento es que esto no es recomendable, pues desaparece la persona

como referente en cuanto al comportamiento y valores personales y,

además, crea individuos aislados y poco sociables.

Internet presenta evidentes ventajas: los alumnos reciben los contenidos

sin desplazarse de sus casas, sus horizontes no tienen límites, las

tecnologías multimedia permiten combinar en un soporte único las

características, plenamente contrastadas como medios de transmisión de

ideas y saberes, de los medios impresos y las tecnologías audiovisuales;

gracias a las tecnologías de la información y de la Comunicación el saber se

universaliza y todos podemos aprender de autoridades mundiales en

determinadas materias o a través de contenidos elaborados y contrastados

por equipos de expertos multidisciplinares. En cuanto al aislamiento que

estas promueven, las propias tecnologías ponen remedio a esa situación

mediante otros servicios como chat, videoconferencia o correo electrónico.

Un análisis pormenorizado de la web dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje nos permite apreciar todas sus posibilidades y establecer un

gran número de funciones dentro de ese proceso. Dichas funciones, con las

debidas correcciones del modelo para adaptarlas a las características

propias de la comunicación a través de redes, están presentes en todas sus

fases, desde la preparación hasta la evaluación, y en todas ellas aporta una

serie de cualidades que pueden mejorar el modelo tradicional.

Page 5: Monografia.

Las aulas virtuales pueden aportar soluciones completas a algunos modelos

de enseñanza en los que no es posible contar con la interacción presencial

entre profesores y alumnos. Pero no es aconsejable su empleo, por muy

atractiva, actual y completa que parezcan, como sustituto de los modelos

presenciales cuya eficacia ha sido contrastada reiteradamente. No

obstante, los planteamientos virtuales pueden constituir un extraordinario

apoyo a las situaciones tradicionales, complementando a éstas y

estableciendo un modelo de comunicación continuo entre profesores y

alumnos y con una extraordinaria capacidad de información a nivel

planetario.

PALABRAS CLAVE

Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicadas a la docencia

Teleenseñanza, Internet educativo, Web educativa , Formación a distancia

Aulas virtuales, Campus virtual

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

EN LA FORMACIÓN

Las Webs educativas son páginas electrónicas diseñadas bajo el diseño http

y sus contenidos están orientados a la educación. Estos contenidos pueden

presentar una forma tan variada como se quiera, dentro de los códigos de

comunicación establecidos por la Web, y pueden abordar cualquier tema que

directa o indirectamente tenga que ver con la formación: desarrollo

continuo, divulgación, noticias sobre el mundo educativo, tutorías a

distancia, orientación, etc.

Este planteamiento de las Tecnologías de la Información y de la

comunicación a través del internet es lo que lleva al conflicto o interrogante

de si es posible que alumnos de niveles educativos que son obligatorios,

Page 6: Monografia.

puedan recibir todos los conocimientos y su formación con los recursos que

se les entregan en la web.

Este planteamiento tiene a su defensa aquellos que piensan y opinan que la

formación de una persona consiste, básicamente, en desarrollarle una serie

de capacidades que le permitan buscar la información que necesita para su

formación allí donde se encuentre, con rapidez y eficacia, de manera que

sea capaz de construir su pensamiento de una forma independiente y de

acuerdo con la información recibida, variada y contrastada por el manejo de

fuentes diversas. Para conseguir esto, nada mejor que contar con una red de

información mundial accesible a cualquier usuario, tanto para buscar esa

información como para poner en circulación nuevos mensajes.

En contra de este planteamiento están aquellos que consideran que la

formación de una persona en los niveles obligatorios, e incluso en la

enseñanza universitaria, es algo más que la adquisición de un método de

trabajo intelectual y el aprendizaje de unos contenidos curriculares. El

profesor es también un guía y, en el caso ideal, un modelo de

comportamiento intelectual, social y procedimental que sirva de referencia

a la formación integral de los alumnos.

Las aulas virtuales pueden aportar soluciones completas a algunos modelos

de enseñanza en los que no es posible contar con la interacción presencial

entre profesores y alumnos. Los planteamientos virtuales pueden constituir

un extraordinario apoyo a las situaciones tradicionales, complementando a

éstas y estableciendo un modelo de comunicación continuo entre profesores

y alumnos y con una extraordinaria capacidad de información a nivel

planetario.

Page 7: Monografia.

LA WED EDUCATIVA

Para que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación adquieran la

categoría de Medios de enseñanza deben inscribir su acción en el proceso

de enseñanza-aprendizaje y conocer, en todo momento, cuál es la fase de

este proceso en la que se encuentran y las aportaciones que pueden añadir,

teniendo en cuenta las cualidades de cada una de ellas.

El proceso se inicia siempre con la preparación de la instrucción, tanto en lo

que se refiere a la planificación como en la búsqueda y actualización de los

contenidos que vamos a exponer. Esta fase se basa, en primer lugar, en la

formación remota del docente, es decir, todo el conjunto de conocimientos

que lo hacen conocedor de la materia y, en segundo lugar, en la formación

continua que le permite estar al día, preparar nuevos contenidos y aumentar

el background de conocimientos que posee. En este último punto Internet

tiene una extraordinaria importancia al permitir la comunicación y el acceso

a fuentes remotas que contienen esa información y la suministran a petición

de los usuarios bajo demandas concretas.

En la red están disponibles para ellos:

Cursos de formación con distintos objetivos y niveles de profundidad.

Programas ajenos de formación en páginas que informan sobre los

currículos que se imparten en diversos centros.

Búsqueda documental mediante el empleo de técnicas de búsqueda

adecuadas o empleando inventarios de sitios Web relacionados con el

campo de interés.

Page 8: Monografia.

Búsqueda bibliográfica a través de las redes telemáticas que nos

permiten el acceso a gran cantidad de fuentes de información

bibliográfica. Desde la consulta a catálogos de bibliotecas hasta

referencias bibliográficas incluidas en documentos publicados en la

Web.

Revistas electrónicas con contenidos relacionados con la materia que

estamos preparando. La revista electrónica es un soporte de

información que permite la publicación de cualquier contenido y su

continua actualización

Información general y especializada. En el universo telemático existe

una gran cantidad de información especializada, que, en algunos casos,

permite preguntas concretas y constituye una valiosa fuente de

información para la preparación de temas académicos.

Manuales distribuidos en la red, usando todas las posibilidades de las

técnicas de autoedición que permiten los editores de Páginas Web.

Pueden incluir distintos grados de profundidad

El CAMPUS VIRTUAL

Teniendo en cuentas los aspectos apuntados en el análisis de Internet

dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos avanzar un paso más

y considerar las posibilidades reales que la red tiene para la formación a

distancia y encontramos un término que, poco a poco, se va haciendo hueco

Page 9: Monografia.

en el campo de la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la

Comunicación a la docencia, lo que denominan Campus virtual.

Un Campus virtual es un sistema de formación no presencial, basado en la

utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, que

permite a los alumnos elegir: QUÉ ESTUDIAR, CUÁNDO ESTUDIAR y

DÓNDE ESTUDIAR. Todo ello dentro de un servicio integral que contempla

o simula lo que puede ser una situación académica convencional.

El Campus virtual lleva al planteamiento de la pregunta inicial de si es

posible una formación completa a través de Internet y llegar a la conclusión

de que sí lo es, aunque no con formación presencial, a pesar de que se estima

que la tecnología cumple un papel extraordinario en la formación.

INTERNET COMO TEORIA DE APRENDIZAJES:

Si vemos la internet como instrumento para el aprendizaje, podremos

conocer tres teorías que resultan ideales para fundamentar este medio

como instrumento.

CONSTRUCTIVISMO: se considera de mucho interés (Bodner, 1986;

Jonassen, 1991; Duffy y Jonassen, 1992). Desde el punto de vista

constructivista, los datos persibidos por los sentidos y esquemas cognitivos

que se utlizan para la exploración de esos datos existen en la mente.

Según Kakn y Friedman (1993), el aprendizaje constructivista se va

caracterizando por los siguientes principios:

De la instrucción a la construcción: transformar los conocimientos ya a

prendidos, a través del pensamiento activo y original del aprendiz.

Page 10: Monografia.

Del esfuerzo al interés: se aprende mejor cuando se les presenta algo de su

interés y cautivan su atención. Desde este punto de vista los profesores

investigan en la web lo que les interesa a sus estudiantes y logran elaborar

un currículo para apoyar y expandir esos intereses.

De la obediencia a la autonomía Dentro del marco constructivista, la

autonomía se desarrolla a través de las interacciones recíprocas a nivel

micro genético y se manifiesta por medio de la integración de

consideraciones sobre uno mismo, los demás y la sociedad.

De la coerción a la cooperación: Las relaciones entre alumnos son vitales. A

través de ellas, se desarrollan los conceptos de igualdad, justicia y

democracia (Piaget, 1932) y progresa el aprendizaje académico

Entonces podemos decir que internet es un sistema abierto para el interés

para los aprendices.

CONVERSACION: esta segunda teoría apunta a la validez pedagógica del

entorno internet (Pask, 1964). Esta teoría sigue el punto de vista de

Vygotsky (1978) que el hecho de aprender es un fenómeno naturalmente en

sociedad, que la adquisición de conocimientos se hace en conjunto e

interacción con la gente.

CONOCIMIENTO SITUADO: esta es otra teoría expuesta a defender la

fiabilidad de internet como medio de aprendizaje. Según esta teoría es

relación entre agente y entorno y el aprendizaje ocurre cuando el aprendiz

esta activamente relacionado con su contexto y entorno (Young, 1993).

Page 11: Monografia.

Tal posición se basa en el trabajo de Gibson (1986) que enfatiza que se

aprende a través de la percepción y no de la memoria.

Se comprende que los usos actuales de la Internet tiendan a imitar las

prácticas educativas existentes, aunque se espera que la adopción de esta

tecnología propicie el aprendizaje y el desarrollo de paradigmas

alternativos. La materialización de nuevos paradigmas dependerá de las

oportunidades que se proporcionen a educadores y alumnos para practicar la

herramienta y de las iniciativas que se tomen para investigar su efectividad.

Por lo que a la práctica de la Internet en el aula se refiere, su éxito

dependerá de factores tales como la provisión de apoyo individualizado, la

exploración de los recursos Internet a través de tareas auténticas que

proporcionen al usuario razones válidas para usar la tecnología, y la creación

de una atmósfera de participación y colaboración.

Por último, al concluir estas páginas, convendría recordar que como

educadores tenemos la responsabilidad de articular los cambios sociales y

culturales originados por los nuevos avances tecnológicos en base a criterios

de valor, determinaciones factuales e interpretaciones teóricas

(Lemke, 1993), En el caso de la Internet, esta articulación implica el

ejercicio de nuestra capacidad crítica para sopesar la validez de los

argumentos esgrimidos en su favor.

Especialmente, de argumentos tales como la capacidad de la herramienta

para permitir el rápido acceso a cantidades masivas de información, ya que

"el aprendizaje humano depende no tanto de la cantidad de la información

disponible como de la relevancia de esa información y su elaboración por un

individuo determinado" (Borrás, 1996b).

Page 12: Monografia.

Informática y Aprendizaje

Brünner, se refiere al fenómeno de la inserción de las nuevas tecnologías en

la educación, como "La revolución digital de la educación", este se

caracteriza por el efecto que tiene la globalización en todas las áreas de la

sociedad, que exige a los individuos a depender de sistemas tecnológicos y

demandantes de alto flujo de información, obtenidos por medio de las

nuevas tecnologías de la información. Veamos qué implicancias y

consecuencias traen a la educación

Usos Pedagógicos de Internet

Para los educadores también todas las revoluciones y cambios curriculares

se han basado en la incorporación de nuevas tecnologías, pero sin duda, el

impacto que ellas tienen en la educación, sobre todo la que ha tenido

Internet por ser un recurso informático que facilita el transporte de la

información y teniendo en cuenta algunas estas características de Internet,

nos ocuparemos de los usos que tiene en la educación, para lo cual

mencionaremos la Taxonomía de Sánchez.

1. Recurso de información

? Acceso a sitios educativos científicos.

? Acceso a material de consulta.

? Acceso a una enciclopedia global abierta.

Recurso metodológico.

? Apuntes de asignatura de acceso local o distribuido en línea.

? Material de aprendizaje de aula en línea.

? Herramienta de trabajo colaborativo y de apoyo al trabajo colaborativo.

Page 13: Monografia.

? Páginas y sitios Web de proyectos.

? Herramientas para implementar el currículum global.

? Herramienta de trabajo de proyectos

? Diario mural.

? Boletines.

? Imagen corporativa.

? Centro de alumnos.

4. Herramienta pedagógica.

? Generador de herramientas.

? Software educativo.

? Herramientas para desarrollar habilidades y/o áreas curriculares

específicas.

5. Medio de Construcción. Páginas Web:

? Personales.

? De proyectos y actividades.

? De asignaturas, de cursos, etc.

6. Administrador curricular

? Gestión de asignaturas.

? Estructura curricular.

? Información curricular del establecimiento.

? Información de evaluación por curso, por nivel.

Page 14: Monografia.

CONCLUSION

Dentro del contexto de los aprendizajes, Internet como herramienta

pedagógica muestra un abanico de posibilidades que facilitan la tarea.

Quizás uno de los problemas más relevantes que presenta - como ya lo

mencionamos- es el hecho que los aprendices están frente a una gran

cantidad de información que más que estimularlos, puede agobiarlos y

provocar la deserción, si no se considera tal limitación.

Es por eso que se debe manejar con responsabilidad y hacer de este medio,

un instrumento que genere en los alumnos la capacidad de verlo con

reflexión y responsabilidad, que sea de interés el descubrir nuevas cosas

que resultan provechosas para sus conocimientos cognitivos, y así poder

desarrollar, un proceso de aprendizaje satisfactorio

Podemos concluir que los alumnos mejoraron significativamente el

rendimiento con la incorporación de la tecnología en sus aulas o procesos de

aprendizajes, ya que adquieren destrezas cognitivas no solo por medio de

memorización, sino además, hay que tener en cuenta que la adquisición de

conocimientos es también cotidiano, y lo que le va aportando lo medios

tecnológicos.

Con la información disponible en la red mundial, es imposible que el profesor

sepa todo lo que existe sobre un determinado asunto antes que el alumno.

Por eso el profesor debe estar dispuesto a aprender con las nuevas

informaciones obtenidas por los alumnos y ser capaz de debatir sobre tales

informaciones, así como a ayudarlos a desarrollar su capacidad crítica

frente a la información encontrada.

Page 15: Monografia.

BIBLIOGRAFIA

Borrás, Isabel (1997a).Enseñanza y aprendizaje con la Internet: una

aproximación crítica

Sitios web:

Moran, J.M.. (1997) Como Utilizar La Internet en Educación.

http://teleformacion.cujae.edu.cu/repositorios/crcrea/recursos/document

os/240315a415/3165.pdf

Zapata, M. (1997a) Redes telemáticas: Educación a distancia y educación

cooperativa. Pixel BIT Revista de Medios y Eucación, nº 8, enero 1997. (57-

59)

http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-Abril

2004/documentos/Arango.pdf