MONOGRAFÍA

24
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de 4.000 palabras. COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO 1

description

MONOGRAFÍA. Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de 4.000 palabras. ESTRUCTURA. EL TÍTULO. Debe dar una idea clara del tema que trata la monografía. Debe ser preciso. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MONOGRAFÍA

Page 1: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

1

MONOGRAFÍA

-Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema.

-- Extensión máxima de 4.000 palabras.

Page 2: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

2

ESTRUCTURA

Página del título Resumen

Índice

Generalidades

Cuerpo o desarrollo

Conclusión

Page 3: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

3

EL TÍTULO

Debe dar una idea clara del tema que trata la monografía.

Debe ser preciso.No es necesario que esté planteado en forma

de pregunta.

Page 4: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

4

EL RESUMEN

Tendrá una extensión máxima de 300 palabras.

Debe indicar claramente:El problema específico que se investiga.El alcance de la investigación.La conclusión o conclusiones de la monografía.

Page 5: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

5

EL ÍNDICE

Debe incluirse un índice general y todas las páginas deben estar

numeradas.

Page 6: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

6

CUERPO O DESARROLLODebe presentarse en forma de argumento

razonado.Deben resultar claras cuáles son las pruebas

encontradas, dónde y cómo se han obtenido, de qué modo sirven de fundamento al argumento.

El uso de subtítulos o encabezamientos ayuda al lector a comprender el argumento.

Toda la información importante no debe incluirse en los apéndices, ni en notas a pie de página o al final del trabajo (los examinadores no están obligados a leerlos)

Page 7: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

7

LA CONCLUSIÓN

Expresa lo que se ha logrado.Incluye observaciones sobre las posibles

limitaciones y las cuestiones que no se hayan resuelto.

Page 8: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

8

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍADebe mostrar al lector las fuentes exactas de

donde provienen las citas, ideas y puntos de vista.

Es necesario perfeccionar las formas de inclusión de referencias bibliográficas y bibliografías correctas (modelo en http://www.uc3m.es/biblioteca/GUIA/citasbibliograficas.html)

La falta de cumplimiento de este requisito constituye plagio y se trata como un caso de conducta fraudulenta.

Page 9: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

9

APÉNDICES, NOTAS A PIE DE PÁGINA Y AL FINAL

No son esenciales y los examinadores no tienen obligación de leerlas.

Toda la información que esté directamente relacionada con el análisis y el argumento, debe incluirse en el cuerpo o desarrollo.

No se debe hacer referencia continuamente al material contenido en los apéndices porque podría afectar a la continuidad de la lectura de la monografía.

Page 10: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

10

MONOGRAFÍAS DEL GRUPO 1 (Español)

Se dividen en dos categorías:CATEGORÍA 1: aquellas investigaciones

basadas en obras escritas originariamente en la lengua de la monografía.

CATEGORÍA 2: aquellas investigaciones en las que se comparan al menos una obra escrita originariamente en la lengua de la monografía con otra obra u obras escritas originariamente en otra lengua y estudiadas en traducción.

Page 11: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

11

TRATAMIENTO DEL TEMADebe centrarse en el tratamiento literario de

cuestiones filosóficas, políticas o sociales.Consideración de los textos desde perspectivas

literarias, tratando efectos que logran en el lector, recursos empleados, cómo están escritos…

La obra literaria no es un pretexto para un estudio interdisciplinario.

Presentará equilibrio entre la utilización de opiniones de críticos experimentados y la aportación personal de nuevos elementos.

Nunca será solo el resumen de las lecturas realizadas.

Page 12: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

12

INTERPRETACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 13: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

13

CRITERIO A: Formulación del problema de investigación. (Sobre 2 puntos)

El propósito se define mejor en forma de pregunta pero no es obligatorio que sea así.

Posible formularlo como afirmación.

Posibilidad de formularlo como propuesta para la discusión.

Page 14: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

14

CRITERIO B: Introducción. (Sobre 2 puntos)

El contexto debe ser breve (no se utilizará para ampliar el volumen de la monografía).

Debe centrarse en el problema de investigación e indicar las razones por las que lo han elegido y qué creen que pueden aportar.

Page 15: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

15

CRITERIO C: Investigación. (Sobre 4 puntos)

Entre las fuentes se distinguen:Fuentes primarias: los textos objeto de estudio (e

incluso otros del propio autor como ensayos, diarios, cartas…)

Fuentes secundarias: textos de crítica literaria sobre las obras estudiadas, textos de crítica literaria sobre el tema tratado en la monografía.

Cautela en el uso de fuentes de Internet (contrastar siempre su fiabilidad).

Page 16: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

16

CRITERIO D: Conocimiento y comprensión del tema. (Sobre 4 puntos)El tema objeto del estudio es la obra (u

obras) primaria en la que se basa la monografía.

Este criterio evalúa los conocimientos del alumno sobre los textos primarios.

El uso de fuentes secundarias no debe reemplazar el estudio personal de las obras por parte del alumno.

Page 17: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

17

CRITERIO E: Argumento razonado. (Sobre 4 puntos)El núcleo de la monografía es el desarrollo de un

argumento.

Las opiniones personales deben apoyarse siempre en un argumento razonado para persuadir al lector.

La descripción del resumen o la trama debe evitarse porque no constituye un argumento.

Si se trata de una obra poco conocida, se puede realizar una breve descripción .

Page 18: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

18

CRITERIO F: Aplicación de habilidades de análisis y evaluación apropiadas para la asignatura. (Sobre 4 puntos)Uso de un análisis y un argumento persuasivos para

fundamentar una opinión personal.

La inclusión de interpretaciones extraídas de fuentes secundarias sin aportaciones personales, perderán puntos.

Las monografías solo descriptivas que enumeran temas literarios pero no los analizan, también perderán puntos en este criterio.

Page 19: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

19

CRITERIO G: Uso de un lenguaje apropiado para la asignatura. (Sobre 4 puntos)Algunos alumnos utilizan la primera persona en su

exposición (más subjetivo y personal).

Otros se decantan por fórmulas más impersonales.

Se exige claridad y precisión en la redacción final.

Uso correcto de la lengua: expresiones, ortografía, nivel académico alejado de lo coloquial y lo familiar.

Page 20: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

20

CRITERIO H: Conclusión. (Sobre 2 puntos).Coherencia

Debe desprenderse la conclusión del argumento.

No debe introducir cuestiones nuevas o carentes de relación con el argumento.

No es una repetición de la introducción.

Presenta una nueva síntesis derivada de la discusión llevada a cabo en el desarrollo.

Page 21: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

21

CRITERIO I: Presentación formal. (Sobre 4 puntos)Se evalúa que la monografía se ajuste a las

normas académicas de presentación de trabajos de investigación.

Si se omite la bibliografía o no se presentan referencias de las citas empleadas: inaceptables (nivel de logro 0).

Si se omite uno de los elementos obligatorios: título, índice, numeración de páginas): satisfactorias como máximo (nivel de logro 2).

Las que omitan dos de dichos elementos se considerarán insatisfactorias (nivel 1 de este criterio)

Page 22: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

22

CRITERIO J: Resumen. (Sobre 2 puntos)Se juzga por la claridad con que se

presentan los tres elementos requeridos:

El problema específico que se investiga. El alcance de la investigación. La conclusión o conclusiones de la monografía.

No se juzga la calidad del problema de investigación, el argumento o la conclusión del mismo.

Page 23: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

23

CRITERIO K: Valoración global. (Sobre 4 puntos)

Este criterio favorece los trabajos que demuestran iniciativa, creatividad y reflexión perspicaz.

Las realizadas de forma mecánica sobre temas poco originales no obtendrán calificación alta en este criterio.

Page 24: MONOGRAFÍA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO

24

No es difícil, sigue las instrucciones ofrecidas en los criterios y el trabajo, generalmente, ¡HABRÁ

SIDO UN ÉXITO!