Monografia Avance Final

6
IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE ALCANCE EN LA EJECUCIÓN EXITOSA DE UN PROYECTO INFORMÁTICO AUTOR: ENRRIQUEZ JUÁREZ PEDRO ELVER ALUMNO DEL NOVENO CICLO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ULADECH CATÓLICA FILIAL PIURA [email protected] DOCENTE INVESTIGADOR: ING. MARIO ENRRIQUE NIZAMA REYES PIURA - 2015

description

Monografia

Transcript of Monografia Avance Final

Page 1: Monografia Avance Final

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE ALCANCE EN LA EJECUCIÓN EXITOSA DE

UN PROYECTO INFORMÁTICO

AUTOR:

ENRRIQUEZ JUÁREZ PEDRO ELVER

ALUMNO DEL NOVENO CICLO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

ULADECH – CATÓLICA

FILIAL PIURA

[email protected]

DOCENTE INVESTIGADOR:

ING. MARIO ENRRIQUE NIZAMA REYES

PIURA - 2015

Page 2: Monografia Avance Final

INTRODUCCION

En nuestra actualidad las empresas se encuentran en la necesidad de llevar a cabo proyectos del

ámbito tecnológico para competir y asegurar la supervivencia en el mercado, por tal motivo la

elaboración de esta monografía tiene como objetivo describir la importancia de la gestión de

alcance en la ejecución de un proyecto informático, ya que a través del alcance nos indica saber

hasta donde será el avance del proyecto.

La importancia de esta monografía es porque nos permitirá conocer hasta que nivel de alcance

se puede llevar un proyecto informático para su ejecución y darle a conocer a los lectores que

hoy en día los profesionales al momento de gestionar proyectos deben cumplir con los

requerimientos y restricciones que están dentro del alcance de un proyecto.

Debido a que hoy en día los profesionales deben elaborar proyectos que engloben las TICS para

solucionar los problemas de las empresas, la presente monografía se redactó para brindar un

conocimiento claro y proporcionar una información resumida y concisa sobre la gestión de

alcance de un proyecto informático.

Page 3: Monografia Avance Final

MARCO TEORICO

La naturaleza del alcance puede ser comprendido como la descripción completa y

pormenorizada de los trabajos por ser desarrollados en un proyecto. Obedece en su origen a las

necesidades de un individuo u organización conocido como propietario. Son estas entidades

quienes detectan la necesidad por el desarrollo de un proyecto. Entendiendo por tal al esfuerzo

temporal por brindar un servicio, producto o resultado preestablecido. Son los propietarios

quienes definen el objetivo final del proyecto atendiendo a esas necesidades identificadas. El

alcance de un proyecto afecta la competitividad de muchas áreas de la empresa propietaria. Por

tanto, es indispensable administrar de manera adecuada el contenido del proyecto y discutir sus

implicaciones posibles. (1)

Se define como alcance de un proyecto el trabajo que debe realizarse para entregar un producto,

servicio o resultado con las funciones y características especificadas. El alcance del proyecto

debe contener toda la información necesaria para delimitar el mismo, describiendo claramente

lo que cae dentro del proyecto de forma inequívoca, y lo que hay que hacer para completarlo

con éxito. Además el alcance del proyecto cumple las siguientes funciones: describir en detalle

los productos entregables, incluyendo los requisitos asociados que deben cumplir; proporcionar

una referencia para el entendimiento común del proyecto; describir los principales objetivos del

proyecto; permitir al equipo del proyecto realizar una planificación más detallada; guiar el

trabajo del equipo del proyecto durante la ejecución; proporcionar la línea base para evaluar las

solicitudes de cambio o trabajo adicional. (2)

El PMBOK define a la Gestión del Alcance del Proyecto como los procesos necesarios para

garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo requerido para

Page 4: Monografia Avance Final

completarlo con éxito. El objetivo principal de la Gestión del Alcance del Proyecto es definir y

controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto. Los procesos usados para gestionar

el alcance del proyecto, así como las herramientas y técnicas asociadas, varían según el área de

aplicación y normalmente se definen como parte del ciclo de vida del proyecto. (3)

Según Carlos Castro y Agustina Gramicci, que en el alcance se determinan, se conviene y se

formalizan los puntos que entran y no entran en el proyecto, y deberá estar documentado y

acordado por todas las partes. La declaración de alcance del proyecto incluye el alcance del

producto. Este último se refiere a las características y funciones del bien o servicio que habrá

de producirse, que se logra cuando el bien cumple con los requerimientos especificados. El

alcance del proyecto es mucho más amplio y se refiere al trabajo necesario para alcanzar los

objetivos del proyecto, indicando tamaño y esfuerzo necesario para lograrlo. Po otro lado El

alcance del producto se integra al del proyecto para que este último asegure la obtención de

aquél y de otros requerimientos que serán esperados por la organización. (4)

Page 5: Monografia Avance Final

CONCLUSIONES

En la administración de proyectos se fundamenta en teres cosas importantes el alcance, el

tiempo y el costo, de acuerdo a lo mencionado en nuestro marco teórico se llega a la conclusión

que la gestión de alcance en la ejecución de un proyecto informático incluye, ya sea de forma

directa o mediante referencia a otros documentos, como objetivo del proyecto, requisitos del

proyecto, límites del proyecto, entregables del proyecto, restricciones del proyecto e hipótesis

del proyecto, es por eso que para la ejecución exitosa de un proyecto se debe tener en cuenta el

bue manejo de la gestión de alcance ya que de a partir del alcance nos indica hasta donde va a

llegar nuestro proyecto.

Page 6: Monografia Avance Final

BIBLIOGRAFÍA

1. Torres Hernández Z, Torres Martínez H. Administración de Proyectos. Primera ed.

Mexico: Grupo Editorial Patria; 2014.

2. Sols Rodríguez - Candela A, Fernández Fernández I, Romero Yacobi J. La Gestión

Integral De Proyectos. Primera ed. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 2013.

3. PMBOK. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos. Tercera ed.; 2004.

4. Castro CV, Gramicci A. Metodología de gestión de proyectos TIC: administración de

recursos de información. 1st ed. La Plata: EDULP; 2013.