Monografía de Enfoques Didácticos

7

Transcript of Monografía de Enfoques Didácticos

Page 1: Monografía de Enfoques Didácticos
Page 2: Monografía de Enfoques Didácticos

Universidad Cesar Vallejo

Enfoques Didácticos.

Curso: competencia comunicativa

Profesor: Roxana Moreno

Apellido: Coello Chicana A.

Ortiz Loaiza H.

Loaiza Ortega F.

Roja Pinedo s.

Fecha de presentación:

Año:2013

Page 3: Monografía de Enfoques Didácticos

Índice

Introducción

1. Enfoque Activo.

1.1. Establecimiento educativo.

1.2. Ambiente de aprendizaje.

2. Enfoque Tradicional

2.1. Educación Autoestructurante

2.2. Métodos de su enseñanza

3. Enfoque Problémico

3.1. Enfoques de conocimientos.

3.2. Establecimiento de métodos

4. Didácticas Contemporáneas

4.1 Recursos metodológicos

4.2 Propósitos educativos

Referencias Bibliográficas

Page 4: Monografía de Enfoques Didácticos

INTRODUCCION

4.1. El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los maestros, alumnos y padres

que la enseñanza no se basa en estrategias muy simples ya que en tiempos

anteriores el maestro solía ser muy autoritario y no tenía en cuenta la

participación del alumno, de manera que esto ha ido cambiando y empleando

nuevas estrategias para el buen aprendizaje del alumno. 1Enfoque activo:

1.1Establecimiento educativo. Cuando hablamos de innovación, hablamos de

creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para vivir mejor. 1.2

Ambiente de aprendizaje. Entendemos los ambientes como la interacción de

factores objetivos (físicos, organizativos, sociales) y de factores subjetivos

(perceptuales, cognitivos, culturales) es decir, siempre formamos parte y estamos

inmersos en distintos ambientes, los creamos, los generamos y los vivimos. 2

Enfoque Tradicional: 2.1 Educación Autoestructurante: El actual debate

educativo respecto a los paradigmas constructivista y conductista del aprendizaje

se ha visto modificado por dos grandes fenómenos de diferente naturaleza. 2.2

Métodos de enseñanza:constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los

vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. 3 Enfoque

problemico: Enfoque de conocimientos Los desafíos que la sociedad actual le

plantea a la educación se consideran desde la perspectiva de la construcción del

conocimiento y de una sociedad democrática, proponiendo el desarrollo de

competencia profesionales4.Enfoquecontemporáneo:4.1Recursos

metodológicos

Page 5: Monografía de Enfoques Didácticos

ENFOQUE ACTIVO

1.1. Establecimiento Educativo:

La escuela activa, se plantea proponerse formar hombres y mujeres que puedan responder a las exigencias de su vida individual y socio grupal, para que se apropien de herramientas que permitan integrarse a la sociedad y comprometerse con ella para la construcción de cambios significativos. Por ello la participación colectiva se favorece en los primeros años de una forma natural en los juegos de clase o al aire libre, en el cumplimiento de tareas humanitarias. En consecuencia a medidas que los estudiantes crecen , los cargos se amplían y se diversifican .los delegados se encargan en organizar y cuidar la cooperativa, la ludoteca, la biblioteca, etc.los estudiantes mayores se encargan de organizar actividades destinadas a ayudas sociales , actividades académicas culturales. Cuando observa a un profesor comprometido con la escuela activa, se me

antoja compararlo con un muy asertivo padre de un adolescente, puesto que se preocupa profundamente por los sentimientos de su hijo además, de apoyarlo para que alcance sus metas. Por ello, el joven sabe que su padre está ahí para asesorarlo en la realización de sus proyectos ya que, es un padre poco directivo pero, ello no significa permisibilidad en ningún caso.

Enfoque también denominado “espontaneista”, corriente pedagógica que

considera que la Educación prepara para la vida, se da en la vida y coloca al alumno en el centro de la reflexión Podemos decir que con este modelo se opera un bio-psicologismo en la Educación, basado en los siguientes aspectos:

- El alumno, sus intereses y necesidades, pasa a ser el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje;

-El docente acompaña – guía el proceso de desarrollo, favoreciendo el cambio y la adquisición de habilidades, actitudes y valores social e individualmente asociados;

-La estrategia metodológica es la que privilegia el aprendizaje a través de la acción.

-Se intenta facilitar el desarrollo de la autonomía y la auto-realización personal. El alumno es el centro de la tarea.

Enfoque didácticos se basa en emplear nuevos métodos y estrategias

para que el niño tenga un buen desarrollo y pierda su temor , participando en su aula con ayuda del maestro.

Page 6: Monografía de Enfoques Didácticos

1.2 Ambiente de Aprendizaje:

El maestro activo necesita de otras cualidades que no son las que se

reclamaban antes de él. Ya no necesita tener autoridad, pues ya no hay autoridad que ejercer, en tanto que sus estudiantes actúan autónomamente y su rol es de apoyo, orientación y asesoría.

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en donde se presenta la

interacción entre los distintos componentes que lo comprenden. Como se ha podido ejemplificar en clase éstos no sólo se presentan mediante la interacción de profesor-alumno, sino también se pueden dar entre alumno-alumno y en todos aquellos espacios en los que éstos se relacionan e interactúan. Así mismo, se puede definir como un ambiente de aprendizaje a, “un espacio donde se lleva a cabo un proceso de aprendizaje. Se genera desde una situación inicial, con unos recursos particulares y unos participantes específicos, en una institución educativa con unas características dadas.

Dichos ambientes cuentan con unos elementos y herramientas que influyen en la forma en que éstos se presentan. En este sentido, un ambiente de aprendizaje no es apto sin sus componentes o elementos. Éstos son; profesores, alumnos, aula de clase (entorno) y material de trabajo (textos guías, computadores, tableros). Cada uno tiene características diferentes que hacen del ambiente de aprendizaje un espacio más óptimo para la generación de conocimiento.

Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje

autónomo, dando lugar a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra parte, generar

espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se

enriquezca la producción de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos

con los demás.

A raíz de todas estas características fundamentales no se

crearan problemas en el aprendizaje y así el maestro habrá logrado lo que planteo al inicio de clases un buen rendimiento académico de

los niños, generando bienestar en todo campo de estudio es por ello que todos lo maestro deberían dejar de ser autoritarios y más

eficaces al enseñar ya que en la actualidad sigue existiendo ese conflicto en muchas escuelas nacionales y particulares.

Page 7: Monografía de Enfoques Didácticos

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Granda, A. (2012). Enfoques pedagógicos y didácticos Contemporáneos. (2.ª ed.).

Colombia: Máster Libros.

De la Cruz, Y. (2012). Establecimiento educativo. (2 ª ed.). Colombia: Libro Indicé.

Zubiría, M. (2012). Introducción a las pedagogías y didácticas Contemporáneas.

(3.ª ed.). Colombia: Lumbreras Editores.

Vargas, G. (2007). Didáctica de enfoques tradicional.Colombia: Libro Índice.

Sensevy, G. (2007). Categorías para describir y comprender la acción didáctica.

Colombia: Máster libros.

Chevallard, Y. (2008). La transposición didáctica del saber enseñar.Colombia Máster Libro.

Sánchez, L. (2011). Prácticas y éticas. (3.ª ed.). Colombia: Máster Libros.

Calvo, C. (2012). Problematizar el conocimiento. (2.ª ed.). Colombia: Máster Libros.

Brousseau, G. (2008). Cultura en la perspectiva. (2.ªed.).Colombia: Máster Libros.

Bravo, N. (2008). Incapacidad de los paradigmas.(2.ª ed.).Colombia: Máster Libros.