monografia de los minerales.docx

download monografia de los minerales.docx

of 11

Transcript of monografia de los minerales.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD: EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL: DE EDUCACION

TEMA: La mineraloga

ASIGNATURA:GEOLOGIA GENERALALUMNA:LIZARRAGA SALAZAR JERALDY

Cusco Per2014

HISTORIA DE LA MINERALOGIA

Esta historia de la mineraloga es un relato de la vida de los mineralogistas que nos precedieron en su relacin con los minerales, gente con una vocacin definida y orientada a la bsqueda, coleccin, estudio y ordenamiento de minerales. Comienza en el siglo V a.C. en la Grecia clsica y sigue luego en Roma, con los primeros registros escritos documentando sus propiedades elementales. Abarca el Medievo (siglos X a XV), la Ilustracin Renacentista (siglos XVI y XVII) y la Revolucin Industrial (siglos XVIII y XIX) para llegar, a travs de la Modernidad, al Tercer Milenio. Los aportes histricos de los cultores de esta ciencia natural y de aquellas personas que nos legaron los saberes o las tcnicas adecuadas, para ampliar el conocimiento sobre los minerales a travs del tiempo, constituyen la esencia de la mineraloga. En los orgenes de la aventura humana y a diferencia de las exigencias perentorias que impuso la ingesta cotidiana sobre plantas y animales, tanto en la recoleccin primitiva como en la cosecha y la caza, la acumulacin y el uso de los minerales fue un objetivo secundario asociado con aspiraciones de mayor comodidad y mejores condiciones de vida. Ms all de nuestra curiosidad ancestral de razn utilitaria en armas y ornamentos, la necesidad emergente de la salud perdida y la urgencia en superar la enfermedad se revelan como las motivaciones de mayor peso en el antiguo estudio de los minerales. La intencin primaria fue siempre obtener supuestas propiedades medicinales. Las referencias acerca del empleo de minerales en ungentos y pcimas teraputicas atraviesan un arco histrico que parte con el griego Teofrasto, pasa por los ilustrados romanos de la repblica y el imperio, ms tarde por aquel alquimista al servicio del seor feudal, se refugia en la Wunderkammer de los primeros monarcas europeos, hasta arribar oficialmente al Jardin du Roy et de son Droguier de Luis XIV en Francia, uno de los embriones formales de la industria farmacutica. Una clasificacin aceptable de minerales y sus propiedades distintivas estuvo disponible mucho antes que la qumica permitiera clasificar sustancias, molculas y tomos. La historia de la mineraloga tambin ilumina cierta comprensin acerca de las relaciones en los tejidos sociales de la civilizacin occidental que compartimos. Con seguridad nos dice mucho ms de la ciencia como la fuente nica de conocimiento genuino y posible para el hombre. Esto es as pese a sus conocidas limitaciones y a la lentitud exasperante de su camino incierto, en especial para aquellos que reclaman respuestas rpidas e inequvocas, o al menos disponibles en el breve lapso de la existencia individual. El color, la belleza y la simetra de los cristales minerales es uno de los escasos refugios de certezas que ayuda a olvidar el odioso fundamentalismo metafsico de la promesa eterna. Los coleccionistas de minerales de todas las pocas lo supieron siempre. El precio de las joyas y los metales suele correr parejo con la magnitud de nuestra incertidumbre, barmetro preciso de orfandad filosfica. En tal sentido la historia de la mineraloga configura un pequeo captulo de la historia de la ciencia.

DEFINICIN DE MINERAL

Un mineral es un slido inorgnico natural que tiene una composicin qumica definida y estructura cristalina. Para que una sea un mineral, debe tener las cinco sustancias caractersticas descritas en esta definicin.

Un mineral es una sustancia natural que se diferencia del resto por su origen inorgnico, su homogeneidad, composicin qumica preestablecida y que corrientemente ostenta una estructura de cristal.Entre susfunciones principales se cuenta la de ser un componente decisivo y fundamental para la conservacin y la salud de los seres vivos, ya que su presencia resulta determinante para la actividad de las distintas clulas.

Caractersticas Un mineral aparece naturalmente en la Tierra. Un mineral debe ser inorgnico. Un mineral es siempre un slido. Un mineral tiene su volumen y su forma. Un mineral tiene una composicin qumica definida. Un mineral puede hacerse de una sola substancia pura, o elemento. Casi todos los minerales estn hechos de dos o ms elementos que se combinan qumicamente para formar un compuesto. Todo mineral tiene una estructura cristalina caracterstica.

Formacin de los mineralesLa formacin de minerales es el resultado de procesos qumicos y fsicos que se verifican en todas las pocas geolgicas y que an continan manifestndose.Los minerales se originan a travs de tres procesos fundamentales: Magmtico Metamrfico SedimentarioProceso magmticoConduce a la formacin de minerales por solidificacin del magma. Teniendo en cuenta la rapidez con la que se produce el enfriamiento del magma, se pueden dar tres situaciones: Si la consolidacin se produce en profundidad, bajo presiones elevadas, los gases magmticos y el lento enfriamiento favorecen la cristalizacin A veces la cristalizacin de distintos minerales no es simultnea, sino que sucede de forma selectiva y se completa segn va disminuyendo la temperatura. Los magmas se encuentran generalmente a gran profundidad pero en ocasiones pueden alcanzar la superficie dando origen a una actividad volcnica superior, en este caso el magma se solidifica creando una masa rocosa compacta, a veces granulosa.Proceso metamrficoEs toda la transformacin estructural, mineralgica y qumica que se produce en las rocas bajo el efecto de la temperatura, la presin y los fluidos circulantes.Hay dos tipos de metamorfismo: metamorfismo trmico y regional. Metamorfismo trmicoLas intrusiones magmticas provocan fenmenos de metamorfismo en rocas incandescentes. Los minerales ms caractersticos dentro de este tipo de metamorfismo son: granates, sillimanita, cordierita, vesubiana, espinela, piroxeno, pirita, etc. Metamorfismo regionalSe desarrolla en grandes extensiones de la corteza terrestre sujetas a hundimientos y dislocaciones. Se distinguen tres en funcin de profundidad son: epizona, mesozona y catazona. Epizona: Comprendida entre 5.000 y 7.000 m de profundidad. En esta zona aparecen: talco, albita, epidota, hematites,titanita, minerales fibrosos y lamelares. Mesozona: Comprendida entre 7.000 y 12.000 m de profundidad. En esta zona encontramos: biotita, moscovita, cianita, placioclasa, epidota, etc. Catazona: Comprendida entre 12.000 y 20.000 m de profundidad. En esta zona encontramos: ortoclasa, biotita, plagioclasa, pirosenos, olivino, granate, grafitoProceso sedimentarioLa mayor parte de los minerales que podemos encontrar en las rocas sedimentarias provienen de la erosin mecnica y alteraciones qumicas de rocas ya existentes. Estos procesos se producen sin la accin de grandes presiones o temperaturas.Pueden ser clasificados teniendo en cuenta los mismos criterios utilizados por las rocas sedimentarias, de este modo, tenemos: Minerales de depsito mecnico, son principalmente detritos que, trasportados y depositados sufren un proceso de consolidacin o cementacin, por ejemplo las limonitas. Minerales de depsito qumico, se forman por precipitacin de sustancias que se encontraban en disolucin. Minerales de depsito orgnico y bioqumico, en su formacin interviene directamente la accin de organismos vivos.

Propiedades de los Minerales

Propiedades fsicasEn general no se puede identificar a un mineral a partir de sus propiedades fsicas exclusivamente. Pero s que podemos a partir de distintas caractersticas diferenciar unos de otros.Estas propiedades fsicas de los minerales dependen de su composicin qumica y de su estructura cristalina. De las propiedades fsicas de los minerales vamos a tratar las siguientes:Forma: Rara vez podemos identificar a los minerales por su forma y tamao: si partimos de un mineral, cada fragmento contina siendo el mismo mineral aunque su forma y tamao hayan cambiado. Por lo general la forma externa de un cristal correspondiente a una especie mineral cualquiera queda determinada por su velocidad de crecimiento.Color: El color es una propiedad que suele resultar muy til a la hora de reconocer a un mineral. Sin embargo algunos minerales presentan distintos colores debido a la aparicin de impurezas en su formacin.Brillo: Es el aspecto ofrecido por la superficie de un mineral al reflejar la luz. Para clasificar el tipo de brillo se utilizan nombres de objetos conocidos con un brillo parecido. Por ejemplo se dice que un mineral presenta un brillo metlico, vtreo, sedoso o mate.Tenacidad: Es la resistencia a la deformacin de un mineral al ser golpeado o presionado. Si se rompe con facilidad se dice que es frgil, en caso contrario es tenaz. Otros materiales son dctiles o maleables.Dureza: La dureza es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado por otro objeto o por otro mineral. Para medir la dureza de un mineral se utiliza la escala de Mohs. En esta escala los minerales van desde el ms blando al ms duro de esta forma: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortosa, cuarzo, topacio, corindn y diamante.La exfoliacin: Es la cualidad de romperse en fragmentos de superficies planas cuando los minerales son golpeados.La fractura: Es la cualidad de romperse sin forma determinada. Algunos minerales al ser golpeados se fracturan siguiendo superficies curvas y lisas o bien formando astillas, aunque la mayora de ellos se rompen de forma irregular.Las propiedades qumicas

Las propiedades qumicas son aquellas que estn relacionadas con la composicin qumica del mineral; por ejemplo el polimorfismo y el isomorfismo.Polimorfismo: A veces, en la naturaleza se originan dos o ms minerales con idntica composicin qumica pero con diferente simetra: son los minerales polimorfos. As, el carbono puede cristalizar en el sistema cbico (diamante) y en el hexagonal (grafito); el carbonato de calcio en el sistema hexagonal (calcita) y en el sistema rombico (aragonito), etctera.Isomorfo: En otros casos, los minerales cristalizan con la misma forma geomtrica, aunque su composicin qumica sea diferente; son los minerales isomorfos entre ellos se encuentra el grupo de los granates.

CLASIFICACION DE LOS MINERALESLos minerales que constituyen la corteza terrestre se han formado a partir de los elementos qumicos que originaron el planeta, gracias a reacciones ocurridas en su interior. Por este motivo, la cantidad de combinaciones es inmensa.Para poner un poco de orden, se clasifican los minerales atendiendo a la forma en que se originan, a sus caractersticas cristalogrficas, a su composicin qumica. Mencin aparte merecen los cristales y, entre ellos, los llamados "piedras preciosas" que siempre han cautivado a la humanidad.

SilicatosLos silicatos forman el grupo mineral ms importante ya que constituyen ms del 90% de la corteza terrestre. Su unidad fundamental es el grupo SiO4: un tomo de silicio y cuatro tomos de oxgeno. Dentro de los silicatos podemos hacer una subdivisin teniendo en cuenta cmo se combinan los tomos de Silicio y Oxgeno:

Pgina 6

NESOSILICATOS

Granateolivino

SOROSILICATOS

Vesubianaepidota

CICLOSILICATOS

Beriloturmalina

INOSILICATOS

Horn-blendaaugita

FILOSILICATOS

Moscovitabiotita

TECTOSILICATOS

CuarzoOrtosa

xidos e Hidrxidos

Los xidos son un grupo de minerales en los que el oxgeno se combina con metales.MagnetitaHematitesGoethita

HalurosLos haluros o halogenuros, son compuestos que resultan de la combinacin de un halgeno (tal como el cloro, flor, yodo o bromo)con otro elemento.Para esta clase dispongo de los 3 siguientes minerales: Fluorita Halita (o Sal de Gema) Silvina

xidos e hidrxidosLos xidos e hidrxidos son el producto de la combinacin del oxgeno con un elemento. En realidad, casi todos los elementos forman xidos, que se dividen segn sus propiedades en xidos bsicos (metlicos) y cidos (formados por combinacin del oxgeno con un elemento no metlico).

Carbonatos y nitratosLos carbonatos son sales derivadas de la combinacin del cido carbnico y un metal. Estos compuestos estn muy difundidos como minerales en la naturaleza.Los nitratos, son sales que derivan del cido ntrico; se trata de un pequeo grupo de minerales difciles de hallar en la naturaleza en formaciones concentradas.

BoratosLos boratos son minerales constituidos por sales minerales o steres del cido brico. En ellos, el grupo aninico borato BO3puede formar complejos polmeros similares a los que forman los grupos SiO4en los minerales silicatos.Como borato, slo dispongo del mineral Ulexita (coloquialmente conocido como "Piedra Televisin"):

SulfatosLos sulfatos son sales o steres del cido sulfrico, por lo general solubles en agua, excepto los sulfatos de plata, mercurio, calcio, bario, plomo y estroncio. Se trata de minerales de origen diverso, inestables, de aspecto variable (casi siempre no metlicos) y generalmente de escasa dureza.En este sptimo grupo tambin incluimos, entre otros subtipos, los cromatos, los volframatos y los molibdatos.

FosfatosLos fosfatos son las sales o los steres del cido fosfrico. Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre todo en forma de apatita y forman parte esencial de dientes y huesos.En esta clase tambin incluimos, entre otros subtipos, los arseniatos y los vanadatos.En este caso, tengo 2 fosfatos y 1 vanadato: Apatito Turquesa Vanadinita Compuestos OrgnicosEn esta ltima categora de la Clasificacin de Strunz, se incluyen los siguientes tipos de minerales: sales y cidos orgnicos de minas, hidrocarburos y toda la miscelnea de minerales de origen orgnico. En mi coleccin tan solo dispongo de mbar, el clsico mineral orgnico formado a parir de resina de confiera: mbar

Importancia de los mineralesLa importancia de los minerales para los seres humanos se remonta a tiempos antiguos, ya que las primeras herramientas de la humanidad fueron elaboradas con estos materiales. Con el devenir de los acontecimientos, el uso de los minerales pas incluso a darle nombre a las etapas de la historia humana: as, los expertos han denominado Edad de Piedra, Edad del Cobre y Edad del Hierro a diversas fases de la civilizacin.Los minerales tienen gran importancia por sus mltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos. Algunos minerales se utilizan prcticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, el talco, la sal de mesa, etc. Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estao, etc.

Pgina 7