Monografía de los videojuegos y la educación

11
VIDEOJUEGOS Y EDUCACION FECHA DE ENTREGA: 10 DE ABRIL DE 2016 2º EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Daniel Alonso Camacho Elena Redondo Crespo Alfonso Peña Sánchez p 2

Transcript of Monografía de los videojuegos y la educación

Page 1: Monografía de los videojuegos y la educación

VIDEOJUEGOS Y EDUCACION

FECHA DE ENTREGA: 10 DE ABRIL DE 2016

2º EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Daniel Alonso Camacho

Elena Redondo Crespo

Alfonso Peña Sánchez p 2

Page 2: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

1 | P á g i n a

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 2

2. HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS: 2

3. GÉNEROS DE LOS VIDEOJUEGOS. 4

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS VIDEOJUEGOS: 4

5. RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES SOBRE LOS VIDEOJUEGOS: 5

6. UTILIDADES TERAPÉUTICAS CON EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS. 6

7. UTILIZACIÓN DE VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. 7

8. CONCLUSIÓN 8

9. BIBLIOGRAFIA. 8

Page 3: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

2 | P á g i n a

1. Introduccion

El tema que hemos elegido es “Videojuegos y educación” debido a la gran polémica

que despierta en la sociedad de hoy en día, pues existe una parte de la población

que se encuentra a favor de los videojuegos mientras que otra gran parte,

normalmente gente de avanzada edad, piensa que educación y videojuegos deben

ir completamente separados.

Durante la realización del trabajo, investigaremos como ha sido la historia de los

videojuegos y su posible aplicación a la educación. Además, analizaremos los usos

terapéuticos que se pueden dar mediante los videojuegos.

2. HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS:

En 1889 se creó Nintendo, los cuales fabricaban barajas de cartas. En 1946 se creó

Sony, que se dedicaban a reparar radios.

En 1965 se creó SEGA, los cuales se dedicaban a vender gramolas para las bases

militares americanas.

El primer videojuego fue SPACEWAR, que consistía en dos naves que se enfrentan

en el espacio exterior.

AÑOS 70:

En 1972 se lanza la primera consola, Magnavox Odyssey, que solo funcionaba en los

televisores.

Posteriormente, se crea una nueva empresa, Atari. Introducen un juego nuevo

llamado Pong, el cual introducen en los bares.

En 1978 llega el juego Space Invaders y en 1979 el Pac Man de Namco.

Page 4: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

3 | P á g i n a

AÑOS 80:

En esta época hubo una crisis que afectó al mundo de los videojuegos, aunque

aparecieron juegos muy famosos en la actualidad como: Donkey Kong, mario bros,

Bomberman, Legend of Zelda, Metal Gear, tetris.

En 1989 apareció también la Game Boy.

AÑOS 90:

Los años 90, fue una época dorada de los videojuegos por la aparición de la Play

Station de Sony, en 1994. Además, aparecieron múltiples videojuegos como: Final

Fantasy, Crush Bandicoot, resident evil, gran turismo, etc.

EPOCA MODERNA:

En esta época aparecen las consolas en HD, las cuales tenían disco duro. También,

en el año 2000, aparece la Play Station 2. (elotrolado.net)

FUTURO:

Oculus Rift es una aplicación de realidad virtual que se coloca sobre la cabeza y los

ojos como si fuera un caso con gafas que genera imágenes en 3D con un sensor de

movimiento que permite identificar qué movimientos se están realizando y adaptar

las imágenes y sonidos según los movimientos.

Esto nos abre a un nuevo mundo de oportunidades que nos darán la posibilidad de

poder adaptarlo al aula. Por ejemplo los niños a través de una nave espacial podrán

viajar hacia el pasado y visitar representaciones virtuales de antiguas civilizaciones

relevantes en la historia como Egipto, Mesopotamia, Roma, etc. También los

estudiantes con las oculus rift podrán visitar desde el aula museos como el Louvre,

tendrán la oportunidad de leer y escuchar las descripciones y explicaciones de

cualquier cuadro que deseen sin salir del colegio. Otra de las múltiples opciones que

nos darán las oculus rift será el poder viajar a grandes ciudades como Nueva York,

Tokyo o París, visitar lugares naturales o incluso planetas. (Lázaro, M. 2014).

Page 5: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

4 | P á g i n a

3. GENEROS DE LOS VIDEOJUEGOS.

Los videojuegos pueden agruparse en tres géneros: Acción, simulación y aventura.

- El género de acción tiene subgéneros: Lucha, beat’em up, que consiste en el

combate cuerpo a cuerpo entre el protagonista y un gran número de

antagonistas, de disparos y de plataforma, los cuales se caracterizan por

tener que caminar, correr, saltar con enemigos. Por ejemplo: Mario Bross.

- El género de simulación tiene subgéneros: Simulación musical, por ejemplo

sing star; simulación de construcción, simulación de combate, simulación de

vida, arcade, deportivos, por ejemplo fifa; carreras, agilidad mental, por

ejemplo brain training; y educativos.

- El género de aventura tiene subgéneros: aventura conversacional, aventura

gráfica y rol. (wikia.com)

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS VIDEOJUEGOS:

Las ventajas de los videojuegos son las siguientes:

- Razonamiento, por ejemplo en juegos de estrategia.

- Orientación espacial, por ejemplo con juegos en 3 dimensiones.

- Capacidad de atención, ya que puede favorecer la capacidad de

concentración.

- La coordinación visomotora.

- Resolución de conflictos y temas de decisiones, ya que pueden fomentar la

capacidad de resolver problemas cotidianos y la búsqueda de soluciones.

- Ejercicio de la fantasía.

- Facilitan la interacción con otros amigos.

Page 6: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

5 | P á g i n a

- Claridad de objetivos. Por ejemplo: Un niño a lo mejor no sabe que es lo que

está estudiando en matemáticas pero cuando juega a un videojuego sabe

que hay una tarea clara y concreta: abrir una puerta, rescatar a alguien, etc.

- Capacidad deductiva, mejorando la agilidad mental.

- Fomentan la colaboración y puede ser similar a un aprendizaje colaborativo.

- Mejoran la autoestima.

Los inconvenientes de los videojuegos son:

- La sobre estimulación, que puede provocar nerviosismo e irritabilidad.

- Aislamiento.

- Pueden llegar a limitar el acceso a otros tipos de ocio. Por ejemplo, el uso de

videojuegos puede ir en contra de la lectura.

- Disminución de la relación con la familia.

- Crean adicción.

- Hay juegos que se diseñan de forma específica para niños y otros para niñas.

(Padilla, N. 2011).

5. RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES SOBRE LOS VIDEOJUEGOS:

- Regular el tiempo de exposición de los videojuegos.

- Participar en el uso de los videojuegos.

- Controlar que tipo de videojuegos compramos o descargamos.

- Evitar que los niños se vayan con los videojuegos a su habitación.

- Facilitar alternativas igualmente interesantes: por ejemplo, juegos de mesa

para toda la familia, lecturas compartidas o salidas interesantes.

Page 7: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

6 | P á g i n a

Aparte de estas recomendaciones, como ya sabemos, los videojuegos también

tienen una edad recomendada y hay que tenerla en cuenta cuando los padres y,

nosotros mismos vayan o vayamos a comprar un videojuego. Como habéis podido

observar en la tabla de clasificación por edades y los ocho descriptores que

aparecían en el power point. (Padilla, N. 2011).

6. UTILIDADES TERAPeUTICAS CON EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS.

- Fisioterapia con lesiones en los brazos.

- Incremento de las interacciones sociales entre niños autistas y no autistas.

- De habilidades de ocio a personas con discapacidades físicas o psíquicas.

- Rehabilitación cognitiva de pacientes con dificultades en la atención.

- Mejora la inteligencia en los niños pequeños. Se hizo un estudio donde los

niños que usaban videojuegos tenían 1,75 veces más de probabilidades de

tener un alto funcionamiento intelectual y 1.88 veces de una alta competencia

general de la escuela, respecto a los que no lo utilizaban. (EUROPA PRESS,

2016).

- Fisioterapia con videojuegos para mejorar la calidad de vida de niños con

parálisis cerebral. El hospital Niño Jesús de Madrid se iniciará un proyecto de

rehabilitación con videojuegos en el que participarán 20 pacientes con

parálisis cerebral de entre 4 y 17 años. Esta técnica busca mejorar la

funcionalidad de la espalda y la cabeza y lograr una mejor socialización e

integración de los niños. (SERVIMEDIA, 2016)

- Los videojuegos son buenos para el rendimiento escolar.

- Los videojuegos pueden facilitar el aprendizaje a niños con necesidades

especiales. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Alcalá de

Henares y la UNED, en colaboración con EA, pone de manifiesto el uso de

videojuegos como herramienta para estimular el aprendizaje de niños con

necesidades educativas especiales derivadas de trastornos en el desarrollo y

Page 8: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

7 | P á g i n a

déficit intelectual. Un equipo de expertos en educación, comunicación y

psicología, destaca el uso de videojuegos en las aulas para generar una

atmosfera más motivadora para los alumnos. (FRAU, M. 2012).

Actualmente se está usando el software Kinect de la Xbox360 para llevar a cabo

ejercicios de rehabilitación, pautados de forma interactiva en algunos hospitales.

Esto ha sido posible gracias a centros como el hospital nacional de parapléjicos de

Toledo y la fundación Rafael del Pino junto con la empresa Indra. Una vez terminada

cada sesión, el propio software se encarga de generar un informe con los datos

clínicamente relevantes cuyo objetivo es ver el estado y la evolución del proceso.

(VILLAREAL, A. 2013) (SOMOS MEDICINA, 2012).

7. UTILIZACION DE VIDEOJUEGOS EN EDUCACIoN PRIMARIA.

Los videojuegos poseen un notable potencial educativo, ya que permiten combinar

el tradicional objetivo lúdico de este medio con una función pedagógica.

El objetivo de nuestro trabajo es dar a conocer diferentes videojuegos para todas las

asignaturas que se imparten en Educación Primaria, no solo videojuegos educativos,

si no también videojuegos comerciales.

- En Lengua castellana y literatura podemos utilizar videojuegos como

apalabrados, mezclados, cuatro imágenes una palabra, etc.

- En valores sociales y cívicos se podrían utilizar Los sims o animal crossing.

- En Ciencias sociales se puede utilizar el fifa, futbol 7, Age of Empires, Prince

of Persia o Assasain’s Creed.

- En Ciencias Naturales se puede utilizar el Sims City edu o Farmville.

- En educación física se puede utilizar el videojuego Fit, Just dance o wii sport.

- En inglés se pueden utilizar videojuegos como babbel o duolingo.

- En educación artística se puede utilizar para plástica Art academy o nubla y

en música el buzz musical o guitar hero.

Page 9: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

8 | P á g i n a

- Además, hay una aplicación llamada astrojumper diseñada para niños con

autismo. Los niños tienen que esquivar objetos virtuales relacionados con el

espacio. Cuantos más elementos eviten, mayor puntuación obtienen.

8. CoNCLUSION

Hemos podido observar que tanto videojuegos educativos como comerciales

pueden ser utilizados en el aula, pues de todos ellos se puede aprender algo.

Además, hemos podido ver la gran evolución que han sufrido los videojuegos y

como están evolucionando para llegar a la realidad virtual mediante sistemas como

Oculus Rift.

9. BIBLIOGRAFIA.

- Recuperado el 6 de abril de 2016, de:

http://www.elotrolado.net/wiki/Historia_de_los_videojuegos

- LÁZARO, M. (2014). Oculus rift como proyecto educativo. Recuperado el 4 de

abril de 2016, de: http://www.seas.es/blog/e-learning/oculus-rift-como-

proyecto-educativo/

- Recuperado el 6 de abril de 2016, de:

http://es.videojuegos.wikia.com/wiki/G%C3%A9neros_de_videojuegos

- PADILLA, N. (2011). El uso educativo de los videojuegos. Recuperado el 4 de

abril de 2016, de:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-

servlet/content/ce7a6030-f8ee-4ac0-aaa8-94d2f8fa28bb

- EUROPA PRESS. (2016). Un estudio muestra que el uso de videojuegos puede

mejorar la inteligencia en los niños pequeños. Recuperado el 8 de abril de

Page 10: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

9 | P á g i n a

2016, de: http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-

espectaculos/videojuegos/muestra-videojuegos-mejorar-inteligencia-

pequenos_0_896611785.html

- SERVIMEDIA. (2016). Fisioterapia con videojuegos para mejorar la calidad de

vida de niños con parálisis cerebral. Recuperado el 8 de abril de 2016, de:

http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/189285/fisioterapia-con-

videojuegos-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-ninos-con-paralisis-

cerebral

- FRAU, M. (2012). Los videojuegos pueden facilitar el aprendizaje a niños con

necesidades especiales, asociación española de videojuegos. Recuperado el 7

de abril de 2016, de: http://www.aevi.org.es/los-videojuegos-un-sector-con-

proyeccion-de-futuro-pwc-2/

- VILLAREAL, A. (2013). El periférico que hizo de la rehabilitación un juego.

Recuperado el 6 de abril de 2016, de:

http://www.elcorreo.com/innova/empresas/20130925/kinect-rehabilitacion-

201309251317-rc.html

- SOMOS MEDICINA (2012). Kinect en rehabilitación. Recuperado el 3 de abril

de 2016, de: http://www.somosmedicina.com/2012/05/kinect-en-

rehabilitacion.html

- EL MUNDO. Una pareja surcoreana adicta a Internet deja morir de hambre a su hija.

El mundo digital [en línea]. 3 de marzo de 2010, nº. Recuperado el 31 Marzo 2016.

Disponible

en: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/03/navegante/1267592260.html

Page 11: Monografía de los videojuegos y la educación

11/04/2016 Educación y sociedad Grupo 14

10 | P á g i n a

- SOMOS MEDICINA. (s.f.). Recuperado el 31 de Marzo de 2016,

de http://www.somosmedicina.com/2012/05/kinect-en-rehabilitacion.html

- EL DÍA (2000). El joven murciano que asesinó a su familia asegura que fue

parte de un juego de rol. Recuperado el 3 de abril de 2016. Disponible en:

http://eldia.es/2000-04-04/sucesos/sucesos6.htm