Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

18

Click here to load reader

description

Sistema Financiero

Transcript of Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

Page 1: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIÓN

TEMATEMATEMATEMA

SISTEMA FINANCIERO

DOCENTEDOCENTEDOCENTEDOCENTE

Oscar PérezOscar PérezOscar PérezOscar Pérez

CURSOCURSOCURSOCURSO

ECONOMÍA

EstudianteEstudianteEstudianteEstudiante

ROJAS ALBURQUERQUE MARTHA T.

Chiclayo 2008

Page 2: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

Dedicatoria

El presente trabajo esta dedicado a mis padres

Y hermanos, quienes cada día me apoyan y

Orientan con sus consejos para así poder tener

Una mejor formación profesional y personal.

Amis compañeros y amigos quienes Se

encuentran a mi lado y me Acompañan

en los buenos y malos Momentos.

Page 3: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

Agradecimiento

Agradezco a dios y a mis padres que son

El soporte y la razón de ser de mi vida.

Agradezco el apoyo incondicional que

me brinda dia a dia La cual me permite

ser una persona com valores y critérios

Bien definidos , que saben guiarme por

el buen camino y me alientan a seguir

luchando para alcanzar mis objetivos.

Page 4: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

Sumario

Sistema Financiero Dedicatoria

Agradecimiento

Presentación

CAPITULO I

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 2. Definición

3.-La Intermediación Financiera

Intermediación Financiera Directa

Intermediación Financiera Indirecta

3. Elementos del Sistema Financiero

4. Tipos de sistema Bancario

La Banca

Importancia de la Banca

5. Tasas de Intereses

Tasa de Interés Pasiva

Tasa de Interés Activa

6. Operaciones Bancarias

Tipos de Operaciones Bancarias

Deposito en cuenta Corriente

7. Encaje Legal

8. Clases de Bancos

8.1 Banco Central de Reserva

8.2 Banco de la Nación

9. Sistema no Bancario

Page 5: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

CAPITULO II

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

2. Fondo Monetario Internacional

3. Crédito

3.1 Definición

3.2 Importancia

4. Elementos de Crédito

5.- Conclusión

PRESENTACIÓN

Page 6: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

En el presente trabajo, se ha llevado acabo el desarrollo de “El sistema

Financiero” por el cual se tiene que conocer y reconocer, pues cuando se

habla del sistema financiero nos referimos a la constitución del conjunto

de bancos en nuestro país, pues como se puede ver nos hemos incluido en

el campo de la economía. Los sistemas de pagos constituyen el canal a

través del cual fluyen los recursos de unos agentes a otros, por lo cual se

convierten en el sistema de irrigación de las economías. Cuando estos

canales se obstruyen y se corta la fluidez de los recursos, se afecta no solo a

los que deben recibir los fondos en una primera instancia sino también a los

siguientes en la línea, generándose un efecto en cadena que puede

ocasionar serios problemas en la secuencia de pagos y la cadena de

producción. De ahí la importancia de que los sistemas de pagos funcionen

de manera eficiente y sin interrupciones, las cuales pueden tener origen en

diversos motivos siendo una de ellas la falta de fondos.

CAPITULO I

Page 7: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

SISTEMA FINANCIERO

1. Definición

El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones

cuyo objetivo es canalizar el excedente que generan las unidades

de gasto con superávit para encauzarlos hacia las unidades que

tienen déficit.

La transformación de los activos financieros emitidos por las

unidades inversoras en activos financieros indirectos, más acordes

con las demandas de los ahorradores, es en lo que consiste la

canalización. Esto se realiza principalmente por la no coincidencia

entre unidades con déficit y unidades con superávit, es decir,

ahorrador e inversor. Del mismo modo que los deseos de los

inversores y ahorradores son distintos, los intermediarios han de

transformar estos activos para que sean más aptos a los últimos.

La eficiencia de esta transformación será mayor cuanto mayor sea

el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la inversión.

El que las distintas unidades económicas se posicionen como

excedentarias o deficitarias podrá ser debido a razones como: la

riqueza, la renta actual y la esperada, la posición social, si son

unidades familiares o no lo son, la situación económica general del

país y los tipos de interés (las variaciones de estos puede dar lugar

a cambios en los comportamientos en las unidades de gasto).

Esta conformada por el conjunto de de instituciones (agentes

financieros) de derecho público o de derecho privado autorizadas

que operan en la intermediación financiera, como son: El sistema

bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores. El estado

Page 8: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

participa en el sistema financiero en las inversiones que posee en

COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso

4. La Intermediación Financiera

Es el Proceso por el cual las instituciones financieras trasladan

recursos de los agentes superavitarias hacia los agentes deficitarios.

La intermediación Financiera puede ser de dos clases:

A) Intermediación Financiera Directa

Es aquella donde existe un contacto directo entre los agentes

superavitarios y loa agentes deficitarios.

La intermediación directa se realiza en el “ Mercado de

valores” , donde concurren los agentes deficitarios emitiendo

acciones y bonos , para venderlos a los agentes superavitarios

y captar recursos de ellos , que sera invertido en actividades

productivas .Esta regulada y supervisados por la comisión

Nacional Supervisora de empresas y valores (conacev).

B) Intermediación Financiero Indirecta

Es aquella donde el agente superavitarios no logra identificar

al agente deficitario .Por ejemplo: Un ahorrista que ha

depositado su dinero en el banco .No logra identificar a ala

persona que solicitara su dinero del préstamo. Se realiza en el

sistema bancario y el sistema no bancario, son regulados y

supervisados por la superintendencia de Banca y Seguros

(SBS).

5. Elementos del Sistema Financiero

Page 9: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

• Agentes del sistema financiero ( Bolsa de valores ,Bancos

Industrializados)

• El Crédito

• La moneda

6. Sistema Bancario

Es el conjunto de instituciones bancarias que realiza intermediación

financiera, formal indirecta .En nuestro país el sistema bancario esta

conformada por la banca múltiple, el banco central de reserva

(B.C.R.P) y el banco de la Nación (B.N).

6.1 Los Bancos

Se denomina también empresas bancarias, son necesidades

mercantiles que canalizarlos, junto a su capital y el dinero que

capten vago otras modalidades, hacia los agentes deficitarios y hacia

otras actividades que le proporciones utilidades.

Los bancos no son las únicas entidades que realizan intermediación

financiera formal indirecta pero son las únicas que pueden aceptar

depósitos a la vista y movilizar dinero a través de usos de cheques

extendidos contra ellos .Gracias a esto puede crear dinero a trabes

de sus operaciones crediticias (creación secundaria del dinero)

6.2 Importancia de los Bancos

• Facilitar los pagos tanto en el interior como exterior.

• Impulsan las actividades económicas

• Son agentes de crédito

• Ofrecen seguridad y confianza

Page 10: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

7. Tasa de Interés

Perea Pablo (1998)

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno recibido en

calidad de préstamos o de depósitos .puede ser:

A) Tasa de interés pasiva

Es el precio que el banco paga cuando actúa como depositario,

esto es cuando capta recursos del público.

B) Tasa de interés activa

Es el precio que el banco cobra por el dinero prestado a los

agentes deficitarios.

10. Clases de Bancos

10.1 Banco Central de Reserva

Es una entidad estatal autónoma, tiene a su cargo la politica

monetario y cambiaria de nuestro país .Es conocida tambien

como la autoridad monetaria , fue fundada en 1931 por

recomendación de la mision Kemmerer. Su finalidad es preservar

la estabilidad monetaria.

Sus Funciones Son:

a) Regular la cantidad de dinero.

b) Administrar las reservas internacionales.

c) Emitir billetes y monedas.

d) Informar sobre las finanzas nacionales.

10.2 Banco de la Nación

Es el agente financiero del estado de encarga principalmente de

las operaciones financieras del sector publico .Creado en 1996,

Page 11: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

tiene como finalidad principal proporcionar a todos los órganos

del sector publico nacional servicios bancarios.

Funciones

a) Recauda los tributos y consignatario

b) Es depositario de los fondos de las empresas estatales.

c) Garante y mediador de las operaciones de contratación y

servicios de la deuda publica.

d) Realiza pagos de deuda externa

e) Agente financiero del estado

12. El Sistema no Bancario

Es el conjunto de instituciones que realizan intermediación

indirecta que captan y canalizan recursos, pero no califican como

bancos, entre estos tenemos a:

• Financieras

Instituciones que pueden realizar diversas operaciones de

financiamiento y captar recursos financieros del público según

modalidades, a excepción de los depósitos a la vista.

Además facilita la colocación de primeras emisiones de valores y

operan con valores mobiliarios.

• COFIDE ( Corporación Financiera de Desarrollo)

Institución administrada por el estado que capta y Canaliza,

orientada a fomentar el desarrollo productivo de las pequeñas y

medianas empresas del sector empresas del sector industrial.

• Compañías de Seguro

Page 12: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

Empresas que cubren diversos riesgos: robos, pérdidas,

quiebras, siniestros. Se aseguran todo tipo de negocios,

empresas, automóviles, casas, ect. Estas compañías se

comprometen a indemnizar a los afectados asegurados a cambio

del pago de una prima.

• Comparativas de Ahorro y Crédito

Son asociaciones que auguran a sus miembros el mejor servicio

al más bajo precio. Existen muchos tipos de cooperativas, pero

solo las de ahorro y cerdito pertenecen al sistema financiero.

• Caja Rurales

Se organizan bajo la forma de asociaciones, con el objeto de

captar dinero de sus asociados y de terceros para proporcionar y

desarrollar actividades económicas ligadas al agro de la región.

• AFP

Empresas que captan recursos de los trabajadores, mediante el

descuento de un porcentaje o sueldos, que van a constituir un

fondo de previsión individual.

CAPITULO II

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 13: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

2. El fondo monetario internacional

Denominado F.M.I es la agencia especial de la naciones unidas,

fundad en 1945 según los acuerdos de bretton Woods (1944), que

tiene su cede central en Washington. Tiene como finalidad de

fomentar la solución de los problemas monetarios de los países

miembros. Sus objetivos, entre otros son:

a) fomentar la expansión y el comercio internacional.

b) fomentar la estabilidad monetaria de sus miembros.

c) controlar la estabilidad monetaria internacional.

d) Ayudar a resolver problemas monetaria de los países miembros

que los necesitan.

e) Infundir confianza a los miembros del sistema cambiario.

El Perú y el F.M.I: El Perú es mimbro del fondo desde el 8 de

marzo de 1946. La aprobación del convenio, se realizo el 29 de

diciembre de 1946.el uso del F.M.I. solo se inicio en 1945 por los

desequilibrios de nuestra balanza de pagos registrada desde 1952.

EL CREDITO

3. Etimología

Ramírez Zosa (1999)

Page 14: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

Etimológicamente deriva de creyere que significa confianza, creer

en otro, etc.

3.1 Definición

Es la entrega de un bien o dinero en un determinado tiempo. A una

persona o empresa, quien se compromete a devolver en una fecha un

equivalente al valor entregado mas un pago adicional llamado

interés.

3.2 Importancia

• Permite una mayor producción.

• Hace posible un mayor consumo familiar.

• Incentiva la capacidad creativa del hombre.

• La explotación de los recursos naturales y la

construcción de obras.

4. Elementos

a) El bien

Es el objeto del crédito.

b) El acreedor

Persona dueña del bien y que entrega a este adquiriendo

derecho a recibir en un tempo futuro un valor equivalente, mas

un interés.

c) El deudor

Persona que carece del bien pero se responsabiliza a entregar

en una fecha futura dad, el equivalente del valor que recibe.

Mas una ganancia al acreedor.

Page 15: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

d) La confianza

Seguridad que tiene el acreedor en el deudor.

e) Promesa de Pago

Compromiso que adquiere el deudor frente al acreador.

f) Tiempo

Plazo en que se debe cancelar el crédito.

g) Garante

Persona que avala la promesa de pago del deudor, en caso de

incumplimiento tiene la responsabilidad de cancelar el crédito.

h) Interés

Pago adicional que realiza el deudor en el momento de

entregar el equivalente al valor recibido con anterioridad.

i) Documento

Son instrumentos que certifican la obligación del deudor y el

derecho del acreedor. Ejemplo letras de cambio, pagares, etc

Page 16: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

Conclusiones

� La estructura y el funcionamiento del sistema de pagos

peruano responden a un contexto de una economía que a

la vez permite ejecutar pagos internos tanto en moneda

nacional como extranjera, sobre la base de la

composición de los depósitos bancarios y de las cuentas

corrientes en el Banco Central.

Page 17: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]

Referencias Bibliograficas

Page 18: Monografia Del Sistema Financiero[1][1]