Monografía Final

download Monografía Final

of 14

description

Una reseña de las Relaciones Públicas y su importancia en la vida de las organizaciones

Transcript of Monografía Final

  • FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES

    CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS RELIGIOSAS

    MONOGRAFA: LAS RELACIONES PUBLICAS

    PROFESORA: Lic. ZANDRA CACHAY MORI

    CURSO: IMAGEN PERSONAL

    ALUMNO: JOSE ANDERSON GONZALES MARLO

    Cajamarca, Octubre del 2015

  • 2

    INDICE

    RESUMEN ................................................................................................................... 2

    CAPITULO I

    I.- LAS RELACIONES PBLICAS .............................................................................. 3

    1.- INTRODUCCIN .................................................................................................... 3

    1.1.- DELIMITACIN DEL TEMA ................................................................................ 5

    1.2.- ANTECEDENTES ................................................................................................ 5

    1.3.- CUESTIONES ACTUALES DEL TEMA .............................................................. 6

    1.4.- OBJETIVOS ......................................................................................................... 7

    1.4.1.- Objetivo General........................................................................................... 7

    1.4.2.-Objetivos Especficos ................................................................................... 7

    CAPITULO II

    2.1.- DEFINICIN DE LAS RELACIONES PBLICAS ............................................... 8

    2.2.-DISCIPLINAS QUE SE RELACIONAN CON EL CONCEPTO DE RELACIONES PBLICAS ................................................................................................................... 9

    2.3.- ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PBLICAS ........................................... 10

    2.3.1.- Los pblicos .............................................................................................. 10

    2.3.2.- La opinin pblica ...................................................................................... 11

    2.4.- OBJETIVOS DE LAS RELACIONES PBLICAS ............................................. 11

    CONCLUSIONES ...................................................................................................... 13

    BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 14

  • 3

    RESUMEN

    Se considera a las relaciones pblicas como un sistema multidisciplinar clave para

    integrar a la organizacin empresarial y a sus pblicos, mediante la aplicacin de

    estrategias de comunicacin que fomenten el intercambio de informacin (feedback)

    y la bidireccionalidad.

    Para lograr una mejor comunicacin con los pblicos internos y externos, no basta

    con intentar la aplicacin irreflexiva y apresurada de las estrategias de comunicacin,

    sino en reexaminar las fuentes bibliogrficas y estructurar una teora ms cercana

    con las exigencias de la sociedad del conocimiento y la realidad concreta a la que

    nos podemos referir.

    En el presente trabajo hacemos un breve recorrido a cerca del concepto, evolucin,

    importancia y desarrollo que ha tenido el trmino relaciones pblicas y la implicancia

    en la vida de las orgnaizaciones.

    En el primer captulo I abordamos una visin general del tema en investigacin

    partiendo de la introduccin, que nos ofrece una visin general a cerca del enfoque

    actual y la necesidad de trabajar el aspecto relacional y comunicativo en las

    organizaciones. A la vez tambin se delimita el tema en cuestin para

    posteriormente hablar de los antecedentes y establecer el objetivo (general y

    especfico). Finalmente nos enfocaremos en la relevancia del tema en estudio.

    En el segundo captulo nos centramos en cuestiones que ataen a las relaciones

    pblicas en s, la importancia y el papel que desempea en las organizaciones y la

    necesidad de trabajar este aspecto fundamentalmente con los pblicos internos y

    externos, como elementos claves en las relaciones pblicas.

    Finalmente hacemos un pequeo esbozo respecto al objeto de las relaciones

    pblicas, es decir la misin que desempea como papel comunicador e integrado de

    las organizaciones ante los diversos pblicos que debera de tener en cuenta en un

    proceso comunicativo efectivo.

  • 4

    CAPTILO I

    I.- LAS RELACIONES PBLICAS

    1.- INTRODUCCIN

    Las relaciones pblicas con el pasar de los aos han ido cambiando su rol, antes era

    una prctica que se llevaba a cabo ms bien solo ligado a la imagen y organizacin

    de eventos, y hoy en da nos encontramos con una realidad totalmente distinta, ya

    que en la actualidad las relaciones pblicas cumplen un rol fundamental que es en

    primer lugar comunicar.

    Es evidente que el mundo ha ido cambiando muy rpidamente y podemos hablar con

    toda certeza que vivimos en un mundo globalizado, y un factor fundamental de esto

    es la comunicacin. Las relaciones pbicas son fundamentales para llevar a cabo

    diferentes mtodos comunicacionales y forjar lazos entre empresas, pases etc. El

    internet y Las redes sociales tambin es necesario mencionarlos ya que a travs de

    estos es mucho ms fcil crear canales comunicionales.

    El uso de las redes sociales se ha incorporado de manera bastante positiva en las

    relaciones pblicas ya que a travs de ellas podemos posicionar la empresa, lanzar

    ofertas, saber que piensan nuestros pblicos y tambin como nos comparan con la

    competencia, como las redes sociales son un medio tan utilizado hoy en da , la

    organizacin tiene el beneficio que las respuestas en los pblicos casi siempre, son

    inmediatas lo que favorece de manera notable para gestionar nuevas ideas o corregir

    errores.

    En resumen podemos darnos cuenta como las relaciones pblicas han ido

    evolucionando de manera positiva para todos y como se ha ido integrando diversas

    prcticas para ejecutar mejores labores relacionales entre el que trasmite algo y

    cmo llega al destinatario final.

    En tal sentido, conocedores de la importancia que significa las relaciones pblicas se

    hace necesario una aprehensin del tema para luego llevarlo a la prctica. Ya que lo

    que no es comunicado adecuadamente, de igual manera no podr ser valorado.

  • 5

    1.1.- DELIMITACIN DEL TEMA

    Primeramente, para comenzar a tratar el tema de las relaciones pblicas tenemos que hablar de las relaciones de las personas entre s.

    Las relaciones humanas son las interesadas en crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vnculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

    Las relaciones pblicas por su parte, buscan insertar a las organizaciones dentro de la comunidad, hacindose comprender, tanto por sus pblicos internos como externos, de sus objetivos y procedimientos a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus respectivos intereses.

    Relaciones humanas por su parte son vinculaciones entre los seres humanos o personas.

    En las relaciones pblicas se establecen relaciones entre las personas (individuo) o una organizacin (grupo).

    Quiere decir, que en las relaciones pblicas uno de los extremos de la relacin es siempre un grupo. Mientras que en el caso de las relaciones humanas, en ambos extremos de la relacin existe una persona individual.

    Para llegar a las relaciones pblicas es preciso primeramente pasar por las relaciones humanas, en efecto es muy difcil proyectar una imagen favorable de la organizacin si esta no conforma un grupo homogneo, en el que impera un sentimiento de simpata, colaboracin y entendimiento entre sus miembros. Toda bien planificada campaa de relaciones pblicas debe iniciarse con una intensa actividad de relaciones humanas.

    1.2.- ANTECEDENTES

    Amybel S. (2009), considera a las relaciones pblicas como un sistema multidisciplinar clave para integrar los intereses de las organizaciones empresariales y de sus pblicos, ya que permiten aplicar estrategias de comunicacin que fomentan un intercambio de informacin (feedback) productivo y el dilogo intersocial. Esta labor no est libre de obstculos. Por un lado, cierta confusin conceptual para denominar la profesin del relacionista, provocada por el desconocimiento de sus funciones y objetivos. Por otro lado, la particular (y a veces compleja) situacin socioeconmica del Per ha impedido la formacin de lazos ms solidarios y duraderos, postergndose as una conciencia cvica general ms influyente. Dentro de una sociedad relativamente desilusionada con las instituciones democrticas y con el rgimen financiero neoliberal, las relaciones pblicas promoveran la difusin de los valores internos de las organizaciones (eficiencia, investigacin, competitividad) y la paulatina introduccin de esas virtudes en las comunidades que

  • 6

    las acogen. De esta forma, se configuraran como positivos paradigmas sociales. En ese sentido, para lograr una mejor comunicacin con los pblicos internos y externos, no basta con intentar la aplicacin irreflexiva y apresurada de las estrategias de comunicacin, sino en reexaminar las fuentes bibliogrficas y estructurar una teora ms cercana con las exigencias de la sociedad del conocimiento y la realidad nacional. Si bien la comunicacin que realiza el relacionista pblico nace dentro de un entorno empresarial, se puede inculcar una nueva metodologa que permita la confluencia

    Carlos P. (2011) sostiene que la actividad de las relaciones pblicas se ejerce en el Per desde 1948, al crearse el primer departamento de esa especialidad en la International Petroleum Company. Los primeros cargos fueron desempeados por profesionales de otras reas en los diferentes sectores de la actividad poltica, econmica y social del pas. La creciente demanda de relacionistas por instituciones pblicas y privadas origin que en 1957 la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dictara cursos de relaciones pblicas, a nivel de post grado en su Escuela de Relaciones Humanas y Productividad. En 1958 la Universidad Catlica del Per en su escuela de periodismo, dirigida por la Dra. Matilde Prez-Palacios Carranza, inici la especialidad de post grado en Relaciones Pblicas.

    1.3.- CUESTIONES ACTUALES DEL TEMA

    El panorama que viven hoy las empresas viene determinado en gran parte por dos circunstancias:

    a) El auge que los activos intangibles estn teniendo en las organizaciones, frente a los elementos tangibles que hasta ahora tenan el protagonismo.

    b) El avance de las nuevas tecnologas y su aplicacin en los procesos de desarrollo. Sobre lo intangible Costa (2001) nos explica que el mundo de los valores emerge con una significacin y una fuerza inditas. En la era de la desmaterializacin, de los intangibles, de lo virtual, los valores son la nueva materia de intercambio. El gran boom tecnolgico, las telecomunicaciones, la informtica, la tele presencia como modo de accin, la ubicuidad, la fulgurante capacidad de clculo y de simulacin inciden visiblemente en las actuaciones y las expresiones actuales de las empresas.

    La comunicacin, que adquiere cada vez mayor efectividad gracias a la aplicacin de las nuevas tecnologas en sus mbitos de actuacin, puede ayudar a gestionar estos activos intangibles con mayor efectividad. En este trabajo, se profundiza la comunicacin que emplea como soporte internet, el medio, si no ms importante, s el ms verstil en el desempeo de la comunicacin en las organizaciones.

    Para la comunicacin empresarial e institucional, las tecnologas de internet (lo que incluye no slo los websites externos, sino tambin las intranets o extranets corporativas) ofrecen mltiples posibilidades . Internet puede acoger a las tres comunicaciones bsicas que hace o puede hacer una organizacin integral: la

  • 7

    comunicacin comercial o de producto, la comunicacin interna, y la comunicacin corporativa externa.

    1.4.- OBJETIVOS

    1.4.1.- Objetivo General

    Determinar la importancia de las relaciones pblicas como factor comunicativo de las organizaciones ante los pblicos.

    1.4.2.- Objetivo Especficos

    - Establecer que mecanismos deben utilizar las organizaciones en el proceso comunicativo entre ella y los pblicos.

    - Relacionar las estrategias comunicacionales y su influencia e imagen que se logra con los pblicos.

  • 8

    CAPTULO II

    2.1.- DEFINICIN DE RELACIONES PBLICAS

    Existen infinidades de definiciones del concepto relaciones pblicas. A medida que pasa el tiempo se realizan ms estudios y aparecen nuevos autores que las describen. Por lo tanto, acogeremos algunas de las ms relevantes y explicativas.

    Segn El Diccionario de la Lengua Espaola (1996). Las relaciones pblicas, son actividades de una industria, asociacin, corporacin, profesin, gobierno u otra organizacin; para promover y sostener sanas y productivas relaciones con personas tales como consumidores, empleados o comerciantes y con el pblico en general; para as adaptarse al medio ambiente en beneficio de la sociedad.

    Para la Association IPRA, (2001).Las relaciones pblicas. se definen como, funcin directiva de carcter continuativo y organizado, por medio de la cual, organizaciones e instituciones pblicas y privadas tratan de conquistar y mantener la comprensin, la simpata y el apoyo de aquellos pblicos con los que estn o debern estar vinculados, a travs de la evaluacin de la opinin pblica sobre la obra propia; a fin de concordar en todo lo posible, las orientaciones y procedimientos propios y obtener por medio de una informacin amplia y difundida, una cooperacin productiva y una realizacin ms eficaz de los intereses comunes.

    La tercera edicin de Webster`s New International Dictionary (2006), las define como la promocin de simpata y buena voluntad entre una persona, empresa o institucin y otras personas, pblico especial o la comunidad en su conjunto, mediante la distribucin de material interpretativo , el desarrollo del intercambio y la evaluacin de la reaccin pblica-

    John Marston (1979) dice que: las relaciones pblicas constituyen la funcin administrativa, que evala las actitudes del pblico, identifica las polticas y los procedimientos de una organizacin con el inters pblico y ejecuta un programa de accin y comunicacin, para ganar la compresin y la aceptacin del pblico

    Segn Bernays (1998), Las relaciones pblicas tienen tres significados. El primero, informacin que se da al pblico; el segundo, la construccin de la estrategia que centramos y dirigimos hacia el pblico, para modificar sus actitudes y acciones; y el tercero, la suma de los esfuerzos para poder integrar las actividades y acciones de una organizacin con sus pblicos y los pblicos con esta organizacin para que ambos beneficien. Por lo tanto, un consultor de relaciones pblicas es un experto que asesora sobre las relaciones de nuestro cliente con los distintos pblicos aconsejando a los mismos cmo modificar o potenciar las distintas formas de comportamiento, actitudes o acciones para que coincidan con los intereses del pblico y los nuestros.

    Segn Cutlip y Center (2001), las relaciones pblicas son el esfuerzo planeado para influenciar la opinin mediante el buen carcter y la ejecucin responsable, basados en una comunicacin de dos direcciones mutuamente satisfactorias.

  • 9

    Para Jordi Xifra (2003) al ser las relaciones pblicas funcin estratgica, consisten en un proceso estratgico de comunicacin promovido por las organizaciones con el fin de establecer, mantener o modificar Relaciones de inters mutuo con los pblicos de su entorno social, econmico y poltico. Para lograrlo los relacionistas deben seleccionar las tcnicas que mejor funcionen para transmitir los mensajes a los pblicos.

    En resumen, para Simon (1992), aunque las definiciones varan en su contenido, en todas existen siete elementos en comn. El primero es un esfuerzo planificado o funcin administrativa. El segundo, la relacin entre una organizacin y sus pblicos. El tercero, la evaluacin de las actitudes y opiniones del pblico. Cuarto, las polticas, procedimientos y acciones de una organizacin en cuanto se relaciona con esos pblicos de la organizacin. Quinto, pasos adoptados para asegurar que esas polticas, procedimientos y acciones sean de inters pblico y socialmente responsables. El sexto elemento, ejecucin de un programa de accin, de comunicacin o ambos. Y por ltimo, desarrollo de simpata, buena voluntad, entendimiento y aceptacin como el principal resultado final que se busca en las actividades de relaciones pblicas.

    De las definiciones anteriores se pueden inferir aspectos en comn relevantes para entender el concepto de relaciones pblicas. Primero, es necesario tener claridad sobre la doble dimensin que tiene un relacionista como intermediario entre un representado (sea una empresa, una persona o un evento) y el pblico al que van dirigidas sus estrategias. Segundo, la importancia de gestionar las RR.PP desde una ptica cualitativa pero tambin cuantitativa permitir medir la efectividad de la gestin, teniendo como precedente que para que se vea la eficacia de las acciones es vital que stas puedan ser mesurables. Y tercero, un seguimiento continuo, garantizar que las acciones van a perdurar en el tiempo.

    2.2.- DISCIPLINAS QUE SE RELACIONAN CON EL CONCEPTO DE RELACIONES PBLICAS

    Al establecer que el hombre no es un individuo aislado, sino que est en permanente intercambio con su entorno; es necesario el conocimiento de su naturaleza y su desarrollo en comunidad, para saber cmo suplir sus necesidades sociales. Considerando a las relaciones pblicas una disciplina reciente (al menos constituida y reconocida como tal), es necesario abordarla desde la relacin del trmino con disciplinas afines que estudian las relaciones de los individuos; como la sociologa, la psicologa y la antropologa.

    Segn Robbins (2004), la sociologa es el estudio de las personas en relacin a sus semejantes. La Psicologa, pretende medir, explicar y a veces cambiar la conducta de los seres humanos y otros animales. Y la antropologa estudia las sociedades para aprender sobre los seres humanos y sus actividades. Estas definiciones evidencian como de cada una de ellas las relaciones pblicas adquieren fundamentos para se ms completa y estructurada. Adicionalmente, para que

  • 10

    funcione el fin ltimo de las relaciones pblicas, de conciliar entre la opinin pblica y la organizacin, es necesario complementarla con disciplinas de su mismo nivel que han sido ms profundizadas.

    Simon P. (1992) establece que las relaciones pblicas ms que detenerse en conceptos y corrientes tericas, lo que buscan es aproximarse al trabajo de campo. las ciencias polticas, la psicologa y la sociologa tienen un enfoque ms terico y acadmico, mientras que las relaciones pblicas se interesan ms por los aspectos prcticos.

    2.3.- ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PBLICAS

    Cuando hablamos de relaciones pblicas sin duda que no estamos refiriendo a ese proceso de comunicacin que la organizacin debe entablar con su entorno. En este proceso incumben varios elementos:

    2.3.1.- Los pblicos: en la disciplina de relaciones pblicas se entiende por pblico

    a todo grupo social con un inters determinado y, a veces tambin, con un nivel

    cultural especfico. El mensaje que en consecuencia elaboremos, dirigido

    especialmente a determinado grupo social, teniendo en cuenta el inters del mismo y

    atendiendo a su nivel cultural, es lo que se conoce como "mensaje personalizado" y

    lo que se quiere transmitir. Tradicionalmente se suele dividir a los pblicos en

    internos y externos:

    a) Internos: son todas aquellas personas que pertenecen a la organizacin, con quienes existe una relacin de dependencia laboral bsciamente.

    b) Externos: el pblico externo est constituido por aquellos grupos cuya vinculacin con la empresa es indirecta y por lo tanto, no se ven inmediatamente afectados por los acontecimientos que en ella se produzcan. Entre estos tenemos a los siguientes:

    - Gobierno: Pblico indirecto, lo tenemos que tener en cuenta en todos sus niveles, nacional, provincial, regional, y comunal. Es un pblico obligado (lo tomamos en cuenta porque es el que hace leyes, normas etc.). El lobby es una actividad legal y transparente donde la organizacin contrata a un lobbista para que explique ante el poder legislativo los motivos por los cuales determina la legislacin si es negativo. (influye par que una ley no salga, o se modifique).

    - Clientes: cuyo objetivo comunicativo dirigido hacia ellos es dar una imagen confiable, ponerse a nivel de cada uno; conocer al cliente y hacer llegar las actividades que la empresa realiza, sobre todo aquellas que tienen que ver con la responsabilidad social.

    - Proveedores: Son todas aquellas que nos proveen de materia prima para producir ya sea un bien o un servicio. El proveedor es importante porque conoce bien al mercado, as como nos provee a nosotros, les provee a la competencia y si tenemos

  • 11

    una buena relacin podemos averiguar cosas de la competencia, nuevas modas diseos, etc.

    - Prensa. lo podemos tomar desde 2 puntos de vista: Como pblico a conquistar y como instrumento de comunicacin.

    - Comunidad: una comunidad surge cuando un grupo de personas e instituciones se hacen independientes. Y se relaciona a travs de lazos de cooperacin hbitos, estilos de vida como partidos, cultura comn (formas de hablar) costumbre. No nos referimos al espacio geogrfico, sino a los lazos que tienen en comn, los pblicos internos provienen de la comunidad, cuando ms pequeo es la comunidad es ms importante como pblico. Que tiene que hacer la organizacin? En primer lugar, respetar su idiosincrasia de la comunidad. En segundo lugar, tiene que mantener una poltica ecolgica adecuada. En tercer lugar, como hacer para medir la opinin pblica, tiene que conocer a la comunidad en profundidad (su historia, los hechos locales, su geografa, su economa, cuales son las fuentes econmicas ms importantes cuales son los salarios promedios, conocer bien al gobernador local) La organizacin puede colaborar con la comunidad (donaciones). Formar parte de la comunidad, puede incidir en la opinin del grupo.

    2.3.2.- La opinin pblica: Segn la Enciclopedia Britnica (1989), la opinin pblica es un conjunto de puntos de vista, actitudes y creencias sobre un tema determinado tal como es expresado por una parte de la comunidad. A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se haba convertido en un trmino bastante comn.

    Para Cutlip y Center (2001), las opinines pblicas son un conjunto de opiniones individuales, sobre el proceso dinmico, donde las ideas son expresadas y comprometidas hacia la determinacin colectiva de una lnea de accin.

    2.4.-OBJETIVOS DE LAS RELACIONES PBLICAS

    Los objetivos de las relaciones pblicas se dividen en: objetivos con los pblicos internos y objetivos con los pblicos externos.

    Sin embargo, lo que se prioriza fundamentalmente, con referencia a los pblicos internos, es la formacin o constitucin del llamado grupo empresa, es decir, que la totalidad de los integrantes de la organizacin, desde el ms elevado directivo o ejecutivo hasta los empleados de menor nivel jerrquico, constituyan un grupo, en el autntico sentido de la palabra grupo a un conjunto de personas que poseen un objetivo comn e interaccionan entre s. Pero, es menester destacar que slo merced a la comunicacin puede establecerse el objetivo comn, lo mismo que la interaccin.

    Tambin se puede aadir, que existen otros objetivos como: sentido de pertenencia a la organizacin, creacin de una cultural de venta en todas las escalas, incrementar el grado de satisfaccin del recurso humano dentro de la organizacin.

  • 12

    Por su parte los objetivos de las relaciones pblicas en relacin a los pblicos externos es desarrollar actividades con el sector con los sectores esto incluye:

    - Recopilar y procesar informacin sobre polticas gubernamentales y empresariales de los grupos involucrados y su potencial influencia sobre la empresa.

    - Facilitar informacin sobre las actividades de la compaa a los polticos con poder de decisin y a los legisladores.

    - Anticipar, analizar, interpretar temas y tendencias socio-polticas y econmicas que pueden afectar el clima de los negocios de la empresa.

  • 13

    CONCLUSIONES

    Se evidencia que las relaciones pblicas es una disciplina, porque parte de un estudio cientfico y profesional. No pueden ser consideradas un arte, porque no son una manifestacin subjetiva, sino por el contrario, se basan en planes, metas y objetivos estructurados, a partir de las necesidades particulares detectadas por los relacionistas, que deben ser gestionadas para crear, mantener o mejorar la relacin entre una organizacin y sus pblicos. Adicionalmente, se observa que las relaciones pblicas no son un engao. Su objetivo no es buscar manipular la opinin pblica a favor de las organizaciones. Por el contrario, busca mediar entre los intereses de la empresa con el bienestar de sus diferentes clases de pblico.

    Se establece que las relaciones pblicas sirven de herramienta a la comunicacin para crear una relacin entre las empresas y sus pblicos (externos e internos). Adems tambin tiene en cuenta elementos claves como la opinin pblica, la investigacin (cualitativa como cuantitativa), la planeacin, la programacin, la imagen corporativa y la evaluacin. En este ltimo concepto, recae la responsabilidad de asegurar el mejoramiento continuo por medio monitoreo y seguimiento de la efectividad de la acciones.

    Cabe indicar tambin, que las relaciones pblicas en cualquier parte del mundo son una disciplina que debido al entorno cambiante producto de la globalizacin resulta el escenario perfecto para lograr crear organizaciones ms comprometidas con sus pblicos y pblicos ms satisfechos con sus organizaciones.

    El Objetivo de las relaciones pblicas est enfocado a lograr un equilibrio entre su actuacin hacia el interior de ella misma (pblicos internos) y lo que debe transmitir a los pblicos externos. Sobre todo aquellas acciones que tienen que ver con la responsabilidad social.

    El carcter de las relaciones pblicas actualmente, ha sido reevaluado, ya que el mundo globalizado en el que se encuentra los pases, han encontrado en sta disciplina un mecanismo efectivo para solucionar conflictos y acercar las organizaciones con sus respectivos grupos de inters, teniendo en cuenta que la llegada de multinacionales a los mercados nacionales, ha cambiado los stakeholders y las pautas para relacionarse con ellos.

  • 14

    BIBLIOGRAFA

    Arroyabe S. (1998). Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Pblicas. Mxico.

    Barqueo J.D. (2002). Comunicacin y relaciones pblicas. De los orgenes histricos al nuevo enfoque de planificacin estratgica. Madrid: Mc Graw Hill.

    Black S. (1998). La funcin del lobbying en las prcticas de las relaciones pblicas. Espaa: Barcelona.

    Elisa Aranguren. (2012). Los pblicos y su clasificacin. 17/10/2015, de Relaciones Pblicas net Sitio web: http://elisagaranguren.blogspot.pe/2012/07/publicos-y-clasificacion.html

    Nadia R., Mercedes C. y Natalia M... (1999). De las relaciones pblicas a la comunicacin estratgica. 17/10/2015, de RRPP net Sitio web: http://www.rrppnet.com.ar/relcpext.htm