monografia-SMV

25

description

Superintendencia del Mercado de Valores

Transcript of monografia-SMV

Superintendencia del Mercado de Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

ndiceINTRODUCCIN3Conceptos Bsicos41Qu es el mercado de valores?51.1Estructura del mercado de valores51.1.1Mercado primario51.1.2Mercado Secundario61.2Ventajas que Ofrece el Mercado de Valores72Superintendencia de Mercado de Valores82.1Resea Histrica82.2Qu es SMV?92.3Finalidad92.4Funciones93Organigrama103.1Funciones de cada organizacin103.1.1Directorio103.1.2Superintendente113.1.3rgano de Control Institucional113.1.4Procuradura Pblica113.1.5Secretaria General123.1.6Oficina General de Administracin123.1.7Oficina de Tecnologas de Informacin123.1.8Oficina de Asesora Jurdica123.1.9Oficina de Planeamiento y Presupuesto133.1.10Superintendencia Adjunta de Supervisin Prudencial133.1.11Superintendencia Adjunta de Supervisin de Conductas de Mercados143.1.12Superintendencia Adjunta de Investigacin y Desarrollo143.1.13Superintendencia Adjunta de Riesgos144Visin y misin institucionales154.1Visin154.2Misin institucional154.3Valores Institucionales154.4Enfoques de intervencin155Cdigo de tica de la SMV165.1El respeto de las leyes165.2La vocacin de servicio pblico165.3La lealtad y responsabilidad165.4La calidad del servicio165.5La confidencialidad de la informacin165.6El espritu de equipo165.7El desarrollo profesional166Relacin entre SMV-BCRP-SBS17Linkografia18

INTRODUCCIN

Para hablar de un organismo tan importante como es la SMV es necesario tener en cuenta que es un mercado de valores, es un tipo demercado de capitalesen el que se negocia larenta variabley larenta fijade una forma estructurada, a travs de la compraventa de valores negociables. Permite la canalizacin de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios. La Superintendencia de Mercado de Valores es un organismo tcnico especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas que busca promover un mercado de valores transparente, eficiente e ntegro, que genere confianza en el pblico. Tiene como objetivos fortalecer la proteccin a los inversionistas, promover el desarrollo de nuevos instrumentos y la incorporacin de nuevos emisores e inversionistas y consolidar los sistemas de gestin institucional. El Ministerio de Economa y Finanzas es el organismo encargado del planeamiento y ejecucin de la poltica econmica del Estado Peruano con la finalidad de optimizar la actividad econmica y financiera del Estado, establecer la actividad macroeconmica y lograr un crecimiento sostenido de la economa del pas.

Conceptos Bsicos

SBS: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulacin y supervisin de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, as como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.

BCRP: El Banco Central de Reserva del Per o BCRP es un organismo constitucional autnomo del Estado Peruano. La finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria y sus funciones son regular la cantidad de dinero, administrar las reservas internacionales, emitir billetes y monedas e Informar sobre las finanzas nacionales.

MEF: El Ministerio de Economa y Finanzas es un organismo del Poder Ejecutivo. Est encargado de planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a presupuesto, tesorera, endeudamiento, contabilidad, poltica fiscal, inversin pblica y poltica econmica y social. Asimismo disea, establece, ejecuta y supervisa la poltica nacional y sectorial de su competencia asumiendo la rectora de ella.

Persona natural: Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a ttulo personal. Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a ttulo personal todas obligaciones de la empresa.

Persona jurdica: Persona Jurdica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de sta. Al constituir una empresa como Persona Jurdica, es la empresa (y no el dueo) quien asume todas las obligaciones de sta.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MERCADO DE VALORESQu es el mercado de valores?Es una parte del mercado de capitales donde se transan valores negociables desde su emisin, primera colocacin, transferencias, hasta la extincin del ttulo, en el que intervienen unidades deficitarias y superavitarias, actuando como intermediarios los bancos, instituciones financieras y la bolsa de valores.Es un mercado donde acuden los interesados en comprar o vender acciones, bonos o cualquier otro valor. Estos se encuentran representados por las Sociedades Agentes de Bolsa o Agentes de Bolsa, y mediante el libre juego de la oferta y la demanda se fijan los precios.Estructura del mercado de valores

Mercado primario Es un segmento del mercado de valores donde se negocian las primeras emisiones ofertadas a su valor nominal o con descuento por las empresas con el objetivo de obtener financiamiento para la ejecucin de sus proyectos.Es el mercado de primeras emisiones de valores de renta fija y de renta variable. Permite recoger recursos frescos para la constitucin y/o ampliacin de empresas, as como para capital de trabajo, generalmente a travs del mecanismo de oferta pblica.

Oferta Publica de Valores: Se define a la oferta publica Como la invitacin dirigida al Pblico en general o a determinados segmento de este, para realizar cualquier referido a la colocacin, adquisicin o disposicin de valores

Oferta Privada de Valores: Cuando est dirigida solo a un sector especfico de inversionistas o a los accionistas de las empresas.Mercado SecundarioTambin llamado Mercado de Negociaciones, es un segmento del mercado de Valores donde se transan operaciones de valores ya emitidos en primera colocacin, por lo que no generan nuevos recursos financieros, sino que otorgan liquidez a los ya existentes, inyectando movilidad al mercado financiero.

Mercado Burstil: Es el mercado en el cual se realizan operaciones de compra y venta de los valores ya emitidos, bajo normas especiales que promueven el desarrollo de un mercado libre y organizado, donde predominan las fuerzas de la oferta y la demanda, as como la existencia de amplia informacin, bajo el principio de mxima transparencia.

Mercado Extraburstil: Es el segmento del mercado de valores en el que se negocian valores mobiliarios no registrados en el mercado burstil.Caractersticas Se negocia todo tipo de ttulos valores, incluyendo los valores mobiliarios; ejemplo. El descuento de una letra de cambio es una negociacin extraburstil. Se negocian fuera de bolsa, esto es, sin hacer uso de dicho mecanismo de negociacin. Se pueden negociar valores inscritos o no inscritos en bolsa.

Bolsa de Valores de Lima: La bolsa de Valores de Lima es una asociacin civil de servicio pblico sin fines de lucro, que tiene por finalidad facilitar la negociacin de valores debidamente registrados, ofrecindole a sus miembros las Sociedades Agentes de Bolsa y Agente de Bolsa y por intermedio de ellos al pblico en general, los servicios, sistemas y mecanismos para intermediar valores en forma justa, competitiva, ordenada, continua y transparente.Se encuentra autorizado por la SMV; los ahorristas o inversionistas sonLlamados comitentes, debido a que encomiendan a sus operaciones de compra y venta de valores mobiliarios a los agentes de Bolsa, o Sociedades agentes deBolsaVentajas que Ofrece el Mercado de Valores Seguridad: De acuerdo a la ley de Mercado de Valores D.L. 861 regula la proteccin al inversionista y la transparencia del Mercado. Liquidez: Donde el inversionista puede comprar y vender valores en forma rpida y a precios de determinados de acuerdo a la oferta y la demanda. Transparencia: Permite a los inversionistas contar en forma oportuna y veraz con informacin referente a los valores cotizados y transados en ella y de las empresas emisoras, a travs de las diversas publicaciones y sistemas electrnicos de informacin que brinda, De esta manera, los inversionistas pueden contar con los elementos necesarios para tomar adecuadamente sus decisiones de inversin. Inters de inversionistas extranjeros.- Para los inversionistas extranjero la valorizacin burstil es uno de los principales indicadores que refleja el valor de mercado de una empresa. Prestigio y Publicidad: El solo hecho de poder negociar los valores en la Bolsa de Valores genera prestigio ya que solamente pueden hacerlo aquellas empresas que cumplan con los requisitos establecidos por la SMV. Asimismo las cotizaciones de los valores inscritos en bolsa, son dadas a conocer a travs de las diferentes publicaciones de la institucin y diversos medios de comunicacin.

Superintendencia de Mercado de ValoresResea HistricaLa Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue creada formalmente mediante la Ley N 17020 publicada el 28 de mayo de 1968, bajo la denominacin de Comisin Nacional de Valores, habiendo iniciado sus funciones el 02 de junio de 1970, a partir de la promulgacin del Decreto Ley N 18302. Dicha norma dispuso que la Comisin Nacional de Valores sera un organismo pblico desconcentrado del sector economa y finanzas, responsable del estudio, reglamentacin y supervisin del mercado de valores, de las bolsas de valores, de los agentes de bolsa y dems partcipes de dicho mercado. Las competencias originales de la Comisin Nacional de Valores fueron ampliadas posteriormente, destacando entre estas las siguientes:I. El Decreto Ley N 19648, publicado el 07 de diciembre de 1972, que otorg a la Comisin la supervisin de las personas jurdicas organizadas de acuerdo a la entonces Ley de Sociedades Mercantiles y sustituyendo la denominacin de Comisin Nacional de Valores por la de Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). Posteriormente, mediante Ley N 27323 publicada el 23 de julio de 2000, dicha funcin fue trasladada al Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI);II. El Decreto Ley N 21907, publicado el 01 de septiembre de 1977, que encarg a la CONASEV la supervisin de las Empresas Administradoras de Fondos Colectivos; y,III. La Ley N 26361, publicada el 30 de septiembre de 1994, que otorg a la CONASEV la facultad de supervisar el mercado de productos y a los agentes que participan en dicho mercado.Mediante la Ley de Fortalecimiento de la Supervisin del Mercado de Valores, aprobada por Ley N 29782, que entr en vigencia el 28 de julio de 2011, se sustituy la denominacin de Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores por la de Superintendencia del Mercado de Valores, otorgndole a su vez mayores facultades para el cumplimiento de sus funciones.La SMV es un organismo tcnico especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas que tiene por finalidad velar por la proteccin de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisin, la correcta formacin de precios y la difusin de toda la informacin necesaria para tales propsitos, a travs de la regulacin, supervisin y promocin. Tiene personera jurdica de derecho pblico interno y goza de autonoma funcional, administrativa, econmica, tcnica y presupuestal.

Qu es SMV?La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo tcnico especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas. Tiene personera jurdica de derecho pblico interno y goza de autonoma funcional, administrativa, econmica, tcnica y presupuestal.

FinalidadLa SMV tiene por finalidad velar por la proteccin de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisin, la correcta formacin de precios y la difusin de toda la informacin necesaria para tales propsitos.

Funciones Son funciones de la SMV las siguientes:a. Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos.b. Supervisar el cumplimiento de la legislacin del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurdicas que participan en dichos mercados.c. Las personas naturales o jurdicas sujetas a la supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) lo estn tambin a la SMV en los aspectos que signifiquen una participacin en el mercado de valores bajo la supervisin de esta ltima.d. Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema de fondos colectivos. Asimismo, corresponde a la SMV supervisar el cumplimiento de las normas internacionales de auditora por parte de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores pblicos del Per y contratadas por las personas naturales o jurdicas sometidas a la supervisin de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carcter general concordantes con las referidas normas internacionales de auditora y requerirles cualquier informacin o documentacin para verificar tal cumplimiento.

Organigrama

Funciones de cada organizacinDirectorio

AreaApellidos y Nombres

SUPERINTENDENTEROCCA CARBAJAL LILIAN DEL CARMEN

DIRECTORIOBALLON AVALOS CARLOS AUGUSTO

DIRECTORIOGRAHAM YAMAHUCHI OSCAR

DIRECTORIOGUILLEN RISPA MILA LUZ

El Directorio es el rgano de la SMV encargado de aprobar las polticas y objetivos institucionales as como la normativa aplicable a los mercados bajo competencia de la SMV. Est compuesto por el Superintendente del Mercado de Valores, quien lo preside y cuatro directores nombrados por el Poder Ejecutivo mediante resolucin suprema refrendada por el Ministro de Economa y Finanzas (MEF), uno a propuesta del Ministerio de Economa y Finanzas, uno a propuesta del Banco Central de Reserva del Per (BCRP) y uno a propuesta de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). Adems integra el Directorio de la SMV un director independiente, quien no debe tener conflictos de inters ni encontrarse vinculado en el ejercicio de su profesin con las materias bajo la competencia de la SMV.

Superintendente

reaApellidos y Nombres

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORESROCCA CARBAJAL LILIAN DEL CARMEN (Superintendente)

ALCALA ARRECE ALCIVIADES

CARBAJAL NUNEZ MERCEDES MARLENE

NOBLECILLA CASTRO ADA ISABEL (Jefe)

RIVERA VIA RODNY BERNARDO

STUCCHI LOPEZ RAYGADA PIERINO BRUNO

YPARRAGUIRRE VACALLA ANGEL JESUS

BEZADA ALENCASTRE JOSE ANTONIO

El Superintendente es la mxima autoridad ejecutiva de la SMV, preside el Directorio de la SMV, ejerce las funciones ejecutivas de direccin de la SMV as como la representacin legal y oficial de la SMV. Es el titular de la entidad y del pliego presupuestario.rgano de Control InstitucionalEl rgano de Control Institucional, es el encargado de ejercer el control gubernamental interno posterior a los actos y operaciones de la SMV, con el fin de promover la correcta y transparente gestin de los recursos y bienes de la SMV y cautelar la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones; as como el logro de sus resultados, mediante la ejecucin de labores de control, de conformidad con la Ley N 27785, Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica; Ley N 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado y dems disposiciones pertinentes que dicte la Contralora General de la Repblica. El rgano de Control Institucional cuenta con independencia funcional, administrativa y tcnica respecto de la administracin de la SMV, dentro del mbito de su competencia. Este rgano mantiene una vinculacin de dependencia funcional y administrativa con la Contralora General de la Repblica.Procuradura PblicaLa Procuradura Pblica es el rgano encargado de ejercer la representacin y la defensa jurdica de los intereses y derechos de la SMV en todo el territorio nacional conforme a la Constitucin Poltica del Per, el Decreto Legislativo N 1068, del Sistema de Defensa Jurdica del Estado y su reglamento, tanto en sede judicial como arbitral, Tribunal Constitucional y ante los rganos administrativos, as como ante el Ministerio Pblico, Polica Nacional, Centros de conciliacin y otros de similar naturaleza, en los que la SMV tenga la condicin de demandante, demandada o emplazada, administrado, denunciante, tercero civilmente responsable o parte civil. La defensa jurdica comprende todas las actuaciones que la Ley en materia procesal, arbitral y las de carcter sustantivo permiten, quedando autorizados a demandar, denunciar y a participar de cualquier diligencia, informando al Superintendente sobre su actuacin. La Procuradura Pblica cuenta con independencia funcional respecto de la administracin de la SMV, dentro del mbito de su competencia. Este rgano mantiene una vinculacin de dependencia funcional con el Consejo de Defensa Jurdica del Estado y depende administrativamente del Superintendente.Secretaria GeneralLa Secretara General es el rgano encargado de prestar asistencia administrativa al Superintendente y al Directorio y de gestionar las actividades referidas a la imagen institucional y comunicacin, tanto interna como externa, de la SMV. Asimismo, es el rgano encargado de la gestin documental de la SMV, conduciendo el servicio de trmite documentario, administracin de archivo y gestin de la lnea de produccin y almacenamiento de micro formas institucionales. Este rgano depende jerrquica y funcionalmente del Superintendente.Oficina General de AdministracinLa Oficina General de Administracin es el rgano encargado de administrar los recursos humanos, materiales y financieros de la SMV. Se encarga de programar, efectuar y controlar los procesos tcnicos y administrativos de recursos humanos, logstica, presupuesto, contabilidad, finanzas, tesorera y ejecucin coactiva, con observancia de las normas dispuestas por el Gobierno y entidades correspondientes. Este rgano depende jerrquica y funcionalmente del Superintendente.Oficina de Tecnologas de InformacinLa Oficina de Tecnologas de Informacin es el rgano de apoyo encargado de brindar servicios de informacin y comunicacin oportuna y veraz, mediante la implementacin de plataformas tecnolgicas de vanguardia y de acuerdo con los objetivos y estrategias institucionales, generando valor a los procesos estratgicos a travs del uso de tecnologas de informacin y comunicaciones.Asimismo, se encarga de administrar los recursos informticos, asegurar la continuidad de los procesos, velar por la seguridad de informacin y la calidad de los sistemas de informacin de la SMV y promover el adecuado uso de las tecnologas de la informacin. Este rgano depende jerrquica y funcionalmente del Superintendente.Oficina de Asesora JurdicaLa Oficina de Asesora Jurdica es el rgano encargado de brindar asesora al Superintendente o al Directorio de la SMV, coordina y establece las necesidades normativas, elabora y evala las normas que le corresponde emitir a la Superintendencia para el desempeo de sus funciones, y propone al Directorio las interpretaciones normativas que correspondan. Asimismo, la Oficina de Asesora Jurdica emite opinin legal cuando corresponda fijar un criterio legal uniforme y absuelve las consultas que formulen los rganos de la institucin respecto de las interpretaciones legales que emita el Directorio. Este rgano depende jerrquica y funcionalmente del Superintendente.Oficina de Planeamiento y PresupuestoLa Oficina de Planeamiento y Presupuesto es el rgano de asesoramiento en materia de planeamiento, presupuesto, gestin de la calidad, racionalizacin y cooperacin tcnica. Este rgano depende jerrquica y funcionalmente del Superintendente.Superintendencia Adjunta de Supervisin PrudencialLa Superintendencia Adjunta de Supervisin Prudencial es el rgano encargado de ejecutar las competencias que la Ley del Mercado de Valores, la Ley sobre Bolsa de Productos, la Ley de Fondos de Inversin, las leyes sobre el sistema de fondos colectivos, los respectivos reglamentos o cualquier otra norma, asignen a la SMV en materias de supervisin prudencial relacionadas con las siguientes entidades bajo su mbito de supervisin: Las entidades responsables de la conduccin de los mecanismos centralizados de negociacin Las instituciones de compensacin y liquidacin de valores y sus participantes Las bolsas de productos Las cmaras de compensacin Las sociedades agentes de bolsa, las sociedades intermediarias de valores, las sociedades corredoras de productos y los operadores especiales Los fondos mutuos de inversin en valores y los fondos de inversin Las sociedades administradoras de fondos, las sociedades administradoras de fondos de inversin y las sociedades administradoras de fondos mutuos de inversin en valores Las empresas proveedoras de precios Los fondos colectivos y sus respectivas empresas administradoras Los custodios Las sociedades titulizadoras Las sociedades de propsito especial Los patrimonios de propsito exclusivo Las sociedades de auditora designadas por las entidades bajo su mbito de supervisin, distintas a las enunciadas en el artculo 5 de la Ley N 29720, Ley que Promueve las Emisiones de Valores mobiliarios y Fortalece el Mercado de Capitales.

Superintendencia Adjunta de Supervisin de Conductas de MercadosLa Superintendencia Adjunta de Supervisin de Conductas de Mercados es el rgano encargado de ejecutar las competencias que la Ley del Mercado de Valores, la Ley sobre Bolsa de Productos, la Ley General de Sociedades, los respectivos reglamentos o cualquier otra norma, asignen a la SMV en materias relacionadas con las siguientes entidades bajo el mbito de su supervisin: Las empresas clasificadoras de riesgo. Las entidades valorizadoras a las que se refiere la Ley que promueve el canje o redencin de las acciones de inversin. Las entidades estructuradoras. Los emisores. Los representantes de obligacionistas y dems participantes en la oferta pblica. Las sociedades annimas abiertas. Las sociedades de auditora designadas por las entidades bajo su mbito de supervisin, con excepcin de las comprendidas en el artculo 5 de la Ley N29720, Ley que Promueve las Emisiones de Valores y Fortalece el Mercado de Capitales. Los mecanismos centralizados de negociacin, los mecanismos que administren las bolsas de productos y las personas naturales o jurdicas que participen en ellos.

Superintendencia Adjunta de Investigacin y DesarrolloLa Superintendencia Adjunta de Investigacin y Desarrollo es el rgano encargado de realizar estudios e investigaciones orientados al desarrollo, promocin y regulacin del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos. Es responsable de establecer y mantener vnculos con otros organismos de supervisin nacionales y extranjeros; disear estrategias y conducir acciones para lograr la inclusin financiera de la poblacin respecto del mbito de competencia de la SMV; facilitar el acceso a la informacin del Registro Pblico del Mercado de Valores y brindar orientacin al pblico en temas relacionados con los mercados y sistemas bajo supervisin de la SMV. Este rgano depende jerrquica y funcionalmente del Superintendente.Superintendencia Adjunta de RiesgosLa Superintendencia Adjunta de Riesgos es el rgano que analiza la evolucin de los riesgos en los mercados y sistema bajo el mbito de supervisin de la SMV. Asimismo, a requerimiento escrito de las superintendencias adjuntas de supervisin, asesora en el desarrollo de los lineamientos de supervisin, especificaciones tcnicas y manuales de supervisin, absuelve las consultas que le formulen, y brinda apoyo en la supervisin de las entidades autorizadas bajo competencia de dichas superintendencias adjuntas.Este rgano depende jerrquica y funcionalmente del Superintendente.

Visin y misin institucionalesVisinPromover un mercado de valores transparente, eficiente e ntegro, que genere confianza en el pblico y contribuya al desarrollo econmico y social del pas.Misin institucionalProteger al inversionista y promover el desarrollo de los mercados de valores, de productos y del sistema de fondos colectivos, a travs de altos estndares internacionales de regulacin, supervisin y orientacin, con un equipo especializado y comprometido con la excelencia, y con el uso de tecnologas de avanzada.Valores Institucionales Integridad Vocacin de servicio pblico Respeto Imparcialidad Confidencialidad EficienciaEnfoques de intervencin Inclusin financiera Mejora continua Gestin por resultados Competitividad Simplificacin administrativa

Cdigo de tica de la SMVEl respeto de las leyesEl trabajador de SMV tiene un profundo respeto por la Constitucin Poltica, las leyes, las normas y la tica profesional.La vocacin de servicio pblicoEl trabajador de SMV est al servicio del pblico por encima de cualquier inters particular y no acepta ningn tipo de obsequio o retribucin por los servicios que brinde como parte de sus funciones, del mismo modo no recibe asignaciones por cargos no desempeados. El trabajador de SMV gua su comportamiento en la honradez y acta imparcialmente sin ofrecer trato preferencial a ninguna persona natural o jurdica.La lealtad y responsabilidadEl trabajador de SMV se preocupa porque en su actividad diaria prime la lealtad hacia su Institucin y es consciente de la responsabilidad que recae sobre sus actos, en tal sentido cumple con las polticas dictadas por SMV orientadas a evitar la ocurrencia de comportamientos irregulares.La calidad del servicioEl trabajador de SMV usa eficientemente su tiempo, encontrndose en una constante bsqueda de simplicidad, celeridad y eficiencia, para de esta manera dar un sentido de excelencia a los servicios que brinda al mercado, en trminos de oportunidad y calidad. En tal sentido, se preocupa de incorporar permanentemente las innovaciones que sean necesarias para desarrollar sus actividades de regulacin, supervisin y difusin.La confidencialidad de la informacinEl trabajador de SMV no revela la informacin a la que tiene acceso por el ejercicio de sus funciones, ni la utiliza para beneficio propio o de terceros.El espritu de equipoLa interrelacin de los trabajadores de SMV es estimulado por un ambiente de camaradera, respeto mutuo y colaboracin, lo cual permite un trabajo interdisciplinario coordinado y eficiente. SMV aspira a buscar un equilibrio entre las iniciativas individuales y el trabajo en equipo, a travs del cual se comparten ideas y experiencias.El desarrollo profesionalSMV ofrece a sus trabajadores un ambiente adecuado para su desarrollo profesional y les inculca, en su trabajo diario, la investigacin, la bsqueda de nuevos conocimientos y la supervisin permanente. Ofrecemos a cada uno de nuestros trabajadores capacitacin y entrenamiento continuo, reconocimiento por la labor realizada y una remuneracin que premie sus aportes en relacin al cumplimiento de nuestros Planes (Estratgico y Operativo).

Relacin entre SMV-BCRP-SBS La SMV, el BCRP y la SBS son entidades de supervisin del sistema financiero.

El 5 de Abril de 2012, la SMV firm un convenio con la SBS. El cual establece que ambas entidades coordinarn acciones interinstitucionales para facilitar la labor de supervisin de las personas jurdicas o naturales comprendidas bajo el mbito de control de la SBS o la SMV, as como la realizacin de visitas de inspeccin conjuntas a las personas antes mencionadas, de ser el caso.Asimismo, y de ser necesario, realizarn visitas de verificacin e intervenciones conjuntas a los locales donde se presuma la realizacin de actividades exclusivas de personas autorizadas por la SBS o SMV, sin contar con la respectiva autorizacin.Finalmente, el convenio precisa que se promovern asistencias tcnicas mutuas y la capacitacin de sus funcionarios en los temas relacionados con el mbito de sus competencias.

Las personas naturales o jurdicas sujetas a la supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) lo estn tambin a la SMV en los aspectos que signifiquen una participacin en el mercado de valores bajo la supervisin de esta ltima.

Linkografia

http://bv.ujcm.edu.pe/links/cur_contabilidad/TeoMonetBancaria-3.pdf http://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo.aspx?data=BB59C7F473A6A3A7364E3D611A6E59708F2EC053FD3AD4533881D5B48E6C9458CAFA3A http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/ProteccionEducacion_al_Inversionista%20.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Reserva_del_Per%C3%BA http://www.sbs.gob.pe/principal/categoria/acerca-de-la-sbs/4/c-4 http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=46&Itemid=100382&lang=es http://www.crecenegocios.com/persona-natural-y-persona-juridica/

1