monografia.docx

16
INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL – ITEP TEMA: SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS ALUMNA: MITZY SHARON CHARA ALVARO CURSO: OFIMATICA DOCENTE: CESAR HUANCAPAZA RIVEROS MOQUEGUA-PERÚ 2015

Transcript of monografia.docx

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 1/16

INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL – ITEP

TEMA:

SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS

ALUMNA: MITZY SHARON CHARA ALVARO

CURSO: OFIMATICA

DOCENTE: CESAR HUANCAPAZA RIVEROS

MOQUEGUA-PERÚ

2015

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 2/16

ContenidoI INTRODUCCION........................................................................................ 4

II O!"ETIVO.................................................................................................5

III MARCO TEORICO..................................................................................6

#1 $Q%& '( %) '(*+,. ,.)/)+...............................................................6

#2 A3+4')3' P'6.(. 7SI8:........................................................................6

## A,,')3+9+.....................................................................................6

# I)6'(...................................................................................................7

#5 E;'4*.( ' '(*+,.( ,.)/)+.(...........................................................7

#< M.3=.( ' +,,'(...................................................................................8

#> P'64(. ' 36+9+;.................................................................................. 8

#>1 I)/.64+,?) ')'6+..........................................................................8

#>2 F64+(..............................................................................................8

#@ P'6.(..............................................................................................8

+8 L+ D'/,'),+ ' OB'). *.6 '9+;. ' 15 '( +(/+)3'...........8

98 E E,'(. ' OB'). *.6 '),4+ ' 2# +%4')3+ ' *'6. ' /%'. '*.(.)'(............................................................................9

,8 L+ P6'('),+ ' G+('( T?,.( + ,+%(+ ':..................................9

M.)?. ' C+69.). 7CO8........................................................................9

- E/',3.( - M.)?. ' C+69.). 7CO8...................................................9

#@1 FB(,.(..........................................................................................10

+ E)3'66+4')3....................................................................................10

9 C.66.(?).........................................................................................10

, !.?,.(........................................................................................10

O36.(................................................................................................11

# S(3'4+( ' *6'='),?)....................................................................11

#1 E'4')3.( ' *6.3',,?) *'6(.)+ – EPP.....................................11

#10 F+,3.6'( ' 6'(..........................................................................11

#101 P6.,'4')3. ' ')36++...........................................................11

#11 R'(.( 9(,.(............................................................................... 14

+8 R'(.( 4',),.(...........................................................................14

98 R'(.( '(*',B/,.(..........................................................................14

#12 P6.,'4')3. ' 6'(,+3'..................................................................15

IV C.),%(.)'(.......................................................................................15

V. R',.4')+,.)'(...................................................................................16

VI !9.6+/B+..........................................................................................17

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 3/16

I INTRODUCCION

Los espacios confinados representan un riesgo para la salud y la seguridad del

trabajador.

Comenzando por reconocer y realizar un plan apropiado para trabajar en

espacios confinados puede significar la diferencia entre un trabajo bien hecho o

un desastre.

La misión de esta monografía es ayudar a identificar qué es lo que constituye

un espacio confinado cu!les son sus peligros que podemos encontrar en él

como aquellos peligros pueden impactar sobre los trabajadores. Las especiales

características de los trabajos desarrollados en espacios confinados" escasez

de o#ígeno acumulación sustancias to#icas o inflamables y la gra$edad de los

accidentes tanto de las personas que ejecutan el trabajo como de aquellas que

au#ilian en un primer momento sin las medidas de seguridad necesarias nos

lle$a a la necesidad de adoptar unas medidas de pre$ención y protección

especiales que son moti$o de esta instrucción de trabajo y que deberíamos

hacer para proteger a los mismos estando en estos lugares.

II O!"ETIVO

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 4/16

• %rindar a los participantes los conocimientos sobre seguridad para la

realización de trabajo en espacios confinados los equipos a utilizar 

durante estas operaciones y los controles indispensables para la

ejecución segura de esta acti$idad considerada de alto riesgo.

III MARCO TEORICO

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 5/16

#1 $Q%& '( %) '(*+,. ,.)/)+.

&spacio confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada

salida y $entilación natural desfa$orable en el cual pueden acumularse

contaminantes químicos tó#icos o inflamables tener una atmosfera con

deficiencia de o#ígeno y que no esté dise'ado para una ocupación continuada

por parte del trabajador.

&l espacio confinado es lo suficientemente grande para albergar y permitir a

una persona desarrollar alguna tarea no est! dise'ado para su ocupación

continua por personas.

#2 A3+4')3' P'6.(. 7SI8:

• La atmosfera es peligrosa o puede $ol$erse peligrosa.

• &#iste material que puede sumergir a quien ingrese (agua arena etc.).

•  *aredes inclinadas hacia adentro

• +uelos peligrosamente inclinados

• Contiene cualquier otro peligro significati$o de seguridad.

## A,,')3+9+

La frecuencia de la accidentalidad se debe principalmente a la ausencia en el

reconocimiento de los peligros potenciales que se encuentran dentro de un

espacio confinado.

Los trabajos en espacios confinados presentan una gran $ariedad de peligros

ocupacionales que pueden afectar las condiciones biopsicosociales de los

trabajadores de la empresa los acti$os de la empresa y la comunidad en

general.

La mayoría de los espacios confinados m!s peligrosos son los que combinan

el acceso limitado y dispositi$os mec!nicos.

# I)6'(.

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 6/16

,equiere permisos de entrada"

Contiene o es posible que contenga una atmósfera peligrosa.

  Contiene un material que tiene el potencial de rodear a la persona que

entra.

  iene una configuración interna tal que la persona que entra puede ser 

atrapada o asfi#iada por paredes internas que con$ergen o por un piso

en decli$e que se achica hasta una superficie menor.

  Contiene otros peligros reconocibles que atentan contra la seguridad o

la salud

#5 E;'4*.( ' '(*+,.( ,.)/)+.(

• *ozos

• +ilos

• %odegas

• Calderas hornos

• orres

• Camión cisterna

anques• Chimeneas

• /neles

• 0uctos

• uberías

•  1lcantarillas

• &#ca$aciones 2 3.45 mts. 0e profundidad (cuando las cabezas de los

trabajadores estén por debajo del tope de la e#ca$ación al trabajar).

#< M.3=.( ' +,,'(.

+e caracterizan por la frecuencia de la entrada realizadas a inter$alos

irregulares y para trabajos no rutinarios relacionados con la producción

- Limpieza- *intado- ,eparación- 6nspección

#> P'64(. ' 36+9+;.

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 7/16

#>1 I)/.64+,?) ')'6+

&l apartado de información debe incluir"

- 6dentificación del !rea- 7oti$o de entrada- 8echa y hora de comienzo de la autorización y $alidez temporal- Lista de personal autorizado para acceder - Lista de acompa'antes o ayudantes- Lista de personas responsables de los que acceden

#>2 F64+(- *ersonas que autorizan la entrada- *ersonas que $erifican el cumplimiento de las condiciones para poder 

entrar - *ersonas que hacen las pruebas de gases- 1compa'antes $igilantes o ayudantes

III@ P'6.(

a) La 0eficiencia de 9#ígeno por debajo de 3:.;< es asfi#iante.

=ases 1sfi#iantes (7onó#ido de Carbono =ases 6nertes

etc.)

 1cción 7icrobiana (los microbios consumen o#ígeno)

Combustión (absorbe o#ígeno y libera gases)

 1bsorción (carbón acti$ado por ejemplo)

9#idación (consume el o#ígeno)

> La concentración normal de o#igeno es del 45< a 43<.

b) &l &#ceso de 9#ígeno por encima de 4?< aumenta el peligro de

fuego y e#plosiones.

*rocesos químicos.

8ugas en mangueras o cilindros de o#ígeno.

c) La *resencia de =ases ó#icos a causa de"

*roductos o @uímicos contenidos en el &spacio Confinado.

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 8/16

rabajo que se est! haciendo

9peraciones adyacentes.

 1cción microbiana sobre el material.

  M.)?. ' C+69.). 7CO8

=as combustible

(L&L" 34;< $olumen.)

+ubproducto de la combustión

 9+A1 (Ba" ?; ppm)

 1C=6A (Ba" 4; ppm)

6ncoloro

 6nodoro

 1sfi#iante

 1sesino +ilenciosoD

- E/',3.( - M.)?. ' C+69.). 7CO8

25 PPM  Ei$el de &#posición *ermisible F1

G horasdía ;díassemana.

00 PPM  0olor en la frente en 4 a ? hrs.

1<00 PPM  0olor de cabeza mareo nausea en 45

  minutosH colapso y muerte en 3 hr.

<00PPM 0olor de cabeza y mareo en 3 a 4 min.H

  pérdida sentido y muerte en 35 a 3; min.

12@00PPM &fectos inmediatosH pérdida del sentidoH

  peligro de muerte en 3 a ? minutos.

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 9/16

III@1  FB(,.(+ E)3'66+4')3.

&n e#ca$aciones tanques depósitos o silos que han

contenido materiales sólidos.odo material sólido que se encuentre dentro de un espacio

confinado y que cause un peligro de enterramiento debe

eliminarse desde el e#terior.Eo +& 0&%& permitir el ingreso a ning/n trabajador durante la

limpieza.9 C.66.(?)

Los productos utilizados para la limpieza o un trabajo

específico pueden generar gases corrosi$os que pueden afectar la piel

mucosas ojos y respiración.

Los residuos que han quedado acumulados pueden consumir

o#ígeno del ambiente debido al mismo proceso de o#idación y

hacerlo disminuir por debajo del límite seguro (3:; <).

, !.?,.(La presencia en los espacios confinados de hongos moho

bacteria $irus materiales en estado de descomposición.

Los espacios confinados pueden albergar roedores $íboras

ara'as o insectos. O36.(

Visibilidad pobre caminar inseguramente superficies

resbaladizas.Cambios repentinos en el $iento o tiempo pueden contribuir a

$ariaciones inesperadas.

III S(3'4+( ' *6'='),?)

III1 E'4')3.( ' *6.3',,?) *'6(.)+ – EPPLa $entilación es muy importante en trabajos en &spacios Confinados

puede ser insuficiente para lle$ar los agentes tó#icos por debajo de sus

9&Ls (límite de e#posición ocupacional).,equiere entrenamiento y aprobación médica+e di$ide en dos clases" ,espiradores *urificadores de 1ire

,espiradores +uministradores de 1ire

. &quipos de sujeción

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 10/16

 1rneses línea de sujeción trípode ropa de seguridad casco botas de

seguridad y protección auditi$a

III10 F+,3.6'( ' 6'(.•  1cumulación de contaminantes tó#icos inflamables o e#plosi$os

•  1tmosfera deficiente en o#igeno

•  1ccidente durante la entrada o salida

• Caídas

• 9tros

III101 P6.,'4')3. ' ')36++

+8 A%3.6+,?) ' ')36++ + 6',)3.:=arantizar que los responsables de producción y mantenimiento han

adoptado una serie de medidas fundamentales para que se pueda

inter$enir en el recinto.98 M',?) '=+%+,?) ' + +34.(/'6+ )3'6.6:Las mediciones deberían ser realizadas antes de la ejecución del trabajo

de forma continuada mientras se ejecutan estos y sea susceptible de

producirse $ariaciones en la atmosfera interior.,8 M',?) ' .B').:&l porcentaje de o#igeno nunca debe ser inferior al 45;<+i no es factible mantener este ni$el con aporte de aire fresco deber!

realizarse en trabajo con equipos respiratorios semiautónomos con

equipos respiratorios semiautónomos o autónomos seg/n el caso.8 M',?) ' +34.(/'6+( 3.,+(:+e utilizan detectores específicos seg/n gas o $apor to#ico se encuentra

seg/n tipo de instalación o trabajo.&mpleo de mascarillas buco-nasales limitado a trabajos de muy corta

duración contaminantes olfati$amente detectable y para concentraciones

muy bajas.'8 A(+4')3. ' '(*+,. ,.)/)+. /6')3' + 6'(.( ='6(.(: 1segurarse que estos $an a estar totalmente aislados y bloqueados frente

a dos tipos de riesgos"- &l suministro energético intempesti$o o la posible puesta en tensión

eléctrica- 1porte de sustancias contaminantes por (pérdidas fugas tuberías

conectadas etc.) Aabr! que se'alizar con información clara y permanente que se

est!n realizando trabajos en el interior los elementos de bloqueo

que no deben ser manipulados su desbloqueo solo debe ser 

factible por personas responsables y herramientas específicas.

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 11/16

/8 V')3+,?)- La $entilación forzada depender! de" características del espacio tipo

de contaminante y ni$el de contaminación e#istente.- Los circuitos de $entilación deber!n ser estudiados cuidadosamente.- +i es factible la producción de sustancias peligrosas durante el

trabajo se necesitara eliminar los contaminantes por e#tracción

localizada o dilución.- La $elocidad aire nunca inferior a 5; ms.- &quipos de $entilación conectados a tierra con estructura del espacio

si es met!lica.- Eunca usar o#igeno $entilar el espacio confinado.- Aabr! que tener especial precaución con el recubrimiento interior ya

que la superficie de e$aporación es muy grande pueden cometerse

errores en las mediciones ser! necesario calcular con un amplio

margen de seguridad del caudal de aire a aportar y su forma de

distribución para compensar la contaminación.8 V+),+ '3'6)+ ,.)3)%++

- Control total desde e#terior especial control de la atmosfera interior.- ,esponsabilidad de actuar en casos de emergencia y a$isar tan

pronto ad$ierta algo anormal.- La persona e#terior perfectamente instruida debe mantener contacto

continuo $isual o por otro medio de comunicación eficaz con el

trabajador interior.8 F.64+,?) +'(36+4')3.8undamental formar a los trabajadores para que sean capaces de

identificar lo que es un recinto confinado y la gra$edad de los riesgos

e#istentes.

8 E(3.( 36+9+;+.6'( '9'6) ('6 )(36%.( +'(36+.( '):- *rocedimientos de trabajo específicos en caso de ser repetiti$os

deber!n normalizarse.- ,iesgos" atmosferas asfi#iantes to#icas inflamables o e#plosi$as y

precauciones necesarias.- Itilización de equipos de ensayo atmósfera.- *rocedimientos rescate e$acuación de $íctimas y primeros au#ilios.- Itilización de equipos de sal$amento y protección respiratoria.- +istemas de comunicación entre interiore#terior instrucciones

detalladas de utilización- ipos adecuados de equipos lucha contra fuego y como utilizarlos

&sencial realizar pr!cticas y simulaciones periódicas de situaciones

de emergencia y rescate.

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 12/16

III11 R'(.( 9(,.(+8 R'(.( 4',),.(

- &quipos que pueden ponerse en marcha intempesti$amente.- 1trapamientos choques y golpes por chapas deflectoras

agitadores elementos salientes dimensiones reducidas de la boca

de entrada obst!culos en el interior etc. ,iesgos de electrocución por contacto con partes met!licas que

est!n en tensión Caídas a distinto ni$el y al mismo ni$el por resbalamientos etc.

Caídas de objetos al interior mientras se est! trabajando

7alas posturas

 1mbiente físico agresi$o

 1mbiente caluroso o frio

,uidos de $ibraciones (martillos neum!ticos amoladoras rotati$as

etc.) 6luminación deficiente

In ambiente agresi$o adem!s de los riesgos de accidente

acrecienta la fatiga. ,iesgos deri$ados de problemas de comunicación entre el interior y

el e#terior.

98 R'(.( '(*',B/,.(  A(/+

Consecuencia falta de o#ígeno ocasionada por consumo de o#igeno o

desplazamiento por otros gases&l aire contiene un 43< de o#ígeno. +i este se reduce se producen

síntomas de asfi#ia que se $an agra$ando conforme disminuye ese

porcentaje.  I),'). '*.(?)

&n un recinto confinado se puede crear con e#traordinaria facilidad una

atmosfera inflamable.  I)3.,+,?)

La concentración en aire de productos tó#icos por encima de

determinados límites de e#posición puede producir into#icaciones

agudas o enfermedades. Las sustancias to#icas en un recinto confinado

pueden ser gases $apores o pol$o fino en suspensión en el aire.

III12 P6.,'4')3. ' 6'(,+3'

- Ina persona debe permanecer fuera con el objeti$o de buscar ayuda uofrecer asistencia

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 13/16

- +olo el personal entrenado en rescate es espacios confinados debe

efectuar un rescate- &l equipo de rescate debe ser notificado por adelantado

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 14/16

IV C.),%(.)'(

J La característica principal para considerarse espacio confinado es que

no se puede ingresar y salir f!cilmente.

J *ara realizar acti$idades en espacios confinados se requiere de un

equipo de trabajo calificado y entrenado también se debe comprobar 

que los equipos sean seguros y mantener la comunicación contin/a.

J +e debe realizar y cumplir los procedimientos planes o programas y

medición de gases pre$io a la ejecución del trabajo en espacios

confinados.

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 15/16

V. R',.4')+,.)'(- +iempre que sea posible realizar los trabajos desde el e#terior - &stablecer procedimientos de trabajo y complementar el permiso de

trabajo.- &$aluar $entilación natural y reforzar con $entilación forzada si es

necesario- 0isponer de equipos respiratorios aislantes para uso en caso sea

necesario- 0urante el acceso habr! personal de $igilancia en el e#terior.

VI !9.6+/B+

7/17/2019 monografia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografiadocx-568e2c108840b 16/16

- http"es.slideshare.net,osario:3?espacios-confinados-3;KGM;

- rabajos en espacios confinados. 7ouri'o 0o$al Nuan. 8undación

71*8,& +&=I,6010. E.o G5 - CI1,9 ,67&+,&. 4555. &spa'a

-  ,ecurso Eacional Canadiense de +eguridad y +alud 9cupacional- http"BBB.ccsso.caoshansBershsprogramsconfinedspaceOintro.htmlP

archi$ed