Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

download Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

of 26

Transcript of Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    1/26

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    2/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    NDICE

    INTRODUCCIN.......................................................................................3

    CAPITULO I COMERCIO EXTERIOR.............................................................4

    1. QU ES COMERCIO?.......................................................................................4

    2. QU ES COMERCIANTE?.................................................................................4

    3. CARACTERSTICA PRINCIPAL DEL COMERCIANTE..........................................5

    4. QU ES EL COMERCIO EXTERIOR?.................................................................5

    5. HISTORIA DEL COMERCIO EXTERIOR.............................................................6

    6. ORIGEN DEL COMERCIO EXTERIOR................................................................7

    7. ORIGEN POLTICO DEL COMERCIO EXTERIOR................................................8

    CAPITULO II COMERCIO EXTERIOR EN AREQUIPA.......................................9

    1. LA REGIN AREQUIPA CARACTERSTICAS................................................9

    2. PRODUCCIN ! EL P"I DE LA REGIN AREQUIPA...........................................10

    #. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRCOLAS$ AGROINDUSTRIALES E

    INDUSTRIALES......................................................................................................12

    4. LAS EXPORTACIONES DE LA REGIN AREQUIPA............................................16

    5. EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA REGIN AREQUIPA..................................19

    6. %ENTA&AS DE LA REGIN AREQUIPA.............................................................20

    CONCLUSIONES.....................................................................................21

    BIBLIOGRAFA.......................................................................................22

    ANEXOS................................................................................................23

    DESCRIPCIN ARANCELARIA............................................................................25

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    3/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    INTRODUCCIN

    Como sabemos, el mundo est en constante comercio ya sea interno (dentro del mismo

    pas) o con el exterior (con otros pases), esta tiene mucha importancia, pues de esta

    manera se pueden intercambiar ciertos productos que hace falta para una determinada

    poblacin, y como tambin puede tener sus desventajas que la conoceremos en el

    desarrollo del tema

    !as relaciones internacionales en estos tiempos son primordiales para el lo"ro del

    desarrollo de todas naciones, en el mbito comercial, cultural, etc

    Como ya se hi#o mencin en el primer prrafo, los pases necesitan intercambiar ciertos

    productos, pues no todos son cultivados dentro del aquel territorio por ello se dice queno hay una sola nacin que pueda considerarse autosuficiente as misma y que no

    necesite del apoyo de los dems pases, aun las naciones ms ricas necesitan recursos de

    los cuales carecen y que por medio de las ne"ociaciones y acuerdos mundiales suplen

    sus necesidades y carencias en otras #onas

    $l clima de cada nacin tambin hace posible el intercambio con #onas donde producen

    bienes diferentes a los productos o produccin que se da en ese territorio

    $n el presente trabajo se desarrolla el tema de comercio $xterior en el departamento de

    %requipa, en el cual se toman puntos que espero sean beneficiosos para los lectores,

    estos son& definicin, ori"en, corrientes, ventajas, la relacin con la tecnolo"a, etc

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    4/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    CAPITULO I

    COMERCIO EXTERIOR

    1. QU ES COMERCIO?

    $l trmino comercio proviene del

    concepto latino commercum

    'e denomina comercio a la actividad

    socioeconmica consistente en el

    intercambio de al"unos materiales que

    sean libres en el mercado compra yventa de bienes y servicios, sea para su

    uso, para su venta o su transformacin

    $s el cambio o transaccin de al"o a cambio de otra cosa de i"ual valor or

    actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de

    servicios que se afectan a travs de un mercader o comerciante ambin se utili#a la

    palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda

    $l comercio es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran

    productos

    'i vendes un producto eres comerciante, pero si compras eres consumidor* de

    al"una forma, todos desempe+amos uno u otro papel

    2. QU ES COMERCIANTE?

    'e entiende por comerciante a aquella persona que se dedica de manera oficial a la

    actividad del comercio $sto supone que compra y vende diferentes tipos de

    artculos o servicios con el objetivo de obtener una "anancia por actuar como

    intermediario entre quien produce el artculo o servicio y quien lo utili#a $l rol de

    comerciante es uno de los roles ms importantes en la sociedad humana ya que a

    lo lar"o de la historia ha sido quien ha permitido conectar las materias primas con

    los usuarios, ofrecindoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer

    productos de otros ambientes o re"iones

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    5/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    #. CARACTERSTICA PRINCIPAL DEL COMERCIANTE

    !a principal caracterstica del comerciante es comprar productos o servicios a undeterminado precio (que puede estar estipulado en diversas formas, principalmente en

    dinero en la actualidad) para venderlo lue"o a un precio mayor y obtener as una

    "anancia $n este sentido, el trabajo del comerciante no es slo comprar y vender si no

    tambin acercar a sus clientes productos que de otra manera no se conse"uiran en la

    #ona o que son de difcil acceso !a re"la bsica del comerciante es que al comprar al

    por mayor (es decir, en "ran cantidad) el precio del producto baja, mientras que al

    venderlo al por menor (en cantidades peque+as, normalmente no ms de tems por

    producto) el precio sube y se obtiene all la "anancia

    $n muchos aspectos, el comerciante tambin puede trabajar el producto recibido para

    entre"arlo a la venta con un plus de inters, por ejemplo cuando un comerciante compra

    flores al por mayor y las vende al por menor en forma de ramos y con decoraciones

    incluidas

    !a fi"ura del comerciante ha existido desde tiempos inmemoriales en las sociedades

    humanas y siempre fue vista como la persona que acercaba no slo productos si no

    tambin culturas que de otra manera jams se habran conocido !as sociedades de la

    %nti"-edad contaban muchas veces con el aporte de los comerciantes para saber de

    otras comunidades y para conocer su estilo de vida Con el sur"imiento del sistema

    capitalista en los si"los ./0 y .0, el rol del comerciante empe#ara a crecer y es hoy

    sobre este tipo de actividades que se or"ani#a en "ran parte todo el sistema econmico

    mundial

    4. QU ES EL COMERCIO EXTERIOR?

    'e define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos

    y servicios entre dos o ms pases o re"iones econmicas

    !as economas que participan del comercio exterior se denominan economas abiertas

    $ste proceso de apertura externa se inici fundamentalmente en la se"unda mitad del

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    6/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    si"lo .., y de forma espectacular en la dcada de

    1223, al incorporarse las economas latinoamericanas,

    de $uropa del $ste y el oriente asitico Cada ve#

    existe mayor interrelacin entre lo que ocurre en los

    mercados internacionales y lo que sucede en la

    economa de un pas determinado

    5. HISTORIA DEL COMERCIO EXTERIOR

    !os or"enes del comercio se remontan a finales del 4eoltico, cuando se descubri la

    a"ricultura %l principio, la a"ricultura que se practicaba era una a"ricultura desubsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la poblacin dedicada a

    los asuntos a"rcolas 'in embar"o, a medida que iban incorporndose nuevos

    desarrollos tecnol"icos al da a da de los a"ricultores, como por ejemplo la fuer#a

    animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada ve#

    mayores %s lle" el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido

    por dos factores&

    !as cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la

    comunidad

    5a no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la a"ricultura, por lo

    tanto parte de la poblacin empe# a especiali#arse en otros asuntos, como la

    alfarera o la siderur"ia

    or lo tanto, los excedentes de las cosechas empe#aron a intercambiarse con otros

    objetos en los que otras comunidades estaban especiali#adas 4ormalmente estosobjetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas),depsitos para poder

    transportar o almacenar los excedentes alimentarios (nforas, etc), nuevos utensilios

    a"rcolas (a#adas de metal), o incluso ms adelante objetos de lujo (espejos,

    pendientes, etc)

    $ste comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos,

    http://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtml
  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    7/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    sino tambin un intercambio "lobal de innovaciones cientficas y tecnol"icas, entre

    otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno,la nave"acin, la

    escritura,nuevas formas de urbanismo, y un lar"o etctera $n la ennsula /brica este

    periodo se conoce como el 6rientali#ante, por las continuas influencias recibidas de

    6riente $n este momento es cuando sur"e lacultura ibrica

    %dems del intercambio de innovaciones, el comercio tambin propici un paulatino

    cambio de las sociedades %hora la rique#a poda almacenarse e intercambiarse

    $mpe#aron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy

    en da, y tambin las primeras estratificaciones sociales $n un inicio las clases sociales

    eran simplemente la "ente del poblado y la familia del diri"ente 7s adelanteaparecieron otras clases sociales ms sofisticadas como los "uerreros, los artesanos, los

    comerciantes, etc

    6. ORIGEN DEL COMERCIO EXTERIOR

    $l ori"en se encuentra en el

    intercambio derique#as o

    productos de pases tropicales

    por productos de #onas

    templadas o fras Conforme se

    fueron sucediendo las mejoras en

    el sistema de

    transporte y los efectos delindustrialismo fueron

    mayores, el comercio

    internacional fue cada ve# mayor

    debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las #onas ms atrasadas

    en su desarrollo

    http://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml%23INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml%23INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtml
  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    8/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    7. ORIGEN POLTICO DEL COMERCIO EXTERIOR

    8esde tiempos remotos, los pases del orbe han mantenido relaciones comerciales para

    obtener los productos o mercancas de que carecan $n los inicios de la historia delcomercio mundial, cada pas determinaba su poltica en funcin de sus propias

    necesidades, sin tener en cuenta el inters "eneral $l mercantilismo se mantuvo as

    hasta el si"lo .0/// ero a la doctrina proteccionista de los mercantilistas le sucede la

    apolo"a del laissez faire, laissez passerde los fisicratas para los cuales el librecambio

    de mercancas impulsa a fortioriun crecimiento indiscutible de la produccin y de la

    creacin de rique#a !a9evolucin /ndustrial tambin incidi en este estado de cosas,

    siendo necesario ase"urar el aprovisionamiento de materias primas y encontrar nuevas

    salidas a una produccin creciente, lo que se tradujo en el desarrollo del comercio

    colonial que favoreci a las economas dominantes en detrimento de las dominadas

    $l ori"en poltico del comercio internacional explica la importancia que la

    competitividad ha tenido y tiene en su desarrollo Conviene recordar que, como ha

    se+alado Carl 'chmitt, el concepto de :enemi"o; es fundamental para la

    fundamentacin de lo poltico $n tal sentido, podra decirse que esa insistencia en

    dotar de a"resividad al comercio internacional, destacando bsicamente su aspectocompetitivo, y considerndolo como al"o inseparable de la diplomacia (parodiando al

    mariscal

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    9/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    CAPITULO II

    COMERCIO EXTERIOR EN AREQUIPA

    1. LA REGIN AREQUIPA CARACTERSTICAS.!a 9e"in %requipa est locali#ada al sur oeste del pas, con un rea de >?,?@?3 Am

    cuadrados, lo que corresponde al @2B de la superficie total del pas !os lmites son&

    or el 4orte& Cu#co, %purimac y %yacucho

    or el 'ur & $l 6cano acifico

    or el $ste & 7oque"ua y uno

    or el 6este & /ca

    olticamente, la 9e"in %requipa est dividida en provincias y 132 distritos

    !as provincias son& %requipa, /slay, Caman, !a Dnin, Condesuyos, Caylloma,

    Caraveli, Castilla

    !a 9e"in %requipa, (se"En el $9. de %requipa), tiene "eo"rafa accidentada y rida,

    por la presencia de la Cordillera 6ccidental de los %ndes, lo que determina la existencia

    de una variedad de climas o pisos ecol"icos en los valles interandinos !a temperatura

    vara de menos 3F C a G2F C, dependiendo de la estacin y del piso ecol"ico

    $l territorio de la 9e"in %requipa, podemos dividirlo en cinco #onas&

    '()* +(,-/*, hasta los 1,333 msnm, corresponde a los valles coste+os con

    irri"acin* los cultivos preferentes son& arro#, tri"o, menestras, olivo, al"odn y ca+a de

    a#Ecar $l clima es variado, clido con temperaturas entre 1G y G2 "rados, con llovi#nas

    menudas que fluctEan de 3 a 3 mm, el viento dominante es el alisio

    '()* *0-( +(,-/*, comprendida entre los 1,333 a G,333 msnm, corresponde a

    peque+os y medianos valles irri"ados, con desarrollo a"rcola y "anadero intensivo Con

    posibilidades de desarrollo a"ro

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    10/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    '()* ** ,//*)*, comprendida entre los G,333 a ?,G33 msnm, corresponde a la

    campi+a arequipe+a formada por el 9o Chili y otros valles interandinos $n esta #ona

    el clima es seco y muy soleado durante todo el a+o, con peque+as excepciones !os

    cultivos preferentes son& alfalfa, ajo, cebolla, arveja, #apallo, #anahoria, ma#, papa y

    cebada $n est #ona predomina la crian#a de "anado lechero

    '()* ,//*)*, comprendida entre los ?,G33 a ?,33 msnm, corresponde a las #onas

    altas de clima fro y lluvioso que van de 133 a H33 mm al a+o entre los meses octubre a

    mar#o y con heladas en invierno emperatura promedio de 1G "rados !os cultivos

    principales son& papa, cebada, ma#, habas y alfalfa $sta #ona re"istra bajos niveles de

    productividad por no hacer uso de tecnolo"as modernas,

    '()* *0-( *)3)* )*, comprendida entre los ?,G33 msnm a ms, corresponde a

    las #onas fra y de fuertes heladas en invierno, donde se cra los camlidos,

    especialmente la alpaca y "anado ovino y vacuno en poca escala !os cultivos

    principales son la maca, quinua, ca+ihua y al"unas variedades de papa

    !a superficie total de %requipa es de >I??@,?2 has, de estas solo el ?GGB que

    corresponde a GI3@1,32G3 has, es aprovechable con fines econmicos, de ellas HB

    (11H,?>G has) constituyen superficie a"rcola, el 111B constituyen pastos naturalesy el 1?1@B corresponde a montes, bosques y otros $n las #onas altas se da un proceso

    de desertificacin por deforestacin y mal uso de los recursos hdricos $ste problema

    ha "enerado el deterioro de #onas como %lto de la /rri"acin 7ajes, Jella Dnin y la

    Koya %nti"ua y en otros se estn dando procesos de salini#acin, como en 'an Kuan de

    'i"uas, Luilca, %car y 0itor !a contaminacin de a"uas es creciente por los relaves

    mineros ubicados en 6co+a, Caylloma, 6rcopampa, Churun"a, %rcata, 7adri"al y

    Caraveli !a contaminacin del ro Chili con reactivos qumicos de las curtiembres yotras empresas de %requipa, estn afectando !a Koya, 'an Camilo, 'an /sidro y 0tor

    2. PRODUCCIN ! EL P"I DE LA REGIN AREQUIPA.

    !a 9e"in %requipa y especialmente la ciudad de %requipa, en la 7acro 9e"in 'ur se

    constituye como el Centro que, hasta hace unos a+os, centrali#aba la actividad

    econmica y debido a ello se constituyo en el olo de atraccin ms importante para las

    inversiones privadas de la 9e"in, instalndose los principales "rupos econmicos que

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    11/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    contra restaron el fuerte centralismo lime+o ara al"unos crticos, %requipa reprodujo

    el centralismo que padeca el pas con todos sus vicios de dependencia y exclusin de la

    periferia $sta posicin he"emnica se fue perdiendo a partir del a+o de 122G, cuando

    se eliminan los incentivos a la industria re"ional y por la dinmica propia del mercado

    las industrias principales emi"ran

    %requipa, como ciudad he"emnica, atrajo y precipit "randes oleadas de inmi"rantes

    de diferentes #onas del 'ur, constituyndose en la se"unda ciudad despus de !ima,

    como #ona de destino* esta situacin "ener un crecimiento anrquico y una serie de

    problemas urbanos, sin embar"o se mantiene como la se"unda ciudad del pas con ms

    de un milln de habitantes $sta problemtica industrial y urbana, a pesar del desarrollo

    de nuevas actividades econmicas, en especial a"rcolas, a"ro3?B para el a+o G33?

    PRODUCTO "RUTO INTERNO NACIONAL$ REGIONAL ! PO"LACIN

    AoPBI

    N!"#o$!%&M#%%o$' ('

    $)'*oo%'+

    PBIA,'-)#!&M#%%o$'(' $)'*o

    o%'+

    P!,/#"#!"#0$

    Po%!"#0$

    A,'-)#!&'$

    #%'+

    PBIP',

    C#/!

    1993 69,261.77 6,211.72 8.97% 936.20 6,613.84

    1994 98,577.44 6,957.12 7.06% 940.86 7,394.19

    1995 120,858.19 8,557.26 7.08% 981.21 8,721.17

    1996 136,928.81 9,584.13 7.00% 999.03 9,593.48

    1997 157,274.46 10,542.55 6.70% 1,017.49 10,361.321998 166,147.38 10,436.17 6.28% 1,035.77 10,077.66

    1999 174,220.64 10,334.82 5.93% 1,054.37 9,801.85

    2000 185,143.33 10,332.49 5.53% 1,072.96 9,536.71

    2001 187,251.03 10,273.42 5.49% 1,074.89 9,557.00

    2002

    (2)

    196,426.33 11,506.23 5.86% 1,100.90 10,451.66

    2003

    (2)

    204,283.38 12,311.67 6.03% 1,102.88 11,163.18

    2004

    (3)

    213,067.17

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    12/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    Muente& JC9 'ucursal %requipa

    7emorial& /4$/& 6ficina departamental %requipa

    (G) reliminar, (?) $stimado en base de la tasa de crecimiento

    9especto al J/ por sectores econmicos, se observa que el sector servicios participa

    con ms del >3B del J/ re"ional, en el periodo 122 a G33G ha disminuido su

    participacin en 12B, pasando de >?GB a >1?B respectivamente $sto nos muestra

    que la 9e"in bsicamente ofrece servicios, destacando los servicios tursticos y

    educativos Como un se"undo sector, encontramos que las manufacturas en promedio

    participan con un 1HB, durante el periodo 122> al 1222 'e observa que en los

    periodos 122 al 122>, incremento su participacin del 1>2B al 1HB y en el periodo

    1222 al G33G, incremento su participacin del 1HB al 1B* marcando el inicio de su

    recuperacin, especialmente de confecciones para el mercado nacional y externo $l

    tercer sector en importancia para el J/ re"ional es el a"rcola, que mantiene en

    promedio una participacin del 11B, habiendo disminuido a 2B en el perodo G333 al

    G33G !os otros sectores, mantienen una participacin menor, resaltando minera, que ha

    incrementado su participacin en forma persistente de @@B a >@B en el perodo 122

    al G33G

    #. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRCOLAS$ AGROINDUSTRIALES EINDUSTRIALES.

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    13/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    Cebolla < %jo

    !a 9e"in arequipa, por sus diferentes pisos ecol"icos, tiene una produccin variada,de estas podemos destacar aquellas que han lo"rado captar mercados internacionales

    Considero como productos a"rcolas a los que no han sufrido nin"una transformacin o

    procesamiento si"nificativo hasta su venta en el mercado y su produccin responde a

    mtodos tradicionales !os productos a"ropecuarios que se exportan con cierta

    re"ularidad son&

    %j ppriAa

    6r"ano Cebolla amarilla Cochinilla %ceituna %jo

    Aji Paprika

    !os dems bienes de produccin 9e"ional, abarcan un nEmero bastante extenso, que no

    han lo"rado aEn exportarse por una serie de ra#ones, como la falta de contactos

    comerciales, falta de protocolos sanitarios y fitosanitarios, falta de volEmenes

    adecuados de produccin, etc !os casos especiales lo constituyen la cebolla y el ajo,

    que tienen una produccin que sobre pasa la demanda interna, ori"inando una cada de

    precios por debajo del costo de produccin y "randes perdidas a los a"ricultores !a

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    14/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    produccin de los diferentes bienes a"rcolas, se utili#an para el consumo humano,

    como& arro#, tri"o, cebolla, ajo, papa y frjol* para el consumo industrial, como& ca+a de

    a#Ecar, olivo y pastos cultivados, como& alfalfa $stos bienes se producen

    especialmente en la campi+a arequipe+a e irri"aciones, son para satisfacer la demanda

    interna y de los departamentos aleda+os, especialmente uno

    Considero como bienes a"roindustriales a aquellos productos que sin alterar sus

    caractersticas bsicas ori"inales, su produccin responde a mtodos modernos de

    administracin industrial y estn "eneralmente procesados para satisfacer la demanda

    del consumidor !a produccin de bienes a"roindustriales que han lo"rado exportarse,

    son los si"uientes&

    Mrutos de los "neros capsicum o pimienta, secos, triturados o pulveri#ados 4ueces del brasil sin cscara, frescas o secas Cueros y pieles enteros de bobino ara %j ppriAa molida 6r"ano procesado Carmn de cochinilla %ceituna procesada %jo liofili#ado

    Cochinilla

    $n la 9e"in no se ha lo"rado consolidar un proceso permanente de adecuar la

    produccin a las necesidades del mercado externo e interno, en la mayora de casos, esta

    condicionada a la demanda de intermediarios y la libre iniciativa del a"ricultor y a sus

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    15/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    expectativas de precios y mercado 4o se ha lo"rado establecer una alian#a slida entre

    todos los actores que conforman la cadena productiva y el mercado externo

    Considero como bienes industriales, a aquellos productos que han sufrido una

    transformacin si"nificativa de sus caractersticas bsicas ori"inales y responden a una

    produccin industrial para el mercado interno o externo !os principales bienes

    industriales de exportacin, son los si"uientes&

    Narina de pescado Ctodos de cobre Ocido ortobrico Prasas y aceites de pescado

    elos de %lpaca y otros pelos finos Nilados de lana Jolas y artculos forjados en hierro o acero 'uteres de al"odn Camisas de punto erfiles de hierro o acero Chales, pa+uelos de cuello, bufandas

    $n la 9e"in %requipa, la produccin industrial, como se preciso al inicio, ha sufrido el

    impacto de la apertura del mercado peruano a la competencia externa !a exportacin

    a"rcola, a"roindustrial e industrial, en el a+o G33G, a los mercados internacionales, es

    aEn poca si"nificativa si los comparamos con la harina de pescado y los ctodos de

    cobre refinado, que tienen el valor M6J D'Q de 13IGGG,G3 millones de dlares y

    M6J D'Q 2>I2G,HG3 millones de dlares respectivamente y con una participacin en el

    total de nuestras exportaciones de G2GB para el primer caso y de GH@2B para el

    se"undo caso

    $l tercer producto corresponde a minerales de plata y sus concentrados, con el H31B y

    el cuarto en importancia corresponde al pelo fino cardado o peinado, con el @HB !os

    tres primeros productos representan el >@?GB del valor de nuestras exportaciones, si

    a"re"amos los otros productos industriales pesqueros y mineros que se exporta, este

    porcentaje sube al HG3B, lo que nos demuestra que nuestras exportaciones son

    bsicamente del 'ector esquero y 7inero y solo el GH2B corresponde a

    exportaciones de productos textiles y confecciones, a"rcolas, a"roindustriales,

    pecuarios y dems productos industriales

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    16/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    4. LAS EXPORTACIONES DE LA REGIN AREQUIPA

    8urante los Eltimos cinco a+os de la evolucin de las exportaciones de la re"in

    %requipa, en trminos "enerales ha sido ne"ativa con una cada del 1?Bm en esta se

    incluye a todos los productos de la re"in de los sectores tradicional y no tradicional ,

    este indicador fuertemente influenciado por el sector tradicional compuesta por la

    minera con productos como el cobre refinado , oro , concentrado de cobre , plata

    refinada , hierro lodos , #inc , metales menores, plomo y otros productos como la harina

    de los pescados , petrleo , aceite de pescado, entre otros, $l mejor a+o entre estos cinco

    fue el G311 que las empresas de la re"in exportaron D'Q @ mil millones ,

    comparacin con el G31@ que se cerr en a+o con D'Q ?3> mil millones

    $n cuanto a las exportaciones no tradicionales que comprende el sector textil,

    a"ropecuario sidero

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    17/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    %ctualmente el lidera#"o por sectores productivos lo lleva el sector textil,

    consolidndose durante estos Eltimos cinco a+os como el sector de mayor contribucin

    a las exportaciones de la re"in se"uido por el sector a"roindustria, a excepcin del a+oG31? que tuvo la se"unda mayor participacin el sector sidero), apriAa (B), altas (@B) y Nortali#as, !eche $vaporada y Narina

    (?B en cada caso), es destacable que de los productos de este sector los que ms han

    crecido son los productos procesados los que tienen un "ran potencial en el mercado

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    18/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    internacional y que es donde el empresariado de la re"in puede comen#ar a apostar, el

    mercado internacional est en permanente bEsqueda de productos con alto componente

    de diferenciacin y especiali#acin 7etal

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    19/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    a los 22 mercados adicionales a los que lle"aron loa productos re"ionales de las ms de

    H33 empresas que re"istraron exportaciones durante los Eltimos cinco a+os

    5. EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA REGIN AREQUIPA.

    !a 9e"in %requipa, a pesar de haber sufrido la emi"racin de sus principales empresas

    a !ima, mantiene y continEa desarrollando su capacidad empresarial y atrayendo

    inversionistas y empresarios que quieran desarrollar sus actividades desde esta 9e"in y

    proyectarse a la 7acro

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    20/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    !as principales empresas "randes y medianas que desarrollan actividades en la 9e"in

    son G empresas, en ellas se encuentran industrias de diferentes sectores y volEmenes de

    actividad !os Prupos $conmicos de la 9e"in que corresponden a Prupos

    $mpresariales, son los si"uientes& JacAus, Prupo /nca, Prupo Ploria, Corporacin

    Cerro 0erde y Prupo %ceros %requipa

    6. %ENTA&AS DE LA REGIN AREQUIPA

    Como resultado de las entrevistas a empresarios y autoridades se definieron las

    si"uientes ventajas como las ms importantes&

    !a 9e"in tiene potencialidades que permiten "aranti#ar que una buena

    estrate"ia puede permitir un mayor desarrollo exportador Nay sectores y productos competitivos !a 9e"in cuenta con un 1>>2B de su red vial asfaltada y un 12>B de su red

    afirmada, reflejando en trminos relativos una buena capacidad de conectividad %requipa tiene una tradicin en el uso de la subcontratacin que funciona en al"unos sectores iene ventajas de cuadros profesionales bien preparados y casi para todos los sectores 'e cuenta con un "remio empresarial que reali#a sus mayores esfuer#os por apoyar a las empresas exportadoras y aunque eso no es suficiente, si es un buen punto de partida para articular esfuer#os !as empresas estn aprovechando las ventajas de los acuerdos comerciales suscritos por el pas %l"unas industrias han incrementado su participacin en el mercado americano en un ?3B respecto al G33G, "racias a la %8$% $xiste consenso en este estudio y en esfuer#os anteriores en apostar por el mercado exterior como una forma de luchar contra la pobre#a !a produccin para el mercado exterior "enera empleos sostenibles y "aranti#a

    crecimiento econmico

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    21/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    CONCLUSIONES

    $l comercio internacional empe# a mostrar las caractersticas actuales con la

    aparicin de los estados nacionales durante los si"los .0// y .0/// !os diri"entesdescubrieron que al promocionar el comercio exterior podran aumentar la rique#a y,

    por lo tanto, el poder de su pas

    $l comercio exterior es una fuer#a que apunta al desarrollo econmico, y promueve

    el bienestar de %requipa y de su poblacin, los bienes que se transan estn

    constituidos por bienes terminados, intermedios, que sirven para elaborar otros

    productos y materias primas

    $l desarrollo del comercio exterior es importante en la medida que contribuye a

    aumentar la rique#a de la 9e"in de %requipa, rique#a que medimos a travs del

    indicador de la produccin de bienes y servicios que un pas "enera anualmente

    (/J)

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    22/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    "I"LIOGRA8A

    Adepia. (14 de Julio de 2015). Obtenido de Aociacion de Emprea del

    !arque "ndutrial Arequipa# $ttp#%%&&&.adepia.com.pe%&eb%la'exportacione'de'la'reion'arequipa%

    C*. (14 de Julio de 2015). Obtenido de anco Central de *eer+a del !er,#$ttp#%%&&&.bcrp.ob.pe%doc%-ucurale%Arequipa%201%intei'arequipa'01'201.pd/

    iipedia(2015) Comercio internacional conultado el d3a 0 de Julio de2015 en# $ttp#%%e.&iipedia.or%&ii%Comercio internacional

    Admin ("mportancia.or. 2002) Comercio "nternacional conultado el d3a 12de Julio de 2015 en# $ttp#%%&&&.importancia.or%comercio'

    internacional.p$pe6nici7n AC (2008) e6nici7n de Comerciante conultado el d3a 02 de

    Julio de 2015 en#$ttp#%%&&&.de6nicionabc.com%ocial%comerciante.p$p

    Cecilia ("mportancia.or. 2002) "mportancia del Comercio conultado el d3a09 de Julio de 2015 en# $ttp#%%&&&.importancia.or%comercio.p$p

    :uerrero Eder (200;) "C"A E? CO=E*>AC"O>A?conultado el d3a 1 de Julio de 2015 en#$ttp#%%ederuerrero.blopot.com%2011%05%importancia'del'comercio'

    internacional.$tmlOc$oa @era !.(200) @entaa Aboluta en el Comercio "nternacional

    conultado el d3a 0 de Julio de 2015 en#$ttp#%%&&&.puce.edu.ec%econom ia%e6%index.p$p%economia'internacional%12'teoria'claica%82'+entaa'aboluta'en'el'comercio'internacional.

    http://www.definicionabc.com/social/comerciante.phphttp://ederguerrero.blogspot.com/2011/05/importancia-del-comercio-http://www.definicionabc.com/social/comerciante.phphttp://ederguerrero.blogspot.com/2011/05/importancia-del-comercio-http://ederguerrero.blogspot.com/2011/05/importancia-del-comercio-
  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    23/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    ANEXOS

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    24/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    ANEXO 1

    LOS PRODUCTOS "ANDERA DEL PER9

    :P(/ 3*/-*;)-(,

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    25/26

    24

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    ANEXO 2

    PRODUCTOS M=S EXPORTADOS DE LA REGIN AREQUIPA

    DESCRIPCIN ARANCELARIA %

    HARINA DE PESCADO S/DESGRASAR. IMPROPIO P LA ALIMENT. HUMANA. C/CONT. DEGRASA >2% EN PESO

    29.82%

    CATODOS Y SECCIONES DE CATODOS DE COBRE REFINADO 27.49%MINERALES DE PLATA Y SUS CONCENTRADOS 7.01%PELO FINO CARDADO O PEINADO 4.7%LECHE E!APORADA SIN A"#CAR NI EDULCORANTE 2.42%HILADOS DE PELO FINO PEINADO SIN ACONDICIONAR P LA !ENTA EL POR MENOR 2.0$%BARRA DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR CON MUESCAS CORDONES SURCOS ORELIE!ES

    2.0&%

    ACIDO ORTOBORICO 1.97%GRASAS Y ACEITES DE PESCADO Y SUS FRACCIONES E'C. ACEITE DE H(GADO ENBRUTO

    1.$4%

    HILADOS DE LANA PEINADO NO P !ENTA POR MENOR CON UN CONTENIDO DE LANA > )8% EN PESO

    1.$1%

    LAS DEM*S LANAS PEINADAS ENROLLADOS EN BOLAS +,TOPS- 1.8%FRUTOS DE LOS GNEROS CAPSICUM O PIMIENTA SECOS TRITURADOS OPUL!ERI"ADOS

    1.8%

    LOS DEM*S DE ALPACA O DE OTROS PELOS FINOS 1.09%BOLAS Y ART(CULOS SIMILARES PARA MOLINOS FORADAS DE HIERRO O ACERO 1.00%SUTERES +ERSEYS DE ALGODN 0.7&%DEM*S BORATOS NATURALES Y SUS CONCENTRADOS +INCL. CALCINADOS ACIDOBRICO

    0.$8%

    DEM*S HORTALI"AS ME"CLAS DE HORTALI"AS CORTADAS EN TRO"OS O RODA.

    TRITU. O PUL!. SIN

    0.$4%

    CEBOLLAS SECAS CORTADAS EN TRO"OS O RODAAS O TRITUR. PUL!ER. SIN OTRAPREPARACIN

    0.9%

    NUECES DEL BRASIL SIN C*SCARA FRESCAS O SECAS 0.$%CAMISAS D PTO. ALG. C/ABERT DEL PARC. C Y PU DE TE. ACAN. P. HOM. TEIDO DE UNSOLO COLO

    0.42%

    HILADOS DE LANA O PLEO FINO P. !ENTA AL POR MENOR CON UN CONTENIDO >)8% ENPESO

    0.42%

    PERFILES DE HIERRO O ACERO EN L. LAMINADOS O E'TRU. EN CALIENTE ALTURA380MM

    0.41%

    CUEROS Y PIELES ENTEROS DE BO!INO C/SUPERFICIE POR UNIDAD 3)2$ M2 +28PIESCUADR.

    0.&2%

    CHALES PA5UELOS DE CUELLO BUFANDAS MANTILLAS !ELOS Y ART. SIMILARES DELANA O PELO FIN

    0.&2%

    TARA 0.&2%

    Muente& rompex (Dbi"eo %duanas)

  • 7/23/2019 Mononografia de Comercio Exterior Arequipa

    26/26

    Comercio Exterior de Arequipa_________________________________________________________________

    ANEXO #

    SECTOR > EMPRESA MONTOEXPORTADO

    PRODUCTO PRINCIPAL

    1 '$C69 %P96$CD%9/6

    %"rcola /nca '%%"rcola ampa Jaja '%C%"ricultural radin" 'ervices '9!roduc %"ropecuarios para exportacin '%C%u"usto 'pricA '%Colorantes del erE/nternacional de Comercio '%$l Josque $mpresa /ndividual de

    9esponsabilidad !tda/nsabus radin" '%C!a %lpaca '9 !tda!ooch '%Cransturin '%C

    6toron"o '%Crenfelin '9!%"roluca roductos eruanos de $xportacin

    '%'ejimsa $xport $/9!tda'pes erE '%C

    G %P96/48D'9/%!$'G1%"roindustrias 'avarin '%GG %l"as 7ultiexport del erE '%C

    ? 7%4DM%CD9%86'%rt %tlas '9lCurtiembre 6scar Carbajal $/9!MranAy y 9ichy '%/ncalpaca textiles peruanos de $xport %'Uero pieles peruanos de $xport '%erE 'eder $xport '%erumantaeruvian $lter $/9!Lori $xports '9!

    @ /48D'9/%!$'CervesurConsorcio /ndustrial de %requipa/nAa Jar '%C7olino !as 7ercedes '%C7oly V Cop %8$'D9 '%apelera anamericana '%!aboratorio ortu"al '9!$mbotelladora 'an 7i"uel del 'ur '%C'ur 7otors '%5ura '%

    HG @GG,331 2? 2>1,H3

    G3 H?@,32 @H,33

    G1 H,2?3 GG2,GH@ H32,1

    G 3G1 3>?,33H1G 2H>,H

    12 H2H,3311H 3>,33@H1 G1,H>

    G>G 2?>,>3>1 H23,33

    > 3,31 333,33

    1G HG@,?

    G >G@ ?2@,1>2@ ?@,G

    1 G1,12?? 1,>H

    2@ 3,1>1 3G2 ?,2

    G 3,>G@G H2H,GG

    ?@ 1H2,31 > @H,1

    @?H @H,3>

    1 1 @?,2@3> >,>

    13 ?H1 2@,@3>H? ?22,23

    G @2? ?22,1G@ 2,33

    >G H>>,23H ?,G

    2 ?>G,33>> 3?,>?

    Cebollas frescasimienta trituradaimienta trituradaimienta trituradaCebollas frescasimienta trituradaelo fino de alpaca

    4ueces del Jrasilimienta triturada%rtculos de puntoCereales, quinuaimienta triturada

    4ueces del Jrasil%ceitunas frescas

    %ves, cochinilla%jos frescos6r"ano, achiote

    imienta, frijol%l"as frescas

    'uteres, otros al"odnCueros, pieles'uteres, tVshirt V al"oejidos de alpacaPuantes, cueros preparPuantes, cueros preparrendas de alpacaCueros y pieles curtidorendas de pelo fino

    Cerve#a de malta