Montero_ El Ideario de Ser Docente

download Montero_ El Ideario de Ser Docente

of 11

Transcript of Montero_ El Ideario de Ser Docente

  • 7/25/2019 Montero_ El Ideario de Ser Docente

    1/11

    Ideario de ser docente

    Montero Palma Mara Azucena

    Este documento, tiene la encomienda presende presentar una propuesta del iderio de

    ser docente, con un enfoque basado en competencias. Para ello se parti del estudio

    de algunas competencias sealadas por autores como Perrenoud, Zabalza, Frade,

    Braslavsk las propuestas en los documentos del !arco para el diseo desarrollo

    de Programas de Formacin "ontinua #uperacin Profesional para !aestros de

    Educacin B$sica en #ervicio %&''(%&'%, as) como los doce principios pedaggicos en

    que *ace +nfasis el Plan de estudios %&'' asumiendo que son el resultado de la

    integracin din$mica de distintos tipos de conocimiento pr$ctica, se presenta un

    nuevo perfil del docente basado en competencias con base en los est$ndares de

    desempeo docente en el aula el proceso metodolgico que se que se propone para

    identificar desarrollar las competencias docentes as) como presentar las

    transformaciones a las cuales conduce el nuevo perfil docente basado en

    competencias.

    El documento tiene como propsito argumentar la necesidad de desarrollar las

    competencias docentes la implicacin de un perfil docente basado en competencias

    en la educacin b$sica, porque es el nivel en donde me desempeo.

    "on el se pretende concientizar a los docentes sobre la importancia que tiene un

    traecto formativo para el desarrollo de competencias as) me-orar su pr$ctica.

    a /esis central, por tanto, es que los docentes deben desarrollar competencias

    docentes marcadas por la #EP 0%&'&1 para me-orar su desempeo que este se vea

    refle-ado un perfil basado en competencias.

    El docente debe ser capaz de planificar lo que va a ser enseado evaluado, as) como

    seleccionar disear estrategias de enseanza, actividades para todos los tipos de

    aprendiza-e utilizar diferentes materiales, que promuevan el pensamiento cr)tico

    cient)fico demostrando sus competencias docentes en el desempeo en el aula.

  • 7/25/2019 Montero_ El Ideario de Ser Docente

    2/11

    En el marco docente actual, los profesores siguen utilizando los m+todos tradicionales

    como las clases tericas las evaluaciones escritas a2n se sigue presentando un

    Perfil 3ocente /radicional que ordena memorizar conceptos, es impositivo, ensea

    procesos de forma mec$nica, no promueve la refle4in, no realimenta el desempeo

    estudiantil, no desarrolla el pensamiento cr)tico, el 5lumno slo recibe indicaciones, no

    tiene iniciativa, no participa, no utiliza la imaginacin por lo tanto no tiene un

    pensamiento cr)tico ni refle4ivo todo esto con base en la observacin del traba-o de los

    profesores observados.

    Es conveniente que los profesores consideren que con la 6eforma 7ntegral de

    educacin B$sica 67EB se requiere un nuevo 6ol 3ocente, que implica poner en

    pr$ctica las competencias profesionales, pues es el primer paso para lograr un cambio

    de paradigma educativo si los docentes no desarrollan sus competencias muc*o

    menos las ponen en pr$ctica 8cmo podr$n desarrollar las competencias para la vida

    en sus estudiantes9 8"mo adquirir un rol docente que proporcione a los estudiantes

    una educacin de calidad9 8:u+ *acer para cambiar un paradigma educativo9 8:u+

    *acer con la resistencia al cambio9 Estos cuestionamientos me llevan a la refle4in que

    es importante la comunicacin, los profesores en la actualidad se est$n enfrentando a

    un reto con sus estudiantes, un mundo globalizado que e4ige actualizacin,

    compromiso, que el traba-o del profesor est+ debidamente organizado, que se realicepor los alumnos ba-o la direccin del profesor, como l)der.

    5unque los profesores cuentan con las asesor)as de la 67EB no se ve refle-ado en su

    desempeo la adquisicin de competencias docentes.

    Entonces 8"mo *acer para que los docentes desarrollen las competencias requeridas

    por la #EP para un nuevo perfil basado en competencias9

    ;a que destacar que las estrategias did$cticas que los docentes adquieren a lo largo

    de su formacin fomentan la creencia de un saber acerca de cmo aprende un alumno.

    #in embargo, se observa cmo el docente, en general, cuenta con un saber disciplinar

    slido 0qu+ ensear1, un saber did$ctico 0cmo ensear1 pero las incongruencias

    aparecen en el aprendiza-e porque los estudiantes no logran el perfil de egreso

  • 7/25/2019 Montero_ El Ideario de Ser Docente

    3/11

    propuesto en los planes programas, no demuestran un desempeo ptimo de

    conocimiento pr$ctica en las competencias para la vida.

    a preferencia del docente a utilizar esta modalidad en forma casi e4clusiva, no como

    una de las tantas estrategias a las que puede recurrir para la planificacin de lasclases, se encuentra en el origen de esta representacin tradicional e4iste una clara

    tendencia a mantener los roles a establecidos< docente e4positor alumno pasivo.

    "on esta forma de enseanza muc*as veces al alumno no llega a confrontarse con la

    dif)cil tarea de responsabilizarse por su proceso de aprendiza-e.

    Para comprender el sentido las dificultades de los docentes *a que determinar

    cu$les son las e4igencias de la transformacin educativa, a que una profesin es una

    combinacin estructural de conocimientos acreditados mediante t)tulos, autonom)a en

    el desempeo, prestigio acad+mico reconocimiento social.

    os diferentes niveles de educacin en la docencia e4presan dificultades para

    refle4ionar sobre lo que est$n *aciendo, para proectarse en el futuro a determinadas

    situaciones para capitalizar su e4periencia. os docentes viven la transformacin

    asociada a la idea de p+rdida a sentimientos de inseguridad e incertidumbre acerca

    del futuro.

    5s) mismo, no se puede disociar tan f$cilmente las finalidades del sistema educativo delas competencias que se requieren de los docentes. Perrenoud 0%&&'1 seala 0p ?&1

    5 continuacin presentar+ un an$lisis de las competencias docentes propuestas por

    diferentes autores, as) mismo los est$ndares curriculares abordados en la evaluacinuniversal los principios pedaggicos propuestos en el Plan de Estudios 0%&''1,

    mismos que nos de-an ver el ideario del ser doente *o en d)a.

    Perrenoud 0%&&@1 *ace una seleccin de competencias consideradas prioritarias

    porque son co*erentes con el nuevo 6ol del docente, la evolucin de la formacin

  • 7/25/2019 Montero_ El Ideario de Ser Docente

    4/11

    continua, las reformas de la formacin inicial las ambiciones de las pol)ticas de

    educacin.

    a propuesta del ideario docente que propone Prreonoud son las siguientes vinculadas con procesos de

    especializacin orientacin de su pr$ctica profesional, denominada =especificadora>.

    0p %1

    7gualmente, Braslavsk 0'HH?1, sostiene que los docentes para una maor

    profesionalizacin de su funcin adem$s, deben saber< *ttpOOoei.gov.co.*tlm

    "onsultado< %% de septiembre %&'%.

    Eggen, P. Qauc*ak, 3. 0'HHH1. Estrategias docentes. !+4ico< Fondo de "ultura

    Econmica

    Frade . 0%&&H1, 3esarrollo de competencias en educacin< desde preescolar *asta

    bac*illerato, !+4ico< 7nteligencia educativa.

    !anual 0%&&H1. Para la aplicacin de los est$ndares de desempeo docente en el aula

    !+4ico< #EP

  • 7/25/2019 Montero_ El Ideario de Ser Docente

    11/11

    !arco para el diseo desarrollo de Programas de Formacin "ontinua #uperacin

    Profesional para !aestros de Educacin B$sica en #ervicio %&''(%&'%. 0%&'&1, !+4ico

    3.F. < #EP

    Perrenoud, P. 0%&&'1. a formacin del docente del siglo RR7. !ontevideo< "interfor.Perrenoud, P. 0%&&@1. 3iez nuevas competencias para ensear. !adrid< ra

    Plan de Estudios 0%&''1 !+4ico< #EP

    6eforma 7ntegral de la Educacin B$sica. 67EB 0%&''1 3iplomado para maestros de

    primaria< %S DS grados. !dulo C

    #EP #ecretaria de Educacin p2blica 0%&'%1 a visin de la educacin b$sica el perfil

    de los maestrosT, Formacin 3ocente, 7nternet