Montevideo

11
Uruguay: Montevideo Montevideo se encuentra ubicada a 170 kilómetros de Colonia del Sacramento y a 130 kilómetros de la ciudad de Punta del Este. Al igual que en toda gran capital metropolitana, el transporte es de lo más variado y eficiente. Autobuses, taxis y remises permiten al visitante trasladarse de un lugar al otro en cuestión de minutos. El gran amor de la ciudad es su río, que de acuerdo a como sople el viento se disfraza de león, de mar o de océano. Y son los locales quienes siempre se hacen un rato para "matear" (termo y mate en mano) junto a su particular belleza desde su malecón o costanera. Dentro de la ciudad de Montevideo, puede visitarse el barrio Parque Rodó, que posee veinticinco hectáreas de jardines, los cuales le aportan colorido y oxígeno a esta gran urbe. No muy lejos de allí se encuentra el Parque Batlle, donde es posible recorrer el Estadio de Fútbol Centenario que fue el lugar donde se llevó a cabo el Primer Mundial de Fútbol de la historia en 1930, el cual ganó el dueño de casa, Uruguay. ITINERARIO Día 10: 20-diciembre-2013: La familia Vaquero será recogida en el hotel, para dirigirse al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz a las 7:45 am, su vuelo despegara a las 9:45 am con destino a Montevideo, llegaran a las 10:55 am y serán trasladados al hotel Holiday Inn en donde se hospedaran.

Transcript of Montevideo

Page 1: Montevideo

Uruguay: Montevideo

Montevideo se encuentra ubicada a 170

kilómetros de Colonia del Sacramento y a 130

kilómetros de la ciudad de Punta del Este.

Al igual que en toda gran capital metropolitana, el

transporte es de lo más variado y eficiente.

Autobuses, taxis y remises permiten al visitante

trasladarse de un lugar al otro en cuestión de

minutos.

El gran amor de la ciudad es su río, que de acuerdo a como sople el viento se

disfraza de león, de mar o de océano. Y son los locales quienes siempre se

hacen un rato para "matear" (termo y mate en mano) junto a su particular

belleza desde su malecón o costanera.

Dentro de la ciudad de Montevideo, puede visitarse el barrio Parque Rodó, que

posee veinticinco hectáreas de jardines, los cuales le aportan colorido y

oxígeno a esta gran urbe. No muy lejos de allí se encuentra el Parque Batlle,

donde es posible recorrer el Estadio de Fútbol Centenario que fue el lugar

donde se llevó a cabo el Primer Mundial de Fútbol de la historia en 1930, el cual

ganó el dueño de casa, Uruguay.

ITINERARIO

Día 10: 20-diciembre-2013: La familia Vaquero será recogida en el hotel, para

dirigirse al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz a las 7:45 am, su vuelo

despegara a las 9:45 am con destino a Montevideo, llegaran a las 10:55 am y

serán trasladados al hotel Holiday Inn en donde se hospedaran.

Page 2: Montevideo

El Holiday Inn Montevideo se encuentra ubicado en el Centro de Montevideo a

1 cuadra de la Plaza Independencia y a 5 cuadras del Mercado del Puerto. Las

habitaciones del Holiday Inn Montevideo son amplias y luminosas, y están

decoradas de forma elegante, en tonos claros. Todas cuentan con escritorio y

minibar.

Servicios e Instalaciones

Desayuno buffet: Excelente y variado desayuno buffet incluido en todas

nuestras tarifas. Se ofrece todos los días de 7.00 a 10.30 a.m. en el

Lounge “El Quijote” con especialidades frías, calientes y un Rincón Light.

Fitness Center y Piscina Climatizada

Room Service

Snack Lounge & Bar

Recepción: 24 horas

Emergencias médicas

Servicio de lavadero

Seguridad

Parking

Habitaciones

Habitación Superior Triple: una cama doble o 2 camas gemelas, posibilidad de

cama adicional.

Page 3: Montevideo

Cómoda y espaciosa habitación de entre 28 y 34 metros cuadrados

Ubicación interior o exterior

16 habitaciones con dos camas gemelas

11 habitaciones con dos camas full de plaza y media

31 habitaciones con una cama matrimonial

26 cuentan con sofá cama que permite ocupación en base triple

Admiten hasta 3 adultos, la tercer cama es roller o sofá cama

Admite cuna sin cargo

Juego de mesa y sillas

Puf

Bañera o duchero

Acceso por tarjeta electrónica

Sommier

Escritorio de trabajo

Conexión a Internet sin cargo

Cofre de seguridad electrónico

Minibar

Set de te y café, jarra eléctrica

Secador de cabello

Plancha y tabla de planchar

Radio-reloj

Espejo con aumento

Amenities

TV cable con programación local e internacional con más de 40 canales

Habitaciones fumador y no fumador (previa confirmación)

Pisos flotantes

Si el huésped acredita NO ser residente no adicionará impuestos.

Día 11: 21-diciembre-2013: La familia Vaquero conocerá el centro histórico de

Montevideo en un City Tour.

CITY TOUR POR MONTEVIDEO

Duración: entre 2 a 3 horas

Dificultad: Baja

Page 4: Montevideo

Nuestro paseo comienza desde el puerto de la ciudad, donde reparamos en la

gran bahía de Montevideo. Atrás, una sucesión de grises edificios de variados

estilos nos indica que allí comenzaba la antigua ciudad que vio nacer al

Uruguay.

Frente al puerto se sitúa uno de los lugares que identifica esta zona de la

ciudad: el Mercado del Puerto. En este lugar todos los mediodías se despliega

una fiesta para el paladar entre sabrosas parrilladas y acordes de guitarra,

bandoneón y tamboriles de candombe.

Dejamos el mercado y doblamos por una de las tantas callejuelas que conducen

al corazón de la ciudad. Al transitar por la Ciudad Vieja encontramos edificios

coloniales, barrocos y clásicos de gran valor arquitectónico y patrimonial. En su

origen el sitio fue residencial, pero con el pasar de los años se fue ocupando de

oficinas y comercios, y transformando en el centro de la actividad financiera

del país.

Recorrerla nos traslada en el tiempo, nos obliga a respirar un aire tan antiguo

como acogedor. Cada edificio merece horas de contemplación; sin duda los

albañiles de aquella época eran verdaderos artistas con sus cucharas y

espátulas.

Pronto pasamos frente a la plaza Zabala. En su centro contiene un monumento

de bronce en honor al fundador de Montevideo. Su diseño es uno de los claros

Page 5: Montevideo

ejemplos de la influencia parisina, ya que fue inspirada en las “ciudades-jardín”

europeas.

A pocas cuadras de allí encontramos la plaza Constitución, donde se encuentran

dos edificios que datan de la fundación de la ciudad: el Cabildo y la basílica

metropolitana. El primero se construyó en 1804 y allí funcionó la sede del

gobierno, la prisión, el tribunal de justicia, la policía y hasta el parlamento. La

iglesia fue inaugurada en el mismo año y en su interior guarda los restos de

importantes figuras eclesiásticas de Uruguay.

Continuamos la marcha, esta vez por la peatonal Sarandí. Allí se concentra la

mayoría de las galerías de arte y sobre la calle se agrupan los artesanos

callejeros mostrando su arte. Espectáculos musicales, talleres abiertos y un

verdadero mercado de pulgas se pueden visitar al transitar por esta

importante arteria.

Page 6: Montevideo

Al continuar la marcha encontraremos una pared antigua que marca el inicio o

el final de la Ciudad Vieja. Se trata del portezuelo de la ciudad, ubicado frente

a la plaza Independencia. Esta inmensa pared en su centro posee una puerta

que parece dejar espiar a los transeúntes a un lado y otro de la ciudad. Por un

lado se observa la ciudad moderna, con importantes edificios de más de 20

pisos, mientras que del otro la nostalgia de la Ciudad Vieja invita a caminar y

descubrir la bella arquitectura del Montevideo colonial.

Día 12: 22-diciembre-2013: Esta vez conocerán los museos interactivos de

Montevideo para que los más chicos se diviertan aprendiendo:

Museo Zoológico Dámaso Antonio

Larrañaga

El museo reúne numerosas especies de

fauna autóctona, en particular aquellas

que por alteraciones ambientales están

en peligro de extinción, y elementos

Page 7: Montevideo

provenientes de otras regiones del planeta

La función del museo es esencialmente didáctica. Sus actividades y programas

se orientan a la difusión de conocimientos relativos a este sector de las

Ciencias Naturales.

El conjunto, atractivo y ameno para el visitante, ilustra a través de diagramas

y material gráfico. Cuenta con una serie de calcos de mamíferos marinos única

en Sudamérica y se exhiben colecciones de gran valor y únicas en su género,

como las de mariposas, moluscos y aves.

Durante 50 años el museo ha contribuido al estudio, la conservación e

investigación de la relación entre los seres vivos y su hábitat, cumpliendo un rol

educativo.

PLANETARIO

El planetario de Montevideo “Agr. Germán Barbato”, inaugurado el 11 de

febrero de 1955, fue el primero de Iberoamérica. El instrumento planetario,

un Spitz modelo B, fue instalado un año antes en la sala principal, llamada

Galileo Galilei, con una bóveda de 18 metros de diámetro y una capacidad de

250 localidades. El proyector Spitz es actualmente el más antiguo del mundo

en funcionamiento.

Día 13: 23-diciembre-2013: La familia Vaquero disfrutara de una de las más

bellas playas de Montevideo llamada Pocitos:

Page 8: Montevideo

Pocitos

Desde hace 100 años es la playa montevideana más concurrida gracias a sus

excelentes servicios y su cercanía al centro de la ciudad. Sus orígenes se

remontan al siglo XIX, cuando fue una de las primeras estaciones balnearias de

América del Sur. Actualmente es una importante zona residencial, con su

característico paisaje costero bordeado por un cinturón de edificios altos. En

verano, la playa es elegida para la práctica de actividades deportivas como el

fútbol playa, el voleibol, y para diversos deportes náuticos. A su vez, en

invierno, la rambla de Pocitos se torna ideal para patinadores y ciclistas, que

aprovechan su vía exclusiva para circular.

Día 14: 24-diciembre de 2013: Que mejor regalo de navidad para los chicos

que pasar la tarde en el Parque Rodó y disfrutar de sus atracciones mecánicas.

Parque Rodó

Posee veinticinco hectáreas de jardines.

Entre 1903 y 1904 se construyó un lago

artificial, con puentes rústicos de imitación,

la avenida central, terraza para música, el

castillo sobre el lago, la vaquería para

expendio de leche fresca y la plaza de juegos

para niños.

Page 9: Montevideo

Es el principal núcleo de juegos mecánicos, pero además de integrar un teatro

de verano y un pabellón de música, cuenta con una biblioteca infantil que

funciona en un castillo a orillas del lago artificial.

Además en este lugar el visitante puede

apreciar, el monumento a José Enrique Rodó y la

obra "Nuevos Rumbos", que son grandes

ejemplos del trabajo del más conocido de los

escultores uruguayos, José Belloni.

Día 15: 25-diciembre-2013: Esta vez pasaran la tarde, después de la

celebración de navidad, en otra de las playas más hermosas de Montevideo,

llamada Ramírez.

Ramírez

Es la primera playa hacia el Este desde el

Puerto de Montevideo. Su entorno,

caracterizado por edificios emblemáticos

como el Casino Hotel, la pista de patinaje

Page 10: Montevideo

y sus graffitis urbanos y el principal Parque de Atracciones capitalino, el

Parque Rodó, con su rueda gigante y la montaña rusa, le proporciona una

identidad única.

Día 16: 26-diciembre-2013: La familia Vaquero conocerá el Cerro de

Montevideo y el Estadio Centenario y el Parque Batlle

El Cerro de Montevideo

El Cerro tiene una altura de 135 metros.

En su cima se encuentra la Fortaleza

General Artigas, construcción culminada

en 1811, que fuera protagonista de

importantes momentos en la historia del

país. Alberga un museo histórico militar y

un faro, el primero en el Río de la Plata. Al

pie del Cerro están el Parque Vaz

Ferreira, la rambla y la playa, lugares

imperdibles de la Villa del Cerro. Cuenta

con una vista panorámica de la bahía de Montevideo

Estadio Centenario y Parque

Batlle

Se inauguró el 18 de Julio de

1930 para disputar el primer

mundial del fútbol de la

historia, cuyo campeón fuera la

selección uruguaya. Tiene

capacidad para 60.000 espectadores. Debajo de la torre de los homenajes del

Estadio, sobre la Tribuna Olímpica, funciona el Museo del Fútbol y un mirador

turístico. Fue declarado por la FIFA Monumento Histórico del Fútbol. Está

ubicado en el corazón del Parque

Batlle, conocido como el pulmón de la ciudad por sus 60 hectáreas de extensión

en las que conviven árboles autóctonos y exóticos con una gran cantidad de

monumentos e instalaciones deportivas

Page 11: Montevideo

Día 17: 27-diciembre-2013: Esta vez irán a visitar el Jardín Botánico.

Jardín Botánico: Es el primer y único jardín botánico del país. Éste se destaca

por su trascendente labor en lo que respecta a la enseñanza de la botánica.

El Jardín funciona como centro de actividades científicas, así como también,

de información y formación sobre la ciencia botánica para el público en general.

En sus recorridos temáticos -

uno ecológico, otro geográfico

y otro botánico sistemático -

el visitante podrá conocer la

flora de las diferentes zonas

geográficas del planeta y una

extensa muestra de plantas

acuáticas, plantas de lugares

secos y plantas de sombra.

Día 18: 28-diciembre-2013: Este último día,

la familia Vaquero tendrá su noche de gala

disfrutando de la mejor comida y bebidas, en

uno de los bares más antiguos de

Montevideo, ubicado en la Ciudad vieja,

llamado Roldos.