Mora

11
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL NEZAHUALCOYOTL II GOMEZ GONZALEZ SAUL BRYAN MORA RIVERA YANETH “306” PROF: OLVERA VERDIN ROBERTO RAUL “VIRUS”

Transcript of Mora

Page 1: Mora

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE

MEXICO PLANTEL NEZAHUALCOYOTL II

GOMEZ GONZALEZ SAUL BRYANMORA RIVERA YANETH

“306”PROF: OLVERA VERDIN ROBERTO RAUL

“VIRUS”

Page 2: Mora

Virus informático

Un virus es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias.

Page 3: Mora

Función de un virus.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

Page 4: Mora

Tipos

De acuerdo a los daños que causan en las computadoras, existen los siguientes tipos de virus:

Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida. 

Caballo de Troya: este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.

Page 5: Mora

Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.

Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.

Page 6: Mora

De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.

De sobre escritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobrescribiendo su interior.

Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.

Page 7: Mora

Los virus y sus características

Ciertos virus tienen la capacidad de mutar por sí mismos, modificando su propio código, para de esta manera evitar ser detectados por los antivirus. Por otro lado, encontramos los retro-virus, que son virus cuya técnica de ataque es anular cualquier antivirus instalado en la computadora.

Otras características de los virus incluyen: actividad silenciosa, resistencia al formateo y trabajo integrado.

Page 8: Mora

Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.

Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de réplicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.

Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.

Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.

Page 9: Mora

Métodos de protección

Activos Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un

software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta C:\Windows\%System32%\ en segundo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.

Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.

Page 10: Mora

Pasivos No instalar software de dudosa procedencia. No abrir correos electrónicos de desconocidos ni adjuntos que no se

reconozcan. Usar un bloqueador de elementos emergentes en el navegador. Usar la configuración de privacidad del navegador. Activar el Control de cuentas de usuario. Borrar la memoria caché de Internet y el historial del navegador. No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un

ejecutable o incorporar macros en su interior.

Page 11: Mora

El KeyLogger es una de las especies de virus existentes, el significado de los términos en inglés que más se adapta al contexto sería: Capturador de teclas. Luego que son ejecutados, normalmente los keyloggers quedan escondidos en el sistema operativo, de manera que la víctima no tiene como saber que está siendo monitorizada.