Moralidad Gubernamental

5
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Estudios Políticos y Administrativos Política y Gobierno en Perspectivas Comparadas Moralidad gubernamental y su pertinencia para un pueblo heterogéneo

description

Ensayo sobre moralidad gubernamental

Transcript of Moralidad Gubernamental

Page 1: Moralidad Gubernamental

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Estudios Políticos y Administrativos

Política y Gobierno en Perspectivas Comparadas

Moralidad gubernamental y su

pertinencia para un pueblo

heterogéneo

Caracas, febrero de 2015

Page 2: Moralidad Gubernamental

Moralidad Gubernamental

Los seres humanos tienden a asociarse, ya sea por motivos de seguridad o

supervivencia, es así como nace la sociedad. Sosteniendo la teoría republicana, la

cual es seguida por Bolívar en su Discurso de Angostura, es necesario recalcar

que dicha sociedad tiene como fin último el logro del bien común de sus

integrantes, por lo tanto, el bien común, su idea de bien, será el principio sobre el

cual se base la política.

Ahora bien, en política, sabemos que los sistemas que se observan

mayormente son los representativos, con diversos órganos, como el parlamento,

donde se encuentran, o deberían encontrarse, deliberando nuestros

representantes, aquellos que escogemos mediante elecciones para ejercer el

cargo. Este es un buen punto para comenzar, ¿a quiénes escogemos para ejercer

funciones de vital importancia para la república?

Si partimos de la premisa republicana del bien común, es nuestro deber elegir a

quien tenga los méritos para ejercer el cargo, no sólo a nivel intelectual, también a

nivel de ciudadano, debe ser una persona íntegra, con esto se hace referencia al

actuar correctamente, dentro del marco de la ley, que concuerde con la idea de

bien arraigada en la sociedad, una persona conocedora de la realidad que

representa, que prevalezca la justicia como una de sus virtudes.

En lo que atañe a la moralidad gubernamental, la libertad y la justicia deben ser

la punta de lanza, libertad no para engañar y mantener oprimidos a los

ciudadanos, sino para conservar un verdadero equilibrio en la sociedad donde

cada uno pueda realizarse como persona siguiendo la idea de bien. Pero esa idea

de bien debe ser aprehendida primero, para posteriormente plasmarla con los

hechos. La justicia es un pilar fundamental en el gobierno, expresa que cada quien

está en el lugar que le corresponde, porque siendo honestos, sabemos las cosas

para las cuales somos aptos, lo que sabemos hacer, por tanto, todo marchará de

la mejor manera si cada quien está en el puesto donde debe estar,

desempeñándose como mejor sabe para lograr el bien común.

Page 3: Moralidad Gubernamental

Indispensable en la concepción de la república deben ser las virtudes,

percibiendo la templanza como guía, refiriéndose a la moderación como el control

de las pasiones de manera tal que se eviten los extremos, esto permite que

prevalezca la calma. La valentía es otra de las virtudes, se requiere determinación

para realizar las hazañas más difíciles en la tarea de la construcción de la

república, no se necesitan espectadores sino ciudadanos capaces de actuar para

alcanzar el bien común. No menos importante es la prudencia, que refleja la

capacidad de encontrar el punto medio en cada situación, analizar sobre los

riesgos y consecuencias que puedan ser producto de nuestros actos. Por último,

la responsabilidad debe estar presente dentro de la moral gubernamental, con

esto se intenta decir, que debe tener la capacidad de responder por las medidas

tomadas, hacer frente a la situación y cumplir con sus obligaciones.

Otro aspecto sería el discursivo, un gobernante ejemplar delibera, mediante

esta acción se labra el camino, porque su intención está orientada al futuro, al

llegar a ser mejores. Se llega hasta ese punto obrando de buena manera,

respetando las instituciones que le dan permanencia a lo que se ha plasmado

siguiendo la idea de bien que se posee.

La pertinencia de la moralidad gubernamental para un pueblo heterogéneo

recae en mantener el equilibrio establecido y para lograr eso, volvemos al principio

de este escrito, donde se establece que los seres humanos tienden a asociarse,

uno se asocia con quien considera ejemplar, con quien va en sintonía con los

principios que uno sigue. Por eso es importante la moralidad en el gobierno, ya

que a través del modelado social puede dar el ejemplo, porque quienes gobiernan

se supone son el modelo a seguir, los más aptos, lo bueno se contagia y tiende a

mantenerse en el tiempo a menos que se corrompa la idea de bien, el gobierno

establecido debo ser consciente de la responsabilidad que asume y gobernar con

la mejor disposición de alcanzar el bien común para todos los ciudadanos, no

siguiendo intereses propios, de esta manera, actuando con ética, se alcanzan los

objetivos, se mantiene un balance en la sociedad y perdura el bien, lo cual

contribuye con la felicidad de los ciudadanos.