Morán omar publicación

9
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Definición del problema. http://issuu.com/omarmoran3/docs/mor__n_omar_publicaci__n/0 Seleccionado el tema, lo que sigue es transformar el tema en problema. Un problema se define simplemente como un obstáculo que nos impide alcanzar una meta.

description

El documento publicado, refleja parte de los pasos importantes a utilizar en una investigación de campo, utilizando la Metodología de la Investigación.

Transcript of Morán omar publicación

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONDefinición del problema.

http://issuu.com/omarmoran3/docs/mor__n_omar_publicaci__n/0

Seleccionado el tema, lo que sigue es transformar el tema en problema.  Un problema se define simplemente como un obstáculo que nos impide alcanzar una meta.

Criterios para enunciar un problema.

Algunos criterios para definir un problema son:

El problema debe estar formulado en términos de una pregunta, que requiera respuesta lógica y consistente mediante la investigación científica, a la cual debe hallársele solución mediante la investigación.Debe ser investigable, es decir, que la observación y recopilación de datos en el campo real pueda dar repuesta a la interrogante.Debe expresar la relación entre dos o más variables. Debe tener la posibilidad de prueba empírica

Delimitación de la Problemática

Aquí, es donde se ubica o analiza el problema en diferentes aspectos:

• Espacialmente: se señala el área geográfica, zona, departamento, barrio, colonia, etc., donde se llevará a cabo la investigación.

• Temporalmente: se ubica en el tiempo cuándo se llevará a cabo la investigación.

• Contextualizar el problema, en lo histórico, político, social, económico, etc.

Justificación de la Investigación

Consiste en sustentar con argumento sólidos las razones que motivan el estudio:

.- Los beneficios que se derivaron de ella.

.- Por qué vale la pena invertir tiempo y dinero al realizarla.

Objetivos

- Los objetivos indican lo que intentan hacer o encontrar el investigador.- Los objetivos se dividen en generales y específicos.- Los objetivos generales son indicadores globales que se persiguen al finalizar la investigación, indicando el macro resultado.- Objetivos específicos indican, en forma particular las relaciones que guardan las distintas variables que se manejan en el proceso de investigación y que nos llevan a lograr los macro resultados.- Los verbos comienzan con un verbo en infinitivo, como por ejemplo: determinar, explicar, demostrar, medir, clasificar, diseñar, sistematizar, examinar, verificar, etc.

Nota: La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos.

FORMULACIÓN   DE HIPÓTESIS

Según  Sampieri , las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposición, es decir, son suposiciones o conjeturas  respecto a la solución de un problema.

En este sentido, por su formulación  las hipótesis se clasifican en :a) Hipótesis Nulas o Negativas.b) Hipótesis Alternativas.

Elaboración de un marco teórico y conceptual.

Al marco teórico también se le llama marco de referencia. En esta parte el investigador, detecta, obtiene y consulta la literatura pertinente al problema a investigar, es decir recopila la información de interés; además define los conceptos que sean necesarios para construir la teoría.Una vez planteado el problema:- Ya se poseen los objetivos.- Ya se definió el problema.- Se ha establecido su relación (justificación) y la factibilidad.

Funciones Principales del Marco Teórico.

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.2. Orienta sobre como ha de realizarse el estudio ya que se han revisado los antecedentes y las experiencias anteriores podrán servir para hechar andar nuestro trabajo.3. Amplia horizontes del estudio y guía al investigador para que se centre en el problema y evite desviaciones.4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán que

someterse a prueba en la realidad.5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Etapas de un marco teórico.

1. Revisión de literatura.2. Selección de la literatura.3. Obtención de la literatura.4. Consulta de la literatura.5. Extracción y recopilación de la información de interés.6. Construye el marco. 

Definir el Método de Observación.

Es aquí donde se divide, si se va a estudiar la población completa o solo una parte de ella.  (Muestra), (ver Unidad I Apartado Cálculo Adecuado de una Muestra).

Preparación del Presupuesto.

Esto consiste en determinar y prever los recursos financieros suficientes, que nos permitan la realización completa de la investigación.

Para elaborar un presupuesto, deben tomarse en cuenta los siguientes puntos básicos:

1.-  Organización:

Estudios preliminares Asesorías Publicidad Impresión de formularios Capacitación de personal Contratación de servicios auxiliares Uso de equipo y material de oficina Locales, etc.

2.-  Trabajo de Campo: Viáticos Transporte,  etc.

3.-  Tabulación y Análisis.

4.-  Publicación.

Cronograma de Actividades.

Deben ordenarse en el tiempo las diferentes etapas involucradas en la investigación, colocando las fechas de iniciación y finalización de cada fase, tratando que se cumplan dentro del tiempo establecido.  Además,  es una forma de determinar el tiempo total de la investigación.

Diseño del Instrumento de Medición.

El instrumento de medición es el formulario.

El formulario, es un documento que contiene una serie de preguntas armónicamente conjuntadas,  que permiten medir las variables en estudio, de la población objetivo.

Los formularios pueden tener carácter coercitivo o persuasivo.

Los formularios de carácter coercitivo, deben ser contestados obligatoriamente por el informante; ejemplo, un examen.

Los formularios de carácter persuasivo, son contestados por el informante por su propia voluntad.

Partes de un formulario:

a) Encabezadob) Cuerpo de Preguntasc) Parte de Control

Sugerencias Generales en la Preparación de Cuestionarios.

• Aspecto Materiales:a) No debe ser demasiado grandeb) El color de la tinta debe ser negroc) La impresión debe ser correcta y adecuada

• Aspectos Técnicos:a) Incluir solo preguntas indispensablesb) Las preguntas deben ser claras, concisas y comprensiblesc) Las preguntas deben ordenarse comenzando con la mas fácil y terminando con la mas difícild) No usar abreviaturas o siglase) Las preguntas deben ser cortasf) Evitar cometer errores de ortografía