morfologia

download morfologia

of 4

Transcript of morfologia

LENGUA CASTELLANA. 2 BACHILLERATO LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS 1. Analiza estas palabras. Distingue lexema y morfema (dependiente o independiente, derivativo o flexivo, etc.) ante papelera colosal nacionalismo canadiense sanatorio desvergonzado marino rapidsimo comerciante viajero sobrevivir abuelos planificar acondicionar aragonesa acuario buscando

profesin, ocupacin, cargo, o se utilizan para crear nombres abstractos. Distingue estos dos grupos. secretaria felicidad cobarda oficinista blancura bibliotecario palidez camarero riqueza maldad entereza amargura valenta tristeza oportunidad capacidad honradez crueldad curiosidad bondad cartero casero capacidad entereza taxista

5. Sufijos aumentativos. Forma los aumentativos de las siguientes palabras con los sufijos n, ona: Aldaba Barraca Calleja Portal Rosca Salchicha Viola

2. Identifica los prefijos de las siguientes palabras. Haz grupos con las palabras que presenten el mismo prefijo. Todos los prefijos que encuentres significan negacin, privacin u oposicin. anticonstitucional acromtico deshonra intransigente irreal imposible anticicln desarraigar desinformacin anticuerpos arrtmico ilegal anormal desmontar impresentable descolgar

Son autnticos aumentativos o en estos usos concretos tienen un matiz lexicalizador? 6. Sufijos aumentativos. Forma los aumentativos de las siguientes palabras con los sufijos azo, aza. En todos los casos se da un uso lexicalizador? Bomba Bueno Coche Correa Dedo Estaca Golpe Martillo Sable Trabuco Ua

3. Seala los prefijos que hay en las siguientes palabras y di qu significado les aaden: Amoral Annimo Anormal Anticonstitucional Ateo Coexistencia Colaborar Compadecer Compartir Conciudadano Cooperar Posdata Posponer Postoperatorio Predecir Predispuesto Prefabricado Prematuro Prever Transformar Traspasar

7. Distingue entre los siguientes pares de palabras, indicando qu valor aporta el sufijo en cada caso. Te parecen aumentativos o lexicalizadores? Pelotn-pelotazo Sillon-sillazo Zapatn-zapatazo

8. Sufijos diminutivos. Di si las palabras diminutivas de las siguientes oraciones empequeecen o manifiestan cario o expresan enfado. Anda, vete a jugar con tus amiguitos Es un abogadillo que slo quiere sacarte el dinero Vive en un pueblecito, cerca de Valladolid

4. Identifica los sufijos de las siguientes palabras. Haz grupos con las palabras que presenten el mismo sufijo. Todos los sufijos que encuentres significan

- Ya he logrado reunir ochenta pesetitas - Qu aito de enfermedades y desgracias han pasado! - Se cree el gallito de la calle, y no deja a nadie en paz 9. Empleando los sufijos n, ina, uelo, uela, ete, eta escribe palabras derivadas de las siguientes. Seala siempre el carcter diminutivo, despectivo o lexicalizador del sufijo. Es posible combinar cualquier sufijo con cualquier palabra o existen sufijos que son ms apropiados que otros? Ala Aldea Aro Arroyo Barco Beso Brazo Caballero Chaval Chica Chocolate Dinero Guapa Hoyo Joven Ladrn Loca Manolo Niebla Palacio Pelo Pobre Poco Tonto Toro Viejo

11. Observa los siguientes sufijos que se utilizan para formar nombres y propn ejemplos en cada caso: SUFIJO -aje -cin -izacin -miento -dura -anza -ano -dor -tor -ero -ez (a) -dad -ancia - a -or -ura -itud -era -ismo -ista -ada SIGNIFICADO Accin, resultado de la accin Accin, resultado de la accin Accin, resultado de la accin Accin, resultado de la accin Resultado de una accin Resultado de una accin Que realiza una accin Que realiza una accin Que realiza una accin Que realiza una accin Cualidad Cualidad Cualidad Cualidad Cualidad Cualidad Cualidad o estado Cualidad; tienda o local Doctrina, sistema Partidario de una doctrina; oficio Contenido; golpe EJEMPLOS

10. Utilizando los sufijos despectivos aco, acho, ajo, astro, orrio, orro, uco, ucho, di cules son las formas despectivas de las siguientes palabras. Es posible combinar cualquier sufijo con cualquier palabra o existen sufijos que son ms apropiados que otros?: Aldea Animal Basto Beato Bicho Blando Bobo Boda Caliente Camino Casa Casa Cuarto Curro Dbil Delgado Espuma Fea Feo Flaca Flojo Fonda Fraile Hierba Hombre Larga Latn Malo Mdico Mono Mujer Novela Plida Papel Pico Pingo Poeta Poltico Pueblo Rica Ro Taberna Tasca Teatro Tienda Tipo Ventano Villa

12. Observa los siguientes sufijos que se utilizan para formar adjetivos y propn ejemplos en cada caso: SUFIJO -able, -ible -aceo -uzo, sco -ado -ario SIGNIFICADO Capaz de, que puede / debe ser Que tiende a Que tiende a Cualidad Cualidad EJEMPLOS

-dero -iento -ivo -izo -oso -udo -al

Cualidad Cualidad Cualidad Cualidad Cualidad Cualidad exagerada Cualidad, pertenencia

16. Los sufijos ms rentables para formar verbos son: -ar, -ear, -ecer, -ificar, -izar. Aporta ejemplos en cada caso. 17. Indica si los morfemas derivativos subrayados de las palabras siguientes son sufijos o infijos. viv-ar-acho cart-el-ito comerci-al-izar estudi-ant-il volt-er-eta caball-er-a lagu-ir-ucho llam-ar-ada caf-c-ito municip-al-idad hum-ar-eda fri-ol-era nacin-al-idad dorm-il-n escup-it-ajo polv-ar-eda luc-ec-ita pat-al-eta cas-er-n comerc-ial-izacin

13. Observa los siguientes sufijos que indican lugar de origen y propn ejemplos en cada caso: SUFIJO -ano -ense -eo -s -ino - SIGNIFICADO Origen Origen Origen Origen Origen Origen EJEMPLOS

18. Palabras compuestas. Separa los lexemas que forman estas palabras. Sacacorchos Aguardiente Ojituerto Carricoche Guardamuebles Tapajuntas Boquiabierto Sambenito Bienestar Ciempis Malhumor Cascanueces Matasanos Malvivir Caradura

14. Justifquese que ura, -ancia, -able son morfemas derivativos del castellano. En las palabras madura, rancia, cable aparecen tales morfemas? 15. Relaciona los siguientes gentilicios con las poblaciones a las que corresponden Donostierra Gerundense Ilerdense Jiennense Onubense Oscense Pacense Turolense Hispalense Complutense Ilicitano Pucelano Tierfeno Calagurritano Arancetano Asturicense Abulense Vallisoletano Salmantino Conquense Lucense Gaditano Emeritense

19. Parasntesis. A partir de las palabras siguientes y aadiendo al mismo tiempo los prefijos: en-, em-, a-, des-; y los sufijos: -ar, -izar, -ecer, -ado, forma palabras parasintticas. Pobre Luna Raro Terror Trama Dulce Negro Cafena Campo Memoria Dormir Tierra

20. Explica por qu las siguientes palabras son parasintticas. Guardacostero Ensuciar Enriquecer Descabalar Enviudar Afilador Televidente Engordar Empobrecer Descabezar Endemoniado Acogotar Norteamericano Enfriar Centrocampista Despear Enloquecer Alunizar Terrateniente Endulzar Envenenamiento Desvanecer Ennegrecer Subterrneo

21. Clasifica las siguientes palabras en simples, compuestas, derivadas o parasintticas, analizando sus componentes inmediatos. Mentiroso Caradura Revivir Confundir Realista Amigos Sus Un Bolera Nia Ventanas Librecambista Innegable Tardes Frecuentaban Variados Poco Tioso Bienaventuranza Ojialegre Impreciso Inculto Dominicales Tirachinas Cambiantes Salvajes Adormilados Prever Centrocampista Aceptable Tradicional Veraniegas Entretenimientos Y Elementales

22. Explica el significado de las siguientes siglas y acrnimos: UE, OCU, FIFA, LOGSE, IU, CCOO, UGT, UEFA, Benelux, CIU, IVA, EEUU, Sida, SOS, PNV, OCU, ACB, RENFE, PSOE, Vd., ONCE, CPU, ESO, PP, Vds., S.A.R., SS.MM. 23. Clasifica las siguientes palabras en: simples, compuestas, derivadas, parasintticas o acrnimos: cama paracaidista librucho eurocalculadora INSALUD pan limpiabotas BANESTO barriobajero cazador cortacsped sacacorchos cazabombardero antitanque SAMUR tuercebotas bocacalle zapatero ordenador IBEX