Morinda citrifolia

6
Morinda citrifolia El noni, gunábana cimarrona, fruta del diablo o mo- ra de la India [2] (Morinda citrifolia) es una planta arbórea o arbustiva de la familia de las rubiáceas; origi- naria del sudeste asiático, ha sido introducida a la India y la Polinesia. Ilustración Detalle de la flor 1 Características El noni es un arbusto o árbol pequeño, perennifolio, de fuste recto y largo, recubierto de corteza verde brillante; las hojas son elípticas, grandes, simples, brillantes, con venas bien marcadas. Florece a lo largo de todo el año, dando lugar a pequeñas flores blancas, de forma tubular; estas producen frutos múltiples, de forma ovoide, con una superficie irregular de color amarillento o blanquecino. Contiene muchas semillas, dotadas de un saco aéreo que favorece su distribución por flotación. Cuando madura, posee un olor penetrante y desagradable. [3][4] Crece libremente en terrenos bien drenados, tolerando la salinidad y las sequías; se encuentra en estado silvestre en una gran variedad de ambientes, desde bosque semicerra- do hasta terrenos volcánicos, costas arenosas y salientes rocosas. Esta planta se reproduce también en diversos Estados de la república mexicana, como lo son Jalisco, Colima, Nayarit y Veracruz entre otros, en la porción territorial que abarca desde el centro hacia el sur. Su crecimiento se da en condiciones de temperatura de hasta más de 38 ºC y sin mayor necesidad de cuidados, ya sea bajo sombra o sol, en zonas que alcanzan una altitud de no más de 300 msnm. Prácticamente, se encuentra en zonas de monte e incluso en los patios de las casas, por lo que su uso es de conocimiento general y se aprovecha para venta a ba- ja escala por muy bajos precios en los mercados locales, aunque existen algunos productores que lo comercializan de distintas maneras, llegando incluso a transformar el ju- go a polvo para su mejor aprovechamiento comercial. 2 Componentes químicos En el noni se encuentran diversos compuestos químicos: iridoides, terpenos, triterpenos, esteroles, flavonoides, lignanos, esteroides, ésteres de ácidos grasos con azúcar, vitaminas y minerales. [5] Entre ellos encon- tramos escopoletina, damnacantal, xeronina, [6] ácido ascórbico, ácido linoleico, caprílico, ácidos caproico, glucopiranosas, acubina, asperulósido, quercetina, hierro, zinc y selenio entre otros. [7][8][9][10][11] 1

description

informacion sobre el noni

Transcript of Morinda citrifolia

Page 1: Morinda citrifolia

Morinda citrifolia

El noni, gunábana cimarrona, fruta del diablo o mo-ra de la India[2] (Morinda citrifolia) es una plantaarbórea o arbustiva de la familia de las rubiáceas; origi-naria del sudeste asiático, ha sido introducida a la India yla Polinesia.

Ilustración

Detalle de la flor

1 Características

El noni es un arbusto o árbol pequeño, perennifolio, defuste recto y largo, recubierto de corteza verde brillante;las hojas son elípticas, grandes, simples, brillantes, convenas bien marcadas. Florece a lo largo de todo el año,dando lugar a pequeñas flores blancas, de forma tubular;estas producen frutos múltiples, de forma ovoide, con unasuperficie irregular de color amarillento o blanquecino.Contiene muchas semillas, dotadas de un saco aéreo quefavorece su distribución por flotación. Cuando madura,posee un olor penetrante y desagradable.[3][4]

Crece libremente en terrenos bien drenados, tolerando lasalinidad y las sequías; se encuentra en estado silvestre enuna gran variedad de ambientes, desde bosque semicerra-do hasta terrenos volcánicos, costas arenosas y salientesrocosas.Esta planta se reproduce también en diversos Estadosde la república mexicana, como lo son Jalisco, Colima,Nayarit y Veracruz entre otros, en la porción territorialque abarca desde el centro hacia el sur. Su crecimiento seda en condiciones de temperatura de hasta más de 38 ºCy sin mayor necesidad de cuidados, ya sea bajo sombra osol, en zonas que alcanzan una altitud de no más de 300msnm. Prácticamente, se encuentra en zonas de montee incluso en los patios de las casas, por lo que su uso esde conocimiento general y se aprovecha para venta a ba-ja escala por muy bajos precios en los mercados locales,aunque existen algunos productores que lo comercializande distintas maneras, llegando incluso a transformar el ju-go a polvo para su mejor aprovechamiento comercial.

2 Componentes químicos

En el noni se encuentran diversos compuestos químicos:iridoides, terpenos, triterpenos, esteroles, flavonoides,lignanos, esteroides, ésteres de ácidos grasos conazúcar, vitaminas y minerales.[5] Entre ellos encon-tramos escopoletina, damnacantal, xeronina,[6] ácidoascórbico, ácido linoleico, caprílico, ácidos caproico,glucopiranosas, acubina, asperulósido, quercetina, hierro,zinc y selenio entre otros.[7][8][9][10][11]

1

Page 2: Morinda citrifolia

2 4 TAXONOMÍA

5

4

4a

4b4c

12

3

Partes del fruto: 1) Corteza o cáscara (pericarpio), 2) Semilla(endosperma) , 3) Corazón (endosperma) , 5) Pedúnculo.

Flor del árbol de Noni.

3 Utilización

Pese a su intenso olor, el noni se consume en situacionesde hambruna; en varias islas del Pacífico forma parte inte-grante de la dieta nativa, sea crudo o cocido. Las semillastambién se emplean tostadas. De la raíz y la corteza seextraen tintes de color rojo, púrpura y amarillo.Más rara que la apariencia y el olor del noni es su largahistoria de usos medicinales eficaces por los aborígenes.Los sanadores tradicionales polinesios empleaban todaslas partes de la planta del noni, flores, corteza, raíces y es-pecialmente, el fruto para tratar problemas de salud queiban desde las aftas hasta el reumatismo. Las lombricesintestinales, fiebres y las infecciones de la piel eran algu-nas de las enfermedades más comunes tratadas con estapanacea polinesia.[12]

En Asia y el Pacífico, las hojas, flores, frutos y cortezase emplean como tónicos, antipiréticos y descongestivosdel tracto respiratorio. El emplasto de las hojas se utilizaen Malasia para la tos, y el zumo de las mismas se aplicacomo tópico para la artritis en Filipinas.En Occidente se comercializa como suplemento dietariopara estos y otros usos, incluyendo aún el tratamiento delcáncer.[13] Aunque no se cuenta con estudios científicosque avalen su efectividad, el jugo, a concentración del 10

% en el medio de cultivo, inhibió la iniciación capilar enexplantes de tumores mamarios humanos y en explantestumorales. El jugo tuvo efecto antioxidante in vitro quefue comparable con el producido por vitamina C, polvode semilla de uva (harina de uva) y picnogenol en dosisequivalentes a las diarias recomendadas en los EstadosUnidos. Estos resultados hicieron que los investigadoressugirieran que pudiera contribuir a prevenir el cáncer.[14]

El extracto alcohólico de hojas tiernas mostró activi-dad antihelmíntica in vitro contra Ascaris lumbricoideshumano.[15]

Han sido estudiada la actividad como antibióticos de loscompuestos extraídos de esta planta. Un extracto de eta-nol crudo y fracción de hexano de Morinda citrifolia,mostró una pronunciada actividad antituberculosa.[16]

El noni parece tener algún efecto neuroprotector, regu-lando neutransmisores como la noradrenalina, serotoninay norepinefrina.[17]

La información científica disponible no permite validarlos usos y la seguridad del empleo tradicional de Morin-da citrifolia, porque está limitada a estudios preclínicosfarmacológicos; al mismo tiempo, las investigaciones to-xicológicas que respaldan la seguridad de su consumo soninsuficientes, de acuerdo con una revisión de la literaturacientífica disponible en red efectuada en 2004.[18]

Una revisión semejante, efectuada en Suiza en 2006 porinvestigadores del Instituto de Biología Farmacéutica dela Universidad de Basilea, concluyó que aún no se cuen-ta con datos clínicos confiables sobre buena parte de losbeneficios y las propiedades terapéuticas que se le atri-buyen a la Morinda citrifolia. Sin embargo, los investi-gadores hacen notar que algunas actividades interesantesdel noni, como su posible efecto antiangiogénico (es de-cir, supresor de la vascularización de tumores malignos)“merecen mayor investigación”.[19]

Una revisión más reciente, efectuada en 2009, conclu-yó que la Morinda citrifolia tiene en su composiciónprincipios activos tales como la xeronina, que le con-fieren prometedoras propiedades fármaco-terapéuticasantioxidantes, analgésicas, sedantes y antineoplásicas.[12]

En la medicina tradicional china, las raíces, conocidos co-mo Ba Ji Tian, se han utilizado para tratar el dolor abdo-minal, la impotencia, y trastornos menstruales.[20][21]

4 Taxonomía

Morinda citrifolia fue descrito por Carlos Linneo y publi-cado en Species Plantarum 1: 176. 1753.[22]

Etimología

• Morinda: nombre genérico que deriva de las pala-bras de latín: morus = “morera”, por los frutos, einda, que significa “de la India”[23]

Page 3: Morinda citrifolia

3

• citrifolia: epíteto latíno que significa “con las hojasdel limón”

Fruto

Vista de la planta

Sinónimos

• Morinda angustifolia Roth

• Morinda aspera Wight & Arn.

• Morinda bracteata Roxb.

• Morinda chachuca Buch.-Ham.

• Morinda chrysorhiza (Thonn.) DC.

• Morinda coreia var. stenophylla (Spreng.) Chandrab.

• Morinda elliptica (Hook.f.) Ridl.

• Morinda ligulata Blanco

• Morinda littoralis Blanco

• Morinda macrophylla Desf.

• Morinda mudia Buch.-Ham.

• Morinda multiflora Roxb.

• Morinda nodosa Buch.-Ham.

• Morinda quadrangularis G.Don

• Morinda stenophylla Spreng.

• Morinda teysmanniana Miq.

• Morinda tinctoria Noronha

• Morinda tinctoria var. aspera (Wight & Arn.) Hook.f.

• Morinda tinctoria var. multiflora (Roxb.) Hook.f.

• Morinda tomentosa B.Heyne ex Roth

• Morinda zollingeriana Miq.

• Platanocephalus orientalis Crantz

• Psychotria chrysorhiza Thonn.

• Samama citrifolia (L.) Kuntze

• Sarcocephalus leichhardtii F.Muell.[24]

5 Véase también

• Zumo de noni

• Terminología descriptiva de las plantas

• Anexo:Cronología de la botánica

• Historia de la Botánica

• Características de las rubiáceas

Page 4: Morinda citrifolia

4 7 BIBLIOGRAFÍA

6 Referencias[1] Species Plantarum, 1: 176, 1753. Biodiversity Heritage Li-

brary

[2] Plants by Common Name - James Cook University

[3] Krauss, BH (1993). Plants in Hawaiian Culture. Honolulu:University of Hawaii Press.

[4] Morton, JF (1992). «The Ocean-Going Noni, or IndianMulberry (Morinda citrifolia, Rubiaceae) and Some of its“Colorful” Relatives». Economic Botony (Nueva York) 46(3): 241–256.

[5] http://www.fitoterapia.net/revista/pdf/RdF12-1_Resum_Gupta_Morinda.pdf El fruto de noni]. Revistade Fitoterapia

[6] Jiménez, Sara (25 de noviembre de 2012). «El papel de laxeronina en el zumo de noni». nosolozumos.com.

[7] University of Hawaii nutrient analysis on noni fruit powder

[8] University of Hawaii nutrient analysis on noni juice

[9] The Noni Website - Chemical Constituents of Noni

[10] Nutrient composition of the blended Noni Juice

[11] Lin CF, Ni CL, Huang YL, et al. (2007). Lignans andanthraquinones from the fruits of Morinda citrifolia. Na-tural Product Research 21(13):1199-1204.

[12] Torres Peydró, Arturo y Amelia Toranzo Reyes (2009)"Antecedentes y estado actual de investigaciones sobrela utilidad médica de la Morinda Citrifolia (Noni Tahi-tiano)"; Correo Científico Médico de Holguín 13 (4).

[13] McClatchey, Will (2002). «From Polynesian Hea-lers to Health Food Stores: Changing Perspec-tives of Morinda citrifolia (Rubiaceae)» (PDF).Integrative Cancer Therapies 1 (2): 110–120.doi:10.1177/1534735402001002002. PMID 14664736.

[14] Wang, MY; Su C. (2001) “Cancer preventive effect ofMorinda citrifolia (noni)". Ann NY Acad Sci. 952:161-8.

[15] Raj RK. (1975) “Screening of indigenous plants for ant-helmintic action against human Ascaris lumbricoides:Part--II”. Indian J Physiol Pharmacol. 19(1):47-9.

[16] Saludes, Jonel P.; Mary J. Garson; Scott G. Franzblau &Alicia M. Aguinaldo (2002) “Antitubercular constituentsfrom the hexane fraction of Morinda citrifolia Linn. (Ru-biaceae)"; Phytotherapy Research 16 (7): 683-685. JohnWiley & Sons.

[17] http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ptr.2922/abstract Protective effect of Morinda citrifolia fruitson β-amyloid (25–35) induced cognitive dysfunction inmice: An experimental and biochemical study]

[18] Francisco J. Morón Rodríguez y Déborah Morón Pine-do, Mito y realidad de Morinda citrifolia L. (noni). RevCubana Plant Med 2004;9(3)

[19] Olivier Potterat y Matthias Hamburger, Morinda citri-folia (Noni) Fruit -- Phytochemistry, Pharmacology, Sa-fety. Planta Med 2007;73: 191-199. Georg Thieme Ver-lag, Nueva York.

[20] «Ba Ji Tian». WebMD. Consultado el 13 de octubre de2014.

[21] «Morinda Root». Hong Kong Baptist University.

[22] «Morinda citrifolia». Tropicos.org. Missouri BotanicalGarden. Consultado el 15 de diciembre de 2014.

[23] Quattrocchi, Umberto (2000). CRC World Dictionary ofPlant Names. III: M-Q. CRC Press. p. 1730. ISBN 978-0-8493-2677-6.

[24] Catalogue of life

7 Bibliografía

1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database -Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.

2. Balick, M. J., M. H. Nee & D.E. Atha. 2000. Chec-klist of the vascular plants of Belize. Mem. NewYork Bot. Gard. 85: i–ix, 1–246.

3. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especiesde México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO,Mexico City.

4. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004.Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian TropicalResearch Institute, Panamá.

5. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F.Chiang Cabrera. 2012. Rubiaceae a Verbenaceae.4(2): i–xvi, 1–533. In G. Davidse, M. Sousa Sán-chez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl.Mesoamer.. Missouri Botanical Garden Press, St.Louis.

6. Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora ofChina (Curcurbitaceae through Valerianaceae withAnnonaceae and Berberidaceae). 19: 1–884. In C.Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China.Science Press & Missouri Botanical Garden Press,Beijing & St. Louis.

7. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollo-well & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants ofthe Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar,Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana).Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodi-versity Heritage Library

8. Hiern, W. P. 1878. On the peculiarities and distri-bution of Rubiaceae in tropical Africa. J. Linn. Soc.,Bot. 16: 248–280. View in BotanicusView in Biodi-versity Heritage Library

Page 5: Morinda citrifolia

5

9. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. CallejasPosada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia:Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.

8 Enlaces externos

• Wikispecies tiene un artículo sobre Morinda ci-trifolia. Wikispecies

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Morinda citrifolia. Commons

• Noni Propiedades Medicinales, Beneficios y Paraque sirve Noni

• Propiedades y beneficios del Noni texto en español.

Page 6: Morinda citrifolia

6 9 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

9 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

9.1 Texto• Morinda citrifolia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Morinda_citrifolia?oldid=86443494 Colaboradores: Cantus, Cookie, Tostadora,

El Moska, Dianai, Xatufan, Taragui, Rembiapo pohyiete (bot), Alhen, Yrbot, BOT-Superzerocool, Maleiva, YurikBot, GermanX, Lo-billo, The Photographer, Eskimbot, Comakut, Hhmb, Tamorlan, CEM-bot, Nonicope, Jjvaca, Retama, Rastrojo, Rosarinagazo, Dorieo,FrancoGG, Thijs!bot, Alvaro qc, Escarbot, -=RoCk$t@R=-, JAnDbot, Candomas, Xavigivax, Rei-bot, Idioma-bot, Dhidalgo, Bucephala,Queninosta, Matdrodes, MILEPRI, Barri, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Dr. Carlos E. Durán T., BotMultichill, SieBot, Mushii, Love-less, Peruvian, Wikipedista Peruano, Bigsus-bot, Philmarin, Tirithel, PixelBot, Leonpolanco, Poco a poco, BetoCG, BodhisattvaBot, Silvo-nenBot, AVBOT, LucienBOT, DrkTezcatlipoca, Adelpine, MelancholieBot, Luckas-bot, ArthurBot, Rigobertoc, SuperBraulio13, Juamax,Rubinbot, FrescoBot, AstaBOTh15, Inxs79, PatruBOT, TjBot, Ripchip Bot, Fjsalguero, Evasivo, HRoestBot, Grillitus, Khiari, Wikitanvir-Bot, Xapaxava, MerlIwBot, KLBot2, Invadibot, Derekrojas, Elizabetherrera, Gabriela Ruellan, Gallitos de las rocas, Morindo, JavierMrt,Javier Barrientos Juárez, Addbot, Anonymus User, Pentrita1537, DONROBE65 y Anónimos: 84

9.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Morinda_citrifolia_(Noni)_in_Guntur,_AP_W3_IMG_8127.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Morinda_citrifolia_%28Noni%29_in_Guntur%2C_AP_W3_IMG_8127.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores:Trabajo propio Artista original: J.M.Garg

• Archivo:Morinda_citrifolia_Blanco1.52-cropped.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Morinda_citrifolia_Blanco1.52-cropped.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Flora de Filipinas [...] Gran edicion [...] [Atlas I].[1] Artistaoriginal: Francisco Manuel Blanco (O.S.A.)

• Archivo:Morinda_citrifolia_Flower.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Morinda_citrifolia_Flower.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: The Photographer

• Archivo:Noni.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Noni.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo pro-pio Artista original: The Photographer

• Archivo:Noni_fruit_(4591400868).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Noni_fruit_%284591400868%29.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Noni fruit Artista original: Ton Rulkens from Mozambique

• Archivo:Noni_fruit_(Morinda_citrifolia).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Noni_fruit_%28Morinda_citrifolia%29.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: The Photographer

• Archivo:Starr_041223-2004_Morinda_citrifolia.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Starr_041223-2004_Morinda_citrifolia.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Plants of Hawaii, Image 041223-2004 fromhttp://www.hear.org/starr/plants/images/image/?q=041223-2004 Artista original: Forest & Kim Starr

• Archivo:Symbol_question.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

9.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0