MORITZ, BAJO LOS CINCO ANILLOS MAXIMA ... - Mundo...

1
sorprende~rse. Tauto vkqto d~ no~!le o~mo de día. Saint Morltz es algo maravijlloso. Todo e~ él es perfect~O ~1 paiaaje~ de montañas con el fon- do de s1~i gran lago heiadr~. ~n ~ qi~eaterrizan frecuentemente aviofle. ta~ parti~b1ares con esquíes por tr~ de aterrizaje estos suizos no ~e ~riv~n de nada es algo impre- a~ona~ttc. Uno sube al Piz Natr sin andar nada a travÑ~ de dos crema- lleras y un tel~squi. y se halla a sus pies con el panorama del valle de Saint Monta y con diez ktl(uflv- t1~os de descenso. si busca aanpli&’~ curvas de nieve-i~o1vo bajo su~ es~ páta~itas, Si es audaz y fuerte de piernas, oofl~o esos dtabl~s deL ~s- qul que solo los Alpes producen-. tiene bajadas de verdadero vértigo tino í~enaprende allí que ~l esqul quie 9e hace en La Molina o Nuria. no deja de ser un £tITapií~O paes- tiempo. ~‘erQ ~mo antes decía, los a~rar. tivo~ de Sa~nt Morjtz no son solo para los esquiadores Agul ae puede Ir de tiendas y encontrar cosae ad- rntrabiies~ y mara~Lllosag y no hailar~ de ~renio~. ii4 de caa~ib1oe. et crigta~ bajo cuyo celor se miran hoy Ula las retsdones fin~no1eras de nación a nación—poroue ni~ ca- bez 9 ya eøha humo cuando ~iai1dUia y ve romo se le va~ del bOL~iIIO io~ frannos *mizosi ~ ia~ nii~I frus- ferias tan Reductoras que Sai~ut Mo- ritz o~reOe por doouier L,a vida en los inagnificos hoteles —todos ~o son —- tiene uit unten- ~Ioo aire internacional y ameble I~squt. patinaje en ta~ admirabl~ t~lsta~ de hielo. exJllW.ioJles da esae s’utiLes hadas sobro cu~I~1as Que son las patLnadoras. eh vértigo del sice hockeyD O del «ibob» y lnwgo, ‘uand~ la noche sume u Saint Mio~~ rttíz tan salo en el s’esplant-lor artt. fielel. porq~ieSUS mU Vucoa quieren cogerlo el rei~rvo el célebre ec*l d~’ la Alta I~ing~Lndiyia. halle en los dan. ~ trajes da etkllwta. «snjrPa~ d~ nOChe. bares cuyos anaaijeli~ bri- ll~n en las mil oombtnacionre mul~ t1oOlor~’5 de los ~s)ctaiLs,. de los aperitivos. imes aqnf se puede be- ber y eotn~ r de acuerd~ çon la~ ~roglas de eualq~ijsçr latitud mnndia4 Sol~o hace falta itria breve ~nrlica otón ~ uno de esas «maltrae, - pikine y e~1el;enies 4veMaderas flores de Invernadero d~ Sain~tMo~ ritz y no preneu~parse desde liza- g0 por la f~clura. . , EL «tfliHOCltllYi VISTO DIC CERCA Imaginen este maraviliom asee- narlo- que trato d~desori~Lrlés. eeea tuOn difiniL Cizlzierto de la eferves- cefleza ounpj.~ r~pIeIo de gente de todas partes 1la~joel agudo c.ant. panhrlÓ de la bella Iglesia de Saini Morliz se habilia en todos Irs iziio— m~s V~ir~en millare5 de personas que por palabras no se entienden, se ~m prçaden perfectamente gra~ (1a3 al maravilloso lenguaje del o8~~~iL Yo quiMera que esos peal- mlsta5 que creen flO rs posible La 000vlvencjzt de hsrnbres de disUn- tas ra7.a~ y naclonadidades, asoma- ran a Sair.t MorLtz pai-a ver ese hermoso espectacul(z Stkj.a, pata en el que han con~- vtd i aLentljr. adnhirablemente va.. i’lae ~ ¿a, no hgy rlud-z. un pa t.~ ~uctvndo ~Jara hacerse cargo de tui i r)z~5x~l7s-~j~ asi. Los aplau~ sea z ~i~res que Sonaron ayer en al I~LdaO de alelo cuando banda- res le va1nt.l~~ttG aaoi~23.es 5. la- 14 10 5 1_o 5 84 74 82 74 74 73 71 62 54 4’5 33 La comisión Orgai~1zadorade la Fiesta del Pedal. ha sido ya nombrada. Los delegadas de las dIferentes entidades ciclistas de iBarcelona (Ciudad y Provincia), -~eunidos el pasa-do domingo, •nornbraroz~ a quienes deben cul- dar de la organizaCi&n de esta esperada fiesta de los ciclistas, y también acordaron la fecha y clrnvinieron et lugar donde . de- be celebra-rse la Fiesta del Pe- dat. Nosotros dimos fe de ello, re- cientenlente. pero quisimos sa- ber algo de lo que piensa el -nuevo presidente de la Comlsl&n Organizadora. y para ello nos di- rigim~s a la Rambla Cataluña. dinde tj&ie su despacho. No creemos necesarIo hacer aquí la - presentación de D. va- mi&~ Rademaicers ~Ex~ los medios ciclistas es bien conocido, a pa- sar de su corta actuación, pero es que su dinamismo, unido a Su capacidad orga~lizadora y su en- tusiasmo por el deporte, especIal- mente por el ciclisTiló, ~ia hecho captarse la simpatía de todos aquellos que sienten como Cosa propia el deporte del pedal. Asi un es extrafio que fuera acepta- da pór u~znimidadsu propuesta de presidente, que él aceptó sin rodeos. Nuestra conversación, que tu- ~ro lugar en su despacho, fu~ breve, pero concreta La Fiesta del Pedal, señor Rademakers~ —Su opinión le, Fiesta del Pedal, señor Rademakers. —~Pues le diré Por primera vez acudi el pasado afii a esta magnífica Fiesta de los ciclis- tas, y pude darme cuert~ exac- ta de ql-Le ell~a es la demostración máxima del ciclismo regionaL E alto sentido de la deportivl- dad, así como 1~s postulados de la Fiesta. la hermandad y la ea- ridad. quedan plenamente demos- trados en el cur~de esta fecha que une a todos aquellos que sienten amor al ciclismo. A ini elit~nd~er. rnerecen un calido ele gio que debe remctmorarse ca- cta año, los que Idearon esta Fles- ta imnica -en su estilo. Y nxs- ot.r~ls, los continuadores de aque. ‘la Ldea, debemos poner nuestr,o móximo empeño en darle la iúl- porta.ncia que merece. —a Cree Vd.. en la evoluC16~ d~ la Fiesta deb Pedal? —Evidenteme~e. Yo siémpre ful de los que opinan que las cosas, por más antiguas que sean hay que llevarlas al sitio donde les toca en el presente sisi que el1~) pueda significar, natura.l- mente, la terg1versació~ de la que nos ocupa. ~La Flestii. del Pedal, por ejemplo, cumplirA 32 años, y sin que-ella pierda na- da de los mOtlvoé porque Lud creada, creo. hay que da~rlelos máximos aMalentes. —~Señor R~demakors.Vd. acep- t~la presid~xictasin objeciones. ¿Esperaba ej n~jmbranzieato? - —No Nunca crel que pmIle- ra ostentar este Cargo. Asistí a la reunión en representa.oión del C_ e Voltregá4Berke~ y con la consigna de dar toda clase de facilidades por nuestra pa~rtea esta fiesta. Cuando alguien pro- puso mi ~ tombramietto, quedé sorprendido y cumpliendo la con- signa, acepté. Hoy debo decirle El dignícimo 4.’rcsldente de la Fe- d5raoióa E~,pañeLa de Pesca, don José J~ aquín Lozano Rodríguez. es crtbe con su p’~-cuIiar estilo. opti- mirta Y docunient&I~, un niagniti- (-o articulo que bajo el epig~afe de «Pe:eadoree ~ , a pescar’ y el stib- titulo eMezios inmuntarlenOs y mas actuacLón ciudadafla» publica la re VLSI~a otiniosa ~e 1a l~ederaclón. «Ga~ lenAiarto de Crz~ y Pescai, de Ma. drici. Illompe una! lanza nuestro asti- nsado l~residente. ea raNor ~ la ac tuactón ciudadana, vaxUente y sin subt-erfugloa. ~tfl favor de la ley de lEnca L~luviaLy no ~,e recata de ca li[w.iar cOtflo se merecen esos ma- tos aficiofladoi. y hombres cobardes que sólo saben Lamerttarse del daf~o ocasionado por transgresiones que ellos iiafl presenci~ido, pero qile sin embargo aje han tenido la suiflelen. te bemlria para evitare por te ni~ nos para denIniciar a lOs infraeto- res- Estamos conipietatnente le amor- d~ Con tO~inLo que dice don Joa. quia Lozano en su articaelo pero--. le rogamós que nos per-doaie el nos atrevemos a hacerle una objéción, que es precisamente la que hemOs elegido pera encabezar ‘tatas Rneaa~ qNo es adio actuación oiu,d,adafl5 la qise tzaoe (alta & pues esta tiene Un 1it~1ItC de eiica~ia cuando se pr~ sentan pfl~lomas de tan gran en vergadura que Incluso los organLa. mcc llamados a velar por el exacto nizxnptz.mlento de La l~ parecen no atreverse a afrontanlos de Lleno y buscarles la ~oluc1An. o melor dicho aptiearim la stiucten de acordo Con Lo que ya está dlspikeuto iOn La znLe maLay Al hallarnos ante prObl5elas de esta ciase poco. bien poco. puede hacer la actuactén ciudadana para ~reeol~’arlos. quizís sólo ~ Of~’e”-~ tbfl camino y una actuación’ denunciar Los defectos públicamente y sin la. pujos que ida males son más fa- cies de extirpar cuando se desea bren a piSa-is luz del día Que cena- te que nuestras mantfestaclones no las hacemoa empujados ~or ninguii resentimiento ni otro móvil que no sea .~l inspirado por no desto. de crítica razcanada y cenetruettvs en favor de ja integral aplicación de iana Ley de pesca Filuviel que he sldn decretada por ~l Estado, aaTflos pues Cfi favor de la más absedute legalidad a~l tener que crittcar. u ello v~rnos. a un organismo eCl.. cial P°r 10 que consideramos una sensible omiaten del mismo a toe deberes que be impere la L~y Uno de tO~ t~alesq~zeen mayor alto grado vienen dañando la ri- queza ptsclcola ‘le nuestra ~rov1fl- ns es predisama.nte el que deriva ~L incumplimIento por 1M ~uS trise. ~ituadaS ea las riberas de nueati-OS aloe, de los preceDto 5 que disponen la ley y el Raglainlozito de Posea Fluvial pera gar~entizar la continuidad Y fomento (le la rique. za piscícola de los mismos En dI. veras ocasiones bemoa tratado este ter- , al (l’~Oh(moa calificado come .-l~’~’ (IP IO~ gran~iee infrw-. toras ¿Qué se puede hacer centre elba? MLe~O. M oTgafl~S qU~ que $~ ya afltes me ~iabt~ tmpi* siOflaclo esta Fiesta del 1~edø%, hoy siento por ella w’a ~ y desde este lugar donde t,~Le 11 colocado Las demás enki4ades, de procurar con mi esfuerz~oy voluntad, unidos al calor de loe que me rodeen a que el espien. 40v de la Fiesta se~ ci máximo. Y Conste que no lo digo por pa- ~itlancta. En todas las facetas de T~ 1 vida, me cuesta etnp~ar un~ vqsa, pero cuando ésta ocupa un sitio en e1l~, procurG ~e~1Za~r1a. —~stá Yd. satiafecito de la Comisión non~rada? —,Mucho, Creo y p~x~ie a! ir. marte que tengo buenos cumpa- filares. Qu~a sIenten el Ctcl~sn~o, y aman a la Fiesta del Pedal. CO- nocido es por todos ej amIgo F_ M.~ Peris y creo que st~ ibm. br~miento c~ie secretárM ~* ser muy provechoso. En ~iit3fltO al a~lgo Fusté es otrO de lo~ veteran~a de la ~‘lesta y pro. bado deportIsta. Y con~cldo e3 de todos el seftor i~om~iiecb~ tino- de los que ~nsta1aron e,ta ~leø ta del PedaL ~a!como vocalel, ya sabe que tod~ lae debega. g_t~lu_ea ¿orma~ ca~ ~te ~-tgo. —SAlgÓ Zfl~L~eflor l1~ad,ema- kers? —ANo. Muc~tas gracias. Soba- mente desearla que todos los d~ legadoa se ~,çmaran. muy a pe~ cha esta edición de ~a Ftest~ para que ~Iitre tod* cosedhem4* el éxIto que eSperalflOS. ~a asta tencia a iaa ~‘eunlon~es 1mPre~- eludible. ya que de elias ha di salir eL resultado de la F1~eta. Y ya c~zmtflode ~a Reidacc16~, m[entra~ hflvariábamoe este re portaje, peneábanios en este ca’ ballero deportisin., que ei~ tan corto espacio de tiempo, l~’van. una afición al duerno eti Saq HipÓLito de Vi1tre~, cred una entidad que h~hecho meg~ nhficas organizaciones, eosechalb- do riumerosca triunfoa, y que en chakpiier manifestaci~ndel de porte del pedal se ~e su acth4 dad manifiesta, activIdad que va desde el apoyo ploral al mate- rial, ec1a~rando en todo aquello que represente Un beneficio pa. ra el deporte. Merecida~ pues, esta distinción que se le ha con- ferldo, y estamos seguros de ~ue seguirá firmemente las pisadas de aquellos que le precedIeron, poniendo de su parte el ~flt~r~ m~xln~o en supe~’srlaa. i. ,m~K~$ pueden y ddben ~ remedic es- tára aten~O~ y no dejan deeperdÁeiar las ocasiones que perIódicamente se presentan para corregi,.. el iiial po- ro por desgracia estas ocasiones 805 dmaprovecliadag conunuaanente, 103 defectos se mantienen y el anal si- gua an aumento Casi ladas las InstalLaclories lii- dráulicss industriales porjudican de una ~orIfla u otra a la fauna pie- cicola da loe r1o~ en que SLstSS tn.et-a1~dae, a corregir setos defectos se dirigen anw port.teulaaiineate el A.rtíctilo tel.cero de la Leer Y el sr. tlcuio 13 del Reglaanerdsx El inienso citado reza en su ~endLtimo p~rra- fe~ «En leda concesión de eprove- chamientos hidréLLiteos. cualquiera que sea el organismo del Estado en- cargado de otorgarla, se consigna- r~ en una de das clánzsuias de la concesión la obligación poa parte de LOS cenceslonartee de construir o adoptar aquollea m&l4os eust1tu~ tivos que disponga el Servicio de Pesca Fluvial para evitar los por- juicios que pudieran resultar a la rLqueza ptseicolai ni Articulo 13 deI Reglamento es bien concls~sobre ti trámite tino han de seguir todas las eoncesionei, de apra vechamientos hldráuiieoa. re. za así: «E~I Servl~lo flidránil~o que ti-amito la petición de una ooee~ alón de aprovenhamlextto de aguas sui,eerlclales. lo comunicará. a~nre- misión del pmr,’ecto, a la Jefatura del ServicIo Placicola con jurlelac. ción en aquel lngax, para q~, de rente el periodo de información pu blloa de la peticten. y a la v1~ta del pro~e,to. ¿ormige las coxzrli~-. done 5 que debsr5sa imponerse en la ~ncasión para sallivaguardar la riqueza piscícolas. ~Magn1Unamente prevletot Pera-.- no ~ie cunrple ¿Por qué el ServicIo Hidráulico dependiente de Ja Con- federación Hidrográfica del Ptriiieo Oriental, en nuestro caso, no zifese- te Los proyectos de obras y os-e- cestones. a la Jefatura Regional del Servicio de Pesca FluviaL para que éste pueda disponer en cada caso Loe medulas eneanvinadas a corregir el dañ que la~instalaciones pu. dan causar’ iJo lo sabemos, y ea ello precisamente está el ori~ien del laeclio de que no sólo se man-ten gan lo-a defectos en las Instalado- ces ya construidas. si no que ea- die ~ preocupe de eliminarlos ‘n las que COnStrU7efl de nueva pJan~ la. con lo Que la extengtón del tnai es come Yo hena~e efti’mado s.l p~tn. olmo cada 4ta m35’el I’4UO5t~3 Intención ile- Mdc e6t~ demostrar que la splución de los probtemaa que ho5r dañan e la pes. ca flu’rlaL ne astJ precisamente te. da en manos de Loa arftc~s-nadosV de su aotuaclón øiU.dada,na, Los gazar. das honorarios de Las sociedsd~ podrán ØOita? que u.no~ desapi-ensi- vos se lleven ~sia~ arrobas de p~. cedo Ilegalmente capturado. pero son ~~npo-tentes para poder evitar d claflo ¿a1IUIIOSO que causan ~a teo~ rIce loe d,electoe de 18e lactonas l:ndti.atrtaaes que pcatrtaa haberse corregido por organlens* que ‘~tis dbii~t,.mente UI4gad~* ‘a ello. JULi~AGA SAINT MORITZ, BAJO . LOS CINCO ANILLOS 1 “LA FIESTA DEL PEDAL ES LA DEMOSTRACION - MAXIMA DEL CICLISMOS..’t NOS D!CE D. ADRIÁN RADEMAKERS (Crónica postal de nua’~tre ~e1e do información, CARLOS PARDO, euvlaiio especial de EL MIJ~OO »EPOILTIVO a Saint IdartIz). tINA CIUD.4-» LUMINOSA EN LA NIEVE Es difícil asombrante de nada. aqili en Suiza, traiS haber visitado GlnYiera, Jjaudanna. Basilea, Beir- sa y Zurtch, y a través de esa magnífIca red de f~j~rocarriIeS LinspL~s, ruUiante~e, veloces y préO- tiene admirando Los ft~ponsn les paisajes alpiO.oe de este ta~lio co. razOn de SitrolSi. ~oonif;rso que doe dLa~ ri~recorrido por e~t,a fol- votia tille supera LO filejol- que pl- diera yo haber imaginado, doe dias de haber puteado vjd~ alegre uan-z, (ardcnada y plIlfecta de este país cii el que uno quisiera vivir para er~TriDrrzn~itPr de una vez que el mtin~I 0no esta irordiil~ u! mucho menes i~-Jra la grla.rt causa de la CifvI1iZa-i(~nhrLtrÍsn agotado, o al me- ¡515 5.1 lo orei4 yo, n14 capacidad de ~.somhro. l’ez-) estaba eOiLivncado. Me fai. taba ver surgir, e~smopnr arte de magia, rse un~~ (10 l.es rincones alpi- *ioe de mas agreste b’-4l-za~ la MIS lllnglndin.1. tsr encima le Los (los ~flhil na(tr~_ ura rizlvl (~()r (-3.S55 y hot.,les de ~chn y diez ~j~oa con calles mago r fIc,55. lienl.’a Irijosial— pta_e, Lesirvi. cines. sutocares. InrIS. en fin. Irla la vida eoi~re doe me~ tres de nteve (Le 11115 CijUCIaSI colis- trizida por y rara el deporte del [lI milagrop para mí. se hizo en esta hora siempre propIcia a IILC CunarOn ante el juramtnto olimpi- c0&’La que RIl,notle se toquen con co, el’an la expresión sifl(’era no tas filanes parecen rin magia; al filo eolo cte Suiza, arel de mirhos pus- de un atardecer. Criando los grisOs bIOS ~UO CflO~lIque la idea olimplea de Li luz as tzonfundls~ con lo.- ¿La con-substancial con el idcal de blancos sl.~ la nieva PaI-ó el trer Lii pa~ay civilización. la .h,rnhoffe de i~iaint Mi-irtiz y 145 Pero cedamos parte al deporte V~ntana~ de ujajnt Murita hrrllaron estrictamente didio. liamos visto rutilantes 5nte mis ojos. Y meen- ya Lo baatsnte en un~ sola jornada trarme (Lila ciudad entera donde de Olimpiada paia emocionamos- sino esperaba hallar menOs liotstes iQSIo partido jilgaror.. suizos Y inés o manos lujosos, es censo para ~ norteamtricanos abriendo ¿a OUm. 1 El maravilloso escenario olímpico :: Mi “descubrimiento” del hockey sobre hielo :: El músculo, el corazón, el cérebro, la voz, los ojos y los oídos de la Olimpíada Blanca i~ radio. jos l100utorte deseribIan la ceremonia. Y la B B O tenía tSU «epoaltera en una avioneta y cuatrO más para captar todos lo~deleites, todos 103 FUídOs. Las c~jnaras de televisión de Londres estaban tana- bien al aceoho. Esto en tu Estadi~ En el aH-o- tal das Lees al espectécUlia no es menos jmpreslonanW. ~abinaa tele- fónicas, oficina de correos, teleti- pos, c~marae de belinograma para rdmltlr telegrafías. cable telegráfi- co. Todo funCIon~11u1o a la perfeo- Ciófl. COD lo que la tarea resuita enormemente faciL Y ofieins~ de información. a1tavO~s en cada rin- cdii del hotel persiguiendo al que te llaman del extranjero. MOSOIØA a ello cuatrocIentos cincuenta seat- viedos especlales de los das sexos, desde el «LJ~A Oorreapondent). 1 eqttipado con si.l trinchera d~ guerra. GU~ máqutnaa fotográficaS. 5125 gemelos, sus botas alise Ulfl impreajonante equipo anta el que un~ espera ver aparecer de un mo- mente a eta-o al mi.e,fllO General Elisenjhower para ordenar lina OPOX’a-. cton m~ittar alpina de a~sta escala a La peTIo~iieta francesa que vis- —j le al OItLmO modelo de Paquin, pa- samio par les córreapondientes po. laces. bOlgaraa, checos. tocados con sus gorree de pieles. fumando su fuerte tabaco y discutiendo con sus ~-. -. camaradas americanos el Plan Mar- Un aspes-te de las calles de Saint Mo-ritz, la ciuj~ad alpina, Imito a l~ cual se desarrolla la 01101. alsait Imaginen esta siseada, reu.flL- piada b)anca~ El trineo y cf au tomóvil se cruzan en eIl~is, sobre ej blanco sudario que allombra ~ en el comiater. tnlzercarnblanrlo si suelo. (F’oto ~ArkipreSs, especial para EIL MUN~DO DEIPOIRTIVO) ideas opiniones. pregmnatándoso co~ - sas con esa curiosidad profesional Vea,n solo ~ma~ cifres unos dates propIo diii periodista. imaginenilo Para colocar lineas betef~nieas os- quedbr~n cortos Yo confeso que pociafes se han einpl~ado mis de ~ estoy 11411 P000 aturdido Pese diez kilómetros de hilo Sista ma- ° tit~~ Sel’ tsl único periodista ea- nana. en el Estadio. tenía a ml lado pafeYL en los Juegos ea estar aqul. al enviado del «New Vork—Heraid. é~ el «HoStil du Laos. de cierta un simpático mocetón rublo que moda. después de haberme oar~ualo po a ~ OSPiCtáCillO dOl tlngandinehorf pa La otra noChe. entre dos «gi~. hotel destinado pera el cine y fi~ss, el desembarco en Salerno. me ~ radio no es nienes impreste. exigió que le explicase La muerte h1~~ub0Los estudios para retrans.. de «Manolete,, ponléndeme en un muir son numerosas y montados duro aprieto del que ma. he saLidO magnifleamente P111 se perofonean a base de imaginación Sien. este 125 versiones directas desde el Es. periodista norteamericano tenía 11- IndIo. se reproducen discos. se ra- ces directa con Nueva York desde dian comenterios al mundo entero, el mismo Estadio y daba tos distmn- se r~vola~pellcula~. Loe ojos y tina momentos importantes. Cuando otdos de la Olimpiada, en suma. Eslad~s Unidos ha he~lirisu primer estón en el Engandinehorf. gol en su partido con Sizira. me ha Si Ci’OOii Cte embargo que todo dicho que aNew York Heralde iba este vértigo mecánico hace perecer a lanzar una nueva edición Y a ~us encantos ~enoi1lo5 y naturales uno que vive en un mundo de ma- a Saint Morttz, se equivocan- Hay ravillaz. ya no le hubiera ixtrariado forma de desintoxicarae de este nada ver al poo~ corno uni de lérrago esas avionetas con esquís que me- ~ Mi remedio. que emiplearé maña. lan sobre el Estadio hubiera dela- ~~ seré éste: sublré muy pronto, do caer sobre el mismo una tirsíla cUafld0 el sol de Saint Moritz solo (-ompleta de «?~eW York I-ier-alds’ ~,u,oma L~ nariz. en él primer fu- No tud asi, pero no desespero ver- rui°ular a Cabaña Corvig~ms Allí l~ en la prqxLma ()iimp4arla Blanca ante una cerveza y comiendo una qué se ha-e en Oslo en 1952, ae- ~ «(llympu Wurle~ contemplaré el gun decisión aqIti tomada el otro imponente espectftculo de le Alta (Ita ~Engadtna Y luepi me lanzaré por A ml izquierda Ola una lejana 1 La pandi~ait~ ab~ilo con mis esquís vos it~ Praga que preguntaba a otro ~ Creo que llegarO al final sano y ‘ciega detalles acabes la apertura ~ ealvmx.—CARL(5 PARDO Sncinia de ml. en la tribuna de Satut Moritz, 30 enero 1948 1! NO ES ‘SQLO ACTUACION CIUDADANA lo QUE HACE FALTA No se trz~tade guerreros de la Edadi Media, ni mucho menos do -ningún nuevo modelo de escafaraffrns para profundas titmerelo- ates, sine de doe corredores de 5s’koletoii (Foto Arinpr’ess, especial para EL MUiNIIX) DEPQFtflVO) El L C. de T. ~arce!ono ganador del Campeonato de (at&ii’ñfl por eqúipos de Segunda Categoría Finalizó el domingo la conWe- ~ tanteos: Casas venció a Margets tit’Lón t&nístíc~ reglonaj entre 1—6. 6—O. 6—O; Burril a Boter. equipos integrados por jugado- ~—3, 5—7, 6—2 Vilatohá a Ros, 1-es de segunda categorfa CI 6—1, 6—2: VendrelI a Carné, Real Club de Tena Barretona 6—1, 6—4; Carbó a Julió. por se h~ adjudicado el triunfo en ~ O sef~ortta Boleda a Befo- esta competición cobquislando rita G°rm~. 6—O. 8—6; señorIta por monsiguierite ej título dO Pilar BarrIl a señorita ~donrás. CampFón de Catalufia después 6—4, 6—O: Llorena - . BarrIl c do haber ganado los tres en- Margets - Boter. 6—4, 6~—’). y cuentros cine disp’itó a los res- Mir - Vendrell a Ros - Romero, tantes participantes 6—3, 6—4. E~ la última jornada batió al Barcino por nueve victorias a cero siendo los resultados de tos partidos celebrados los siguien- les E l3rutx ganó a 1 Llorona, 9~..h7, ~ Soler Bardem a Al bisu, 6—4. 6—1. Ros a FeDCaS. 6—2, &—2 1 Bruix a Cre-api í~—o. 6—O Kamman a Orsola. 6—4, (3—O. Sra de Franc a se- flora de Blanch. 6—l . 6—O, ,t- doria Mercedes Garcia a sello- Feria de indus~i~ bri’~i~ cas del 3 a~ 14 de mayo vi a las patinadoras. Cosa fina. Aqul urn ya no sabe donde empie. za” al arte y acaba el deporte ~ vi- OCre-ma. Y queda en la duda en si es poaable que mi ser humano sea juez imparcial de un concurso en donde La gracia. la belleza es- cultural de lahailarina. jz euritmia de la figura, forman algo maravi. llosa que hay que transformar sal vulgares cifras. Menos mal que el concurso de patinaje para esta Oiinlpuula todos se lo adjudican no. tanienie d~antemano a La oanadien- se Bfrbars Ama Scott, Que eSta mañana también se entronaba en la plata del Khailjm Hotel Yo también, desde ahora, le concedo mi nata i etuarco voto ~ Cuando- escribo esta inaprasidfl ~ que ditaeo les de una jdea del atil. bienta mta que precLsarles asuntos estrictamente técnicos d los que ya leS avanzo diarias impresiones telelonicas tos esquiarloru no ~ han entrado tratada en la palestra En usti noche del vLemnes hay sin embargo sesenta y ocho «fr,rid~stas» que llenan sin duda con lina larg-z i 5aJol}a-Ia Sobre la nieve Sin lø~ ~ que msnana cubrirén el CuICO de E-_sos 1 8 Kilómetros que d. do e maqui estiillen» que nada tií’ne qia- ~ 1 ver con el «Estadio de hielo» se í dirigen por los bosqrim de Campler F hacia Çahana Corviglia paro volv-r a Iras é~ de rin largo reoci-rido a 1 ia meta. Los escawIin~vos velan sus ~ arma 5 para esta carrera. que es la ~ ~ ~ 1 ~ Nite Karlsson sueñ~ a estas horas sin duela con su primera me dalIa olimpica Esta me-dalIa que- 1 ~ saró d~oro, peri) cuyo valor - mnmienso ~ velocistas nimentras se entrO- van. Li, hacen sobre pendientia di- ~ imnpremjiorments pimoentaje. en Pi, Nair. en (iharltarm4la, en Corvigize en Cej’-rmna. Usan tele-equis y lii Iliruiares. Y hacen mlies de- kilO metros vertiginosos descensos ~ Pulan sil técnica y su forma ‘~ les aseguro que ver bajar a James Coutttet pez- la plata Rornmmnger. como Le vi esta rnafiana. çs cono para qmutarse el lapa orejas en sr’ rial de admiración incluso a cine grados bajo cero. que es la teor ~~ garatura que hace por estas altai- vas ~ espanolcp se afanan por su parle en ganar el tiempo perdi- do Llegaron los Oltimes y no co- La clasificación final del ter- nocen bien el recorrido Será para neo se ha establecido conm si- ello5 un fmirte «handicap, Y ós’e gue: 1. R C. de T BarcePna: 3 es un dj~pcrte en el que la furia encuentros ganados. 2. tt C de no sirte para nada Es la técnica T Turó. 2: 3. BarcIno C cié T., l~ precisión. el estilo. el entrena- 1. y, 4 R 8 de 1’ Pompeya. O. piada! Yo sOla habla visto el alce-. miento Costas que nuestros mu— Creemos oportuno recordar bonge-ys en tal Cine Poro la patita chachos ya emrpiezan a conocer que el Barcelona y ei Turó es- ha solo da una idea vaga de ese desde hace unoa arios tableciei-on reñida competencia trepidante juego. que no a~ por 5~ io~ bosques de Cam~&er en esta competictón, amixs ven- (filé me lmaginn debieron inventar el gran saitaiar nlimpico, buscand- cieron a sus respectivos contrin- -endiablados esquimales. en una no. un vuelo hacia la gloria del titulo cantes. Barcino y Pompeya. y el che polar sobre la pisla de tina calimpico, en bts tubos de abol» y encuentro que entre disputa- tundra, con huesos del reno que co akeleston de Cre-sta Rhun. en lo- ron lo ganó ~‘l equire del Bar- oonuera.n en uiia orgia. animados campos dr hooiecy, en las pistas de ceona por c~nrovictorias a cua- por buenas libaciones de algrln Licor Piz Nair, Ce-lerma, Corvglia, Chan. 1~-~ siendo dec~lJv~ la interver’- ancestral Para comprender lo que tarolla, Suvr~tta. halismo, .. pises, ar c-ón de- Praímarsó en ej partí- e~. el «ice.hockeya hay Que Oir el musculo de la Olisnpiaela en pleno ~ que decidía dicht encuentro chasquido da los «stackas al chocar acción El coraron. el cerebro, la dTambi~n Imis victorias alcanza- unos contra cima, el ruido de Loa voz y sus ojos y oídos hay que de 1 94~ ~‘- Bi-alx. del Real Club de Tenis dar por la $eñor~ ae Fr pa tine5 sobre la pulido plata gua buscar las en o tras partes. . . Barcelona Teresa Ro r~ rO 1 í “n SUS respee- Se barre en niCOl)SS ,Ver las agi- LA ANATOMIA DE LA OLIMPIA~ ~ Feria de Industrias Brit~- tivos lndiv~mimrlps contribuye- le.s piruetas. los impresionantes en.. i)A BLANCA oleas de 1947 fri( visitarla PúT rila c Albisu. 6—Jt 6—4; hez’- ron a la conser-iicló~-~ del triun- contmonazos contra la valla que ni ~razón ele ester, V Juegos ooinpradorms de- toti r~ 5,- nCC O Rr’imx a ljorens-Feixas. ~ y del tíl~ilo regiona’ por aquí. cierra el campo de les atléticos y Olimpicoa de Invierno la veo yo urs La F~rla dr I1 11551 Ofrç.re ~ ,~ Fl—~I y Soler Bardem - ~ en e-sta o5afl~petIrjófl regio- ripielo~ jugadores. i-Io hay ningún en este esp{ritu que h~z hedhn gran- ~ ~ opotiandr’(l ~l’ pas~r ~ i<nmmai, a Albisu Cre~pl, ~ cal de segunda cai~’oría Nije~~- de-parle de equipo que eirpe’e en de y hermoso a Saint Monis en revista. ~‘D muy pocos rilas 5 ~~ , d—-:l . ira enhorabuena mil he-al Barco- emoción y belleza al hockey sobre la afición de los suizos a la mon- ‘~ productos de 81 IndustriaS hteio. Lo digo a sabiendas de que tana. a La Naturaleza. a la nieve. Británicas ~ fi encuentra entro el Turó y Loas ‘i’ a loe componentes del Di- manera muy cuidadosa se el Pompevii f;i~ ~anadn tamhi~n . equipo que- acaba de proclamar pmohabi~mento tal apreelacirta le- en la iniciativa de esa amabie ho- re-unirán EVlOrmPS eXpOPOCiOnOS 1 dr flUe-Ve a cero por el primo- SE campeón de Cataluña bolistiCa. por ejemple. Pero ya es, dable el par 0 ‘le Les cuOntas. en de prodizrIo~dealta cualrdad pa- to y a base de loo siguientes RED ti vantara su~ dudas en la masa BIt- telar-la suiza que hasta hace agra tc~’ seguro que si el Barcelona fa. todo ese conjunto de cosas. en aurea rs permitir la rE~a1iz3(’ión de ~ mamparaniones fócile--m- y ‘-1 cci- —— gala a hockey sobre hislo en lugar naso bar) hero de e-sto puebla lo ta’ to din-cm con mós do 3 fl(IQ veces mayor La5 Corte Cerniendo ~ hM cerebro habrta que huse.arlo de mi~ agentes exC1~sivOs de de futbol, habria que hacer iba que es de tos principales fabricantes o una rcOlympi.a Wiirtes. que no es en un sitio ya rnés d5terminado otra cosa que un magnifico smmiklhi- En el ti’pica edificio municipal de ~ Se-ecióri dr- ingeniería y FO- chón caliente de Fraaefurt. enspa- ~ Saint Monta, en donde se o- flor-u- ~-reterís. estariz jjastalada en Casi- redado en un pan blanqailetano r Ira 1~ jelatur~ de La Oliniptatia lo J3rnmwioh. BLrrni’ighain, y tas que psi-oca es apéndl.ce tan India- ~Un cuartel general bien atarearía industrias rata ligeras en el pee-sable al aficionado al ice hockey ~ pites la organización de una come- Oivmpia y Boris Court en Len.-. como el pro sil de fútbol vi este ~ pOticlón sal es alga cmnpiieariiri dres. y en ~gIas iuitinias 1w extu- SUisa.~Estados Unido~ que ha pro- ~tilo PteflSefl que tOdos los equipos biz-án artículos deportivos Y vocado el serlo eenflkito del que ~ están aspardidos en veinte kildme- ~ para excursIones así e 0- ve tienen notlcja~ en asta Oltm- L ~ ~ ~ gran bandera SeñSis ma aparatns fotográficos y cine- ui~da, y luego vi también como loe esi nade hotel a la delegacian q~i~ matográficos. nsnadi~.nzies tentan sus difmcult.ad~a hezapadsi que hay numerosas para vences- al es~uipa de Suecia pruebas alintilténeas y una legión ~ adoptaran dísp~&ClOneseS- No pude pres~n~tar come) los checos ~ dP cuat.ruclonlos Y Pico d~ porto- peciø.les orn lBlrm~righam y O~ aplastaban a los imilanea Estaba ~ dietas y locutores de rarEo . a los Londres para la mayor comodi- viendo como ~za pilotea de los ~ Q~te hoY que facilitarles loe resuf- dad Y Conveniencia ci. los se- ahrih~. ~ Jilgabaza alegeemente el lados al mInuto y comunicarles col) floree vzsitantPs. Los servicios 14,90 en ese tuba emparedada en ~ sus lejanos pzzlsea Çu~ti1mlentoa y gratuitos ifltlulráfl tntécpretes nieve une , parece haya construido ~ Pico de periodistas que forman en prácticos; ol%oiaias lflecarflOgláfld un giasazan gigante, a fueras de 7.~r,a. ~ el «hotel eta Laca la mós extraor- tales, tetegrárficas y telefónica-a; cas; fbeílidndps bancarias. pos- Otr 0 aspectirulO que por solo dinerria Batisi que yo es-ea se hoya oficinas para informaciones co- ya vals la Pena (10 Ir a Saiat MorRa. ~P0(114~ reunir omm muchos silos... merciales y de viajes y faellida. e s 1 Es aQizi. cd este «Hotel au Laes. des para ingresar como mlombr0 ~ ha de~adn de jngar ~ja- la en domada hay que buscar la vos do los Clubs ~Je Co~»pradores de Jornada dei domingo el Gerona. 1 de la Olimpiada. Y que truena tjltramar en tNte~s los ediILclOa ~ de Ba1eares 1 .os elementos i tuerta y lejas no hay d-uila am~una Para obtener detalles que pize- desatados en forma de imponen- ~— ~ —~ dan se-mr títil~~. los se-flores que te temp~ral. impmdieron el des ~— piensen vIsitar la Feria ~berán ~ 1oza~tPnto cormal de los equl. dirigirse a parlir de esto mnolnen- ~ de Mallorca. y dado lugar a to a la Embajada. Legaciófl O qlie se suspendiera el citad 0 par Consulado Británico más próxi. litio. ~ a que-, e T Tort~sa-COns- laOsS. tanela, se jugará el lunes. con Se tiecomienda que l~s señores tesuutado de tablas vlsitañtes se pongan en ç~ntae- Ciñ~rtdonos al comentario de to Inmediatamente ron las A~n- la jornada, salta a ic. vista. que cias de viajes establecidas. 185 ~ misma «iré fatal para tos cte cuales, har&-t todo lo posible pp- campo propIo. ya que. de los seis ra encontrar hotel Y facilidades partidos. hay tres derrotas, d~s en Londres y Birmingham. empates y ui~ soto trrunfo. el —~ -—---- que consiguió e) Tarrasa sobre —~ —-—— el San Andrés Esto quiero decir que tos equi- lii Clasguw Ranqers ju~ara ~ ~ superan. Jos unos para ~II I1sbo~i evitar e~l peligro del descenso y ~ ElMundoDeporlivo PODRA 3DQtUURLO EN ~ MADRID EL l~USMO DLt% DE , ~U APAR1CION en ~os gjgnlentes k1o~co~~ Øotei Nacional, frente al Pa. Iac~, frente al ibauco de Es. palla, Alcald esquina Peligros, Alcalá esquina Goya ~ ~r.fltOfl.IO frente a la Tebef~nIea Mi VOh’s) POR MISIl SCOVT iiiii la talata del Kirnim Hotel Otro palace para millonarios. que aQili abundan por lo que veo LAS REGATAS EN NUISTRO P~ERTO a -Tírc9-a Divisi~5i de liqa JLJIavtIi ~1’rm~ ti 1 ~ QP~ J ~~ra\~Üs ØP t~lfflfl~) prOpi~,I 11)1. RP)SUL.TAflO DF~l. tTj1Jl~lS l~)s otros para alcanzar los Tortosa —- C~s.stafl~la - 2—2 i garea de hnnor Pp entra los del CLASlFlA(’1~N~ A(Ttr A~ ~primer apartsdr resalte ti ‘rL” Baleares 17 1 2 ~ti 2~ 26 ~tone del fleiis en Sae kndrés San AndrA l~ -3 W ‘1 ~afltP el filptf’r pre4’msament,~ Jdpitor lii 3 :~it-i l~i ~cuando mi~s nec~sIrad(,q estali r T~rida- 18 5 30 2t ~O los de Pueblo Nain”a de loS pan ~3aloaro 17 6 211 2(~ 1qrtflS Et desconcertante Reus h Tarrasa 18 8 ~i4 ~l 18 ZO UflI de las auyas u~a ve7 Igualada 18 7 30 ~ t~ “~ pagando las .‘Oflsecueneiae ttein; 18 7 30 35 18 ~ oste Júpiter que aliare ve mor ~caatatlcia 18 ~l 30 25~ 17 . mgi~das sus posibilidades campeo España 1. 18 10 28 32 tS files ~an Martfn I~ lO 21 39 1 4 TambIén por su tropiezo de Tortosa 18 9 27 29 14 Tarrasa el San Andrés ve ceoe fan~- 18 9 2~ -~l4 13 ta~as ciii; esperanzas poro que Granollera 18 12 20 4~l q da todavla mucho cam’no que recorrer es de~tr, que la 0-1- miend~ es posible todavía (~zfl el triunfo, los de Tarrasa a~í Como los de Reus. se alejan has tante de tos puestos de peligro Asimismo dió un gran pas’- 0ara evadiese de la zona peligro Sa el Igualada al triunfa,- en HOstafraz~1dhs sobre un Españ a IndustrIal que empieza a fía- quear más de la cuenta. Tam- bién Sana y San Martín dieron pruebas de recuperación al am. patar y triunfar. respectiininjen- te. ar~Lérida y Granollere pero acusan demasiada irregularidad los dos para creer en una seca- perac.lón definitiva, Esperdmos al domingo pa.ra juzgar en defini- tiva. El Tortosa, vió frenada mo- mentóneamente su línea aseen- denia de victorias al lograrlo cm- patar el Constancia el lunes Al decir de testigos presenciales. fué Un partido de «aupas, y los islefios demostraron el hallarse recuperados del todo. Y tanto lo demostraron que Oq diez nainu- tos inspiradísimos lograban sus do~ tantos, ventaja, que sól0 el entusIasmo Y coraje de los ter. toamos pudo anular. Ulla gran jornada la del do- minga, que en vez de servIr pa. ra definir posiciones sirvió para enmarañarlas más, mucho más. A última ‘hora se dos informa que el Gerona - Baleares so ju gara ~jobableme~te ei~ La j3rnada beiskelera del domingo LIsboa. invitado por el 1 Bemflca en colaboración con el ~ diario «O’Seculco Ial próximo mii~reo1e~ de Ceniza jugará en Lisboa contra dicho c~Iub el equipo Inglés Glasgow Rangera campeón de Escocia. En maye o junio5 terminada la Liga británica jugará tambiési el Araerial de Londres. ~ El Glasgow Rangers va e La ~ ~~ ~~ ~ dabeza de la clas~ienclón. gano- l~.r belio aspecto de las regatas diel pasado domingo en nuestro sal d~ la Liga de li~scocia y ile ~UOftO d0 las que resulté vencedor di yate «Montslta», que apa. ~ va clncf~ puPtes de ventaja so’ raca- en ~rjmer término a la Izquierda. ~J~’otoCi~Zet1 ~bre el segundo. -. Alflhi GolIaález, lIno de loe niejores bu teadores del Hércules R~en en tapenentro d~ domingo, tu~SarrIá, contra d~ fi. FrancOs, en el Totileo 4~ Otoño, TiOgeo Federación Qz*~1ana de Pelota BeSI ,{Foto Bert~ -a~ --

Transcript of MORITZ, BAJO LOS CINCO ANILLOS MAXIMA ... - Mundo...

Page 1: MORITZ, BAJO LOS CINCO ANILLOS MAXIMA ... - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/02/04… · ~1 paiaaje~de montañas con el fon-do de s1~i gran lago

sorprende~rse.Tauto vkqto d~no~!leo~mode día. Saint Morltz es algomaravijlloso. Todo e~él es perfect~O~1 paiaaje~de montañascon el fon-do de s1~i gran lago heiadr~. ~n ~qi~eaterrizan frecuentementeaviofle.ta~parti~b1arescon esquíespor tr~de aterrizaje — estos suizos no ~e~riv~n de nada — es algo impre-a~ona~ttc.Uno sube al Piz Natr sinandar nada a travÑ~de dos crema-lleras y un tel~squi.y se halla asus pies con el panorama del vallede Saint Monta y con diez ktl(uflv-t1~osde descenso.si busca aanpli&’~curvas de nieve-i~o1vobajo su~es~páta~itas,Si es audaz y fuerte depiernas, oofl~oesos dtabl~sdeL ~s-qul que solo los Alpes producen-.tiene bajadas de verdadero vértigotino í~enaprendeallí que ~l esqulquie 9e hace en La Molina o Nuria.no deja de ser un £tITapií~O paes-tiempo.

~‘erQ ~mo antes decía, los a~rar.tivo~ de Sa~ntMorjtz no son solopara los esquiadores Agul ae puedeIr de tiendas y encontrar cosaead-rntrabiies~y mara~Lllosag— y nohailar~ de ~renio~. ii4 de caa~ib1oe.et crigta~bajo cuyo celor se miranhoy Ula las retsdones fin~no1erasde nación a nación—poroue ni~ca-bez

9 ya eøha humo cuando ~iai1dUiay ve romo se le va~ del bOL~iIIOio~frannos *mizosi ~ ia~ nii~I frus-ferias tan Reductorasque Sai~utMo-ritz o~reOepor doouier

L,a vida en los inagnificos hoteles—todos ~o son —- tiene uit unten-~Ioo aire internacional y amebleI~squt.patinaje en ta~ admirabl~t~lsta~de hielo. exJllW.ioJlesda esaes’utiLes hadas sobro cu~I~1asQueson las patLnadoras. eh vértigo delsice hockeyD O del «ibob» y lnwgo,‘uand~la noche sume u Saint Mio~~

rttíz tan salo en el s’esplant-lor artt.fielel. porq~ieSUS mU Vucoa quierencogerlo el rei~rvo el célebre ec*l d~’la Alta I~ing~Lndiyia.halle en los dan.~ trajes da etkllwta. «snjrPa~d~nOChe. bares cuyos anaaijeli~ bri-ll~nen las mil oombtnacionre mul~t1oOlor~’5 de los ~s)ctaiLs,. de losaperitivos. imes aqnf se puede be-ber y eotn~r de acuerd~çon la~~roglas de eualq~ijsçrlatitud mnndia4Sol~ohace falta itria breve ~nrlicaotón ~ uno de esas «maltrae, rá-pikine y e~1el;enies— 4veMaderasflores de Invernaderod~Sain~tMo~ritz — y no preneu~parsedesdeliza-g0 por la f~clura..

, EL «tfliHOCltllYi VISTO DICCERCA

Imaginen este maraviliom asee-narlo- que trato d~desori~Lrlés.eeeatuOn difiniL Cizlzierto de la eferves-cefleza ounpj.~ r~pIeIo de gentede todaspartes 1la~joel agudo c.ant.panhrlÓ de la bella Iglesia de SainiMorliz se habilia en todos Irs iziio—m~s V~ir~enmillare5 de personasque por palabras no se entienden,se ~m prçaden perfectamente gra~(1a3 al maravilloso lenguaje delo8~~~iLYo quiMera que esos peal-mlsta5 que creen flO rs posible La000vlvencjzt de hsrnbres de disUn-tas ra7.a~y naclonadidades, asoma-ran a Sair.t MorLtz pai-a ver esehermoso espectacul(z

Stkj.a, pata en el que han con~-vtd i aLentljr. adnhirablemente va..i’lae ~ ¿a, no hgy rlud-z. unpa

t.~ ~uctvndo ~Jara hacerse cargode tui i r)z~5x~l7s-~j~asi. Los aplau~sea z ~i~res que Sonaron ayer enal I~LdaO de alelo cuando banda-res le va1nt.l~~ttGaaoi~23.es5. la-

1410 51_o 58474827474737162544’533

La comisión Orgai~1zadoradela Fiesta del Pedal. ha sido yanombrada.Los delegadasde lasdIferentes entidadesciclistas deiBarcelona (Ciudady Provincia),-~eunidosel pasa-do domingo,•nornbraroz~a quienesdebencul-dar de la organizaCi&n de estaesperada fiesta de los ciclistas, ytambién acordaron la fecha yclrnvinieron et lugar donde. de-be celebra-rse la Fiesta del Pe-dat.

Nosotrosdimos fe de ello, re-cientenlente. pero quisimos sa-ber algo de lo que piensa el-nuevo presidentede la Comlsl&nOrganizadora.y para ello nos di-rigim~sa la Rambla Cataluña.dinde tj&ie su despacho.

No creemos necesarIo haceraquí la - presentaciónde D. va-mi&~Rademaicers ~Ex~los mediosciclistases bien conocido, a pa-sar de su corta actuación,peroesquesu dinamismo,unido a Sucapacidadorga~lizadoray su en-tusiasmopor el deporte,especIal-mentepor el ciclisTiló, ~ia hechocaptarse la simpatía de todosaquellos que sienten como Cosapropia el deporte del pedal. Asiun es extrafio que fuera acepta-da pór u~znimidadsu propuestade presidente, que él aceptó sinrodeos.

Nuestra conversación,que tu-~ro lugar en su despacho, fu~breve, pero concreta La Fiestadel Pedal, señor Rademakers~

—Su opinión d°le, FiestadelPedal, señor Rademakers.

—~Puesle diré Por primeravez acudi el pasadoafii a estamagnífica Fiesta de los ciclis-tas, y pude darme cuert~exac-ta de ql-Le ell~aes la demostraciónmáxima del ciclismo regionaLE alto sentido de la deportivl-dad, así como 1~spostuladosdela Fiesta. la hermandad y la ea-ridad. quedanplenamentedemos-

tradosen el cur~de esta fechaque une a todos aquellos quesienten amor al ciclismo. A inielit~nd~er.rnerecen un calido elegio que debe remctmorarse ca-cta año, los que Idearon estaFles-ta imnica -en su estilo. Y nxs-ot.r~ls,los continuadoresde aque.‘la Ldea, debemosponer nuestr,omóximo empeño en darle la iúl-porta.nciaque merece.

—aCree Vd.. en la evoluC16~d~la Fiesta deb Pedal?

—Evidenteme~e.Yo siémpreful de los que opinan que lascosas,por más antiguas que seanhay que llevarlas al sitio dondeles toca en el presente sisi queel1~) pueda significar, natura.l-mente, la terg1versació~de laque nos ocupa. ~La Flestii. delPedal, por ejemplo, cumplirA 32años, y sin que-ella pierda na-da de los mOtlvoé porque Ludcreada,creo.hay que da~rlelosmáximos aMalentes.

—~SeñorR~demakors.Vd. acep-t~la presid~xictasin objeciones.¿Esperabaej n~jmbranzieato? -

—No Nunca crel que pmIle-ra ostentar este Cargo. Asistí ala reunión en representa.oióndelC_ e Voltregá4Berke~y con laconsigna de dar toda clase defacilidades por nuestra pa~rteaesta fiesta. Cuandoalguien pro-puso mi ~tombramietto, quedésorprendidoy cumpliendo la con-signa, acepté. Hoy debo decirle

El dignícimo 4.’rcsldentede la Fe-d5raoióa E~,pañeLa de Pesca, donJosé J~aquín Lozano Rodríguez. escrtbe con su p’~-cuIiar estilo. opti-mirta Y docunient&I~,un niagniti-(-o articulo que bajo el epig~afede«Pe:eadoree~, a pescar’ y el stib-titulo eMezios inmuntarlenOs y masactuacLón ciudadafla» publica lareVLSI~aotiniosa ~e 1a l~ederaclón.«Ga~lenAiarto de Crz~y Pescai, de Ma.drici.

Illompe una! lanza nuestro asti-nsadol~residente.ea raNor ~ la actuactón ciudadana, vaxUente y sinsubt-erfugloa. ~tfl favor de la ley delEnca L~luviaLy no ~,e recatade cali[w.iar cOtflo se merecen esos ma-tos aficiofladoi. y hombres cobardesque sólo sabenLamerttarsedel daf~oocasionado por transgresiones queellos iiafl presenci~ido,pero qile sinembargo aje han tenido la suiflelen.te bemlria paraevitarepor te ni~nos para denIniciar a lOs infraeto-res-

Estamosconipietatnente le amor-d~Con tO~inLo que dice don Joa.quia Lozano en su articaelo pero--.le rogamós que nos per-doaie el nosatrevemos a hacerle una objéción,que es precisamentela que hemOselegido pera encabezar‘tatas Rneaa~qNo es adio actuaciónoiu,d,adafl5 laqise tzaoe (alta& pues esta tieneUn 1it~1ItCde eiica~iacuando se pr~sentan pfl~lomas de tan gran envergadura que Incluso los organLa.mcc llamadosa velar por el exactonizxnptz.mlento de La l~ parecennoatreverse a afrontanlos de Lleno ybuscarlesla ~oluc1An. o melor dichoaptiearimla stiuctende acordoConLo que ya está dlspikeuto iOn La znLemaLay

Al hallarnos ante prObl5elas deesta ciase poco. bien poco. puedehacer la actuactén ciudadana para

~reeol~’arlos.quizís sólo ~ Of~’e”-~tbflcamino y una actuación’ denunciarLos defectos públicamente y sin la.pujos que ida males son más fa-cies de extirpar cuando se deseabren a piSa-is luz del día Que cena-te que nuestras mantfestaclonesnolas hacemoaempujados~or ninguiiresentimientoni otro móvil que nosea .~l inspirado por no desto. decrítica razcanaday cenetruettvs enfavor de ja integral aplicación deiana Ley de pesca Filuviel que hesldn decretadapor ~l Estado, aaTflospues Cfi favor de la más absedutelegalidad a~l tener que crittcar. uello v~rnos.a un organismo eCl..cial P°r 10 que consideramos unasensible omiaten del mismo a toedeberesque be impere la L~y

Uno de tO~t~alesq~zeen mayoralto grado vienen dañando la ri-queza ptsclcola ‘le nuestra~rov1fl-ns es predisama.nte el que deriva~L incumplimIento por 1M ~uStrise. ~ituadaS ea las riberas denueati-OS aloe, de los preceDto

5quedisponen la ley y el RaglainlozitodePosea Fluvial pera gar~entizar lacontinuidad Y fomento (le la rique.za piscícola de los mismos En dI.verasocasionesbemoatratadoesteter- , al (l’~Oh(moa calificado come

.-l~’~’ (IP IO~ gran~ieeinfrw-.toras ¿Qué se puede hacer centreelba?MLe~O.M ‘ oTgafl~SqU~

que $~ya afltes me ~iabt~tmpi*siOflaclo esta Fiesta del 1~edø%,hoy siento por ella w’a ~y desdeeste lugar dondet,~Le11colocadoLas demásenki4ades,de procurar con mi esfuerz~oyvoluntad, unidos al calor de loeque me rodeen a queel espien.40v de la Fiesta se~ci máximo.Y Conste que no lo digo por pa-~itlancta. En todas las facetasdeT~

1vida, me cuestaetnp~arun~vqsa, pero cuando ésta ocupa unsitio en e1l~,procurG ~e~1Za~r1a.

—~stáYd. satiafecito de laComisión non~rada?

—,Mucho, Creo y p~x~iea!ir.marte que tengobuenoscumpa-filares. Qu~asIenten el Ctcl~sn~o,yaman a la Fiesta del Pedal. CO-nocido es por todos ej amIgoF_ M.~Peris y creo que st~ibm.br~mientoc~iesecretárM �~*ser muy provechoso. En ~iit3fltOal a~lgoFusté es otrO de lo~veteran~ade la ~‘lesta y pro.

bado deportIsta. Y con~cldoe3de todos el seftor i~om~iiecb~tino-de los que ~nsta1arone,ta ~leøta del PedaL ~a!como vocalel,ya sabe que tod~lae debega.g_t~lu_ea¿orma~ca~~te ~-tgo.

—SAlgÓ Zfl~L ~eflor l1~ad,ema-kers?

—ANo. Muc~tasgracias. Soba-mentedesearlaque todoslos d~legadoa se ~,çmaran.muy a pe~cha esta edición de ~a Ftest~para que ~Iitre tod* cosedhem4*el éxIto que eSperalflOS.~a astatenciaa iaa ~‘eunlon~es 1mPre~-eludible. ya que de elias ha disalir eL resultadode la F1~eta.

Y ya c~zmtflode ~a Reidacc16~,m[entra~hflvariábamoeeste reportaje, peneábaniosen esteca’ballero deportisin., que ei~ tancorto espacio de tiempo, l~’van.tó una afición al duerno etiSaq HipÓLito de Vi1tre~, creduna entidad que h~hechomeg~nhficas organizaciones,eosechalb-do riumeroscatriunfoa, y que enchakpiier manifestaci~ndel deporte del pedal se ~e su acth4dad manifiesta,activIdad que vadesdeel apoyo ploral al mate-rial, ec1a~randoen todo aquelloque represente Un beneficio pa.ra el deporte. Merecida~pues,esta distinción quese le ha con-ferldo, y estamossegurosde ~ueseguirá firmemente las pisadasde aquellos que le precedIeron,poniendo de su parte el ~flt~r~m~xln~oen supe~’srlaa.

i. ,m~K~$

pueden y ddben ~ remedic es-táraaten~O~y no dejan deeperdÁeiarlas ocasionesque perIódicamentesepresentanpara corregi,.. el iiial po-ro por desgracia estasocasiones805dmaprovecliadagconunuaanente,103defectos se mantieneny el anal si-gua an aumento

Casi ladas las InstalLaclories lii-dráulicss industrialesporjudican deuna ~orIfla u otra a la fauna pie-cicola da loe r1o~ en que SLstSStn.et-a1~dae,a corregir setosdefectosse dirigen anw port.teulaaiineateelA.rtíctilo tel.cerode la Leer Y el sr.tlcuio 13 del ReglaanerdsxEl iniensocitado reza en su ~endLtimo p~rra-fe~ «En leda concesión de eprove-chamientos hidréLLiteos. cualquieraque seael organismo del Estadoen-cargado de otorgarla,se consigna-r~ en una de das clánzsuiasde laconcesión la obligación poa partede LOS cenceslonarteede construiro adoptar aquollea m&l4os eust1tu~tivos que disponga el Servicio dePesca Fluvial para evitar los por-juicios que pudieran resultar a larLqueza ptseicolai

ni Articulo 13 deI Reglamentoesbien concls~sobre ti trámite tinohan de seguir todas las eoncesionei,deapravechamientoshldráuiieoa. re.za así: «E~I Servl~loflidránil~o queti-amito la petición de una ooee~alón de aprovenhamlexttode aguassui,eerlclales.lo comunicará.a~nre-misión del pmr,’ecto, a la Jefaturadel ServicIo Placicola con jurlelac.ción en aquel lngax, para q~, derente el periodo de información publloa de la peticten. y a la v1~tadel pro~e,to.¿ormige las coxzrli~-.done

5 que debsr5sa imponerse enla ~ncasión para sallivaguardar lariqueza piscícolas.

~Magn1Unamenteprevletot Pera-.-no ~ie cunrple ¿Por qué el ServicIoHidráulico dependiente de Ja Con-federación Hidrográfica del PtriiieoOriental, en nuestro caso, no zifese-te Los proyectos de obras y os-e-cestones.a la Jefatura Regional delServicio de PescaFluviaL para queéste pueda disponer en cada casoLoe medulas eneanvinadasa corregirel dañ que la~instalaciones pu.dan causar’ iJo lo sabemos, y eaello precisamenteestá el ori~iendellaeclio de que no sólo se man-tengan lo-a defectos en las Instalado-ces ya construidas.si no que ea-die ~ preocupe de eliminarlos ‘nlas que COnStrU7efl de nueva pJan~la. con lo Que la extengtón del tnaies comeYo hena~eefti’mado s.l p~tn.olmo cada 4ta m35’el

I’4UO5t~3 Intención ile- Mdc e6t~demostrarque la splución de losprobtemaaque ho5r dañan e la pes.ca flu’rlaL ne astJ precisamentete.da en manosde Loa arftc~s-nadosV desu aotuaclón øiU.dada,na,Los gazar.das honorarios de Las sociedsd~podrán ØOita? que u.no~desapi-ensi-vos se lleven ~sia~ arrobas de p~.cedo Ilegalmente capturado. peroson ~~npo-tentes para poder evitar dclaflo ¿a1IUIIOSO que causan ~ateo~rIce loe d,electoede

18elactonas l:ndti.atrtaaes que pcatrtaahaberse corregido por organlens*que ‘~tis dbii~t,.menteUI4gad~*‘a ello. JULi~AGA

SAINT MORITZ, BAJO . LOS CINCO ANILLOS1

“LA FIESTA DEL PEDAL ES LA DEMOSTRACION- MAXIMA DEL CICLISMOS..’t

NOS D!CE D. ADRIÁN RADEMAKERS(Crónica postal de nua’~tre ~e1e

do información, CARLOS PARDO,euvlaiio especial de EL MIJ~OO»EPOILTIVO a Saint IdartIz).

tINA CIUD.4-» LUMINOSA EN LANIEVE

Es difícil asombrante de nada.aqili en Suiza, traiS haber visitadoGlnYiera, Jjaudanna. Basilea, Beir-sa y Zurtch, y a través de esamagnífIca red de f~j~rocarriIeS—

LinspL~s,ruUiante~e,veloces y préO-tiene — admirando Los ft~ponsnlespaisajes alpiO.oe de este ta~lioco.razOn de SitrolSi. ~oonif;rso que

doe dLa~ri~recorrido por e~t,afol-votia tille supera LO filejol- que pl-diera yo haber imaginado, doe diasde haber puteado 1» vjd~ alegreuan-z, (ardcnada y plIlfecta de estepaís cii el que uno quisiera vivirpara er~TriDrrzn~itPrde una vez queel mtin~I

0no esta irordiil~ u! muchomenes i~-Jra la grla.rt causa de laCifvI1iZa-i(~nhrLtrÍsn agotado,o al me-¡515 5.1 lo orei4 yo, n14 capacidadde~.somhro.

l’ez-) estaba eOiLivncado. Me fai.taba ver surgir, e~smopnr arte demagia, rse un~~(10 l.es rincones alpi-*ioe de mas agresteb’-4l-za~la MISlllnglndin.1. tsr encima le Los (los~flhil na(tr~_ ura rizlvl (~()r (-3.S55

y hot.,les de ~chn y diez ~j~oa concalles magor fIc,55. lienl.’a Irijosial—pta_e, Lesirvi. cines. sutocares. InrIS.en fin. Irla la vida eoi~redoe me~tres de nteve (Le 11115 CijUCIaSI colis-trizida por y rara el deporte del

[lI milagrop para mí. se hizo enesta hora siempre propIcia a IILC CunarOn ante el juramtnto olimpi-c0&’La que RIl,notle se toquen con co, el’an la expresión sifl(’era notas filanes parecenrin magia; al filo eolo cte Suiza, arel de mirhos pus-de un atardecer. Criando los grisOs bIOS ~UO CflO~lI que la idea olimpleade Li luz as tzonfundls~ con lo.- ¿La con-substancial con el idcal deblancos sl.~la nieva PaI-ó el trer Lii pa~ay civilización.la .h,rnhoffe de i~iaint Mi-irtiz y 145 Pero cedamos parte al deporteV~ntana~de ujajnt Murita hrrllaron estrictamente didio. liamos vistorutilantes 5nte mis ojos. Y meen- ya Lo baatsnte en un~sola jornadatrarme (Lila ciudad entera donde de Olimpiada paia emocionamos-sino esperaba hallar menOs liotstes iQSIo partido jilgaror.. suizos Yinés o manos lujosos, es censo para ~norteamtricanos abriendo ¿a OUm.

1

El maravilloso escenarioolímpico :: Mi “descubrimiento” del hockey sobrehielo :: Elmúsculo, el corazón, el cérebro, la voz, los ojos y los oídos de la Olimpíada Blanca

i~ radio. jos l100utorte deseribIanla ceremonia. Y la B B O tenía tSU

«epoalteraen una avioneta y cuatrOmás para captar todos lo~deleites,todos 103 FUídOs. Las c~jnarasde

televisión de Londres estabantana-bien al aceoho.

Esto en tu Estadi~En el aH-o-tal das Lees al espectécUliano esmenos jmpreslonanW. ~abinaa tele-

fónicas, oficina de correos, teleti-pos, c~maraede belinograma parardmltlr telegrafías. cable telegráfi-

co. Todo funCIon~11u1oa la perfeo-Ciófl. COD lo que la tarea resuitaenormemente faciL Y ofieins~ deinformación. a1tavO~sen cada rin-

cdii del hotel persiguiendo al quete llaman del extranjero. MOSOIØAa ello cuatrocIentos cincuenta seat-viedos especlales de los das sexos,desde el «LJ~A Oorreapondent).

1 eqttipado con si.l trinchera d~guerra. GU~ máqutnaa fotográficaS.5125 gemelos, sus botas alise — Ulflimpreajonante equipo anta el queun~esperaver aparecer de un mo-mente a eta-o al mi.e,fllO GeneralElisenjhowerpara ordenar lina OPOX’a-.cton m~ittar alpina de a~staescala— a La peTIo~iietafrancesaque vis-

—jle al OItLmO modelo de Paquin, pa-samio par les córreapondientespo.laces. bOlgaraa, checos. tocados consus gorree de pieles. fumando sufuerte tabaco y discutiendo con sus

~-. - . — camaradasamericanos el Plan Mar-Un aspes-te de las calles de Saint Mo-ritz, la ciuj~ad alpina,Imito a l~cual se desarrollala 01101. alsait Imaginen esta siseada,reu.flL-piada b)anca~El trineo y cf au tomóvil se cruzan en eIl~is,sobre ej blanco sudario que allombra ~ en el comiater. tnlzercarnblanrlo

si suelo. (F’oto ~ArkipreSs,especialpara EIL MUN~DODEIPOIRTIVO) ideas opiniones. pregmnatándosoco~

— - — sas con esa curiosidad profesionalVea,n solo ~ma~ cifres unos dates propIo diii periodista. imagineniloPara colocar lineas betef~nieasos- quedbr~ncortos Yo confeso quepociafes se han einpl~adomis de ~ estoy 11411 P000 aturdido Pese

diez kilómetros de hilo Sista ma- ° tit~~Sel’ tsl único periodista ea-nana. en el Estadio. tenía a ml lado pafeYL en los Juegos ea estar aqul.al enviado del «New Vork—Heraid. é~ el «HoStil du Laos. de ciertaun simpático mocetón rublo que moda.después de haberme oar~ualo po a ~ OSPiCtáCillO dOl tlngandinehorfpa La otra noChe. entre dos «gi~. hotel destinado pera el cine yfi~ss,el desembarcoen Salerno. me ~ radio — no es nienes impreste.exigió que le explicase La muerte h1~~ub0Los estudios para retrans..de «Manolete,, ponléndeme en un muir son numerosas y montadosduro aprieto del que ma. he saLidO magnifleamente P111 se perofoneana base de imaginación Sien. este 125 versiones directas desdeel Es.periodista norteamericano tenía 11- IndIo. se reproducen discos. se ra-ces directa con Nueva York desde dian comenterios al mundo entero,el mismo Estadio y daba tos distmn- se r~vola~pellcula~. Loe ojos ytina momentos importantes. Cuando otdos de la Olimpiada, en suma.Eslad~sUnidos ha he~lirisu primer estón en el Engandinehorf.gol en su partido con Sizira. me ha Si Ci’OOii Cte embargo que tododicho que aNew York Heralde iba este vértigo mecánico hace perecera lanzar una nueva edición Y a ~us encantos ~enoi1lo5 y naturalesuno que vive en un mundo de ma- a Saint Morttz, se equivocan- Hayravillaz. ya no le hubiera ixtrariado forma de desintoxicarae de estenada ver al poo~ corno uni de lérragoesasavionetas con esquís que me- ~ Mi remedio. que emiplearé maña.lan sobre el Estadio hubiera dela-~~ seré éste: sublré muy pronto,do caer sobre el mismo una tirsíla cUafld0 el sol de Saint Moritz solo(-ompleta de «?~eWYork I-ier-alds’ ~,u,oma L~ nariz. en él primer fu-No tud asi, pero no desesperover- ‘ rui°ular a Cabaña Corvig~ms Allíl~en la prqxLma ()iimp4arla Blanca ante una cerveza y comiendo unaqué se ha-e en Oslo en 1952, ae-~«(llympu Wurle~ contemplaré elgun decisión aqIti tomada el otro imponente espectftculo de le Alta

(Ita ~Engadtna Y luepi me lanzaré porA ml izquierda Ola una lejana 1 La pandi~ait~ab~ilo con mis esquís

vos it~ Praga que preguntabaa otro ~Creo que llegarO al final sano y‘ciega detalles acabes la apertura ~ealvmx.—CARL(5 PARDOSncinia de ml. en la tribuna de Satut Moritz, 30 enero 1948

1!

NO ES ‘SQLO ACTUACION CIUDADANAlo QUE HACE FALTA

No se trz~tade guerrerosde la Edadi Media, ni mucho menosdo -ningúnnuevo modelo de escafaraffrns para profundas titmerelo-

ates,sine de doe corredores de5s’koletoii

(Foto Arinpr’ess, especialpara EL MUiNIIX) DEPQFtflVO)

El L C.deT. ~arce!onoganadordelCampeonatode (at&ii’ñfl poreqúiposdeSegundaCategoría

Finalizó el domingo la conWe- ~ tanteos:Casasvenció a Margetstit’Lón t&nístíc~ reglonaj entre 1—6. 6—O. 6—O; Burril a Boter.equipos integradospor jugado- ~—3, 5—7, 6—2 Vilatohá a Ros,1-es de segunda categorfa CI 6—1, 6—2: VendrelI a Carné,Real Club de Tena Barretona 6—1, 6—4; Carbó a Julió. porse h~adjudicado el triunfo en ~ O sef~orttaBoleda a Befo-esta competición cobquislando rita G°rm~.6—O. 8—6; señorItapor monsiguierite ej título dO Pilar BarrIl a señorita ~donrás.CampFón de Catalufia después 6—4, 6—O: Llorena - . BarrIl cdo haber ganado los tres en- Margets - Boter. 6—4, 6~—’). ycuentros cine disp’itó a los res- Mir - Vendrell a Ros - Romero,tantes participantes 6—3, 6—4.

E~ la última jornada batió alBarcino por nueve victorias acero siendo los resultados de tospartidos celebrados los siguien-les E l3rutx ganó a 1 Llorona,9~..h7,~ Soler Bardem a Albisu, 6—4. 6—1. Ros a FeDCaS.6—2, &—2 1 Bruix a Cre-apií~—o.6—O Kamman a Orsola.6—4, (3—O. Sra de Franc a se-flora de Blanch. 6—l . 6—O, ,t-doria MercedesGarcia a sello-

Feria de indus~i~bri’~i~cas del 3 a~ 14 de mayo

vi a las patinadoras. Cosa fina.Aqul urn ya no sabe donde empie.za” al arte y acaba el deporte ~ vi-OCre-ma. Y queda en la duda ensi es poaable que mi ser humanosea juez imparcial de un concursoen donde La gracia. la belleza es-cultural de lahailarina. jz euritmiade la figura, forman algo maravi.llosa que hay que transformar salvulgares cifras. Menos mal que elconcurso de patinaje para estaOiinlpuula todos se lo adjudican no.tanienie d~antemanoa La oanadien-se Bfrbars Ama Scott, Que eStamañana también se entronaba en laplata del Khailjm Hotel Yo también,desde ahora, le concedo mi nata

i etuarcovoto~ Cuando- escribo esta inaprasidfl —

~ que ditaeo les de una jdea del atil.bienta mta que precLsarlesasuntosestrictamente técnicos d los queya leS avanzo diarias impresionestelelonicas — tos esquiarloru no

~ han entrado tratada en la palestraEn usti noche del vLemnes hay sinembargo sesentay ocho «fr,rid~stas»que llenan sin duda con lina larg-z

i 5aJol}a-Ia Sobre la nieve Sin lø~~ que msnana cubrirén el CuICO de

E-_sos 1 8 Kilómetros que d. do emaqui estiillen» que nada tií’ne qia-

~1 ver con el «Estadio de hielo» seí dirigen por los bosqrim de CamplerF hacia Çahana Corviglia paro volv-r

a Iras é~de rin largo reoci-rido a1 ia meta. Los escawIin~vosvelan sus~ arma

5 para esta carrera. que es la ~ ~ ~

1 ~ Nite Karlsson sueñ~a estashoras sin duela con su primera me

dalIa olimpica Esta me-dalIa que-1 ~ saró d~oro, peri) cuyo valor eí-mnmienso

~ velocistas nimentras se entrO-van. Li, hacen sobre pendientia di-

~ imnpremjiorments pimoentaje. en Pi,Nair. en (iharltarm4la, en Corvigizeen Cej’-rmna. Usan tele-equis y liiIliruiares. Y hacen mlies de- kilOmetros vertiginosos descensos

~ Pulan sil técnica y su forma ‘~ lesaseguro que ver bajar a JamesCoutttet pez- la plata Rornmmnger.como Le vi esta rnafiana. çs conopara qmutarse el lapa orejas en sr’rial de admiración incluso a cinegrados bajo cero. que es la teor

~~ garatura que hace por estas altai-vas ~ espanolcp se afanan porsu parle en ganar el tiempo perdi-do Llegaron los Oltimes y no co- La clasificación final del ter-nocen bien el recorrido Será para neo se ha establecido conm si-ello5 un fmirte «handicap, Y ós’e gue: 1. R C. de T BarcePna: 3es un dj~pcrte en el que la furia encuentrosganados.2. tt C deno sirte para nada Es la técnica T Turó. 2: 3. BarcIno C cié T.,l~ precisión. el estilo. el entrena- 1. y, 4 R 8 de 1’ Pompeya. O.

piada! Yo sOla habla visto el alce-. miento Costas que nuestros mu— Creemos oportuno recordarbonge-ys en tal Cine Poro la patita chachos ya emrpiezan a conocer que el Barcelona y ei Turó es-ha solo da una idea vaga de ese desde haceunoa arios tableciei-on reñida competenciatrepidante juego. que no a~ por 5~ io~ bosques de Cam~&er en esta competictón, amixs ven-(filé me lmaginn debieron inventar el gran saitaiar nlimpico, buscand- cieron a sus respectivos contrin--endiabladosesquimales. en una no. un vuelo hacia la gloria del titulo cantes. Barcino y Pompeya. y elche polar sobre la pisla de tina calimpico, en bts tubos de abol» y encuentro que entre sí disputa-tundra, con huesosdel reno que co akeleston de Cre-sta Rhun. en lo- ron lo ganó ~‘l equire del Bar-oonuera.n en uiia orgia. animados camposdr hooiecy, en las pistas de ceona por c~nrovictorias a cua-por buenas libacionesde algrln Licor Piz Nair, Ce-lerma, Corvglia, Chan. 1~-~siendo dec~lJv~la interver’-ancestral Para comprender lo que tarolla, Suvr~tta.halismo,.. pises, ar c-ón de- Praímarsó en ej partí-e~.el «ice.hockeya hay Que Oir el musculo de la Olisnpiaela en pleno ~ que decidía dicht encuentrochasquido da los «stackas al chocar acción El coraron. el cerebro, la dTambi~n Imis victorias alcanza-unos contra cima, el ruido de Loa voz y sus ojos y oídos hay que de 1 94~ ~‘- Bi-alx. del Real Club de Tenis dar por la $eñor~ae Frpa tine5 sobre la pulido plata gua buscarlas en o tras partes.. . Barcelona Teresa Ro r~r O 1 í “n SUS respee-Se barre en niCOl)SS ,Ver las agi- LA ANATOMIA DE LA OLIMPIA~ ~ Feria de Industrias Brit~-

tivos lndiv~mimrlps contribuye-le.s piruetas. los impresionantes en.. i)A BLANCA oleas de 1947 fri( visitarla PúT rila c Albisu. 6—Jt 6—4; hez’- ron a la conser-iicló~-~del triun-contmonazos contra la valla que ni ~razón ele ester, V Juegos ooinpradorms de- toti r~ 5,- nCC O Rr’imx a ljorens-Feixas. ~ y del tíl~ilo regiona’ por aquí.cierra el campo de les atléticos y Olimpicoa de Invierno la veo yo urs La F~rla dr I1

11551 Ofrç.re ~ ,~ Fl—~I y Soler Bardem - ~ en e-sta o5afl~petIrjófl regio-ripielo~ jugadores. i-Io hay ningún en esteesp{ritu que h~zhedhn gran- ~ ~ opotiandr’(l ~l’ pas~r ~ i<nmmai, a Albisu Cre~pl,~cal de segunda cai~’oría Nije~~-de-parle de equipo que eirpe’e en de y hermoso a Saint Monis en revista. ~‘D muy pocos rilas 5 ~ ~ , d—-:l . ira enhorabuena mil he-al Barco-emoción y belleza al hockey sobre la afición de los suizos a la mon- ‘~ productos de 81 IndustriaShteio. Lo digo a sabiendas de que tana. a La Naturaleza. a la nieve. Británicas ~ fi encuentra entro el Turó y Loas ‘i’ a loe componentes del

Di- manera muy cuidadosa se el Pompevii f;i~ ~anadn tamhi~n . equipo que- acaba de proclamarpmohabi~mentotal apreelacirta le- en la iniciativa de esa amabie ho- re-unirán EVlOrmPS eXpOPOCiOnOS 1 dr flUe-Ve a cero por el primo- SE campeón de CataluñabolistiCa. por ejemple. Pero ya es, dable el par

0 ‘le Les cuOntas. en de prodizrIo~dealta cualrdadpa- to y a base de loo siguientes RED tivantara su~dudas en la masa BIt- telar-la suiza que hasta hace agratc~’seguro que si el Barcelona fa. todo eseconjunto de cosas.en aurea rs permitir la rE~a1iz3(’ión de ~

mamparaniones fócile--m- y ‘-1 cci- ——gala a hockey sobre hislo en lugar naso bar) hero de e-sto puebla lo ta’ to din-cm con mós do 3 fl(IQveces mayor La5 Corte Cerniendo~ hM cerebro habrta que huse.arlo de mi~ agentes exC1~sivOsdede futbol, habria que hacer iba que es de tos principales fabricantes ouna rcOlympi.a Wiirtes. que no es en un sitio ya rnés d5terminadootra cosa que un magnifico smmiklhi- En el ti’pica edificio municipal de ~ Se-ecióri dr- ingeniería y FO-chón caliente de Fraaefurt. enspa-~Saint Monta, en donde se o- flor-u- ~-reterís. estariz jjastalada en Casi-redado en un pan blanqailetano — r Ira 1~ jelatur~ de La Oliniptatia lo J3rnmwioh. BLrrni’ighain, y tasque psi-oca es apéndl.ce tan India- ~Un cuartel general bien atarearía industrias rata ligeras en elpee-sableal aficionadoal ice hockey ~pites la organización de una come- Oivmpia y Boris Court en Len.-.como el pro sil de fútbol — vi este~pOticlón sal es alga cmnpiieariiri dres. y en ~gIas iuitinias 1w extu-SUisa.~EstadosUnido~que ha pro- ~tilo PteflSefl que tOdos los equipos biz-án artículos deportivos Yvocado el serlo eenflkito del que ~están aspardidosen veinte kildme- ~ para excursIones así e

0-ve tienen notlcja~ en asta Oltm- L ~ ~ ~ gran bandera SeñSis ma aparatns fotográficos y cine-ui~da,y luego vi también como loe esi nade hotel a la delegacian q~i~matográficos.nsnadi~.nziestentan sus difmcult.ad~ahezapadsi — que hay numerosaspara vences- al es~uipade Suecia pruebas alintilténeas y una legión ~ adoptarandísp~&ClOneseS-No pude pres~n~tarcome) los checos~dP cuat.ruclonlos Y Pico d~porto- peciø.les orn lBlrm~righamy O~aplastaban a los imilanea Estaba~dietas y locutores de rarEo . a los Londres para la mayor comodi-viendo como ~za pilotea de los ~Q~tehoY que facilitarles loe resuf- dad Y Conveniencia ci. los se-ahrih~. ~ Jilgabaza alegeementeel lados al mInuto y comunicarlescol) floree vzsitantPs. Los servicios14,90 en ese tuba emparedada en ~sus lejanos pzzlsea Çu~ti1mlentoay gratuitos ifltlulráfl tntécpretesnieve une , parece haya construido~Pico de periodistas que forman en prácticos; ol%oiaias lflecarflOgláfldun giasazangigante, a fueras de 7.~r,a.~el «hotel eta Laca la mós extraor- tales, tetegrárficas y telefónica-a;cas; fbeílidndps bancarias. pos-Otr

0 aspectirulO que por sí solo dinerria Batisi que yo es-ea se hoya oficinas para informaciones co-ya vals la Pena (10 Ir a Saiat MorRa. ~P0(114~reunir omm muchos silos... merciales y de viajes y faellida. e • s

1 Es aQizi. cd este «Hotel au Laes. despara ingresarcomo mlombr0 ~ ha de~adnde jngar ~ja- laen domada hay que buscar la vos do los Clubs ~JeCo~»pradoresde Jornada dei domingo el Gerona.1 de la Olimpiada. Y que truena tjltramar en tNte~slos ediILclOa ~ de Ba1eares 1 .os elementosi tuerta y lejas no hay d-uila am~una Para obtenerdetallesque pize- desatadosen forma de imponen-

~— ~ — —~ dan se-mr títil~~.los se-flores que te temp~ral. impmdieron el des~— piensen vIsitar la Feria ~berán ~

1oza~tPnto cormal de los equl.dirigirse a parlir de esto mnolnen- ~ de Mallorca. y dado lugar ato a la Embajada. Legaciófl O qlie se suspendierael citad

0parConsulado Británico más próxi. litio. ~ a que-, e

T Tort~sa-COns-laOsS. tanela, se jugará el lunes. con

Se tiecomiendaque l~sseñores tesuutadode tablasvlsitañtes se pongan en ç~ntae- Ciñ~rtdonosal comentario deto Inmediatamenteron las A~n- la jornada, salta a ic. vista. quecias de viajes establecidas. 185 ~ misma «iré fatal para tos ctecuales, har&-t todo lo posible pp- campo propIo. ya que. de los seisra encontrar hotel Y facilidades partidos. hay tres derrotas, d~sen Londres y Birmingham. empates y ui~ soto trrunfo. el

— —~ -—---- — que consiguió e) Tarrasa sobre—~ —-—— el San Andrés

Esto quiero decir que tos equi-lii ClasguwRanqersju~ara~ ~ superan. Jos unos para

~II I1sbo~i evitar e~lpeligro del descensoy

~ ElMundoDeporlivoPODRA 3DQtUURLO EN

~ MADRID EL l~USMODLt% DE, ~U APAR1CIONen ~osgjgnlentes k1o~co~~

Øotei Nacional, frente al Pa.Iac~,frente al ibauco de Es.palla,Alcald esquinaPeligros,Alcalá esquinaGoya ~~r.fltOfl.IO frenteala Tebef~nIea

Mi VOh’s) POR MISIl SCOVTiiiii la talata del Kirnim Hotel —

Otro palace para millonarios. queaQili abundan por lo que veo —

LAS REGATAS EN NUISTRO P~ERTO

a -Tírc9-a Divisi~5i de liqaJLJIavtIi ~1’rm~ ti 1 ~ QP~J ~~ra\~ÜsØP t~lfflfl~)prOpi~,I11)1. RP)SUL.TAflO DF~l.tTj1Jl~lSl~)sotros para alcanzar losTortosa —- C~s.stafl~la- 2—2 i garea de hnnor Pp entra los del

CLASlFl�A(’1~N~A(Ttr A~ ~primer apartsdr resalte ti ‘rL”Baleares 17 1 2 ~ti 2~26 ~tone del fleiis en Sae kndrésSan AndrA l~ -3 W ‘1 ~afltP el filptf’r pre4’msament,~Jdpitor lii 3 :~it-i l~i~cuando mi~snec~sIrad(,qestali rT~rida- 18 5 30 2t ~O los de Pueblo Nain”a de loS pan~3aloaro 17 6 211 2(~

1qrtflS Et desconcertanteReus hTarrasa 18 8 ~i4 ~l 18 ‘ ZO UflI de las auyas u~a ve7Igualada 18 7 30 ~ t~ “~ pagando las .‘Oflsecueneiaettein; 18 7 30 35 18 ~oste Júpiter que aliare ve mor~caatatlcia 18 ~l 30 25~17 . mgi~dassus posibilidades campeoEspaña1. 18 10 28 32 tS files~an Martfn I~ lO 21 39 1 4 TambIén por su tropiezo deTortosa 18 9 27 29 14 Tarrasa el San Andrés ve ceoefan~- 18 9 2~-~l4 13 ta~asciii; esperanzas poro queGranollera 18 12 20 4~l q da todavla mucho cam’no querecorrer es de~tr, que la 0-1-

miend~ es posible todavía (~zflel triunfo, los de Tarrasa a~íComo los de Reus.se alejan hastante de tos puestos de peligro

Asimismo dió un gran pas’-0ara evadiesede la zona peligroSa el Igualada al triunfa,- enHOstafraz~1dhssobre un EspañaIndustrIal que empieza a fía-quear más de la cuenta. Tam-bién Sana y San Martín dieronpruebasde recuperación al am.patar y triunfar. respectiininjen-te. ar~Lérida y Granollere peroacusan demasiada irregularidadlos dos para creer en una seca-perac.lóndefinitiva, Esperdmosaldomingo pa.ra juzgar en defini-tiva.

El Tortosa, vió frenada mo-mentóneamente su línea aseen-denia de victorias al lograrlo cm-patar el Constancia el lunes Aldecir de testigos presenciales.fué Un partido de «aupas,y losislefios demostraronel hallarserecuperadosdel todo. Y tanto lodemostraronque Oq diez nainu-tos inspiradísimos lograban susdo~tantos, ventaja, que sól0 elentusIasmoY coraje de los ter.toamos pudo anular.

Ulla gran jornada la del do-

minga, que en vez de servIr pa.ra definir posiciones sirvió paraenmarañarlasmás, mucho más.

A última ‘hora se dos informaque el Gerona - Baleares so jugara ~jobableme~te ei~

La j3rnada beiskelera del domingo

LIsboa. — invitado por el

1 Bemflca en colaboración con el~ diario «O’Seculco Ial próximomii~reo1e~de Ceniza jugará enLisboa contra dicho c~Iub elequipo Inglés Glasgow Rangeracampeón de Escocia.

En maye o junio5 terminadala Liga británica jugará tambiésiel Araerial de Londres.

~ El Glasgow Rangers va e La~ ~~ ~~ ‘ ~ dabeza de la clas~ienclón.gano-

l~.rbelio aspecto de las regatasdiel pasado domingo en nuestro sal d~la Liga de li~scociay ile~UOftO d0 las que resulté vencedor di yate «Montslta», que apa. ~va clncf~puPtesde ventaja so’

raca-en ~rjmer término a la Izquierda. ~J~’otoCi~Zet1 ~bre el segundo. -. Alflhi

GolIaález, lIno de loe niejores bu teadores del Hércules R~en entapenentrod~ domingo, tu~SarrIá, contra d~fi. FrancOs, en elTotileo 4~Otoño, TiOgeo Federación Qz*~1anade Pelota BeSI,{Foto Bert~

-a~ -- ‘