Morrope Info TARRILLO

5
En el año 2010 la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) publicó un compendio de rocas y minerales industriales en el Perú, como parte de su serie de geología económica. En esta publicación se hace mención de yacimientos de baritina en Chongoyape y Oyotun; mármol y granito en Manuel Mesones (Ferreñafe); sílice y yeso en Picsi; además de varios yacimientos de sal. La semana pasada informaciones periodísticas daban cuenta que la empresa Cemento Pacasmayo había solicitado la concesión de 52,000 hectáreas en terrenosde propiedad de la Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope; para explorar y ubicar yacimientos de yeso. Tema que preocupa a los actuales dirigentes de la Comunidad Campesina de Mórrope y que los ha llevado a presentar una oposición ante INGEMMET. El yeso es un mineral industrial de suma importancia para el sector construcción. Además de ser un insumo en la fabricación de cemento, los paneles de yeso comúnmente llamados “drywall” han comenzado a ser utilizados en nuestro país porque es una alternativa muy económica a la pared de ladrillo y cemento. En la agricultura también se utiliza el yeso para una gran diversidad de propósitos especialmente para neutralizar los suelos alcalinos y salinos y mejorar la permeabilidad lo que mejora la incorporación de los fertilizantes y absorción de los nutrientes; ayuda también a remover boro en suelos sódicos e incrementa la estabilidad de la materia orgánica del suelo.

description

proyecto de yeso en el distrito de morrope PERU

Transcript of Morrope Info TARRILLO

Page 1: Morrope Info TARRILLO

En el año 2010 la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) publicó un compendio de rocas y minerales industriales en el Perú, como parte de su serie de geología económica. En esta publicación se hace mención de yacimientos de baritina en Chongoyape y Oyotun; mármol y granito en Manuel Mesones (Ferreñafe); sílice y yeso en Picsi; además de varios yacimientos de sal. 

La semana pasada informaciones periodísticas daban cuenta que la empresa Cemento Pacasmayo había solicitado la concesión de 52,000 hectáreas en terrenosde propiedad de la Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope; para explorar y ubicar yacimientos de yeso. Tema que preocupa a los actuales dirigentes de la Comunidad Campesina de Mórrope y que los ha llevado a presentar una oposición ante INGEMMET. El yeso es un mineral industrial de suma importancia para el sector construcción. Además de ser un insumo en la fabricación de cemento, los paneles de yeso comúnmente llamados “drywall” han comenzado a ser utilizados en nuestro país porque es una alternativa muy económica a la pared de ladrillo y cemento. 

En la agricultura también se utiliza el yeso para una gran diversidad de propósitos especialmente para neutralizar los suelos alcalinos y salinos y mejorar la permeabilidad lo que mejora la incorporación de los fertilizantes y absorción de los nutrientes; ayuda también a remover boro en suelos sódicos e incrementa la estabilidad de la materia orgánica del suelo. Por sus extensas aplicaciones el yeso es un mineral industrial bastante buscado. Según el compendio de Ingemmet, el consumo nacional así como la exportación a Ecuador se viene incrementando constantemente. Esto, más la demanda del sector construcción ha llevado que la Empresa Cementos Pacasmayo tenga planificado invertir en la construcción de una nueva planta, han considerado inicialmente la posibilidad de que sea en Bayóvar o Ancash, me preguntaba por qué no en Lambayeque. Las leyes mineras requieren que para iniciar cualquier actividad exploratoria, los titulares mineros deben contar con el permiso del propietario del terreno superficial y la licencia ambiental otorgada cuando se le aprueba el estudio de impacto respectivo. 

Page 2: Morrope Info TARRILLO

Esperemos que se intensifique las labores exploratorias de este tipo de rocas industriales en nuestra región, para que se puedan instalar en nuestra región plantas industriales relacionadas creándose fuentes de trabajo y mejorando las condiciones de vida de los comuneros en este caso de Mórrope.

En el lado Oeste del distrito existen yacimientos de sal y yeso, que son explotados por los comuneros desde épocas ancestrales, generando puestos de trabajo.

La Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope, junto con la de Sechura, Olmos y Catacaos son las más antiguas.

Las playas de Mórrope abarcan todo el litoral de la provincia de Lambayeque llegando al norte hasta Sechura.

En los últimos años el yacimiento de sal no es explotado debido a que las vías de acceso están dañadas.

Page 3: Morrope Info TARRILLO

La producción de yeso en la comunidad campesina San Pedro de Mórrope (Lambayeque) se mantiene en unas 5 mil toneladas al año, indicó el presidente de dicha institución, Fernando Suclupe Chapoñán, quien explicó que la actividad extractiva del mencionado producto que tienen gran demanda en la construcción, genera 150 puestos de trabajo directo para los comuneros.El dirigente señaló que dentro del territorio de la comunidad existen un total de 432 mil hectáreas de yacimiento de sal y yeso que generan ingresos a la institución campesina y su explotación se realiza en forma racional.

Suclupe señaló que el yeso es vendido a empresas peruanas y ecuatorianas y muchos comuneros, por su propia cuenta, también extraen yeso que lo procesan en sus hornos artesanales para vender sus productos en los distritos de la provincia de Lambayeque, a donde llegan con su mercadería en sus piaras de burros.

El presidente de los comuneros morropanos señaló que durante el 2010 ingresaron a las arcas comunales un aproximado de 4.5 millones de soles por el concepto de la venta de yeso a las empresas nacionales y ecuatorianas.

INFO: JORDAN TARRILLO ROJAS

Page 4: Morrope Info TARRILLO

LINKOGRAFIA:

FUENTE: RRP NOTICIAS

http://www.rpp.com.pe/2011-09-28-lambayeque-produccion-de-yeso-se-mantiene-en-la-comunidad-de-morrope-noticia_408053.html

FUENTE: JUAN JOSE SALAZAR GARCIA

http://www.juanjosesalazargarcia.com/chiquitin-comenta/768-minerales-industriales-03032010