Mortalidad en urgencias. 2012

11
Mortalidad en urgencias. 2012 Agustín Arévalo Velasco Hospital Universitario de Salamanca

Transcript of Mortalidad en urgencias. 2012

Page 1: Mortalidad en urgencias. 2012

Mortalidad en urgencias.

2012

Agustín Arévalo Velasco

Hospital Universitario de Salamanca

Page 2: Mortalidad en urgencias. 2012

INTRODUCCION

La mortalidad en el servicio de urgencias es uno de los parámetros de calidad más importante e informativo, pero al que damos poco uso y relevancia.

Nuestro objetivo fue el estudio de los pacientes fallecidos en urgencias durante 2012

Page 3: Mortalidad en urgencias. 2012

0

2

4

6

8

10

1999 2002 2005 2008 2011

Exitus/1000atenciones

Page 4: Mortalidad en urgencias. 2012

MATERIAL Y METODOS

Recogimos los datos de los pacientes fallecidos en el servicio de urgencias durante el año 2012. Se extrajeron de las historias clínicas datos referentes a edad, sexo, procedencia, antecedentes, motivo de exitus

Page 5: Mortalidad en urgencias. 2012

RESULTADOS

Falleció en urgencias el 0,66 de cada 1000 atenciones realizadas. Se revisan 96 episodios, 52 mujeres (54%) y 44 hombres (46%), edad media 80.5 años, rango de edad 18-99 años. 7 pacientes eran menores de 50 años. Procedían del medio rural 44 pacientes (46%) y vivían en zona urbana (54%).

Page 6: Mortalidad en urgencias. 2012

RESULTADOS

52

44MujeresVarones

Page 7: Mortalidad en urgencias. 2012

RESULTADOS

46

54

RuralUrbano

Page 8: Mortalidad en urgencias. 2012

RESULTADOS

Media DT Rango

Charlson 3,3 1,7 0-8

Fármacos 6,4 2,7 0-12

68% de los pacientes tenían un Charlson superior a 2.Consumían menos de 2 fármacos el 5% de los pacientes.En 20% de pacientes se realizaron maniobras de resucitación

Page 9: Mortalidad en urgencias. 2012

RESULTADOS

0

5

10

15

20

25

In. R

esp. A

guda

Shock

S. coro

nario

ACVA

Sepsis

Vascu

lar

Neoplas

ia

Traum

atism

o

In. C

ardia

ca

Otros

J. clínico

Page 10: Mortalidad en urgencias. 2012

CONCLUSIONES

-La mortalidad en pacientes atendidos en urgencias ocurre en pacientes con edades avanzadas y por causas que se podrían definir como esperadas. -La mortalidad que precisa maniobras específicas es la esperada para los rangos de edad atendidos. -Destacamos el escaso número de pacientes fallecidos en el grupo de los menores de 50 años.

Page 11: Mortalidad en urgencias. 2012

Muchas gracias