Mortalidad Infantil Embarazo Adolescente

8
Embarazo en adolescentes aumenta riesgos congénitos Los embarazos adolescentes se han hecho cada vez más frecuentes en los últimos años, si bien se sabe que desde aproximadamente los 13 o 14 años una niña es capaz de convertirse en madre y desde siempre ha habido este tipo de embarazos sumamente prematuros, la realidad nos demuestra que los jóvenes de la actualidad tienen muy poco criterio a la hora de mantener relaciones sexuales, y que es necesario reforzar todo lo refereente a la educación sexual no solo para evitar embarazos no deseados sino también todo tipo de enfermedades. Si bien muchas adolescentes pueden quedar embarazadas con suma facilidad si no se cuidan como es debido, lo cierto es que ni su mente ni su cuerpo están preparados para afrotnar la responsabilidad de convertirse en madre, de cargar con un hijo en el vientre durante todo el proceso de gestación y los cambios que se manifiestan en todos los aspectos de la vida, y posteriormente criarlo, por eso si bien muchas pueden sacar esto adelante con el respaldo familiar y la ayuda profesional adecuada, muchas otras adolescentes se enfrentan a serios riesgos de salud. Cuando se es muy joven aún no se han terminado de desarrollar los huesos de la pelvis, por lo que es sumamente doloroso sostener el peso del embarazo durante todo el proceso, es por ello que las jóvenes embarazadas son mucho más propensas a desarrollar infecciones urinarias, además de anemias, males en los huesos por descalcificación o hipertensión, lo que pone en riesgo tanto su vida como la de su bebé. Los problemas se hacen aún mayores conforme la niña es menor, es decir, en mujeres menores a los 15 años el riesgo es peor ya que el riesgo de morir durante el parto es cuatro veces mayor que el que corren las mujeres adultas al dar a luz a su bebé. Otro riesgo grave es el que corren los pequeños, ya que se ha comprobado que los hijos de adolescentes tienen mayor riesgo de nacer prematuros, con malformaciones o con bajo peso al nacer, en hijos de mujeres menores a los 15 años el

description

Mortalidad Infantil

Transcript of Mortalidad Infantil Embarazo Adolescente

Embarazo en adolescentes aumenta riesgos congnitos

Los embarazos adolescentes se han hecho cada vez ms frecuentes en los ltimos aos, si bien se sabe que desde aproximadamente los 13 o 14 aos una nia es capaz de convertirse en madre y desde siempre ha habido este tipo de embarazos sumamente prematuros, la realidad nos demuestra que los jvenes de la actualidad tienen muy poco criterio a la hora de mantener relaciones sexuales, y que es necesario reforzar todo lo refereente a la educacin sexual no solo para evitar embarazos no deseados sino tambin todo tipo de enfermedades.Si bien muchas adolescentes pueden quedar embarazadas con suma facilidad si no se cuidan como es debido, lo cierto es que ni su mente ni su cuerpo estn preparados para afrotnar la responsabilidad de convertirse en madre, de cargar con un hijo en el vientre durante todo el proceso de gestacin y los cambios que se manifiestan en todos los aspectos de la vida, y posteriormente criarlo, por eso si bien muchas pueden sacar esto adelante con el respaldo familiar y la ayuda profesional adecuada, muchas otras adolescentes se enfrentan a serios riesgos de salud.Cuando se es muy joven an no se han terminado de desarrollar los huesos de la pelvis, por lo que es sumamente doloroso sostener el peso del embarazo durante todo el proceso, es por ello que las jvenes embarazadas son mucho ms propensas a desarrollar infecciones urinarias, adems de anemias, males en los huesos por descalcificacin o hipertensin, lo que pone en riesgo tanto su vida como la de su beb. Los problemas se hacen an mayores conforme la nia es menor, es decir, en mujeres menores a los 15 aos el riesgo es peor ya que el riesgo de morir durante el parto es cuatro veces mayor que el que corren las mujeres adultas al dar a luz a su beb.Otro riesgo grave es el que corren los pequeos, ya que se ha comprobado que los hijos de adolescentes tienen mayor riesgo de nacer prematuros, con malformaciones o con bajo peso al nacer, en hijos de mujeres menores a los 15 aos el riesgo de morir durante el primer ao de vida por enfermedades, infecciones o muerte sbita es tres veces mayor. Lamentablemente todos estos resultados han sido comprobados en una amplia cantidad de estudios basados en el embarazo adolescente, y si bien muchos salen adelante llevando los cuidados adecuados, son muchas las nias que pierden la vida o cambian su destino y el de sus hijos producto de la desinformacin.

De acuerdo a la Organizacin Mundial de la Salud, la adolescencia inicia en la primera fase, de los 10 a los 14 aos; y en la segunda fase de 15 a 19 aos, por lo que todo embarazo en menores de 18 aos es consideradode alto riesgo, ya que a menor edad, el riesgo de complicaciones se incrementa. Por esta razn se entrevist a la Dra. Nelly Monroy Lpez, especialista en psicologa en adolescentes delHospital Angeles Mxico, para hablar sobre el tema. Qu tan frecuente es el embarazo en mujeres adolescentes en nuestro pas? El ndice es muy alto, de cada 5 embarazos, tres son de adolescentes y el 70% de stas son solteras y sin estudios de secundaria. Cules son los riesgos que puede ocasionar un embarazo en adolescentes, en cuestiones de salud? Estos varan dependiendo de la edad en que se da el embarazo, a menor edad ms complicaciones. Estas pueden ser: 1. Beb bajo de peso2. Malformaciones en el beb3. Complicaciones al momento del partoEsto es desde el punto de vista fsico, ya que el nio con el tiempo, tambin puede presentar alteraciones psicolgicas, como menor desarrollo cognoscitivo, es decir en su desarrollo intelectual, su desenvolvimiento social y seguridad personal tambin se pueden ver afectados. Adems, en muchos casos el patrn se repite con los hijos, es decir un hijo de una madre adolescente, tiene mayores probabilidades de llegar a ser un padre adolescente. Otro aspecto que no se debe olvidar es el social, ya que an en nuestros das se sigue marginando a las madres adolescentes, generalmente, dejan los estudios y es muy difcil conseguir un buen empleo con estas caractersticas. Lo imposibilita el desarrollo econmico de la nueva familia. Los embarazos en adolescentes, se dan por falta de educacin? Aunque es un factor muy importante, son varias las razones. La falta de informacin, el difcil acceso amtodos anticonceptivosy a la misma informacin. La creencia que existe en el adolescente de que a l no le va a pasar, la situacin econmica, es decir son muchas y muy variadas las razones por las que se da un embarazo en un adolescente. Otra causa puede ser, que la gran mayora de las relaciones sexuales en los adolescentes no son planeadas, son espontneas y no existe una buena comunicacin con sus padres, por lo que la poca informacin que puede tener sobre las relaciones sexualesviene de plticas entre los amigos. Por eso, por ejemplo, creen que el coito interrumpido evita el embarazo, no saben el mnimo grado de efectividad de mtodos como el ritmo, ni siquiera cmo llevarlo. La falta de comunicacin en su familia, no slo en relacin al sexo, sino en general, puede orillar a una adolescente a considerar el embarazo como una opcin para salir de su casa, o existen hombres que les manejan esta idea... La falta de cario y comprensin en casa en general, es un factor que puede orillar a los adolescentes, hacia el embarazo temprano. Cules sera las recomendaciones hacia los padres de adolescentes, para evitar el posible embarazo en sus hijos? Considero que el afecto, el cario, la comunicacin, la informacin y la educacin familiar es bsica para evitar el embarazo en adolescentes. Evitar que se convierta en un tab el tema del sexo y hablar con sus hijos y decirle que lo mejor es posponer las relaciones sexuales lo ms posible, hasta encontrar una pareja estable y que ya hayan conocido durante un tiempo previo. Y lo ms importante es prepararlos, hablarle sobre los mtodos anticonceptivos, sobre el riesgo de las enfermedades de trasmisin sexual (ETS), como elSIDAy el herpes entre otras. Adems del tema del aborto, que independientemente de las creencias de cada familia, puede ser un riesgo que corren las adolescentes. No slo basta informar, sino educar, es necesario que los jvenes no slo conozcan los mtodos anticonceptivos, sino adems que sepan usarlos. En muchas ocasiones, un joven abre un condn con los dientes o con las uas y los rompen, o los quieren usar varias veces, es decir, saben que existe el condn, pero ignoran la manera de darle un buen uso y sta es responsabilidad tanto de los padres, como de las instituciones de salud y los especialistas en ella. Una buena opcin puede ser informar a los adolescentes acerca de instituciones que imparten cursos sobre sexualidad y metodologa anticonceptiva. Que tan frecuente es la trasmisin del SIDA en adolescentes? Desafortunadamente, el 40% de las personas que actualmente tiene SIDA,se contagiaron durante la adolescencia. Debido a lo que ya se coment anteriormente, el adolescente se encuentra en una etapa de exploracin sexual y cambia de pareja, no se cuida y en algunas ocasiones sostiene relaciones sexuales con personas mayores que ellos, los cuales ya han tenido ms parejas. Por esto es muy importante promover el uso delcondnen los adolescentes, no tanto las pastillas o eldispositivo intrauterino, ya que stos no los protegen de ETS. Es recomendable que las adolescentes menores de 18 aos acudan con el gineclogo? S, la edad no debe de ser un impedimento para poder visitar a un especialista, quien seguramente resolver cualquier duda. Por nuestra parte, estamos buscando que los pediatras manejen informacin de salud sexual y reproductiva. Es importante que una adolescente cuente con toda esta informacin antes de empezar a menstruar y a tener cambios hormonales; posteriormente, puede ser canalizada con un gineclogo. Qu papel juegan las instituciones dedicadas a los adolescentes? Yo presido una de ellas y tenemos 25 aos de trabajo con adolescentes, en los cuales hemos desarrollado materiales y programas, tanto para los adolescentes, como para los mdicos, padres o maestros que han sido de mucha ayuda. Adems, hay que mencionar que a nivel pblico, CORA a capacitado personal de hospitales de la Secretaria de Salud, del Gobierno del Distrito Federal, del ISSSTE, del DIF y del Seguro Social, los cuales cuentan con programas para madres adolescentes, capacitacin y educacin para evitar futuros embarazos. De manera particular, voy a mencionar que se estuvo trabajando con el Hospital de la Mujer, en donde madres adolescentes que daban a su beb en adopcin y con las cuales se proporcionaba informacin sobre salud y reproduccin, la cual no era suficiente, necesitaban trabajar, capacitarse en algo y subir su autoestima, ya que de lo contrario, la mayora volva a embarazarse al poco tiempo. Tomando en cuenta esta experiencia, se realizaron programas que se complementaban con instituciones del DIF, personal del gobierno del D.F. y en algunos estados de la Repblica, como Tlaxcala e Hidalgo. En cuanto a las personas que cuentan con los recursos econmicos necesarios como para acudir con un psiclogo especializado en adolescentes, es muy recomendable para que lo ayuden a subir su autoestima, mejorar su formacin, continuar con sus estudios o empleo y apoyarlo sin quitarle responsabilidades. Ya que en muchas ocasiones, las familias adoptan al beb y la madre o padre adolescente no asume sus responsabilidades, lo que puede ocasionar un nuevo embarazo, ya que no notan ningn cambio en su vida. Estadsticamente, existen casos en los que chicas de 17 aos tiene 4 hijos o ms. Qu tan frecuente es el aborto en las adolescentes? En estudios realizados por especialistas extranjeros, el 15% del total de los abortos en Mxico, son de adolescentes y, desgraciadamente, en condiciones terribles. Desea agregar algo ms? Gracias a nuestros 25 aos de experiencia, hemos logrado desarrollar tcnicas efectivas, en donde la adolescente aprende jugando e inclusive los profesionales, que buscan ayudar a los jvenes, tambin captan mejor las cosas a travs de juegos. Nuestros cursos, son dinmicas que estn acompaadas por materiales educativos. Por esta razn, considero que es conveniente que los padres, los mdicos y los psiclogos recomendaran lecturas sobre anticonceptivos y consecuencias del embarazo. Adems, hemos desarrollado un manual que el gineclogo puede tener a la mano y mostrarlo a todas las madres primerizas. Cul es la edad ideal tanto fsica como psicolgica, para tener un embarazo? Es ms fcil contestar la parte fsica, que la parte psicolgica. La mejor edad es de los 20 a los 30 aos, antes de los 18 y despus de 35, es considerado un embarazo de alto riesgo. Sin embargo, la parte emocional y psicolgica, es difcil definir el momento apropiado, eso depender de la vida y situacin de cada persona. Tambin existe un punto de vista social, en donde debern de ser autosuficientes econmicamente y capaces de sostener hacia s mismos y su familia. Es importante planear la familia cuando se han acabado los estudios, y se cuenta con un trabajo y relacin estable que permita brindarle a un beb la estabilidad y las mejores condiciones para una vida plena.