Mortalidad Tarea Machado

4
Licenciatura en Educación para la Salud 2º. Semestre turno matutino Asignatura: ”Prevención y Promoción de la Salud del Recién Nacido” Docente: Dra. Ma.Luisa Machado Marqueti Alumnas : Ana Cristina Flores Grimaldo Daniela Chavez Estefani Rosales Salvador Gissel Arisbeth Zarco de los Santos Melanie Luviano

description

MORTALIDAD

Transcript of Mortalidad Tarea Machado

Page 1: Mortalidad Tarea Machado

Licenciatura en Educación para la Salud

2º. Semestre turno matutino

Asignatura: ”Prevención y Promoción de la Salud del Recién Nacido”

Docente: Dra. Ma.Luisa Machado Marqueti

Alumnas :

Ana Cristina Flores Grimaldo

Daniela Chavez

Estefani Rosales Salvador

Gissel Arisbeth Zarco de los Santos

Melanie Luviano

María Esther Flores Contreras

Febrero 2015

Page 2: Mortalidad Tarea Machado

Mortalidad.neonatal.La mortalidad neonatal es el indicador que se usa para expresar el riesgo de fallecer o las expectativas de sobrevida de los recién nacidos durante los primeros 28 días de vida; se subdivide en mortalidad neonatal temprana entre 1 y 6 días, y mortalidad neonatal tardía entre 7 y 28 días. Este parámetro indica las condiciones de embarazo y parto de una población que a su vez está relacionado con su estado socioeconómico y con la oportunidad y calidad de atención de los servicios de salud .

La mortalidad neonatal depende de varios factores incluso,sociales. La comunidad tiene un papel muy importante, se deben realizar programas de educación general y en salud reproductiva; asimismo, se debe asegurar una buena nutrición y suplementar con ácido fólico a la mujer en edad reproductiva. Las comunidades deben tener acceso a centros de salud y clínicas de diferentes niveles de atención, que puedan prevenir o resolver de manera oportuna problemas de salud perinatal.

A nivel mundial, se ha estimado que las principales causas de muerte neonatal son

prematuridad (28%),

infecciones (26% [Incluye tétanos, diarrea]

asfixia (23%).

Las malformaciones congénitas son responsables del 7-8% de la mortalidad neonatal.

La mayoría de las muertes neonatales (75%) ocurren en la primera semana y la mayor parte de éstas en las primeras 24 hrs de vida.

Después de la primera semana de vida, las enfermedades infecciosas respiratorias, gastrointestinales y tétanos neonatal representan la tercera parte de la mortalidad neonatal.

Se ha logrado una importante disminución de la mortalidad infantil pos-neonatal en muchos países del mundo incluyendo México; esto debido a la acertada implementación de programas de salud pública como el programa de vacunación universal, uso de vida suero oral para la prevención de deshidratación grave por diarreas y manejo oportuno de infecciones respiratorias.

En México, como mortalidad neonatal (menores de 28 días) se observan 18,151 muertes, (entre 29 días y un año de edad), con 10,696 muertes, en el año 2006.

Page 3: Mortalidad Tarea Machado

Afecciones originadas en el periodo perinatal

Entre las causas directas que conforman este grupo se encuentran, en orden de importancia,

la dificultad respiratoria del recién nacido (4,011 defunciones),

la sepsis bacteriana (2,663),

los trastornos relacionados con la corta duración de la gestación y con el bajo peso al nacer (1,268), la asfixia del nacimiento (1,123) y

la neumonía congénita (892).

Las principales causas globales de muerte en México para el año 2005 son afecciones originadas en el periodo perinatal, las anomalías congénitas y las enfermedades infecciosas y parasitarias,

La mayor TMI (tasa de mortalidad infantil)se presenta en los 100 municipios más pobres del país que se encuentran en los estados de Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

http://www.censia.salud.gob.mx/descargas/infancia/pronaremi.pdf http://www.censia.salud.gob.mx/descargas/infancia/pronaremi.pdf