Mosaico de Sonidos - Plena inclusión Castilla y León · • La obra musical sobre la que se...

31
Mosaico de Sonidos Junio 2015

Transcript of Mosaico de Sonidos - Plena inclusión Castilla y León · • La obra musical sobre la que se...

Mosaico de SonidosJunio 2015

PUNTO DE PARTIDAMosaico de Sonidos nace del deseo de las orquestas de laAEOS de crear un proyecto que beneficie a personasprocedentes de sectores vulnerables de nuestra sociedad,incidiendo en la transformación de las orquestas sinfónicasen agentes sociales constructivos con un fuerte sentido deresponsabilidad social.

Un proyecto que al ser realizado por el conjunto de lasorquestas potenciaría su papel y su visibilidad en lasociedad, a la vez que demostraría la efectividad de lacreación y la interpretación de la música a la hora deenriquecer y mejorar la calidad de vida no sólo de laspersonas con discapacidad, sino de todos los participantesen el proyecto.

Objetivos del proyectoPromover los derechos e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Avanzar en la construcción de una sociedad justa e inclusiva, a partir de alianzas sostenibles entre agentes que comparten valores.

Generar espacios de participación para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, en los que la música sirva de vehículo.

Generar apoyos para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en su formación musical, apuntando a mejorarla.

Incidir en la transformación de las orquestas sinfónicas como agentes sociales constructivos, apelando a su responsabilidad social.

Crear oportunidades de disfrute y divertimento para las personas con discapacidad, a través de la música, apuntando a mejorar su calidad de vida.

LOS PROTAGONISTAS DE ESTE PROYECTO SON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO Y LA MÚSICA ES LA HERRAMIENTA PARA COMUNICARNOS CON ELLOS Y COMPARTIR UNA EXPERIENCIA ÚNICA

ESTÁ DIRIGIO A PERSONAS CON DID MAYORES DE 18 AÑOS

CARACTERÍSTICAS

NO SE PLANTEA COMO UN PROYECTO DE CARÁCTER TERAPÉUTICO, SINO DE INCLUSIÓN SOCIAL

SE PRETENDE IMPLICAR AL COLECTIVO CON DID EN UN PROCESO CREATIVO A TRAVÉS DE LA MÚSICA SINFÓNICA

MOSAICOS ES UN PROYECTO QUE PRETENDE SER TRANSFORMADOR PARA TODAS LAS PERSONAS QUE PARTICIPEMOS EN ÉL

Todas y todos los participantes en este encuentro, nos convertimos en líderes del mismo y debemos construirlo juntos.

Agentes participantes

DID:

requisito

Perfil de participantes con DID:preferiblemente por afinidad

hacia la música,aunque no es requisito

indispensable.

FEAPS• Confederación• 8 Federaciones• Entidades federadas• Profesionales de las entidades• Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Agentes participantes

FEAPS en cifras 889 entidades

17 federaciones autonómicas235.000 familiares139.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

4.000 centros y servicios40.000 profesionales

8.000 personas voluntarias

Agentes participantes

AEOS• Asociación de orquestas• 14 Orquestas• Más de 1000 Músicos• Directores • Mediadores musicales• Equipo de Grabación

14 Orquestas Sinfónicas

8 Comunidades Autónomas8 Comunidades Autónomas

Agentes participantes

FUNDACIÓN BBVA

Este proyecto es posible gracias al apoyo y colaboración en exclusiva de la Fundación BBVA que financiará parte del proyecto Mosaicos.

DOCUMENTAL MOSAICOSGrabaciones en todas las

Orquestas

• Se filmará gran parte de las sesiones de trabajo, en cada orquesta participante, desde el inicio del proyecto, con el fin de producir posteriormente un documental sobre todo el proceso.

• Será dirigido por Ángeles Muñiz.

Queremos contar la verdad del proceso

• Será estrenado en el concierto Mosaicos que cada orquesta realice.

• Queremos reflejar en imágenes el proceso de creación en todas sus fases, las buenas, las malas y las extraordinarias…

ORQUESTAS participantes

ANDALUCÍA

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Orquesta Ciudad de Granada

ASTURIAS

Oviedo Filarmonía

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias

CANARIAS

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Orquesta Sinfónica de Tenerife

CASTILLA Y LEÓN

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

CATALUÑA

Orquestra Simfònica del Vallès

Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya

EUSKADI

Bilbao Orkestra Sinfonikoa

Euskadiko Orkestra Sinfonikoa

MADRID

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Orquesta Sinfónica de Madrid

NAVARRA

Orquesta Sinfónica de Navarra

Fases y cronograma

Fase 3:Del 15 de enero al 15 de febrero de 2017

Fase 0: 2013

…hasta hoy

Fase 1:2º

semestre de 2015

Fase 2: Temporada 2015-2016

Fases y cronograma

Fase 0

Hitos Descripción

Presentación del proyecto •Presentación del proyecto de la AEOS a FEAPS (sede de FEAPS, Madrid).

Puesta en marcha •Configuración del equipo tractor del proyecto (AEOS, OSE, FEAPS, FEVAS).•Reunión en Madrid: diseño inicial del proyecto; identificación de hitos principales.

Diseño del proyecto •Desarrollo del diseño del proyecto: fases, cronograma, operativa, etc.

Captación de participantes •Desarrollo de herramientas de captación de miembros de las orquestas participantes (flyer y poster).•Identificación de personas de referencia para recoger inscripciones (AEOS).•Difusión del proyecto entre orquestas.

Gestión de los recursos • Identificación de recursos disponibles: sedes de orquestas en Madrid, entidades a visitar; etc.• Identificación de recursos necesarios a captar: financiación, alianzas con entidades participantes para facilitar recursos, etc.

2º semestre de 2013

Fases y cronograma Fase 1

Hitos DescripciónDiseño de Encuentros de formación a participantes de las orquestas

• Desarrollo de diseño de formación• Gestión de logística: espacios, participantes, coordinación de asistencia, gestión de desplazamientos, comunicación, etc.

Formación • Este Encuentro de formación es requisito indispensable para participar en el proyecto y deberán asistir:-Al menos dos músicos de cada orquesta participante en el proyecto Mosaico de Sonidos;-Los responsables de los departamentos o áreas socioeducativas (mediadores musicales) si los hubiera;-Los/as directores/as de las orquestas interesadas; y-El compositor en residencia. • Los contenidos de este módulo se centrarán en las diferentes estrategias de comunicación y participación dirigidas a personas adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo a incorporar en los talleres de creación (Fase 2). La formación será impartida por profesionales de los entornos FEAPS y AEOS.• Emisión de un “pack” de materiales didácticos y de la experiencia. Utilización de material audiovisual (para proyectar y recomendado ,como vídeos, películas…). • Coordinadores: Rosa Pérez (FEAPS) y Mikel Cañada (AEOS).

Composición de la obra Mosaico de Sonidos

• La obra musical sobre la que se trabajará será “La Flor Más Grande del Mundo” de Emilio Aragón, basada en un cuento de José Saramago.•Habrá un compositor en residencia que visitará todas las orquestas / talleres.• Producción de los materiales derivados de la obra para trabajarla.• Distribución de los materiales entre las orquestas.

1er semestre de 2015

Fases y cronograma Fase 2

Hitos DescripciónDiseño de Talleres de creación sonora

• Desarrollo de diseño de los talleres.• Gestión de logística: espacios, participantes, coordinación de asistencia, gestión de desplazamientos, comunicación, etc.

Talleres de creación sonora • Talleres a celebrarse en las diferentes comunidades autónomas.• FEAPS comunica y coordina adhesiones de las diferentes federaciones. Cada federación tendrá una persona asignada para recoger inscripciones y coordinar la actividad con la orquesta correspondiente. • Las orquestas y las federaciones se coordinarán para que un grupo de personas con DID de las entidades federadas y músicos ( músicos que hayan participado en la Fase 1 y otros músicos voluntarios) participen en los talleres que la orquesta hará en su sede. • El número de participantes con DID por taller será, como máximo, de 25 personas. • Las sesiones serán al menos 4 (se podrán ampliar si se considera necesario por la orquesta) y se prevén de la siguiente manera:• Sesión 1 : Primer contacto. Los participantes se conocen y se valoran las posibilidades de participación de cada persona. Se apuntará a generar un ambiente de confianza. • Sesión 2 : Trabajo en torno a los instrumentos y partes asignadas a cada persona. Experimentación y ajuste.• Sesión 3 : Trabajo práctico sobre la obra Mosaico de Sonidos. • Sesión 4 y siguientes : Trabajo práctico sobre la obra Mosaico de Sonidos. • 2 ensayos previos al concierto.• El compositor en residencia participará en ellos, previsiblemente en la última sesión. • Metodología de los talleres a definir : número de sesiones, contenido de las sesiones, etc.

2º semestre de 2015 y a lo largo de 2016

Fase 2. Organización y coordinación

Junio a Sept. 2015 Conformar el grupo

de personas participantes

Conformar grupo de músicos en cada

orquesta

Otoño 2015 Comienzo Talleres.

Desarrollo a lo largo de 2016.

FASE 3. Conciertos Mosaicos entre el

15 de enero y el 15 de febrero de 2017

ParticipantesParticipantes

En cada Comunidad Autónoma

En cada Comunidad Autónoma

Grupo de coordinación

Proyecto Mosaicos

Grupo de coordinación

Proyecto Mosaicos

Mikel Cañada - MOSAICOS

Cristina Ward - AEOS

Rosa Pérez Gil - FEAPS

Cada federación designará un

coordinador/a

Grupo de personas con discapacidad

Profesionales o voluntarios que

actúan como mediadores

Cada orquesta designará un

coordinador/a

Músicos que intervienen en

los Talleres

Coordinación

En cada orquesta, en cada federación…

Decidir ya la coordinación en cada orquesta para entrar

en contacto con…

…La coordinación de la federación de cada lugar

Fase 2. Juntos, los coordinadores irán trabajandotodos los aspectos referidos a: gestión de logística,espacios, participantes, coordinación de asistencia,gestión de desplazamientos, comunicación, etc.

Coordinación proyecto

Necesidades, documentos,

comunicación, coordinación

general

Coordinación Orquestas.

Espacios, fechas, horarios,

necesidades

Coordinación federaciones

Gestión desplazamientos,

horarios, fechas

¿Cuál sería el ideal de músicos participantes de cada orquesta?

MÚSICOS

Un grupo de

10 a 15 músicos

Sería el ideal para llevar a cabo el proyecto.

No todos los músicos tendrán que participar en todos los talleres

4 de cuerda

1 o 2 percusionistas

2 - 4 maderas

2 - 4 metales

Arpa

Comunicar el Proyecto Mosaicos en cada orquesta

OPCIONES

Siempre en coordinación con la dirección/gerencia de la institución

Proponer una reunión informativa para quién esté interesado en un momento en que sea posible asistir a todos los miembros de la orquesta.

Conformar un grupo de 10/15 personas colaboradoras

Informar en profundidad al grupo de colaboradores, trasmitiendo los documentos de los dos Encuentros Mosaicos y cuantos documentos se consideren necesarios (presentaciones…)

Cada Orquesta debe conformar un grupo sólido que apoye y gestione el proyecto

Líderes del

proyecto

Al menos 10/15 músicos colaboradores

Dirección

Musical y Gerencia

Administración

Comunicación

Una vez realizados los pasos anteriores, será necesario estructurar los Talleres de

Creación en cada orquesta.

Para estructurar el contenido de los talleres, debemos conocer primero las capacidades de las personas participantes

Musicales

• Esencialmente musicales, con todo tipo de recursos instrumentales…

Movimiento

• Pudiendo introducir elementos de movimientos, de coreografías, de danza…

Expresión dramática

• O de pequeños momentos escenificados, alguna puesta en escena, o contando con un narrador/a…

Otras Otras expresiones

artísticas

• Vídeo, plástica…

MÚSICA. Una vez conozcamos las capacidades de todas las personas, nuestro objetivo será iniciar un…

Proceso de creación

• A través de los diversos recursos que hemos trabajado durante los Encuentros, a partir también de nuestra experiencia, partiendo de la emoción y de las sensaciones, de la música y del texto de la Flor Más Grande del Mundo, iniciaremos un proceso de creación de “momentos musicales” dando a cada participante la posibilidad de participar, tocar y de crear.

Componer, Arreglar

• Para avanzar hasta conseguir un material musical que consideremos adecuado para nuestros objetivos, satisfactorio para todos/as, podremos contar, en cada orquesta, con un compositor de apoyo que trabajará con nosotros para dar forma a las ideas que queremos desarrollar.

Interpretar

•3/4/5 intervenciones musicales ( de 1 a 3 minutos cada una) para intercalar en la obra Sinfónica, en las que participen las personas con DID junto a los músicos de la orquesta, a modo de pequeños interludios. Esta música estará siempre en relación con lo que va a ocurrir musicalmente, o con el cuento.

Sesión 1: Primer contacto. Los participantes se conocen y se valoran las posibilidades de participación de cada persona. Se apuntará a generar un ambiente de confianza.

Sesión 2: Trabajo en torno a los instrumentos y partes asignadas a cada persona. Experimentación y ajuste.

Sesión 3 y siguientes: Trabajo práctico sobre la obra Mosaico de Sonidos.

El compositor y los responsablesde formación del proyecto participarán en los talleres

en la medida de los posible

LOS TALLERES DE CREACIÓN SONORA

¿Cuántos talleres?

2015

Preparación, conocernos, ver capacidades y expectativas

2016Entre 6 y 10 Talleres

en sesiones de 3 horas

2017Ensayos previos al

concierto

Enero-febrero 2017

Concierto Mosaico de sonidos

Fechas y periodicidad talleres1/2016 2/2016 3/2016 4/2016 5/2016 6/2016 7/2016 8/2016 9/2016 10/2016 11/2016 12/2016 1/2017 2/2017

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*CONCERT CONCERT

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

- PARA ORQUESTA CLÁSICA.

- APROXIMADAMENTE, 10 MINUTOS DE DURACIÓN

- DE CARÁCTER EXPRESIVO Y POSITIVO

- CON MOMENTOS QUE PERMITAN LA IMPROVISACIÓN DE UN GRUPO DE MUSICOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO (OSTINATO, A MODO DE CADENCIA O RECITATIVO…)

- EVENTUAL UTLIZACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES NO CONVENCIONALES

- PENSADA PARA UNA DISPOSICIÓN DIFERENTE O ALTERNATIVA DE LA ORQUESTA EN EL ESCENARIO.

La Flor Más Grande del Mundo

- PARA ORQUESTA CLÁSICA

- APROXIMADAMAENTE, 10 MINUTOS DE DURACIÓN, QUE PUEDEN CONVERSTIRSE EN 15 O MÁS CON LAS INTERVENCIONES DEL GRUPO PARTICIPANTE.

- COMPUESTA POR EMILIO ARAGÓN

- CON TEXTO DE JOSÉ SARAMGO

- QUE PERMIE DIFERENTES OPCIONES DE PUESTA EN ESCENA

- Y TRABAJAR DESDE DIFERENTES PROPUESTAS ARTÍSTICAS: TEATRALIZADA, CON APORTACIONES DE CREACIONES PLÁSTICAS, CON DANZA, CON EL PROPIO CUENTO…

Fases y cronograma

Fase 3

Hitos DescripciónDiseño de conciertos • Desarrollo de diseño de conciertos.

• Gestión de logística: espacios, participantes, coordinación de asistencia, gestión de desplazamientos, comunicación, etc.

Conciertos • El concierto es el eje vertebrador del proyecto. • Los conciertos se celebrarán en las diferentes comunidades autónomas en otoño de 2016 o principios de 2017 y todos en un mismo mes, para que la acción tenga más impacto. • La parte correspondiente al proyecto se integrará en el programa ordinario de conciertos de la temporada 2016-2017, para asegurar una mayor visibilidad. El concierto podría constar de una primera parte con lo que cada orquesta estime oportuno y una segunda constituida por la obra Mosaico de Sonidos.

Entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2017

COMO RESULTADO, en cada orquesta se interpretará

un obra… diferente

Diferentes visiones, diferentes

interpretaciones de la obra

Para alcanzar juntos los mismos

objetivos

Esta composición permitirá la colaboración entre músicos de las orquestas sinfónicas españolas y personas con discapacidad

intelectual o del desarrollo que quieren y tienen derecho a disfrutar de la música y a sentirse parte de la sociedad a través del desarrollo de

su creatividad.