MOSCA DE ALAS MANCHADAS DROSOPHILA SUZUKIIcorresponde principalmente a que pone sus huevos en fruta...

40

Transcript of MOSCA DE ALAS MANCHADAS DROSOPHILA SUZUKIIcorresponde principalmente a que pone sus huevos en fruta...

¿CÓMO NOS PUEDE AYUDAR PARA EVITAR SU DISPERSIÓN?

No transporte fruta desde las áreas con detección de la plaga hacia áreas libres.

Y si usted detecta la presencia de Drosophila suzukii, denuncie al SAG. La mosca no es peligrosa para las personas, ni les genera daño alguno, por lo que pueden capturarla y llevar la muestra a la oficina SAG más cercana.

MOSCA DE ALAS MANCHADASDROSOPHILA SUZUKIILa mosca de alas manchadas, o Drosophila suzukii, es una plaga de reciente detección en Chile. El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, la detectó el pasado 26 de mayo en la comuna de Pucón (región de La Araucanía). Posterior a ello, se encontró presencia de la plaga en la región de Los Ríos y de Los Lagos.

La Drosophila suzukii solo ha sido detectada en trampas del sistema de vigilancia, no en cultivos ni plantas hospederas. Puede atacar a una gran cantidad de hospederos, dentro de los cuales los más importantes son las cerezas, frambuesas, frutillas, moras, arándanos y frutos silvestres, entre otros. El daño que genera la plaga corresponde principalmente a que pone sus huevos en fruta sana, por lo que los siguientes estados de desarrollo (larvas) se alimentan de ella, generando graves daños de calidad y condición de la misma.

Con el fin de evitar su dispersión, el SAG tiene establecido un Sistema de Vigilancia específico para Drosophila suzukii, el cual busca detectar la presencia y/o ratificar la ausencia de la plaga en el resto del país, por medio de trampas.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 3

15 ACTUALIDADENCUENTRO CHILERIEGA 2017 La mirada de los regantes fue el foco de la cuarta versión de esta actividad organizada por la Comisión Nacional de Riego, que reunió a más de 300 personas y se destacó el trabajo en materia hídrica desarrollado en los últimos años.

18 ESPECIALBALANCE DE GESTIÓN MINAGRI Desde 2014, el foco del trabajo del Ministerio de Agricultura ha sido el apoyo a la Agricultura Familiar Campesina, la elevación de los estándares fito y zoosanitarios y el fomento al riego centrado en la pequeña agricultura y la disponibilidad hídrica a futuro, entre otros lineamientos.

24 ALIMENTACIÓN SALUDABLELIBRO “COCINA QUE EMPRENDE”La nueva publicación de Carlo von Mühlenbrock recoge diversos casos de emprendimiento campesino de productos e ingredientes únicos y de calidad, que permiten elaborar atractivas y especiales recetas.

www.minagri.gob.cl

06 ACTUALIDADCAMPAÑA ALTO AL FUEGOLos megaincendios forestales de la temporada pasada dejaron lecciones que están siendo aplicadas en este período. Por ello, se preparó una estrategia de combate y prevención enfocada en aspectos donde se pudo constatar mayor debilidad.

09 INNOVACIÓNATLAS AGROCLIMÁTICO DE CHILEEste instrumento, único en Latinoamérica, busca que agricultores, productores, inversionistas, investigadores, asesores y diseñadores de política pública dispongan de información agroclimática consolidada y de alta resolución.

12 CULTURANUEVAS PUBLICACIONES DE FUCOALa serie de libros 2017-2018 de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, abordan temas como la historia de la orfebrería de Pomaire, antropología latinoamericana y los 25 años del concurso Historias de Nuestra Tierra.

CONTENIDOS

Editada y distribuida por la Fundación de Comunicaciones,Capacitación y Cultura del Agro, FUCOAMinisterio de AgriculturaTeatinos 40, piso 5, SantiagoTeléfono: (2) 2510 15 00

Suscripciones y sugerencias:[email protected]

N° 310 | DICIEMBRE 2017

12

18

30

15

Representante legal:Bárbara Gutiérrez, Vicepresidenta Ejecutiva de FUCOA y Directora de revista Nuestra Tierra

Edición General:Osvaldo Zamorano, Coordinador General de FUCOA

Edición Periodística:Luis Órdenes, Editor de Medios de FUCOASolange Fredes, Sub Editora de Medios de FUCOA

Periodistas:Javiera Henríquez, Medios FUCOAPablo Ramírez, Medios FUCOA

Colaboradores:Patricio Ojeda, Coordinador de Prensa MinagriGonzalo Cerda, Prensa MinagriComunicaciones INDAPComunicaciones FIA

Fotografías:Fernando Fiedler, Medios FUCOAClaudio Aguilera, Prensa Minagri

Diseño gráfico y diagramación:Silvia Suárez, Diseño FUCOA

Impresión:Maval Ltda.

24

Pág. 4 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

EDITORIAL

UN AVANCE EFECTIVO EN EL COMBATE DE LA DESIGUALIDAD

Desde los inicios de su administración, la Presidenta Michelle Bachelet y desde la cartera de Agricultura, el ministro Carlos Furche, pusieron

en relieve las múltiples caras de la desigualdad en el mundo rural. Frente a ello se definió que el foco prioritario de las políticas públicas para el sector estaría en los pequeños y medianos productores, con el objetivo de que a través de ellos se lograra expandir y consolidar una agricultura competitiva.

Fue así como el decidido apoyo y fomento a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) se convirtió en un importante instrumento para el combate de la desigualdad, a través de la inversión en proyectos de distinta naturaleza agraria, de nuevos programas en el área de comercialización, de asociatividad económica, de financiamiento y de vinculación de los pequeños productores con los mercados. Bajo la dirección de INDAP también se aportó asistencia técnica, se otorgó incentivos a la inversión y créditos. En el marco señalado, durante los primeros meses de esta administración se dio solución definitiva e integral a la deuda histórica de pequeños agricultores con INDAP; en voz de los beneficiados, esta medida favoreció e hizo justicia a toda la gente que enfrentaba un alto nivel de endeudamiento y que no tenía cómo continuar con su trabajo productivo.

Asimismo, frente a la escasez hídrica y sus secuelas, que se arrastran desde hace varios años sobre todo

en el norte de nuestro país, el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura implementó una política de fomento del riego, junto con un importante plan de construcción de embalses. Se focalizaron los recursos públicos para apoyar la productividad, rehabilitar tranques y proteger el ingreso de los agricultores más necesitados; en definitiva, se buscó mejorar la calidad de vida de sectores afectados. Se entregaron recursos para apoyar el mejoramiento de los sistemas de riego utilizados fundamentalmente por pequeños agricultores y se mejoraron las posibilidades de ingresos, de trabajo y de calidad de vida de las comunidades al maximizar la eficiencia en el uso del agua. A modo de ejemplo, la entrega del Bono Sequía benefició a más de 27 mil familias. Y más de 5 mil proyectos fueron favorecidos para la eficiencia hídrica en riego.

Otro hito de la gestión del Minagri fue el resguardo del patrimonio fito y zoosanitario, que hoy le permite al país exhibir altos estándares de sanidad, calidad e inocuidad de sus productos agroalimentarios.

La AFC, las políticas de riego y por tanto la eficiencia en el uso del agua, la innovación, la recuperación del patrimonio fito y zoosanitario, entre otras acciones estratégicas, han resultado ser factores clave para posicionar a la agricultura chilena en el sitial en que se encuentra en la actualidad. NT

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 5

| EL AGRICULTOR PREGUNTA

RESPONDE:

RODRIGO POLANCO, ENCARGADO NACIONAL DEL PROGRAMA SELLO MANOS CAMPESINAS DE INDAP.

PREGUNTA:

RICHARD MORENO, PRODUCTOR USUARIO DE INDAP Y SOCIO DE LA COOPERATIVA COOPEUMO, PICHIDEGUA.

N° 302 SEPTIEMBRE 2016 | Pág. 5

Estimado Richard:

El Sello Manos Campesinas es un sistema de acreditación que respalda atributos de productos y servicios generados por pequeños emprendedores agrícolas a lo largo del país. La sola presencia de este sello asegura el cumplimiento de estándares de calidad, producción e inocuidad. La mayoría de los alimentos que ofrecen las tiendas Mundo Rural de INDAP tienen esta certificación.

En detalle, este sello de calidad garantiza que los productos y servicios son:

Campesinos, porque son generados únicamente por pequeños productores. Artesanales, dado que sus principales procesos son hechos a mano, además de ser generados a pequeña escala.Sanos, porque cumplen con los requerimientos sanitarios de la normativa legal vigente.

Otra de las ventajas es que aportan al desarrollo económico local, debido a que al menos el 50 por ciento de los insumos que se utilizan para preparar estos productos tienen origen en la propia explotación del usuario o de proveedores de la Agricultura Familiar Campesina.

Para postular, los productores interesados, que deben ser usuarios de INDAP, deben acercarse a su oficina de agencia de área correspondiente, en la cual pueden solicitar y completar el formulario de postulación y solicitud de visita, más la documentación anexa que sea requerida según el rubro al cual postula (por ejemplo, resolución sanitaria e inicio de actividades, entre otras).

En la agencia de área de INDAP se revisará la documentación y si ésta cumple los requisitos de admisibilidad, será enviada a la Dirección Regional, donde se gestionará la visita por parte del organismo externo de certificación.

Una vez realizada la visita y emitido el certificado de visita, la carpeta de postulación es enviada a la Dirección Nacional de INDAP, donde se chequean los antecedentes y son presentados al Comité Técnico del Sello Manos Campesinas, el cual emite un acta con las propuestas de adjudicación de las postulaciones recibidas. Este documento se presenta al Director Nacional, quien mediante una resolución informa a los usuarios que han sido aceptadas sus postulaciones y que pueden utilizar el sello en sus productos.

Más detalles, normas y resoluciones se pueden encontrar en www.indap.gob.cl y en www.manoscampesinas.cl. NT

¿EN QUÉ ME BENEFICIA Y CÓMO ACCEDO AL SELLO MANOS CAMPESINAS?

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 5

Pág. 6 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

| ACTUALIDAD

CAMPAÑA “ALTO AL FUEGO” 2017 – 2018

EL NUEVO MODELO PREVENTIVO QUE CONAF PUSO EN MARCHA ESTA TEMPORADADurante el verano pasado, la tormenta de fuego dejó lecciones que están siendo aplicadas en este periodo. Además de los trabajos en prevención social y un aumento en las tareas de protección a la comunidad frente a estos siniestros, se espera saber los factores que los provocan.Pablo Ramírez Olivares | [email protected] Junto con el combate en terreno, el objetivo principal de esta temporada para CONAF

es anticiparse a las causas que provocan los incendios forestales.

“Cuando nos enfrentamos al incendio forestal más grande de nuestra historia, vimos de primera mano el daño que podía causar el alcance inusitado de las llamas.

Pero somos un país que crece con las lecciones del pasado y que pone en práctica las experiencias adquiridas”, dijo la Presidenta Michelle Bachelet en una visita a las obras de mantención y construcción de cortafuegos de la comuna de Coltauco, que se enmarcan en la estrategia para el fortalecimiento de la gestión de incendios forestales 2017 – 2018.

Los megaincendios forestales de la temporada pasada generaron varias lecciones, consideradas por el Gobierno y especialmente por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Por ello, se preparó una estrategia de combate y prevención enfocada en aquellos aspectos donde se pudo constatar mayor debilidad, más allá de las condiciones naturales.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 7

| AC

TUAL

IDAD

“A los factores naturales, debemos agregar como otro factor el comportamiento que estamos teniendo como sociedad, que es la expansión urbana en zonas de interfaz. Cuando se presenta una vivienda en medio del incendio, la estrategia de quien comanda el combate cambia, porque la prioridad del Estado es la protección de las personas”, señaló Rolando Pardo, jefe nacional de Prevención de Incendios Forestales de CONAF.

Prevenir y conocer el origenEl 99 por ciento de los incendios forestales son provocados por las personas, ya sea por descuido o negligencia. Es ahí donde CONAF apuesta por conocer el origen social de los incendios. Para ello crearon las unidades de análisis y diagnósticos, que tienen como objetivo conocer el porqué de los incendios.

CONAF Y FACH FIRMAN CONVENIO PARA PREDICCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALESLa Corporación Nacional Forestal y la Fuerza Aérea de Chile firmaron un convenio de cooperación que contemplará las siguientes áreas: predicción de incendios forestales; transporte aéreo urgente; operación de recursos aéreos de CONAF en la Base Aérea Manquehue, ubicada en La Araucanía; coordinación para la operación de grandes aviones cisternas; y el monitoreo de incendios forestales de gran magnitud.

El jefe del Estado Mayor General, Lorenzo Villalón del Fierro, y el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, firmaron el documento, nacido a raíz de las experiencias obtenidas por los incendios ocurridos el verano pasado.

Villalón destacó la polivalencia de los medios que posee la Fach, “que permite colaborar activamente con CONAF para minimizar la posibilidad de que los efectos de los siniestros afecten a nuestros compatriotas”.

Por su parte, Cavieres agradeció a la Fuerza Aérea por “darnos la oportunidad de trabajar en conjunto, ya que esta iniciativa nos ayudará a articular de mejor forma la labor que hacemos como Estado para enfrentar los incendios, usando las mejores capacidades”.

“Como ustedes saben, las condiciones climáticas del país son severas, las probabilidades de tener incendios importantes en el país son altas y por lo tanto, siempre debemos estar preparados”, sostuvo el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

“Estas unidades son una continuidad de un trabajo más inorgánico; comprenden equipos que van a analizar las causas de los incendios, focalizados en los territorios donde son más frecuentes, las actividades que generan los incendios y en los

La Presidenta Michelle Bachelet visitó una de las unidades de

monitoreo en terreno de CONAF, que se sumarán a las nuevas unidades de

análisis y diagnóstico.

A los factores naturales, debemos agregar como otro factor el comportamiento que estamos teniendo como sociedad”. Rolando Pardo, jefe de Prevención de Incendios Forestales CONAF.

Pág. 8 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA|

ACTU

ALID

AD

CONAF COORDINA PATRULLAJES CON CARABINEROS PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSOCon el propósito de prevenir eventuales incendios forestales durante el período estival, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) ejecutarán patrullajes conjuntos y focalizados en zonas de gran incidencia y vulnerabilidad de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio.

“Uno de los principales acuerdos adquiridos tiene relación con patrullajes para la prevención de incendios forestales y reforzar la fiscalización forestal. Estos se desarrollarán en sectores de alta ocurrencia de emergencias, conforme al análisis de información que realizó la Corporación durante el último quinquenio”, sostuvo el coordinador de la Mesa de Fiscalización Forestal y Ambiental (MFFA) y jefe regional de la Sección de Fiscalización Forestal de CONAF, Marcelo Pérez.

Por su parte, el subteniente de la Sección Forestal y Ecológica (OS5) de la Quinta Zona de Carabineros, Jorge Castro, manifestó que a contar de diciembre y hasta marzo de 2018 se intensificarán los patrullajes preventivos, obviamente en las cinco comunas más críticas que tiene la Región de Valparaíso.

“Como policía forestal contamos con un personal que va a estar abocado 100 por ciento a la prevención de incendios forestales, como también la PDI y CONAF que están encargados de fiscalizar esta materia. No obstante, no descuidaremos los procedimientos diarios que le corresponden y competen a este organismo, como quemas no autorizadas, talas de árboles nativos, etc.”, agregó.

segmentos poblacionales que pudieran estar detrás. Lo que buscamos es incrementar las vías de prevención y luego de combate”, agregó el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres.

Estas unidades ya están implementadas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía. Para el 2018, se considera la puesta en marcha de otras siete unidades. En ellas trabajarán profesionales del área social y forestal, quienes se dedicarán a las tareas de diagnóstico y así focalizar las tareas de prevención.

Campaña en mediosOtra de las novedades de esta temporada es que el spot de la campaña tendrá como medio troncal la televisión abierta, en una variación respecto de ciclos anteriores donde el video oficial se pasaba principalmente a través de canales regionales.

“Para esta temporada buscamos tres objetivos claros: el primero es disminuir la ocurrencia de incendios forestales; el segundo, disminuir la superficie de daños que estos generan; y el tercero, principalmente, generar la sensación en la población de que seguimos trabajando. No se ha abandonado jamás la prevención y este año estamos potenciando todo el trabajo en esta materia”, concluyó Pardo. NT

El director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, presentó las

nuevas unidades de análisis y diagnóstico junto al subsecretario

del Interior, Mahmud Aleuy.

Como ustedes saben, las condiciones climáticas del país son severas, las probabilidades de tener incendios importantes en el país son altas y por lo tanto, siempre debemos estar preparados”. Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 9

Es considerado uno de los instrumentos más completos que proporciona información

agroclimática detallada y escenarios de cambio climático del siglo XXI, para dimensionar los efectos que este fenómeno está ocasionando en nuestra agricultura y lo que podría afectar positiva o negativamente en el futuro.

El Atlas Agroclimático de Chile, lanzado recientemente, es una iniciativa que fue apoyada por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y llevada a cabo por un grupo profesional liderado por

| INNOVACIÓN

ATLAS AGROCLIMÁTICO DE CHILE

INFORMACIÓN PRECISA PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXIEste instrumento es único en Latinoamérica y busca que agricultores, productores, inversionistas, investigadores, asesores y diseñadores de política pública dispongan de información agroclimática de alta resolución, tanto de la situación actual como de escenarios de cambio climático proyectados.Pamela Riveros Ríos [email protected] Fredes Celedón [email protected]

el profesor Fernando Santibáñez, director del Centro AGRIMED de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

Este instrumento es único en Latinoamérica y no se conoce uno similar en el continente. Lo relevante es que es de acceso público y cualquier persona, tanto agricultores, productores, inversionistas, investigadores, asesores y diseñadores de política pública, podrán disponer de información agroclimática de alta resolución, tanto de la situación actual como de escenarios de cambio climático proyectados.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó la presentación del Atlas

Agroclimático.

Pág. 10 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA| I

NNOV

ACIÓ

N

“Es algo a lo que nosotros le concebimos gran importancia por el trabajo hecho, seguramente, por el grupo de investigadores más importante que hay en Chile en torno al cambio climático. Esto permite a los que hacen políticas públicas, investigadores y también agricultores tener una proyección de la evolución más global de cambio climático para estas regiones, con los desafíos que ello implica. Seguramente no hay instrumento en América Latina más completo que este Atlas Agroclimático”, sostuvo el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

Información vitalEsta información será vital para la agricultura en Chile, producto de la intensificación de los eventos climáticos extremos en el territorio, tales como golpes de sol, lluvias extemporáneas, modificación en la prevalencia y ciclos biológicos de plagas y enfermedades, cambios en la fisiología de las plantas y animales, granizos y uno de los eventos más dañinos que ha provocado pérdidas económicas en el sector, correspondiente al aumento de la ocurrencia de heladas, generando diversos desafíos para el sector agroalimentario y forestal nacional.

En tanto, FIA ha visto que la innovación puede jugar un papel importante en este contexto de cambio climático. A través de sus Programas de Innovación en Adaptación al Cambio Climático y Gestión de Riesgos Agroclimáticos, generó diferentes instrumentos que permitieron impulsar este tipo de iniciativas, de manera de enfrentar de mejor forma los desafíos a los que se enfrenta el sector agropecuario y forestal con motivo de los cambios en el comportamiento del clima y la presencia creciente de eventos climáticos extremos.

Portada de uno de los tomos del Atlas.

La directora ejecutiva de FIA, María José Etchegaray, presentó el Atlas Agroclimático de Chile del siglo XXI.

“Lo importante de este tipo de herramientas, como lo es el Atlas Agroclimático, es que permiten que distintos actores del sector tomen buenas decisiones para reducir al máximo los riesgos asociados a los cambios conductuales del

clima. Es por ello que debemos entregar herramientas para monitorear dichos cambios y proyectar su condición y efectos futuros”, sostuvo María José Etchegaray, directora ejecutiva de la Fundación.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 11

Esto permite a los que hacen políticas públicas, investigadores y también agricultores tener una proyección de la evolución más global de cambio climático para estas regiones, con los desafíos que ello implica”. Carlos Furche, ministro de Agricultura.

MINAGRI INAUGURA ESTACIÓN METEOROLÓGICA Nº26 EN LA ARAUCANÍAEl ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó la inauguración dela Estación Meteorológica Autónoma (EMA) San Rafael en la comuna de Los Sauces, Región de La Araucanía. Esta es la número 26 y se suma a una red de estaciones que son administradas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Al respecto, el director nacional de la entidad, Julio Kalazich, señaló que “en 2006, INIA Carillanca contaba con 11 estaciones agrometereológicas operando en la región, hasta que en 2015, a través de un convenio entre INIA y FIA, se incorporaron diez nuevas estaciones a la red. Durante el presente año se incorporaron cinco nuevas estaciones meteorológicas, siendo la comuna de Los Sauces una de las beneficiadas”.

Por su parte, el alcalde de Los Sauces expresó que “esta estación es una herramienta para la comuna, pero particularmente un soporte importante para el trabajo que desarrollan los agricultores del sector. Un avance que podrá ser usado por aquellos que desarrollan tareas en el campo”.

Cabe destacar que las EMA permiten obtener información climática en tiempo real, ayudando a los agricultores y profesionales del sector a una mejor planificación de sus actividades. También ayudan al agricultor a mejorar la planificación de sus actividades, además de determinar eventos climáticos adversos, tales como heladas, sequías, altas temperaturas y déficit hídrico, entre otros.

Los datos de las EMA son abiertos a los usuarios y gratuitos, constituyendo así una herramienta inclusiva que orientará el trabajo en el campo.

La ejecución comenzó en 2016 con el apoyo de FIA, cuyo propósito es fomentar una cultura de innovación en el sector agroalimentario y forestal, promoviendo y articulando iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las agricultoras y agricultores en todas las regiones del territorio nacional.

La obra contiene el fruto de un esfuerzo de gran magnitud para evaluar las variaciones climáticas espaciales mediante una compleja modelación del clima superficial, que se basó en información de los últimos 30 años, programas computacionales específicamente desarrollados para evaluar variables climáticas relevantes para la agricultura y técnicas de modelación y análisis espacial, que permitieron dar la máxima confiabilidad a la información presentada.

El Atlas Agroclimático espera contribuir y orientar la gestión hacia una agricultura sustentable, que siga aportando al desarrollo nacional.

Es posible acceder al contenido de este instrumento de manera pública y gratuita, por medio del sitio web de Agrimed, www.fia.cl y www.opia.cl NT

| INN

OVAC

IÓN

Pág. 12 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA|

CULT

URA

GREDA VIVA

Tras seis meses de viajes a Pomaire, buscando historias que explicaran su conexión histórica con la artesanía en greda, el área de Cultura y

Capacitación de FUCOA, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Desarrollo Culturales y las Artes, ámbito regional de financiamiento, convocatoria 2016, desarrollaron un completo retrato sobre este pueblo a través del relato de sus propios habitantes y protagonistas.

“El conocimiento que se va heredando de generación en generación poco tiene de frágil y así fuimos testigos que junto con los productos chinos y las pailas hechas en sólo minutos, sobreviven también piezas de dedicada elaboración, donde brota el Pomaire auténtico”, reza el prólogo de la publicación que fue lanzada en el mismo pueblo donde surgió este trabajo.

EL NUEVO CATÁLOGO DE LIBROS DE FUCOAAlfarería de Pomaire, antropología latinoamericana y los 25 años del concurso Historias de Nuestra Tierra son los temas abordados por la serie de publicaciones 2017-2018 que la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro está desarrollando en su rol de relevar y preservar las tradiciones y saberes del mundo campesino.

Pablo Ramírez Olivares | [email protected]

FICHA TÉCNICA:

Título: Greda viva. Estado actual del pueblo alfarero de Pomaire: testimonios de sus artesanos.Autoras: Sara Montt, Camila Leclerc.Extensión: 220 páginas.Editorial: FUCOA.Reseña: El libro realiza una revisión del pasado y presente de Pomaire, un pueblo ubicado a 66 kilómetros de Santiago en el que la principal actividad de sus habitantes guarda relación con la artesanía en greda. Este arte, que ha pasado de generación en generación desde tiempos prehispánicos, ha marcado la idiosincrasia de sus habitantes, demostrado a través de las entrevistas realizadas a artesanos y artesanas del lugar. Ahí cuentan sus experiencias y los secretos de su oficio.Disponibilidad: Versión digital gratuita en www.fucoa.cl. Versión impresa a la venta en FUCOA (Teatinos 40 piso 5, Santiago).

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 13

| ACTUALIDAD

ANTOLOGÍA ESENCIAL DE EDUARDO ARCHETTI

“Creo que un antropólogo es como un buen vino: necesita mucho tiempo para madurar. Uno puede producir una buena monografía

antes, pero las contribuciones teóricas son por lo general en la adultez”, dijo Eduardo Archetti en una entrevista publicada en 1995.

Y es que este antropólogo argentino (1943-2005) dedicó buena parte de su vida a investigar el mundo rural y la sociedad en general desde la perspectiva científico-humanista, mezclando lo cuantitativo pero nunca perdiendo la riqueza de su análisis cualitativo.

Este libro constituye una recopilación de sus trabajos más importantes, publicados por FUCOA en colaboración con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

El antopólogo e historiador chileno José Bengoa es el encargado de introducir al lector en esta selección de trabajos de Archetti, con estudios que presentan el abanico de intereses científicos que tenía, desde la vida rural, la inmigración y los procesos productivos existentes en los campos de América Latina hasta la identidad nacional de los pueblos basados en íconos folclóricos y deportivos.

FICHA TÉCNICA:

Título: Eduardo Archetti: Antología Esencial.Autor: José Bengoa (selección e introducción).Extensión: 714 páginas.Editorial: CLACSO – FUCOA.Reseña: El antropólogo argentino Eduardo Archetti (1943-2005) es considerado uno de los intelectuales más apreciados de América Latina. Como una manera de rescatar y preservar el fundamento más profundo de su actividad investigativa, el historiador y antropólogo chileno José Bengoa realiza una selección de ensayos y estudios hechos por Archetti, donde aborda temáticas como la vida y producción en el mundo rural, identidad indígena, cultura de su país de origen, entre otros.Disponibilidad: Versión digital gratuita en www.clacso.org. Versión impresa a la venta en FUCOA (Teatinos 40 piso 5, Santiago).

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 13

Pág. 14 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

ANTOLOGÍA 25 AÑOS HISTORIAS DE NUESTRA TIERRAEste tradicional concurso, único en su tipo, cumple 25 años siendo una ventana para la imaginación de cientos de poetas y escritores del mundo rural, quienes han retratado la vida y cosmovisión del campo chileno a través de sus creaciones.

Para conmemorar este hito y homenajear así a miles de participantes que ha tenido este certamen, FUCOA desarrolló una compilación de textos que invita a los lectores a observar el recorrido que ha tenido Historias de Nuestra Tierra y al mismo tiempo, motiva la participación de futuros participantes.

El prólogo fue escrito por la antropóloga y escritora chilena Sonia Montecino, quien comenta que a través de esta selección de textos “el cuerpo entero de Chile se nos brinda, de norte a sur, en una diversidad de relatos cuyas inscripciones de género, generación, y etnicidades nos confronta con narraciones donde las marcas sociales y las subjetividades se acoplan y desacoplan desde el pasado al presente”. NT

FICHA TÉCNICA:

Título: Chile soy yo. Antología del concurso Historias de Nuestra Tierra, 25 años.Editorial: FUCOA.Reseña: Esta recopilación busca realizar un recorrido por los 25 años de este tradicional concurso literario, seleccionando los mejores cuentos y poemas que han participado en el certamen. Los textos de las categorías “Me lo contó mi abuelito”, “Historias campesinas” y “Poesía del mundo rural” son seleccionados por los escritores Manuel Peña, Alejandra Costamagna y Floridor Pérez, respectivamente.Disponibilidad: Versión digital gratuita en www.concursocuentos.cl. Versión impresa a la venta en FUCOA (Teatinos 40 piso 5, Santiago).

Pág. 14 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 15

| ACTUALIDAD

Con el objetivo de fortalecer la relación entre la Comisión Nacional de Riego (CNR),

agricultores, agricultoras y regantes, el pasado 6 de noviembre se realizó

ENCUENTRO CHILERIEGA 2017

REGANTES Y EXPERTOS DIALOGAN SOBRE EL USO

EFICIENTE DEL AGUA

Más de 300 personas participaron en la cuarta versión de esta actividad organizada por la Comisión Nacional de Riego, donde las autoridades destacaron el trabajo impulsado en materia hídrica para mejorar las condiciones de agricultoras y agricultores a lo largo del país, con inversiones superiores a $170 mil millones por año.Solange Fredes Celedón | [email protected]

la cuarta versión del Encuentro ChileRiega en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, instancia que reunió a distintos actores del sector silvoagropecuario para

contribuir en la definición de las políticas públicas del Gobierno en materia de uso eficiente del agua; por lo mismo, este año el evento tuvo como lema “Una mirada desde los regantes”.

El encuentro, que fue encabezado por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y la secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery, se focalizó en los temas propuestos por el Consejo de la Sociedad Civil e incorporó la mirada de los/as regantes, agricultores/as, organizaciones de usuarios de aguas y expertos en la materia.

Pág. 16 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Experiencia positivaEn la cita, ambos secretarios de Estado destacaron el trabajo realizado durante estos cuatro años por mejorar las condiciones de agricultores y agricultoras de Arica a Magallanes, con inversiones que superan los $170 mil millones por año.

“El trabajo que hemos hecho en estos años ha tenido siempre presente el rostro, la trayectoria, la esperanza de todos, pero especialmente de quienes más lo necesitan. Y si lo queremos llevar a los términos cuantitativos, en estos cuatro años la Comisión Nacional de Riego ha transferido a la pequeña agricultura más recursos que en sus años previos de operación”, expresó el ministro Furche.

Asimismo, destacó el fortalecimiento que ha tenido la CNR gracias a las nueve oficinas regionales inauguradas en estos últimos cuatro años, que han permitido que los pequeños y medianos agricultores tengan un acceso ágil y fluido a los recursos administrados por la Comisión.

En tanto, el ministro de Obras Públicas hizo hincapié en el mandato que la Presidenta Michelle Bachelet les dio a principios del Gobierno: que aumentaran el ritmo en obras públicas.

“El promedio que había era de 1,5 embalses cada cuatro años. Nosotros ya llevamos tres licitados y hay tres más que están en licitación, en distintas etapas. Este es un aumento de ritmo que significa más agua embalsada y, por lo tanto, mejores condiciones de riego”, aseveró Undurraga.

Pero estos avances no sólo han sido en grandes embalses, explicó el titular del MOP, sino también en pequeños. “En conjunto con la CNR, vamos a superar la meta de 25 pequeños embalses rehabilitados o nuevos que acordamos. Entonces aquí se trata de un cambio de

ritmo porque se requiere, porque hay menos agua y mayor demanda, y un cambio de ritmo en inversión de obras públicas para el riego en embalses y también en agua potable rural”, detalló.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la CNR, destacó que han llegado a más de 30 mil pequeños agricultores, de los cuales 3.100 proyectos aproximadamente son individuales. “Esto se ha traducido en que durante este Gobierno ha habido un aumento de un 86 por ciento en la inversión en acumulación, un 35 por ciento en la inversión en conducción y un 17 por ciento en mejoras de tecnificación”, precisó Mery.

Además recalcó la focalización de recursos especiales que se ha hecho a los estratos más vulnerables, en especial a la Agricultura Familiar Campesina, ya que son ellos quienes ponen las frutas y verduras todos los días en la mesa de los chilenos.

El trabajo que hemos hecho en estos años ha tenido siempre presente el rostro, la trayectoria, la esperanza de todos, pero especialmente de quienes más lo necesitan”. Carlos Furche, ministro de Agricultura.

Los ministros de Agricultura y de Obras Públicas, Carlos Furche y Alberto Undurraga, respectivamente, junto a la secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery, encabezaron la IV versión de este encuentro de regantes.

| AC

TUAL

IDAD

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 17

el profesor de la Universidad de Chile, Fernando Santibáñez, que se refirió a los desafíos que enfrenta Chile en un contexto de cambio climático; y diversos representantes de asociaciones u organizaciones de la sociedad civil, que dieron cuenta de resultados, experiencias y retos que tiene el mundo agrícola a lo largo del país.

Reforma al Código de AguasDurante el cierre del encuentro Chile Riega, la secretaria ejecutiva de la CNR agradeció las propuestas y desafíos planteados por las organizaciones y asociaciones de regantes, aprovechando la instancia para referirse a la Reforma al Código de Aguas. “Se han dado distintas interpretaciones, donde es necesario aclarar que no hay pérdida de patrimonio para los agricultores, sino caducidad y extinción”, subrayó.

Por su parte, el ministro Furche también se refirió a este tema, señalando que "la discusión de la Reforma al Código de Aguas debe

basarse en lo que dice el proyecto de ley y no en especulaciones".

Cabe recordar que este proyecto fue ingresado en 2012 y busca modificar el concepto de derechos de aprovechamiento del recurso, prioridad de acceso al agua potable rural, priorizar su uso para subsistencia, reconocer el derecho humano al agua como bien público, restringir el uso de ciertos derechos del recurso en situaciones de escasez y realizar modificaciones en el tiempo de concesiones y caducidad. NT

“Aquí no sólo se han conjugado las variables económicas para tomar una decisión respecto de una inversión, sino que además variables de vulnerabilidad territorial, ambientales, geopolíticas y la variable social, que para el Gobierno es muy importante”, expresó la autoridad de la CNR.

Esto último se reflejó en las exposiciones de los propios regantes de las distintas macrozonas del país durante el encuentro. “Ellos han dado cuenta de que esta estrategia fue positiva y que hemos tenido buenos resultados en equidad en el acceso a las bonificaciones, equidad de género, reconocimiento a los pueblos originarios y equidad territorial”, explicó.

Cabe destacar que la jornada también contó con las exposiciones del subdirector de Odepa, Teodoro Rivas, quien se refirió a productividad, exportación y Agricultura Familiar Campesina;

El promedio que había era de 1,5 embalses cada cuatro años. Nosotros ya llevamos tres licitados y hay tres más que están en licitación, en distintas etapas”. Alberto Undurraga, ministro de Obras Públicas.

Durante este Gobierno ha habido un aumento de un 86 por ciento en la inversión en acumulación, de un 35 por ciento en la inversión en conducción y un 17 por ciento en mejoras de tecnificación”. Loreto Mery, secretaria ejecutiva de la CNR.

Durante el encuentro también asistieron niños de la brigada escolar “Yo cuido el agua”.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y la secretaria ejecutiva de la CNR, María Loreto Mery, junto a dirigentes campesinos.

| AC

TUAL

IDAD

Pág. 18 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

| ESPECIAL

El cierre de 2017 deja en evidencia los lineamientos del Ministerio de Agricultura

desde 2014. Una labor que estuvo marcada por el apoyo y trabajo codo a codo con las organizaciones campesinas, que siempre fueron el principal foco de las políticas públicas de la cartera encabezada por Carlos Furche, quien fijó como una de sus prioridades el trabajo con la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y que para ello, dispuso que los servicios

UNA GESTIÓN AL SERVICIO DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA

Apoyo a la agricultura familiar campesina, protección del patrimonio fito y zoosanitario del país y una decidida acción de acceso al riego campesino fueron algunos de los temas que marcaron esta administración desde 2014.

Patricio Ojeda González [email protected]

Inauguración del revestimiento del canal Longaví Alto.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 19

ACTU

ALID

AD|

ESPE

CIAL

dependientes del ministerio se abocaran a trabajar con los más humildes del país.

Foco en los pequeños productoresAsí, uno de los principales hechos que salta a la vista al recorrer Chile y estar ligado al mundo silvoagropecuario, es que INDAP es una herramienta insustituible, indispensable para el apoyo y desarrollo de los pequeños productores. A lo largo de las últimas décadas, su labor permanente de soporte a las zonas rurales del país lo ha convertido en un servicio fundamental para el desarrollo de la agricultura campesina y de estas zonas. Por ello, indudablemente una parte relevante del progreso que se ve día a día en el campo tiene el sello de INDAP.

Durante esta gestión, INDAP ha apoyado a más de 225 mil usuarios a través de sus servicios de asistencia técnica, incentivos a la inversión y créditos, por un monto total de $768.000 millones. Además, para ofrecer a la AFC un apoyo más eficaz y eficiente, INDAP modernizó, a partir de 2014, su oferta de servicios a los pequeños productores. Junto a ello, cabe destacar el apoyo de INDAP en otras áreas, como la inversión para viabilizar proyectos de diferente naturaleza, pero todos destinados a agregar valor y a visibilizar a la agricultura campesina desde el extremo norte hasta Magallanes.

Complementariamente, se crearon nuevos programas regulares en las áreas de comercialización (Sello Manos Campesinas, Red de Tiendas Mundo Rural, Gestor Comercial), de asociatividad económica y de financiamiento; se definieron estrategias diferenciadas por territorio, con lo que se identificaron

los principales puntos críticos para mejorar la inserción competitiva de este segmento productivo; y se reordenó la acción con pueblos originarios en un solo programa. Con una cobertura de 47.151 familias, actualmente el PDTI atiende aproximadamente al 46 por ciento de las familias Indígenas del país y al 83 por ciento del total de comunidades del registro CONADI.

Junto a ello, en los últimos cuatro años se realizó un enorme esfuerzo para mejorar la vinculación de los pequeños productores con los mercados porque, obviamente, el respaldo que se realiza para aumentar las capacidades productivas tiene que tener un correlato con una vinculación más virtuosa con los mercados. Sin esa segunda parte del eslabón, el trabajo sería incompleto.

Durante esta gestión se han entregado más de $120.000 millones en apoyo a la inversión en estos tres años. En todas partes de Chile se aprecia este trabajo de viabilizar posibilidades que, de otra manera, la agricultura campesina no tendría para desarrollar sus propios proyectos.

Con un trabajo dedicado directamente al mundo rural, que se ha extendido al menos por las últimas dos décadas, no es casualidad que en los últimos años la pobreza en el mundo rural haya ido bajando a un ritmo más veloz que el de la población urbana. Si bien el porcentaje de población rural que se ubica bajo la línea de la pobreza aún supera el 20 por ciento, el foco de profundizar la cobertura de los beneficios de la institución ha ido en una línea correcta.

Durante esta gestión, INDAP ha apoyado a más de 225 mil usuarios a través de sus servicios de asistencia técnica, incentivos a la inversión y créditos, por un monto total de $768.000 millones.

Pág. 20 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Protección fito y zoosanitariaAsí como hay una acción decidida de apoyo a la Agricultura Familiar Campesina, también es relevante tener acciones que permitan proteger las fronteras silvoagropecuarias del país, para no perjudicar precisamente a quienes menos tienen. Y en ese ámbito, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) juega un rol principal.

El panorama de las plagas a las que está expuesta la agricultura es enorme. En el ámbito urbano poco que sabe de la amenaza que representan nombres como Lobesia botrana, Bagrada hilaris, Halyomorpha halys o la Ceratitis capitata, esta última probablemente la más conocida de todas debido a su denominación de más uso: la mosca de la fruta.

Pero en las zonas rurales, los agricultores conocen bien estos y otros nombres y, lo más relevante, son conscientes del daño que pueden causar. Por ello, uno de los focos del trabajo del Ministerio de Agricultura en estos cuatro años ha sido la permanente protección del patrimonio fito y zoosanitario del país, a través de un aumento en la inversión.

El ejemplo más contundente se da en el trabajo público-privado que se retomó en 2014 y que tuvo énfasis especial en la Lobesia botrana. Dada la importancia económica que tiene esta plaga para el país, especialmente para la exportación de uvas, ciruelos y arándanos, este programa ha constituido prioridad para el ministerio.

En el período 2014- 2017, según información del SAG, se han destinado más de $35.000 millones. Es más: de los aproximadamente $3.700 millones que se destinaron en 2013 al combate de esta plaga, ese monto aumentó a cerca de $6.794 millones en 2014. El incremento presupuestario se mantuvo año tras año, llegando en 2017 a un aproximado de $11.000 millones.

Esto ha permitido llevar adelante la estrategia de control basada principalmente en la herramienta de confusión sexual, beneficiando a la fecha a 4.064 productores. Si se considera el aporte privado, la superficie controlada a la fecha es de más de 85.000 hectáreas a nivel nacional, a lo que se suman más de 9.000 hectáreas

urbanas colindantes a sectores productivos.

A esto se suman otros hitos sanitarios como el saneamiento de los planteles afectados por el síndrome respiratorio y reproductivo porcino, que disminuyeron en un 91 por ciento los planteles positivos y la población afectada desde 2013 a la fecha. Hoy, sólo el 3,6 por ciento de los planteles están afectados.

Pero junto a ello, ha habido cambios también en lo institucional. En ese sentido, se puede destacar la nueva estructura organizacional del SAG; las mejoras en el sistema de información pecuaria; y avances sustantivos en el sistema de certificación fitosanitaria

De los alrededor de $3.700 millones destinados en 2013 al combate de la Lobesia botrana, ese monto aumentó a cerca de $6.794 millones en 2014. El incremento se mantuvo año tras año, llegando en 2017 a un aproximado de $11.000 millones.

La elevación de los estándares fito y zoosanitarios ha sido fundamental para el desarrollo agrícola en los últimos cuatro años (foto: SAG).

| ES

PECI

AL

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 21

electrónica de productos agropecuarios, cuyo ejemplo está en la relación comercial con Rusia, país con el que se conectaron los sistemas de certificación electrónica para productos fito y zoosanitarios.

A lo anterior se suma el fortalecimiento del sistema de controles fronterizos, con 11 nuevas máquinas de rayos X, la disminución de los tiempos de cuarentena de productos vegetales, el fortalecimiento del sistema de agricultura orgánica y el mejoramiento del comercio y uso de fármacos veterinarios.

Sin agua no hay agriculturaClaramente, el apoyo a los pequeños productores y la protección del patrimonio fito y zoosanitario son elementos clave para una agricultura próspera, pero es indudable que una condición muy necesaria para el desarrollo del agro es contar con recursos hídricos que posibiliten la producción.

En esa línea, se reformuló la entrega de los recursos correspondientes a la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, que entre 2014 y 2017 entregó a regantes y organizaciones de usuarios de agua del país más de $220 mil millones, cifra que sumada a la inversión privada supera los $300 mil millones, favoreciendo más de 5.000 proyectos de eficiencia hídrica en riego.

En igual período, el total de beneficiarios/as fue de más de 106 mil, considerando los

del calendario de concursos, Programa Especial de Pequeña Agricultura y convenios con los gobiernos regionales. Respecto del tipo de obra, en proyectos de tecnificación se bonificó un monto de $78.502 millones, en obras civiles $126.042 millones y en drenaje $1.385 millones.

Uno de los hechos más satisfactorios de esta asignación de recursos es que el 80 por ciento de ellos fueron entregados a pequeños agricultores. Además, esta gestión permitió que más de 62.000 hectáreas lograran incorporar sistemas de tecnificación del riego.

A ello se sumó una apuesta importante. En respuesta a un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por incorporar energía renovable en la matriz energética, en 2016 la CNR llamó a un concurso especial para impulsar centrales hidroeléctricas, logrando bonificar seis microcentrales hidroeléctricas.

Además de eso, se instauró un apoyo a proyectos de riego con energía renovable. Desde 2014 a la fecha, se ha bonificado un total de 348 proyectos de riego con uso de energías renovables, los que aportan sobre 4MW de potencia y representan una inversión total de $9.878 millones, de los cuales se bonificó $7.615 millones. NT

Entre 2014 y 2017, a través de la Ley de Riego se entregaron a regantes y organizaciones de usuarios de agua del país más de $220 mil millones, que sumados a la inversión privada superan los $300 mil millones, favoreciendo más de 5.000 proyectos de eficiencia hídrica en riego.

Durante esta administración se crearon nuevos programas regulares en las áreas de comercialización, como el Sello Manos Campesinas y la Red de Tiendas Mundo Rural.

| ES

PECI

AL

Pág. 22 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

UN ÍCONO PATRIMONIAL DE LA PATAGONIA

| REPORTAJE GRÁFICOPág. 22 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

El Parque Nacional Torres del Paine es uno de los principales atractivos

del extremo sur de Chile y del mundo, lo que se refleja en el incremento sostenido de visitantes que año a año llegan a disfrutar de los paisajes, la flora y fauna del lugar.

Fotos: Fernando Fiedler Olavarría | [email protected]: Luis Órdenes Magaña [email protected]

En 1978 el Parque Torres del Paine fue declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco. En 2013, a través de un concurso internacional, fue nombrado Octava Maravilla del Mundo entre 300 destinos de 50 países.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 23

| REP

ORTA

JE G

RÁFI

CO

Según estimaciones, a fines de 2017 se registrará el doble de visitantes que hace cinco años, por lo que se proyecta que en 2025 esta cifra alcanzará los 500 mil visitantes al año.

El Parque Torres del Paine está ubicado en la comuna de Torres del Payne de la provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El parque protege a especies animales como el ñandú, lechuza, puma, chingue y zorro colorado. Se registran 274 especies vegetales, clasificadas en estepa patagónica, matorral preandino, bosque magallánico (principalmente lenga) y desierto andino (fuente: CONAF).

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 23

Pág. 24 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

En esta edición, conocemos algunas recetas extraídas del nuevo libro de Carlo von Mühlenbrock editado por Zig Zag. Estas preparaciones incluyen exquisitos

productos e ingredientes que reflejan el esfuerzo de pequeños agricultores a lo largo del país.

COCINA QUE EMPRENDE

ALIMENTACIÓNSALUDABLE

| ALIMENTACIÓN SALUDABLEPág. 24 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 25

COCINA QUE EMPRENDE

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 25

| AL

IMEN

TACI

ÓN S

ALUD

ABLE

Pág. 26 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

“Chile se caracteriza por ser un territorio bastante largo y diverso, entonces

el objetivo fue lograr reunir el sabor propio de nuestra tierra en un sánguche, mediante el recorrido de diferentes zonas”. Así describe Andrés Vallarino, chef y empresario gastronómico, la desafiante tarea que le encomendó el Ministerio de Agricultura y que dio vida a una preparación gourmet distintiva del mundo rural.

UN SÁNGUCHE CON SABOR, SAZÓN Y AROMA CAMPESINOEscalopa de vacuno apanada con harina integral de linaza y maíz, aceite de oliva y pasta de ajo chilote ahumado son algunos de los ingredientes del Sánguche de Nuestra Tierra, elaborado con productos de la Red de Tiendas Mundo Rural de INDAP y presentado en la séptima versión de la Feria del Sánguche en la Región Metropolitana.

Javiera Henríquez Burgos [email protected]

En el marco de la séptima versión de la Feria del Sánguche, desarrollada en el Parque Araucano de Las Condes, fue presentado el denominado Sánguche de Nuestra Tierra, elaborado con productos de pequeños agricultores presentes en la Red de Tiendas Mundo Rural de INDAP., que buscó promover en el evento los exquisitos ingredientes y productos de la Agricultura Familiar Campesina.

La actividad también agrupó a cerca de 30 pequeños y medianos emprendedores gastronómicos, ubicados en stands y food trucks, que exhibieron diversos sánguches basados en carnes y mariscos acompañados de ensaladas o papas fritas.

Preparación paso a paso Vallarino cuenta que inició el proceso de creación del sánguche de Nuestra Tierra visitando la Tienda Mundo Rural ubicada en Metro Pajaritos, donde encontró los ingredientes necesarios para conseguir “explosiones de sabor” con toques agridulces, picantes y ahumados.

Alonso Fernández, encargo de la Tienda Mundo Rural Online, fue clave en esta tarea, pues orientó al cocinero en la selección de los alimentos, relevando los sabores, atributos e historias de emprendimiento detrás de los variados productos.

Andrés Vallarino, chef autor del sánguche.

“Cuando se piensa en un sánguche campesino, lo primero que se viene a la cabeza es un chacarero con ají, pero quisimos darle una segunda vuelta y abarcar productos de calidad presentes en las zonas norte, centro y sur del país. Entonces el resultado fue bastante sabor y saber de nuestra Agricultura Familiar Campesina en una elaboración gourmet”, explica Fernández.

El primer paso de la receta es la mezcla de mostaza artesanal con un chutney de ruibarbo (Polloico Gourmet). Luego se agregan dos huevos, harina integral de linaza y de maíz (Tosta Chanco), formando un espeso batido para apanar una escalopa de vacuno.

El segundo elemento de la preparación es una fresca ensalada de repollo, betarraga, apio, zanahoria y manzana, sazonada con salsa agridulce de yogurt con miel de avellano (Huerto Azul), merquén, sal ahumada (Manquenor), aceite de oliva de manzanilla (Payantume) y mayonesa con ajo negro chilote (Gourmet Melimei).

| ACTUALIDAD

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 27

Finalmente, esta apetitosa preparación es acompañada con unas papas fritas que son untadas en una pasta de aceitunas (Manquenor).

“Es un lujo para los cocineros contar con materias primas de calidad; esa es la base para obtener un buen plato. Justamente, al ver los productos de la Tienda Mundo Rural, me encontré con preparaciones con gran valor agregado”, afirma el chef Vallarino.

Productos del esfuerzo campesinoPor más de cuatro generaciones, la familia González Portilla se ha

dedicado a la producción de aceite de oliva. Sus huertos, ubicados en el Valle del Huasco, cuentan con el suelo y el clima perfecto para el crecimiento del olivo, con el fin de elaborar un aceite extra virgen en dos variedades: manzanilla y sevillana.

La destacada marca Payantume posee reconocimientos nacionales e internacionales, siendo su aceite de sevillana el frutado intenso más premiado en la zona norte del país.

Este producto fue el escogido para condimentar la fresca ensalada que integra el sánguche. “Es un orgullo para mi familia que el aceite Payantume fuese el seleccionado. Nosotros

El Sánguche de Nuestra Tierra buscó promover los exquisitos ingredientes y productos de la Agricultura Familiar Campesina.

supervisamos todo el proceso de elaboración y cuidamos cada uno de los detalles. Creo que eso gatilló este gran reconocimiento”, relata emocionado Robinson González.

En la comuna de Combarbalá, la productora Rosa Cortés, de la mano de su emprendimiento Manquenor, es la encargada de realizar las más variadas preparaciones con los frutos propios de la zona. Rosa posee gran éxito en la venta de jugos, mermeladas, pastas y sales.

Uno de sus productos más destacado es la pasta de aceitunas ahumadas, elaborado con la mejor selección de aceitunas verdes orgánicas cosechadas y procesadas manualmente. Precisamente, esta

Montaje del Sánguche de Nuestra Tierra.

Alonso Fernández: “Las Tiendas Mundo Rural cumplen la función

de visibilizar nuestra pequeña agricultura, desarrollando circuitos

cortos de comercialización entre los productores y consumidores”.

| AC

TUAL

IDAD

Pág. 28 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

pasta es la opción ideal para untar las papas fritas que acompañan al Sánguche de Nuestra Tierra.

“Con este reconocimiento, el Ministerio de Agricultura está valorizando todo lo que yo produzco con bastante esfuerzo y eso lo agradezco enormemente”, expresa Rosa.

Comensales felicesLa séptima versión de la Feria del Sánguche, que se extendió por cuatro días, contó con cocina en vivo, degustaciones y música en vivo.

En una de las jornadas del evento, Andrés Vallarino junto a Alonso Fernández prepararon y presentaron el Sánguche de Nuestra tierra, ante más de 100 personas que observaron atentamente el paso a paso. Luego de un sorteo, algunos de ellos pudieron disfrutar de la inédita preparación.

Florencia Benavides, visitante de la feria, tuvo la oportunidad de degustar este plato. “El sánguche estaba delicioso, se nota que tiene ingredientes especiales y productos diferentes. Además la escalopa frita con la ensalada de repollo y las diversas salsas le dieron un toque agridulce y muy buen sabor”, afirmó.

Raúl Jorquera también pudo probar el sánguche. “Estaba exquisito. El hecho de que tenga diferentes verduras, generando una mezcla entre la mayonesa, mostaza y los aliños, hace que tenga un gusto distinto. Igualmente, la carne estaba en su cocción precisa”, describió.

Raúl además destacó el valor agregado de este plato. “Me alegra que este sánguche haya sido elaborado con productos de pequeños agricultores. Yo soy un fiel comprador de las Tiendas Mundo Rural y más que adquirir un producto, sé que compro el esfuerzo de las familias detrás de ello”, concluyó. NT

Con este reconocimiento, el Ministerio de Agricultura está valorizando todo lo que yo produzco con bastante esfuerzo y eso lo agradezco enormemente”. Rosa Cortés, emprendedora de Manquenor.

RED DE TIENDAS MUNDO RURAL Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Comercialización de INDAP, cuyo objetivo es valorizar el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina y acercar sus productos y servicios a los habitantes de la ciudad.

Únicas y exquisitas elaboraciones provenientes de Arica a Punta Arenas son las que exhiben las vitrinas de las cinco Tiendas Mundo Rural inauguradas hasta el momento en diferentes zonas urbanas del país.

Estos establecimientos se ubican en las estaciones Pajaritos y Escuela Militar del Metro de Santiago, en la Oficina de Turismo de la Plaza de Armas de Santiago, La Vega Monumental de Concepción y el Terminal de Buses de Valdivia.

En julio de 2017 comenzó a operar la Tienda Mundo Rural Online (www.tiendamundorural.cl), un desarrollo web único en su tipo.

Un stand de la Red de Tiendas Mudo Rural también estuvo presente en la Feria del Sánguche.

Aceite de oliva Payantume.Pasta de aceitunas ahumadas Manquenor.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 29

1. Dedicar tiempo a inspeccionar los cultivos para asegurar la ausencia de plagas y enfermedades.

2. Eliminar las malezas a nivel de huerto, que son potenciales hospederos de plagas.

3. Realizar podas para favorecer el ingreso de luz al interior de las plantas, reduciendo la incidencia de chanchitos blancos, conchuelas, trips y otras.

4. Racionalizar la fertilización nitrogenada; dosis excesivas favorecen el aumento y ataque principalmente de pulgones y chanchitos blancos.

5. Evitar las densidades elevadas de plantación, ya que como resultado se obtendrán cultivos débiles y delgados, que son vulnerables a las enfermedades.

| CONSEJOS PARA EL AGRICULTOR

CONTROL CULTURAL DE PLAGASConsiste en el uso de prácticas horticulturales que tienen algún efecto sobre la protección del cultivo ante posibles plagas y enfermedades, aumentando la resistencia de la planta.

La principal medida cultural y preventiva es la adquisición de plantas sanas en viveros registrados.

Algunas prácticas horticulturales recomendadas son:

Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) del Ministerio de Agricultura.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 29

Pág. 30 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

| REPORTAJE

Por superficie es la tercera región más grande del país, cuenta con 109 mil km2 de

extensión, posee un territorio con una amplia diversidad de paisajes y climas, la mitad del terreno corresponde a Áreas Silvestres Protegidas y es la más rica en agua dulce de Chile.

Cerezas producidas en Chile Chico, espumante de grosella y el vino más austral del mundo son algunos de los ejemplos del desarrollo del potencial agrícola de una de las zonas más extremas del hemisferio sur.Gonzalo Cerda Milla / [email protected]

La Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo es reconocida como un territorio abundante en naturaleza y un destino indiscutido como lugar de turismo aventura en el mundo. Pero producto de la conformación de su relieve, las gélidas condiciones climáticas y su estructura de suelos,

resulta particularmente difícil desarrollar la actividad agrícola.

Sin embargo, es en este escenario donde la agricultura chilena ha descubierto nuevas oportunidades con potencial para proveer de delicados y finos productos a los mercados internacionales.

Pág. 30 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

LA NUEVA CARA DE LA AGRICULTURA DE AYSÉN: INNOVACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LA TRADICIÓN

Lanzamiento oficial de inédito espumante de Grosellas elaborado en Aysén.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 31

| RE

PORT

AJE

Un ejemplo de eso son las cerezas producidas en Chile Chico. Más de 430 mil kilos se cosecharon durante la temporada 2016 en la región, siendo las variedades Bing, Kordia, Sweetheart y Regina las que lograron mayor visibilidad. De hecho, la comuna actualmente cuenta con más de 220 hectáreas plantadas con estas variedades y fue en enero de este año cuando una delegación del Ministerio de Agricultura, encabezada por el ministro Carlos Furche, visitó a los agricultores que han sido pioneros en esta materia.

En esa oportunidad, Avelino Jara, productor de Chile Chico, explicó que “para nosotros es muy importante recibir estos apoyos en nuestra chacra, es un respaldo y me hace pensar que las cosas las estoy haciendo bien gracias también al apoyo de los servicios del ministerio que están presentes con ayuda técnica, herramientas y nuevas tecnologías”.

La visita también contempló un recorrido por las instalaciones del packing de cerezas “Agrícola Chile Chico”, que cuenta con huertos establecidos desde 1998 y su planta procesadora desde 2014. El gran salto lo dieron el año pasado cuando gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y la Unión Europea (UE) concretaron la exportación a Inglaterra de su producción. La fruta proveniente desde la Patagonia recorre más 11.690 kilómetros para llegar en perfectas condiciones a la mesa de los consumidores de la UE.

Espumante en la PatagoniaOtro ejemplo del potencial innovador presente en la Región de Aysén es lo que han desarrollado en la Cooperativa Patagónica de Agroturismo “Salto

de los Huemules”, quienes tras años de trabajo lograron obtener oficialmente el reconocimiento de la división de alcoholes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

para el espumante de grosellas Konkashken, que significa “valle del río”, en honor a los antiguos habitantes tehuelches.

Este producto superó diversas pruebas con el fin de alcanzar la denominación “espumante” a través del método champenoise -estilo espumoso perteneciente a la región francesa- con tiempo de crianza en botella de nueve meses.“Sin duda aquí hay innovación que recoge parte de la historia asociada a la colonización de este lugar. Los primeros colonos trajeron grosella y con el pasar del tiempo se hizo endémica. Ahora se le agrega un valor, generando un espumante de grosella único. Todo lo que apunte a valorizar el territorio, a las características locales, sobre

Todo el trabajo que se ha realizado en la Región de Aysén se ha visto fortalecido con la implementación y desarrollo de una “Estrategia de Valorización y Comercialización de Productos Silvoaropecuarios”, que tiene por objetivo potenciar la Marca Calidad Aysén - Patagonia Chile.

Konkashken fue reconocido como espumante por la División de Alcoholes del SAG, lo que permitirá que sea comercializado con esa distinción.

Pág. 32 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA|

REPO

RTAJ

E

todo en una región como esta que tiene muchas singularidades de gran pureza, natural, aguas prístinas, sin utilización de ningún tipo de agroquímico, le agregará ingreso a quienes lo producen y le dará identidad a la Región de Aysén”, señaló el ministro Furche.

Konkashken espera rendir honor al nacimiento de este producto, como también hacer referencia al ecosistema en donde se encuentran las plantas ancestrales de grosella, introducidas en la Patagonia en el sector Cerro Galera por la familia Sáez Roa.

Para conseguir esto, el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) fue fundamental. La directora ejecutiva de la entidad, María José Etchegaray, relevó la importancia de este tipo de iniciativas. “Desde FIA ha sido importante apoyar a la Agricultura Familiar Campesina

y a los productores que rescatan, protegen y valoran, por medio de la innovación, productos endémicos y preparaciones que son parte del patrimonio agroalimentario”, sostuvo.

Este esfuerzo también se refleja en el desarrollo del vino más austral del mundo, Keoken, que es fruto de la labor desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y que está enfocada en que su producción y comercialización apoye a los pequeños productores de uvas de la región.

Valorización de los productosTodo el trabajo que se ha realizado en la Región de Aysén se ha visto fortalecido con la implementación y desarrollo de una “Estrategia de Valorización y Comercialización de Productos Silvoaropecuarios”, que tiene por objetivo potenciar la Marca Calidad Aysén - Patagonia Chile, permitiendo comercializar los productos adheridos en un mercado de alto valor.

Más de 430 mil kilos de cerezas se cosecharon durante la temporada 2016 en la región, siendo las variedades Bing, Kordia, Sweetheart y Regina las que lograron mayor visibilidad.

En su visita a la zona, el ministro Carlos Furche conoció el packing de cerezas perteneciente al productor regional Esteban Milovic.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 33

| CULTURA

Esta marca permitirá garantizar al consumidor un exigente nivel de calidad, permitiéndole identificar el origen y autenticidad de los productos con total seguridad, defender la labor de los/as productores/as y promover su producción.

“El programa es una ayuda a cada uno de los agricultores de la región. Así, nuestro compromiso es que les sirva para mejorar su producción, gracias a un aumento en la trazabilidad, inocuidad y sanidad, lo que va a ayudar a mejorar la valoración de los productos en el momento de comercializarlos”, destacó el ministro Furche.

En esa línea, la Intendenta de la Región de Aysén, Karina Acevedo, manifestó que “esta iniciativa forma parte del Plan Especial de Zonas Extremas y representa la continuidad de un programa que en una primera instancia buscó que la región cuente con una marca exclusiva como Marca Calidad Aysén - Patagonia Chile. Ahora que 47 productores/as cuentan con esta certificación, debemos potenciarla trabajando para que en otros lugares conozcan nuestra marca”.

EL ROL DE LA GANADERÍALa ganadería en la Región de Aysén ha sido uno de los pilares fundamentales del desarrollo agrícola. De hecho, un hito en este desarrollo fue la identificación del animal bovino número 800.000 de la zona, en uno de los territorios que se caracteriza por tener una alta cobertura de ganado identificado y con trazabilidad.

Este registro permite hacer seguimiento de los movimientos de ganado, siendo relevante esta información en los ámbitos sanitarios, de trazabilidad e inocuidad.

Tal como lo explicó el seremi de Agricultura Horacio Velásquez, “la Región de Aysén es pionera en este tema, lo que se aprecia en indicadores como la alta proporción de predios inscritos en el sistema de trazabilidad y la alta tasa de participación en la declaración anual de existencia de ganado, que ha permitido lograr una cobertura de entre el 95 y 99 por ciento de la masa bovina regional identificada”.

Esta iniciativa forma parte de un programa vinculado a la trazabilidad, que es financiado por el Gobierno Regional de Aysén a través del Plan de Desarrollo Especial de Zonas Extremas.

Cabe destacar que la región es precursora en la identificación de bovinos, actividad que se viene realizando desde 2004 y que fue inaugurada con la colocación del DIIO (arete) N° 000000001.

Todo lo que apunte a valorizar el territorio, a las características locales, (…) le agregará ingreso a quienes lo producen y le dará identidad a la Región de Aysén”. Carlos Furche, ministro de Agricultura.

| RE

PORT

AJE

Keoken, el vino más austral del mundo, fue un proyecto impulsado por INIA con el fin de generar paquetes tecnológicos

de producción vitivinícola para la Patagonia chilena.

En resumen, la Región de Aysén cuenta con diversas ventajas comparativas que hacen posible proyectar la producción agropecuaria hacia mercados que valoren y estén dispuestos a demandar productos con características diferenciadas.

En esa tarea está enfocado el Ministerio de Agricultura, pero para concretarla son los agricultores y emprendedores los que deben atreverse y dar el primer paso. Y como se aprecia, ejemplos de ello ya existen en esta región. NT

Pág. 34 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

CELEBRACIÓN DEL 55° ANIVERSARIO DE INDAP

En el marco de los 55 años del Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura, la institución

presentadó el libro “Toda una Vida: historia de INDAP y los campesinos (1962-2017)”.

La obra, escrita por Sergio Faiguenbaum, Ingeniero Agrónomo y Magister en Economía Agraria y Desarrollo Rural, aborda en detalle cada momento de la historia de este servicio del agro, desde su creación bajo el Gobierno de Arturo Alessandri, su impulso con las leyes de Reforma Agraria y Sindicalización Campesina de 1967, los duros años de la dictadura y su renacimiento a partir del año 1990 hasta la actualidad.

A la ceremonia de lanzamiento asistieron el ministro de Agricultura, Carlos Furche; el ex ministro de esa misma cartera, Jaques Chonchol; autoridades de servicios del agro; dirigentes de organizaciones campesinas; actuales y antiguos funcionarios de Indap; investigadores del mundo rural; y representantes de instituciones ligadas al sector.

Renato Coo, César Rodríguez, Jeannette Danti y Marcelo Olivares, funcionarios de INDAP.

Hernán Rojas, ex director de INDAP, junto a Sergio Faiguenbaum, autor del libro de los 55 años del Instituto.

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 35

VIDA RURAL

Margarita Briones, Paulina Silva y Verónica López, funcionarias de INDAP,

junto a Octavio Sotomayor, director nacional de la institución.

José Bustos, ex funcionario de INDAP; Enrique Mellado, presidente de la Confederación Triunfo Campesino; y Santiago Carvajal, dirgente nacional de Mucech.

Guido Mutizabal, presidente del CAR de Los Ríos, junto a Luis Torrejón,

presidente suplente del CAR de La Araucanía.

Nicolo Gligo, ingeniero agrónomo y académico, junto a José Bengoa, investigador y

académico.

Hernán Rojas, ex director de INDAP; Liliana Barría, ex funcionaria de INDAP; Jacques Chonchol, ex ministro de Agricultura.

Pág. 36 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

www.emporiofia.cl es una vitrina virtual para dar a conocer productos de proyectos apoyados por la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura.

En esta plataforma podrás conocer las características de los productos, quiénes los producen y su origen territorial, además de cómo y dónde obtenerlos.

BiosnackEL PRIMER SNACK EN CHILE EN FORMA DE GALLETA, ELABORADO SÓLO CON GRANOS DE CEREALES Y PRODUCTOS 100 POR CIENTO NACIONALES, NATURALES Y SIN AÑADIDOS QUÍMICOS, BASADOS EN ARROZ, CENTENO, QUÍNOA Y MAÍZ. ENTRE LAS VARIEDADES DULCES SE ENCUENTRAN YOGURT CON FRAMBUESAS Y NATURAL, EN LAS QUE CADA PORCIÓN, COMPUESTA POR ENTRE SEIS Y NUEVE GALLETAS, CONTIENEN SÓLO ENTRE 55 Y 65 CALORÍAS Y BRINDAN UNA SENSACIÓN DE SACIEDAD POR HASTA TRES HORAS. EN TANTO, LAS VERSIONES SALADAS CONTEMPLAN VARIEDADES DE YOGURT CON QUESO Y ALBAHACA Y NATURAL.

Rubro: Alimentos saludablesEmpresa: Terrium (Comercial Epullen)Contacto: María Teresa CompariniProductos: Galletas integrales de granos de arroz, centeno, maíz y quínoaRegión: MetropolitanaDirección: Departamental 3913, La FloridaEmail: [email protected]: terrium.clFono: +56222845603

Desarrollo QuínoaSUPLEMENTO ALIMENTICIO BASADO EN QUÍNOA ORGÁNICA, ESPECIALMENTE FORMULADO PARA PERSONAS QUE PRESENTAN ALERGIAS ALIMENTARIAS E INTOLERANTES AL GLUTEN. UN ALIMENTO COMPLETO, RECOMENDADO ADEMÁS PARA ESTUDIANTES, DEPORTISTAS, MUJERES EMBARAZADAS Y LACTANTES. NO SÓLO POSEE TODAS LAS PROTEÍNAS QUE NUESTRO ORGANISMO NECESITA, SINO ADEMÁS INCORPORA VITAMINAS Y MINERALES QUE LO CONVIERTEN EN UN SUPERALIMENTO DE LA MÁS ALTA CALIDAD.

Rubro: Alimentos saludablesEmpresa: Desarrollo QuínoaContacto: Ricardo Valdebenito Producto: Suplemento alimenticio en base a quínoaRegión: O’HigginsDirección: Calle las Canteras s/n, PichilemuEmail: [email protected] / [email protected]: desarrolloquinoa.clFono: +56963201985

Pág. 36 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 37

Aua RainwaterBEBIDA DESARROLLADA A PARTIR DE AGUA DE LLUVIA Y CONCENTRACIÓN DE BERRIES NATIVOS DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS, CON ALTAS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES. GRACIAS A SU MODERNO SISTEMA DE RECOLECCIÓN, MANEJO Y LIOFILIZACIÓN DE BERRIES, EL PRODUCTO CONTIENE TODAS LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE ESTOS FRUTOS CONSIDERADOS SUPERALIMENTOS.

Rubro: Alimentos funcionalesEmpresa: Comercializadora SlemanContacto: Julio Sleman / Álvaro FigueroaProductos: Agua de lluvia funcionalizada con berries nativos (maqui, murta y calafate)Región: Los LagosDirección: Hijuela 2, Olmopulli, MaullínEmail: [email protected] / [email protected] / [email protected]: aua-rainwater.comFono: +56992190735

Cecinas GorbeaEMPRESA DE CECINAS ARTESANALES DE LA ARAUCANÍA, QUE SE PROPUSO ENTRAR A MERCADOS PREMIUM POR MEDIO DE LA DIFERENCIACIÓN POR CALIDAD, SABOR Y TRADICIÓN. PARA ESTO, ELABORÓ UN PLAN DE MARKETING CON MIRAS A DIVERSIFICAR LOS CANALES TRADICIONALES, ENTRANDO A COMPETIR EN EL SEGMENTO GOURMET, ABRIENDO DE PASO LAS PUERTAS A OTROS EMPRENDIMIENTOS DE ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE HOY PROYECTAN INNOVAR EN ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN QUE MEJORAN LA RENTABILIDAD DE LOS PRODUCTORES ARTESANALES.

Rubro: Charcutería gourmetEmpresa: Cecinas GorbeaContacto: Lorena Torres Productos: Jamón Bondiola, lomo Lass, panceta ahumada, salame, chorizo español, chuleta Kassler, chorizo cocktail y lomo KasslerRegión: La AraucaníaDirección: Manuel Rodríguez 855, GorbeaEmail: [email protected] Facebook: Cecinas Artesanales GorbeaFono: (45) 249 2005

KëtrawaKIT DE CULTIVO CASERO DE CHAMPIÑONES OSTRA, UNA INNOVADORA INICIATIVA MATERIALIZADA POR JAVIER OLAVE Y EDUARDO ZAVALA A PARTIR DE LA IDEA DE ENTREGAR UN ALIMENTO SANO, NATURAL Y RICO EN PROTEÍNAS, ASOCIADO A LA EXPERIENCIA DE SER CULTIVADO EN CASA. KËTRAWA RESPONDE A LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES POR PRODUCTOS QUE SE DIFERENCIEN POR CARACTERÍSTICAS COMO EL DISEÑO, LA EXPERIENCIA, SU ORIGEN NATURAL Y EXCLUSIVIDAD, ASÍ COMO AL CRECIENTE INTERÉS POR PARTICIPAR DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS.

Rubro: Alimentos de autocultivoEmpresa: KëtrawaContacto: Javier OlaveProducto: Kit de autocultivo de champiñones ostraRegión: MetropolitanaEmail: [email protected]: ketrawa.comFono: +56995393556

N° 310 DICIEMBRE 2017 | Pág. 37

Pág. 38 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURAPág. 38 | REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

PARTICIPA EN #REVISTANUESTRATIERRA RESPONDIENDO: ¿CÓMO TE GUSTA DISFRUTAR UN BUEN VINO?

Graciela Y. Muñoz Aravena: ¡A mí me encanta el vino blanco, helado con jugo de limón! ¡Ideal para este verano!

Ximena Díaz Guerrero: Una copa de un buen vino tinto compartiendo en un asado familiar. Merlot.

Erick Mauricio Villa Pereira: En verano en ponche con frutas de temporada.

Andrés Castillo Molina: Yo lo disfrutaría fuera de mi carpa en algún sector aislado sobre un cerro con vista al mar o bien en un lago. Montaña o algo por el estilo o por último en una zona costera como Cifuncho.

Maritza Araneda: Me encanta disfrutar de un rico vinito en compañía de mi esposo... (cuando mis peques al fin duermen) con una tablita de quesos. ¡Exquisito!

Freddy Rojas Casanga: Tíos de Revista #NuestraTierra, no hay mejor vinito que uno compartido en familia, al abrigo de un brasero y un poco de queso de cabra! Ñam!

Jorge Américo Galleguillos: Vino blanco con melón heladito qué rico!

Proyecto realizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA). Financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondos Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de �nanciamiento. Convocatoria 2016. Y por recursos propios de FUCOA.

* Ilustración de Antonia Roselló

Tenía como 10 años cuando aprendí a preparar el barro. En ese tiempo no había máquinas, lo hacíamos con la punta del pie; bailábamos arriba de la greda. Íbamos a buscar al cerro de a poco. Como la greda es pesada, nos traeríamos unos 15 kilos, 10 kilos, los arreglábamos y con eso hacíamos. Antes se hacía menos. Las tías harían unas 10 piezas a la semana, no como ahora, que se hacen de a cientos.

Patricio Muñoz

Estado actual del pueblo alfarero de Pomaire: Testimonios de sus artesanosLIVING CLAY / �e potter's village of Pomaire today: Testimonies from its artisans

Te invitamos a conocer esta publicación sobre los procesos y las vidas que hay detrás de cada pieza de greda de Pomaire, poblado que se encuentra a una hora de distancia de la capital del país.

Puedes descargar el libro en la página web: www.fucoa.cl, pedirlo en bibliotecas de la Región Metropolitana y/o comprarlo en FUCOA(Teatinos 40 piso 5, Santiago).