Motivación escolar

2

Click here to load reader

Transcript of Motivación escolar

Page 1: Motivación escolar

MOTIVACIÓN ESCOLAR

Y SI SIGUE SIN ESTUDIAR...

1º Hablar con él o ella para tratar de conocer la causa.

2º No permitirle actividades alternativas en el horario

de estudio.

3º Retirarle privilegios a corto plazo, de modo breve

y hasta que cumpla con sus responsabilidades.

4º No obligarle y buscar ayuda de un especialista.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

”¿Cómo dar clase a los que no quieren?” Joan Vaello. Ed. Grao

”40 frases motivadoras para nuestros hijos”:

http://www.solohijos.com/web/40-frases-motivadoras-para-nuestros-hijos/

Web ”Aprender a estudiar”:

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html

Orientaciones para familias y profesorado CRA “La Manchuela”

Alborea (Albacete)

Page 2: Motivación escolar

¿QUÉ ES L A MOTIVACIÓN ESCOLAR?

Un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta hacia los aprendizajes, hacia el saber.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER.

Personales o internos: capacidades, percepciones(autoconcepto, autoestima), motivación intrínseca (de logro).

Ambientales o externos: del contexto familiar, escolar y social (estímulos, actividades y consecuencias -motivación extrínseca-).

MOTIVAMOS A NUESTR@S HIJ@S Y ALUMN@S CUANDO:

Nos mostramos cercanos y abiertos siempre a la comunicación.

Confiamos en sus posibilidades

y dejamos que participen

en decisiones y tareas.

Cuidamos los aspectos ambientales,

el clima de convivencia y la forma

en que educamos.

Buscamos el por qué y para qué

estudiar.

Ofrecemos actividades lúdicas además de tareas de estudio.

Les retamos, apoyamos y elogiamos sus logros.

ES IMPORTANTE TAMBIÉN:

1. TRABAJAR SU CAPACIDAD DE ESFUERZO.

Fomentando su autonomía personal: no hacerle aquello que por su edad le corresponde.

Aumentando el tiempo de espera para conseguir algo: no con-cederle lo que pide al instante.

Centrándonos en la motivación intrínseca: recompensando su esfuerzo más que sus resultados.

Pero RECUERDA:

No todas las cosas que hacemos las hacemos por una satisfac-ción personal, en ocasiones, hay que hacerlas simplemente por-

que son obligaciones o responsabilidades.

2. ENSEÑARLE A MARCARSE OBJETIVOS.

(Concretos, realistas y positivos)

Hablando con él o ella del futuro .

Escuchando sus sueños, aunque nos parezcan alocados.

Ayudándole a marcarse objetivos a corto plazo y alcanzables.

Enseñándole a tener confianza en sí mismo: valorando sus logros y superando los fracasos.

Ayudándole a que le guste aprender: que conozca las exigen-cies y expectativas del colegio, que persiga superarse, que

aplique lo que aprende en su día a día,…

Transmitiéndole ganas, interés y curiosidad por aprender.