Motores

29
MOTORES DE MOTORES DE VEHÍCULOS VEHÍCULOS INICIAR SESIÓN SALIR

Transcript of Motores

Page 1: Motores

MOTORES DE MOTORES DE VEHÍCULOSVEHÍCULOS

INICIAR SESIÓN

SALIR

Page 2: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

EL MOTOR El motor es una máquina encargado de transformar la energía térmica en energía mecánica que posteriormente utilizará para poder desplazarse.

El motor es una máquina encargado de transformar la energía térmica en energía mecánica que posteriormente utilizará para poder desplazarse.

Esta energía térmica le proporciona un combustible; puede ser: 1)Gasoil(Ingles) = Gasóleo = petróleo.2)Gasolina,3)GLP4)Alcohol.5)Kerosina.6) Nitrógeno, etc.

Esta energía térmica le proporciona un combustible; puede ser: 1)Gasoil(Ingles) = Gasóleo = petróleo.2)Gasolina,3)GLP4)Alcohol.5)Kerosina.6) Nitrógeno, etc.

A estos motores se denominan de combustión interna porque realizan su trabajo en el interior de una cámara cerrada mediante la aportación del calor producido al quemarse el combustible

A estos motores se denominan de combustión interna porque realizan su trabajo en el interior de una cámara cerrada mediante la aportación del calor producido al quemarse el combustible

Page 3: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

1

2

3

CULATAEs la tapa de los cilindros, se fija por pernos o espárragos al bloque. En ella se realiza el proceso de combustión.

MONOBLOCKSe encuentra instalado entre la culata y el cárter. También se le llama bloque de cilindros, monoblock, block o bloque.

CARTEREs la tapa inferior del motor, el recipiente del aceite lubricante.

Page 4: Motores

CULATA

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

RETEN DEL RESORTE

BALANCIN QUE MUEVE LA VÁLVULA

RESORTES QUE SIERRAN

LAS VÁLVULASEJE DE

BALANCINESORIFICIO DE

LÍQUIDO REFRIGERANTE

VARILLAS DE EMPUJE

TORNILLOS PARA AJUSTAR EL JUEGO DEL BALANCIN EN MOTORESSIN VÁLVULAS

HIDRÁULICOS

ORIFICIOS DEL MÚLTIPLE DE

ADMISIÓN

1

El material para su fabricación a pasado de la fundición aleada de hierro (utilizadas antiguamente) a las aleaciones ligeras, mas concretamente de aluminio, que tiene unas mejores propiedades; conductividad térmica y menor peso.

El material para su fabricación a pasado de la fundición aleada de hierro (utilizadas antiguamente) a las aleaciones ligeras, mas concretamente de aluminio, que tiene unas mejores propiedades; conductividad térmica y menor peso.

Page 5: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

CULATA1BALANCÍN VÁLVULA DE

ADMISIÓN

VÁLVULA DE ESCAPE

ORIFICIOS DEL MÚLTIPLE DE

ADMISIÓN

ORIFICIO PARA LA

BUJÍA VARILLAS DE EMPUJE

LAS VÁLVULAS. Son una de las piezas de mayor esfuerzo. Funcionan en la cámara de combustión

soportando temperaturas desde 400°C en admisión y 750°C en escape hasta 2000°C.

LAS VÁLVULAS. Son una de las piezas de mayor esfuerzo. Funcionan en la cámara de combustión

soportando temperaturas desde 400°C en admisión y 750°C en escape hasta 2000°C.

CÁMARA DE COMBUSTIÓN

FUNCIONESDelimitar la cámara de combustión, los conductos de los gases (admisión y escape), permitir un

correcto funcionamiento de las válvulas, ubicar las bujías o inyectores en los diesel, alojar las válvulas, Contener los conductos de refrigeración del agua y del aceite

Page 6: Motores

CULATA

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

1 Resortes de Válvulas. Estos funcionan para hacer retornar a las válvulas, asegurando la respuesta al movimiento de las levas.

Varillas de Empuje. Estas funcionan para transmitir los movimientos de los levanta válvulas a los brazos de balancines

Levanta Válvulas. Estas son piezas de forma cilíndrica las cuales entran en contacto con el eje de levas

Las válvulas.Tienen la misión de abrir y cerrar los conductos que comunican el interior de la cámara con los colectores (admisión y escape).

Guía de válvulas. Hace que la válvula mantenga un movimiento perfectamente recto. El agujero entre la guía y el vástago de la válvula es muy pequeño

Los balancines. Su función es de empujar a las válvulas a fin de abrir los orificios en los tiempos de admisión y escape respectivamente.

Árbol de levas. Encargados de activar a las válvulas para abrir los orificios de admisión y escapea

Page 7: Motores

ARBOL DE LEVAS.Es el encargado de activar o accionar (abrir y cerrar las

válvulas) a las válvulas en dos formas: Árbol de levas en la culata. Mediante contacto directo y

por medio del balancín si el. Árbol de levas en el monoblock. Por varillas de empuje,

levanta válvulas y balancín si se encuentra dentro del block.

ARBOL DE LEVAS.Es el encargado de activar o accionar (abrir y cerrar las

válvulas) a las válvulas en dos formas: Árbol de levas en la culata. Mediante contacto directo y

por medio del balancín si el. Árbol de levas en el monoblock. Por varillas de empuje,

levanta válvulas y balancín si se encuentra dentro del block.

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

Un árbol de levas posee por cada cilindro un número igual

de levas al número de válvulas de escape y admisión. Una leva

excéntrica para la bomba de alimentación en caso de ser

mecánico

Un árbol de levas posee por cada cilindro un número igual

de levas al número de válvulas de escape y admisión. Una leva

excéntrica para la bomba de alimentación en caso de ser

mecánico

1 CULATA

Page 8: Motores

CONFIGURACIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS Y VÁLVULAS

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

1 CULATA

El árbol de levas se encuentra dentro del Monoblock y las válvulas son activadas o abiertas mediante el impulso de as varillas y levanta válvulas

El árbol de levas se encuentra dentro del Monoblock y las válvulas son activadas o abiertas mediante el impulso de as varillas y levanta válvulas

Page 9: Motores

CONFIGURACIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS Y

VÁLVULAS

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

1 CULATA

El árbol de levas se encuentra encima de la culata y activa directamente a las válvulas

El árbol de levas se encuentra encima de la culata y activa directamente a las válvulas

Page 10: Motores

Sirve para sellar la culata y el bloque de cilindros, contiene la fuerza de los gases comprimidos.

Los materiales del empaque de culata pueden ser de asbesto, latón, acero, caucho.

Está diseñado para contrarrestar cualquier aspereza o irregularidad diminuta de las superficies.

Sirve para sellar la culata y el bloque de cilindros, contiene la fuerza de los gases comprimidos.

Los materiales del empaque de culata pueden ser de asbesto, latón, acero, caucho.

Está diseñado para contrarrestar cualquier aspereza o irregularidad diminuta de las superficies.

EMPAQUE DE CULATA DEL MOTOR

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

1 CULATA

Page 11: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

2 EL MONOBLOCK

CILINDROS DONDE SE DESLIZAN LOS PISTONES

MONTAJE PARA LA BOMBA DE AGUA

MONTAJE PARA ARBOL DE LEVAS

MONTAJE PARA CIGÜEÑAL

MONTAJE PARA EL FILTRO DE ACEITE

MONTAJE PARA LA BOMBA DE GASOLINA

ORIFICIOS PARA LAS VARILLAS DE EMPUJE

El material empleado en su fabricación puede ser de fundición de hierro con aleaciones (cromo, níquel, molibdeno), aleaciones ligeras a base de aluminio, con lo que se consigue un menor peso y una mejor conductibilidad térmica.

El material empleado en su fabricación puede ser de fundición de hierro con aleaciones (cromo, níquel, molibdeno), aleaciones ligeras a base de aluminio, con lo que se consigue un menor peso y una mejor conductibilidad térmica.

CONDUCTOS PARA LA MEZCLA DE AGUA Y ANTICONGELANTE

FUNCIONES

Alojar los cilindros (parte superior) donde se desplazan los pistones y las bielas.

Sujetar al cigüeñal (parte inferior, también llamada bancada).

Incorporar los pasos del agua o refrigerante.

Incorporar los conductos de lubricación.

Page 12: Motores

PISTONES Y BIELAS

Pistones. El pistón recibe la presión de la combustión y funciona para transmitir esa energía al cigüeñal vía la biela.

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

2 EL MONOBLOCK

Biela. Esta funciona para transmitir la fuerza recibida por el pistón al cigüeñal.

Los pistones y las bielas son el medio por el cual la energía térmica generada en la cámara de combustión es convertida a potencia para mover el vehículo.

Los pistones y las bielas son el medio por el cual la energía térmica generada en la cámara de combustión es convertida a potencia para mover el vehículo.

Page 13: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

2 EL MONOBLOCK CIGÜEÑAL

1. Muñón Principal.Apoyos que están alineados

respecto a su propio eje y que sirven de apoyo en la bancada del bloque

2. Codos de biela.Parte acodada donde se mecanizan las muñequillas, que están descentradas respecto al eje del cigüeñal y sobre las que se montan las cabezas de la biela.

3. Montaje del volante.Plato de anclaje posterior para montar el volante del motor.

5. Contrapesos.Brazos que unen las muñequillas, llevan unas prolongaciones que sirven para hacer de contrapeso y equilibrar.

6. Eje de la polea.Eje anterior con chavetero para fijar la polea del motor

4. Conductos de aceite al codo de biela.Orificios de engrase que se comunican interiormente para canalizar el aceite de engrase a las muñequillas y apoyos.

1

2

3

4

5

1

6

4

1

5

Page 14: Motores

CIGÜEÑAL

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

2 EL MONOBLOCK

Los pedales de una bicicleta convierten el movimiento de sube y baja de las piernas en movimiento rotatorio

Las bielas y el cigüeñal convierten el movimiento de sube y baja de los pistones y las bielas en movimiento rotatorio

Page 15: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

2 EL MONOBLOCK

VOLANTE DEL MOTOR

2. En el volante del motor se monta el sistema de embrague con el cual permite conectar y desconectar el sistema de transmisión del motor.

1. El volante del motor es una masa de inercia que regulariza y equilibra el giro del cigüeñal. Para una misma cilindrada, la masa es tanto más grande cuantos menos cilindros tenga.

3. En el volante del motor también se monta la corona del sistema de arranque, esta le permite que el arrancador proporcione los primeros giros del cigüeñal hasta que el motor se autoalimente y funcione por si solo.

Esto es una placa redonda hecha de hierro fundido la cual es montada en la parte posterior del cigüeñal perfectamente equilibrada

Esto es una placa redonda hecha de hierro fundido la cual es montada en la parte posterior del cigüeñal perfectamente equilibrada

FUNCIONES

Page 16: Motores

Es el lugar donde se deposita el aceite lubricante que permite lubricar el cigüeñal, los pistones, el árbol de levas y otros mecanismos móviles del motor

Es el lugar donde se deposita el aceite lubricante que permite lubricar el cigüeñal, los pistones, el árbol de levas y otros mecanismos móviles del motor

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

3 EL CARTER

En sus extremos se disponen de retenes para evitar la fuga de aceite. Se ajusta a la parte inferior usando una empaquetadura de corcho.

En la parte inferior el cárter tiene unas placas separadoras con orificios que se comunican entre si, la función de estas placas es para evitar el batido del aceite y la consiguiente formación de espuma, por efecto del movimiento del vehículo.

En sus extremos se disponen de retenes para evitar la fuga de aceite. Se ajusta a la parte inferior usando una empaquetadura de corcho.

En la parte inferior el cárter tiene unas placas separadoras con orificios que se comunican entre si, la función de estas placas es para evitar el batido del aceite y la consiguiente formación de espuma, por efecto del movimiento del vehículo.

Page 17: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOSC

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

1 Según el combustible empleado

Podrá ser líquido (gasolina, gasóleo) o gaseoso (hidrógeno, gas natural)

Podrá ser líquido (gasolina, gasóleo) o gaseoso (hidrógeno, gas natural)

Los motores de combustión interna vienen determinados y/o clasificados en función de una serie de características constructivas y de funcionamiento. Entre ellos tenemos:

2

Según el número de carreras del pistón en cada ciclo.

DE 2T (Dos tiempos)Cuando el pistón sube o baja una vez en cada tiempo

DE 2T (Dos tiempos)Cuando el pistón sube o baja una vez en cada tiempo

DE 4T (Cuatro tiempos)Cuando lo hace dos veces por ciclo

DE 4T (Cuatro tiempos)Cuando lo hace dos veces por ciclo

Según el número de cilindros.

MONOCILINDRICOSSi lleva un cilindro

MONOCILINDRICOSSi lleva un cilindro

POLICILINDRICOSCuando lleva más de dos cilindros (los más utilizados son de cuatro, seis, ocho y doce cilindros)

POLICILINDRICOSCuando lleva más de dos cilindros (los más utilizados son de cuatro, seis, ocho y doce cilindros)

3

Page 18: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOSC

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

4 Según la forma de realzar la combustión

GASOLINERO La combustión se realiza cuando el émbolo o pistón se encuentra en el punto de máxima compresión de una mezcla de aire-gasolina. En este momento una chispa que proporciona una bujía produce una deflagración con el consiguiente aumento de temperatura y presión en el pistón que será el encargado de realizar el trabajo motriz.

GASOLINERO La combustión se realiza cuando el émbolo o pistón se encuentra en el punto de máxima compresión de una mezcla de aire-gasolina. En este momento una chispa que proporciona una bujía produce una deflagración con el consiguiente aumento de temperatura y presión en el pistón que será el encargado de realizar el trabajo motriz.

DIESELSe introduce aire previamente en le cilindro y se comprime hasta que llega aun punto de máxima temperatura; a continuación, se inyecta a presión y pulverizado el combustible, con lo que se consigue la combustión con la fuerza necesaria para realizar su trabajo.

DIESELSe introduce aire previamente en le cilindro y se comprime hasta que llega aun punto de máxima temperatura; a continuación, se inyecta a presión y pulverizado el combustible, con lo que se consigue la combustión con la fuerza necesaria para realizar su trabajo.

Según el número de válvulas por cilindro y su disposición en la cámara

Los hay desde 2, 3, 4 y hasta 5 válvulas por cilindro que por el número de cilindros del motor diremos que el motor en cuestión tendrá 8, 12, 16, etc.…. Válvulas.En cuanto a la disposición en la cámara podemos encontrar: De bañera, de cuña, culata plana, de pistón, con válvulas desplazadas, hemisféricas, Herón.

Los hay desde 2, 3, 4 y hasta 5 válvulas por cilindro que por el número de cilindros del motor diremos que el motor en cuestión tendrá 8, 12, 16, etc.…. Válvulas.En cuanto a la disposición en la cámara podemos encontrar: De bañera, de cuña, culata plana, de pistón, con válvulas desplazadas, hemisféricas, Herón.

5

Page 19: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOSC

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

6 Según la disposición de los cilindros

a) En líneab) De forma

vertical.c) En oposición.d) De forma

horizontal.e) Formando una V.f) Formando una

W.g) Formando una

estrella.h) Invertido.i) En forma de U.

a) En líneab) De forma

vertical.c) En oposición.d) De forma

horizontal.e) Formando una V.f) Formando una

W.g) Formando una

estrella.h) Invertido.i) En forma de U.

1. Motor mono cilíndrico.2. Motor de 4 cilindros en línea.3. Motor de 6 cilindros en línea.4. Motor de 2 cilindros

horizontales.5. Motor de 4 cilindros

horizontales.6. Motor de 2 filas paralelas de

cilindros; motor en U.7. Motor V4.8. Motor V 6.9. Motor V 8.10. Motor en V de ángulo agudo.11. Motor en V a 60°.12. Motor en V a 90°.13. Motor horizontal.14. Motor inclinado.15. Motor invertido.16. Motor vertical.

1. Motor mono cilíndrico.2. Motor de 4 cilindros en línea.3. Motor de 6 cilindros en línea.4. Motor de 2 cilindros

horizontales.5. Motor de 4 cilindros

horizontales.6. Motor de 2 filas paralelas de

cilindros; motor en U.7. Motor V4.8. Motor V 6.9. Motor V 8.10. Motor en V de ángulo agudo.11. Motor en V a 60°.12. Motor en V a 90°.13. Motor horizontal.14. Motor inclinado.15. Motor invertido.16. Motor vertical.

Page 20: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOSC

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

6 Según la disposición de los cilindros

EN LINEA

EN V 90° HORIZONTAL

OPUESTOS

EN V 60°

RADIALEN U

PARALELAS

ROTATIVO

EN W PARALELA

S

Page 21: Motores

Se abre la válvula de admisión, entra combustible y aire en el cilindro.El pistón hace su primer recorrido (descendente en la figura) y aumenta la capacidad del cilindro

Se abre la válvula de admisión, entra combustible y aire en el cilindro.El pistón hace su primer recorrido (descendente en la figura) y aumenta la capacidad del cilindro

CICLO DE TRABAJO

Se abre la válvula de admisión, entra puro aire en el cilindro.El pistón hace su primer recorrido (descendente en la figura) y aumenta la capacidad del cilindro

Se abre la válvula de admisión, entra puro aire en el cilindro.El pistón hace su primer recorrido (descendente en la figura) y aumenta la capacidad del cilindro

EXPLOSIÓN COMBUSTIÓN

TIEMPO DE ADMISIÓN

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

Page 22: Motores

Con las dos válvulas cerradas El pistón hace su segundo recorrido (ascendente en la figura), disminuye el volumen del cilindro y comprime la mezcla de aire y combustible

Con las dos válvulas cerradas El pistón hace su segundo recorrido (ascendente en la figura), disminuye el volumen del cilindro y comprime la mezcla de aire y combustible

CICLO DE TRABAJO

Con las dos válvulas cerradas El pistón hace su segundo recorrido (ascendente en la figura), disminuye el volumen del cilindro y comprime el aire puro.

Con las dos válvulas cerradas El pistón hace su segundo recorrido (ascendente en la figura), disminuye el volumen del cilindro y comprime el aire puro.

EXPLOSIÓN COMBUSTIÓN

TIEMPO DE COMPRESIÓN

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

Page 23: Motores

Las válvulas siguen cerradas.En el momento de la máxima compresión, salta la chispa de la bujía y se produce la explosión. Se inicia el tercer recorrido: expansión.

Las válvulas siguen cerradas.En el momento de la máxima compresión, salta la chispa de la bujía y se produce la explosión. Se inicia el tercer recorrido: expansión.

TIEMPO DE EXPLOSIÓN- COMBUSTIÓN

CICLO DE TRABAJO

Las válvulas siguen cerradas.En el momento de la máxima compresión, se inyecta el combustible (gasoil) y se produce la combustión. Se inicia el tercer recorrido: expansión.

Las válvulas siguen cerradas.En el momento de la máxima compresión, se inyecta el combustible (gasoil) y se produce la combustión. Se inicia el tercer recorrido: expansión.

EXPLOSIÓN COMBUSTIÓN

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

Page 24: Motores

Se abre la válvula de escape. El pistón hace su cuarto recorrido (ascendente en la figura), disminuye el volumen del cilindro y expulsa los gases que resultan de la explosión.

Se abre la válvula de escape. El pistón hace su cuarto recorrido (ascendente en la figura), disminuye el volumen del cilindro y expulsa los gases que resultan de la explosión.

CICLO DE TRABAJO

Se abre la válvula de escape. El pistón hace su cuarto

recorrido (ascendente en la figura), disminuye el volumen

del cilindro y expulsa los gases que resultan de la

combustión.

Se abre la válvula de escape. El pistón hace su cuarto

recorrido (ascendente en la figura), disminuye el volumen

del cilindro y expulsa los gases que resultan de la

combustión.

EXPLOSIÓN COMBUSTIÓN

TIEMPO DE ESCAPE

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

Page 25: Motores

MOTORES DE VEHÍCULOS

MOTORES DE EXPLOSIÓN

MOTORES DE EXPLOSIÓN

MOTORES DE

COMBUSTIÓN

MOTORES DE

COMBUSTIÓN

Funcionan con:Gasolina, gas,

alcohol, nitrógeno

Funcionan con:Gasolina, gas,

alcohol, nitrógenoFuncionan con:

Gasoleo=PetroleoFuncionan con:

Gasoleo=Petroleo

Cumple la misma función, la parte interna (sus partes) es idéntica. Su principio de funcionamiento es idéntico

Cumple la misma función, la parte interna (sus partes) es idéntica. Su principio de funcionamiento es idéntico

Tiene sistema de encendido

Tiene sistema de encendido

No tiene sistema de encendido

No tiene sistema de encendido

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

Page 26: Motores

DIFERENCIAS

DIFERENCIASTIPO DE MOTOR

Gasolina/Explosión Diesel/Combustión

Tipo de ciclo Otto Diesel

Queman… Gasolina Gasoil

Se introduce mezcla de… Aire y gasolina pulverizada Sólo aspira aire puro

Inflamación por… Chispa Se inflama por si solo

Sistema de encendido Si No

Relación de compresión De 6.5 a 11 De 12 a 22. Promedio 16

Carburador Si No

Explosión/Combustión De toda la mezcla A medida que entra gasoil

Equipo de inyección A veces Siempre

Construcción Ligera y simple Pesada

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

Page 27: Motores

DIFERENCIAS

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

Page 28: Motores

VAMOS A LA PRÁCTICA

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS

ACCESORIOS Y PARTES DE ACCESORIOS Y PARTES DE MOTORES DE TRANSPORTESMOTORES DE TRANSPORTESACCESORIOS Y PARTES DE ACCESORIOS Y PARTES DE

MOTORES DE TRANSPORTESMOTORES DE TRANSPORTES

Page 29: Motores

Lic. cHUQUiMANGO cHiLÓN MOiSES

MOTORES DE VEHÍCULOSMOTORES DE VEHÍCULOS