MOVILIDAD Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO ... 2018...Tendencias por sectores en difusos. UE El...

32
MOVILIDAD Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Eduardo González Oficina Española de Cambio Climático Ministerio de Transición Ecológica CONAMA, Madrid 26 de octubre de 2018

Transcript of MOVILIDAD Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO ... 2018...Tendencias por sectores en difusos. UE El...

  • MOVILIDAD Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

    Eduardo GonzálezOficina Española de Cambio Climático

    Ministerio de Transición EcológicaCONAMA, Madrid 26 de octubre de 2018

  • El problema global

    IPCC. De Kioto al Acuerdo de Paris. Retos

    1

  • París: un Acuerdo histórico• Evitar que el aumento de la Tª media global del planeta supere los

    2ºC respecto a los niveles preindustriales (esfuerzos adicionales para no superar 1,5ºC)

    • Necesidad de que las emisiones globales toquen techo lo antes posible, asumiendo que esta tarea llevará más tiempo para países en desarrollo

    • Neutralidad climática en la segunda mitad de siglo (balance entre emisiones y absorciones antropogénicas)

    3

  • CONTEXTO EUROPEO2

  • El reto de la mitigación: des carbonizar la economía en este siglo.

    • El IPCC AR5 y las sendas de mitigación compatibles con T < 2ºC• La visión UE a 2050 reflejo del AP• La estrategia española deberá estar alineada a la UE

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    1990 2000 2010 2020 2030 2040 20500%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Política actualSector eléctrico

    Residencial y terciario

    Gases distintos del CO2 de otros sectores

    Industria

    Transporte

    Gases distintos del CO2 de la agricultura

  • Emisiones, proyecciones y objetivos en la UE

    – 20 %

    – 40 %

    2050 goal: – 80 %

    2050 goal: – 95 %

    0

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

    Mt CO2-eq.

    Historic greenhouse gas emissions 2020 target Projections "with existing measures"

    2030 target Projections "with additional measures"

    -22%

    2020 WEM - 2030 target: - 78.6 Mt CO2eq/ year

    1990- 2016 historic emissions: - 49 Mt CO2 eq./year

    2020WEM - 2030 WEM: - 23 Mt CO2 eq./year2020 WAM -2030 WAM: -32 Mt CO2 eq./year

    2030 target - 2050 target: - 157 Mt CO2eq/ year (-95%)

    7

  • Paquete 2020 y Marco 2030 Energía y Clima

    -20 %Gases de

    efecto invernadero

    20%Energía

    renovable

    20 %Eficiencia energética

    ≤ - 40 %Gases de efecto invernadero

    ≥32 %Energía

    renovable

    ≥ 32,5%Eficiencia energética

    10 %Interconexión

    15 %Interconexión

    Nuevo sistema de gobernanza indicadores

    Objetivos acordados

    2020

    2030

  • Reducción de emisiones: ETS y difusasNuevo reparto de esfuerzos: España -26% ref 2005Inclusión de los sumideros: (España hasta 29,1 TCO2eq)

  • Tendencias por sectores en difusos. UE

    El transporte y la agricultura muestran mas resistencia a las reducciones en difusos

    10

  • CONTEXTO NACIONAL3

  • 12

  • 13

  • Datos generales emisiones

    • En España las emisiones del transporte por carretera en elaño 2016 supusieron 82 Millones de ton CO2,aproximadamente el 26% del total de emisiones y el 41% delas emisiones de los difusos.

    • De estas emisiones aproximadamente 59 Millones ton CO2-eqde aprox 72%, corresponden a emisiones de CO2 deltransporte de vehículos ligeros (turismos y furgonetas)

    • Aproximadamente 23 Millones ton CO2 se deben a vehículospesados (camiones y autobuses), es decir 28% mientras queen el caso de los ligeros (turismos y furgonetas)

    • A nivel europeo la importancia en emisiones del sectortransporte respecto del total es algo más baja. Así lasemisiones del transporte son el 22% del total y el 35% por cientode los difusos.

    14

  • Evolución y proyección de emisiones en el transporte por carretera

    15

    Gráfico1

    19901990

    19911991

    19921992

    19931993

    19941994

    19951995

    19961996

    19971997

    19981998

    19991999

    20002000

    20012001

    20022002

    20032003

    20042004

    20052005

    20062006

    20072007

    20082008

    20092009

    20102010

    20112011

    20122012

    20132013

    20142014

    20152015

    20162016

    20172017

    20182018

    20192019

    20202020

    20212021

    20222022

    20232023

    20242024

    20252025

    20262026

    20272027

    20282028

    20292029

    20302030

    Evolución de emisiones trans carreterea

    Proyección de emisiones trans carretera

    51

    53

    55

    57

    59

    61

    64

    67

    70

    73

    78

    82

    86

    89

    91

    93

    98

    98

    93

    87

    83

    79

    73

    75

    76

    79

    81

    81

    81.2

    81.4

    81.6

    81.8

    82

    82.2

    82.3

    82.4

    82.5

    84

    86

    87

    88

    89

    Hoja1

    19901995200020052007200820092010201120122013201420152016

    5161789398938783797375767981

    78798081818181472,31746376730081529,16664051250081729,89800888210081818,86109942690082678,37204345100084009,66207257150085617,22583170010087163,83619648380088697,925004311600

    201620172018201920202021202220232024202520262027202820292030

    787979,880,580,781,281,481,581,781,882,68485,687,288,7

    19901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015201620172018201920202021202220232024202520262027202820292030

    515355575961646770737882868991939898938783797375767981

    8181.281.481.681.88282.282.382.482.58486878889

    Hoja1

    Evolución de emisiones trans carreterea

    Proyección de emisiones trans carretera

  • Demanda nacional del transporte

    0

    100.000

    200.000

    300.000

    400.000

    500.000

    0

    500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

    Millones de toneladas (eje izquierdo) Millones de viajeros-km (eje derecho)

    438 mil↑ +5%

    1.283 ↑ +2%

    16

  • OPCIONES DE MITIGACION EN TRANSPORTE

    OPCIONES DE EFICIENCIA:

    • Desmaterialización• Uso compartido• Cambio modal • Cambio tecnológico• Eficiencia en

    equipos y usos • otros

    OPCIONES DE CAMBIO DE ENERGIA DESDE FOSIL A:

    • fósil menos emisor• biocombustibles• biometano• electricidad ( de

    origen ren)• H2 (de origen ren)• otros

    17

  • Instrumentos • Fiscalidad apropiada ( IMVT, IC, IVA, IE)• Reglamentos europeos en vehículos ligeros y

    pesados• Directiva combustibles alternativos• Directiva de promoción del transporte limpio • Directiva de renovables en transporte• Normativas locales• Concienciacion• Impulso al I+d+i• Otros

    18

  • RG CO2 vehículos ligeros – Estado de situación

    • Recientemente, se acaban de aprobar tanto los mandatos del ParlamentoEuropeo y del Consejo. Se espera que inicien próximamente los trílogoscon la intención que se consiga un acuerdo a largo del primer trimestre del2019.

    • Los puntos principales del mandato del Consejo son:- Objetivo de reducción del 15% en 2025 tanto en turismos como

    en furgonetas (respecto niveles de 2021)- Objetivo de reducción en 2030 del 30% para furgonetas y del

    35% para turismos (respecto niveles de 2021)- Sistema de incentivos bonus para vehículos de bajas emisiones

    • Los puntos principales de la propuesta del Parlamento Europeo son:- Objetivo de reducción del 20% en 2025 tanto en turismos como

    en furgonetas (respecto niveles de 2021)- Objetivo de reducción en 2030 del 40% tanto en turismos como

    en furgonetas (respecto niveles de 2021)- Sistema de incentivos bonus/malus para vehículos de bajas

    emisiones

    19

  • Efecto del actual reglamento europeo

    Datos RGT

  • Efecto de actualizar el reglamento actual

  • Influencia del objetivo y de la tasa de renovación

  • Niveles estimados de vehículo eléctrico

  • Renovación turismos

    24

  • RG CO2 vehículos pesados – Estado de situación

    - En mayo de 2018, se presento la propuesta de la Comisión por la que sefijan objetivos de reducción para vehículos pesados.

    - Con anterioridad, se modifico la normativa de homologación de vehículospesados para introducir el modelo VECTO de medición de emisiones deCO2 y el Reglamento de seguimiento y reporte a la Comisión

    - Los puntos más importantes de esta propuesta son:

    - Objetivo obligatorio de reducción del 15% en 2025 (respecto deniveles del 2019)

    - Objetivo indicativo de reducción del 30% en 2030 (respecto deniveles de 2019)

    - Mecanismo de flexibilidad: super créditos, Banking, etc- Ámbito de aplicación: para los objetivos a 2025 sólo aplicará

    para aquellas configuraciones para los que actualidad estadesarrollado el modelo VECTO (camiones de más de 7,5toneladas de PMA, no aplica ni autobuses ni camiones pequeños)

    Actualmente, se esta negociando . El Parlamento Europea ha votado 20%/35% con bonus/malus en un umbral del 5%.

    25

  • Modificación de la Directiva 2009/33/CE de promoción del transporte limpio

    • Su objetivo principal es establecer objetivos obligatorios de comprapública de vehículos en los procedimientos de contratación pública.

    • Aplicará a todas las Administraciones públicas y ciertas concesionesde servicio público (residuos, transporte de pasajeros, etc)

    • Los objetivos que se fijan para España son:

    - Vehículos ligeros: 33% tanto en 2025 como en 2030 (para2025 se incluirían eléctricos puros e híbridos enchufables conemisiones inferiores a 25 grCO2/km mientras que para el2030 sólo eléctricos puros)

    - Autobuses: objetivos del 50% en 2025 y del 75% a 2030(eléctricos, hidrógeno y gas natural que puntúan la mitadsalvo que sea biometano que puntuarían igual que un autobúseléctrico)

    - Camiones: objetivos del 10% en 2025 y del 14% en 2025(eléctricos, hidrógeno y gas natural que puntúan la mitadsalvo que sea biometano, salvo que sea biometano quepuntuarían igual que un autobús eléctrico )

    - Actualmente, se está negociando tanto en el Parlamento como en elConsejo Europeo 26

  • Modificación de la Directiva 2009/28/CE sobre fomento de energías renovables en transporte

    • En junio de este año se aprobó la propuesta de modificación de laDirectiva 2009/28/CE. Los puntos más importantes en lo que se refiereal transporte son los siguientes

    • Objetivo de renovables en transporte EEMM del 14% a 2030 defuentes renovables respecto del consumo final en transporte. Se podránutilizar multiplicadores tanto para energía eléctrica renovable del cocheeléctrico y ferrocarril como para biocombustibles avanzados ybiometano

    • Congelación de los niveles de uso de biocombustibles de primerageneración respecto de niveles del 2020 con un tope máximo del 7%

    • Reducción del uso de biocombustibles del aceite de palma hasta ser0% en 2030

    • Objetivo del 3,5% de biocombustibles avanzados y biometano(posibilidad de utilizar multiplicador de 2) para suministradores decombustibles en 2030

    27

  • Combustibles alternativos y puntos de recarga.

    Real Decreto 639/2016, de 9 de diciembre, por el que se establece unmarco de medidas para la implantación de una infraestructura paralos combustibles alternativos. Traspone la Directiva 2014/94/UE

    Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España (2014-2020)https://www.mincotur.gob.es/industria/es-ES/Servicios/estrategia-impulso-vehiculo-energias-alternativas/Documents/Estrategia-Impulso-Vehiculo-Energ%C3%ADas%20Alternativas-VEA-Espa%C3%B1a-2014-2020.pdf

    Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.CAPÍTULO II. Movilidad sostenible

    28

    https://www.mincotur.gob.es/industria/es-ES/Servicios/estrategia-impulso-vehiculo-energias-alternativas/Documents/Estrategia-Impulso-Vehiculo-Energ%C3%ADas%20Alternativas-VEA-Espa%C3%B1a-2014-2020.pdf

  • Marco fiscal

    • IEMDT

    • Impuesto de circulación• Impuestos especiales sobre los hc• Vale transporte• …

    29

  • Información y etiquetado• Obligación de informar sobre emisiones de

    co2/km: Cambio del sistema de homologación del NEDC al WLTP.

    • Etiquetado:

    30

  • Marco regulatorio: trabajo en marcha

    • Una ley de cambio climático y transición energética (2018)

    • Un Plan integrado de energía y clima (borrador fin 2018 , definitivo fin 2019)

    • Una Estrategia a largo plazo ( 2019)• Las regulaciones autonómicas y

    locales tendrán un papel fundamental en el cambio

    31

  • Muchas gracias por su atención

    32

    MOVILIDAD Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERONúmero de diapositiva 2París: un Acuerdo históricoNúmero de diapositiva 4Número de diapositiva 5El reto de la mitigación: des carbonizar la economía en este siglo.Emisiones, proyecciones y objetivos en la UE Paquete 2020 y Marco 2030 Energía y Clima Reducción de emisiones: ETS y difusasTendencias por sectores en difusos. UENúmero de diapositiva 11Número de diapositiva 12Número de diapositiva 13Número de diapositiva 14Número de diapositiva 15Número de diapositiva 16OPCIONES DE MITIGACION EN TRANSPORTEInstrumentos Número de diapositiva 19Efecto del actual reglamento europeo Efecto de actualizar el reglamento actualInfluencia del objetivo y de la tasa de renovaciónNiveles estimados de vehículo eléctricoRenovación turismosNúmero de diapositiva 25Número de diapositiva 26Número de diapositiva 27Número de diapositiva 28Marco fiscalInformación y etiquetadoMarco regulatorio: trabajo en marchaMuchas gracias por su atención