MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

13

description

MOVIMIENTO DE TIERRA

Transcript of MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

Page 1: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra
Page 2: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en obras públicas, minería o industria.

Page 3: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

•Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno. Es necesario que este quede mas alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior debe quedar unos 25 o 30cm, arriba del terreno, y cuando menos 15cm arriba del nivel de banqueta..Por ello, es necesario fijar desde el principio de la obra a este nivel.

*NIVELACIÓN

Page 4: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

*EN UNA OBRA:A. El Contratista deberá efectuar la nivelación general de acuerdo con las indicaciones de los planos, y hasta proveer superficies que sean de la aprobación del Inspector. B. Durante el proceso constructivo y en su resultado final, el Contratista mantendrá desniveles adecuados en sus obras y botaderos, para asegurar un eficiente desagüe que no perjudique las obras realizadas. C. El Contratista será único responsable del mantenimiento de las obras de movimiento de tierra, durante el proceso constructivo y hasta el recibo final de la obra completa. D. El Contratista será responsable de la obtención de los niveles propuestos incluyendo las zonas verdes. E. Las superficies finales quedarán lisas, libres de terrones, piedras y otras irregularidades. F. Los taludes indicados en los planos constructivos podrán disminuirse, de acuerdo con la estabilidad del terreno y contando para ello con la aprobación del Inspector. Siempre deben quedar

Page 5: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

*Excavación

Page 6: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

ESCABACIONES EN LA OBRAA. Mediante excavación o corte se removerá aquella tierra que se requiera para ajustarse a las terrazas y niveles indicados en los planos. La excavación también podrá comprender la remoción de material inadecuado encontrado en niveles bajo la superficie del terreno. B. En caso de que aparezcan piedras, viejas estructuras, escombros y otros materiales similares, será responsabilidad del contratista extraerlo y depositarlo en un depósito apropiado. C. Se mantendrá en el sitio, todo el material producto de la excavación, que pueda ser utilizado como relleno. El material sobrante o inadecuado, a juicio del Inspector, será removido del sitio a un botadero aprobado por él. D. Si el Contratista se excediera en el corte de una determinada terraza o perfil, éste deberá, bajo su responsabilidad y cubriendo el costo que ello requiere, regresar al nivel anteriormente determinado en los documentos contractuales o por el Inspector, con el tipo de material y compactación que el Inspector requiera.

Page 7: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

Basada en la mayor o menor dureza del terreno, y que debe serusada para la cubicación de los movimientos de tierra, pues de esta clasificación dependerán los medios necesarios para realizar la excavación las que varían con la naturaleza del terreno, que desde este punto de vista, se pueden clasificar en:A) Excavación en terreno blando.Puede ser ejecutada valiéndose exclusivamente de la pala. El material del suelo puede ser de tipo arenoso, arcilloso o limoso, o una mezcla de estos materiales; también puede contener materiales de origen orgánico.

Page 8: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

B) Excavación en terreno semi-duro.El material puede ser en tal caso una mezcla de grava, arena y arcilla, moderadamenteconsolidada, o bien una arcilla fuertemente consolidada.C) Excavación en terreno duro.El material puede ser una mezcla de grava, arena y arcilla, fuertemente consolidada.D) Excavación en terreno muy duro.Puede ser ejecutada valiéndose necesariamente del uso de maquinariaespecializada. El tipo de material puede ser una roca semi-descompuesta.E) Excavación en roca.La que precisa para su ejecución del uso de explosivos. El material puede estar constituido por un manto de roca, o por piedras de gran tamaño, que no pueden ser removidas mediante el uso de maquinaria.

Page 9: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra
Page 10: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

-Para los rellenos se emplean materiales seleccionados limpios, naturales, adecuados para este fin, del mismo modo que los terraplenados-El extendido debe poseer la humedad y compactación necesaria para ejecutar correctamente el rellenoEl relleno sanitario: El Relleno Sanitario es una técnica de eliminación final de los desechos sólidos en el suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos en el Relleno, por efecto de la descomposición de la materia orgánica.

Page 11: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra
Page 12: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

•Relleno de Zanjas:Se inicia el relleno con una cama de apoyo para la tubería, la misma puede ser de hormigón o granular; con un espesor que varía de acuerdo al diámetro del tubo.Ya instalada en su lugar la tubería, se rellena parcialmente la zanja dejando a la vista las juntas y uniones para las pruebas que deban hacerse. Luego se completa el relleno prestando mucha atención en el momento de la compactación de los rellenos, tratando de evitar cualquier daño o movimiento a la tubería.

Page 13: MovimienMOVIMIENTO DE TIERRAto de Tierra

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de otras obras. La eliminación de desmonte deberá ser periódica no permitiendo que permanezca en la obra mas de un mes salvo lo que se va usar en los rellenos.